Mostrando entradas con la etiqueta Textos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Textos. Mostrar todas las entradas

17 de noviembre de 2011

Estreno de las sonatas para clarinete y piano de Brahms. CLARIPERU




Johannes Brahms tiene un lugar privilegiado en la historia de la música. Sus gigantescas sinfonías son interpretadas regularmente en los principales escenarios del mundo al igual que su música de cámara. Durante los últimos años de su vida, Brahms escribió cuatro extraordinarias obras para el clarinete: un Trío, un Quinteto y dos Sonatas para clarinete y piano. Estas últimas, son el tema de este breve escrito.
Cuando empezamos a indagar sobre el nacimiento de las sonatas Op. 120 para clarinete y piano que escribiera el gran compositor alemán Johannes Brahms, uno descubre pronto que fueron unas de las últimas obras que concibiera este genial compositor. Es más, Brahms había anunciado poco antes su retiro en la composición. ¿Qué sucedió que lo convenció a componer nuevamente, y a escribir monumentales obras para el clarinete, como su Quinteto Op. 115 ? La respuesta descansa en la figura de un hombre, un excepcional músico que deslumbró musicalmente a un maduro Brahms. Nos referimos al clarinetista Richard Mühlfeld, de quien hablaremos primero antes de descubrir en fechas en las cuales se dejaron escuchar por primera vez las estas sonatas para clarinete.
   
Richard Mühlfeld 

Richard Muhlfeld
Richard Mühlfeld nació el 28 de febrero de 1856 en la ciudad de Salzungen, Alemania. Fue el último de cuatro hijos. Su padre, Leonhard Mühlfeld, le impartió sus primeros conocimientos musicales. A los 10 años de edad Richard formaba parte de un pequeño ensamble que su padre dirigía, tocando violín y eventualmente el clarinete (que al parecer, aprendió de manera autodidacta).
Un paso importante en su carrera como músico fue su ingreso a la Orquesta de Meiningen en el año 1873 y como violinista. Richard se presentó como solista con esta orquesta en 1877, y solo en 1879 le ofrecieron el cargo de clarinetista principal, debido a que el clarinetista estable, Wilhelm Reig, debió retirarse por motivos de salud.
Durante los años 1876 y 1879 Richard cumplió con el servicio militar, tocando el clarinete en la banda del Regimiento 32. Esporádicamente lo llamaban a tocar en otras orquestas y sucedió así que tomó parte del Festival de Bayreuth en 1876, en donde conoció a Richard Wagner. Fue este compositor quien se le acercara luego que Mühlfeld interpretara la obertura Egmont y le dijera: "joven amigo, siga de esta manera y el mundo entero se abrirá a usted"
. También Brahms dejo claro su opinión sobre Mühlfeld en una carta dirigida a Clara Schumann el 17 de marzo de 1891: ""es imposible tocar el clarinete mejor que el señor Richard Mühlfeld lo hace aquí". Brahms lo consideraba el mejor instrumentista de viento que él haya escuchado y lo llamaba de cariño "la pesadilla de la orquesta".
No cabe duda que Richard Mühlfeld fue considerado como un supremo instrumentista, especialmente a partir del año 1880. Sin embargo, es bueno tener en cuenta las impresiones que 
George Toenes describe en la revista The Clarinet No. 23 (1956), luego de escuchar a Richard en un concierto donde ofreció el Quinteto para clarinete:

Recuerdo claramente que pensé que su sonido en el registro grave era magnífico, pero no tenía el mismo parecer con su registro medio y agudo. Demostró por momentos una dinámica excepcional, el fortísimo siendo muy sobresaliente, pero pocas veces empleado - y siendo solo un niño naturalmente  no le perdoné fácilmente los pitos ("gallos") que realizó con frecuencia , ¡sin considerar  entonces (como posteriormente lo hice) con qué frecuencia una caña lo podía traicionar a uno! Recuerdo que no intentó obtener todos los detalles en el "Quinteto", pero obviamente no se consideraba más grande (ni menor) que los instrumentistas de cuerda. En retrospectiva, siento que aunque él fuera un músico de primer orden, sus atributos como intérprete no cautivarían a la presente generación como especialmente sobresaliente.

 De algo si estamos seguros, y es que este dinámico clarinetista inspiró a Brahms a heredarnos obras de mucho valor musical e histórico. Además, su maestría en el clarinete provocó a otros compositores contemporáneos, como Theodor Verhey (Concierto para clarinete Op. 57 - 1901), Carl Reichecke (Introduzione ed Allegro appasionata Op. 256 - 1902),Gustav Jenner ("Sonata" Op. 5 - 1900), Stephan Krehl ("quinteto para clarinete" - 1902) y Henri Marteau (Quinteto para clarinete). Richard Mühlfeld falleció el 1 de junio de 1907 debido a una hemorragia cerebral.

Estreno de las Sonatas

Existe una fecha oficial del estreno público de las dos sonatas para clarinete. Ambas se dejaron escuchar en una misma velada, el
7 de enero de 1895 en Tonkünstlerverein, Viena. Los músicos protagonistas fueron Richard Mühlfeld y el mismo Johannes Brahms en el piano.
La historiadora Pamela Weston escribe que las sonatas se interpretaron también el 10 y 11 de enero (1896) y  el 27 del mismo mes en Berlín. Una fecha más que ella señala es el 17 de febrero, esta vez en Frankfurt. Las sonatas se tocaron unos días después en Meiningen (21 de febrero) junto al Quinteto del mismo compositor.
Existen fechas anteriores donde se interpretaron de manera privada estas dos obras. Una vez  más, Pamela Weston proporciona los siguiente datos sobre este tema: Mühlfeld tocó ambas sonatas junto al pianista  Frau Franz, en una reservada audición para el compositor, el 10 de noviembre de 1894. El 12 del mismo mes, ambas sonatas se tocaron en la casa de la familia Sommerhoff, en donde el programa musical fue completado con el Trío para clarinete de Mozart. Al día siguiente, y en una fiesta en la casa de Clara Schumman, se dejaron escuchar ambas obras, junto a las Piezas de Fantasía de Robert Schumman. Una última fecha es el 19 de noviembre, cuando Mühlfeld  interpretó las nuevas creaciones de Brahms ante la invitación del Duke Georg y la Baronesa Von Heldburg. Este concierto se realizó en el castillo Altenstein.

Desde su estreno, estas dos sonatas han cobrado con el tiempo mayor popularidad e importancia. Si recorremos un poco la historia del clarinete, notaremos que no existe mucha tradición en la composición de sonatas para este instrumento (una obra pionera fue la que escribiera Mendelssohn a los 15 años de edad). Por otro lado, existen hoy en día más de 50 grabaciones de estas dos hermosas piezas, sin contar la versión que existe para viola y piano. Luciano Berio realizó una versión de la Sonata n°1  en fa menor para orquesta y clarinete solista. Esta expansión sonora de la sonata fue recientemente interpretada durante el Festival Internacional de Clarinete 2006 (Atlanta), organizado por la International Clarinet Association.

16 de noviembre de 2011

Entrevista a Luis Rossi - CLARIPERU

Entrevista al clarinetista Luis Rossi de Argentina. Clarinetistas de la comunidad de Clariperu

Luis Rossi no necesita de mucha introducción. Su gran calidad como intérprete lo ha llevado a ofrecer exitosos conciertos por todo el mundo y ser reconocido como uno de los mejores clarinetistas de nuestros tiempos. Como fabricante de clarinetes, su fama crece año tras año.

La presente entrevista fue realizada por la lista de interés de Clariperu en noviembre de 2000. Las preguntas fueron enviadas por lo miembros de dicha lista y amablemente Luis Rossi respondió a ellas.


* Maestro, ¿cómo descubrió el clarinete? ¿Cómo así se interesó por estudiarlo y cómo nace el amor por la música?
En la década del 50, cursaba la escuela primaria en la Patagonia Argentina, donde aún viven mis familiares. Exactamente en el colegio San Francisco de Sales, atendido por sacerdotes Salesianos, donde la tradición italiana imperaba, comencé cantando en el coro de niños a los siete años. Luego quise entrar en la Banda como trompetista, pero se me advirtió que tenía que esperar hasta cumplir nueve años. 

Cuando este plazo se cumplió, fuí de nuevo al ataque, pero la suerte no estaba de mi lado: no había más trompetas, todos los instrumentos estaban en manos de felices trompetistas. Luego me ofrecieron un clarinete. Casi nadie tocaba clarinete por allí, de manera que este instrumento significaba bastante poco para mi. Pero entre él y la posibilidad de quedar fuera de la Banda ( y con eso, de la música) lo acepté, sin saber que sería el comienzo de un largo camino, de por vida.

* ¿Cuáles son para Ud. las diferencias más resaltantes entre la escuela clarinetistica europea y la Latinoamericana? ¿Y las similitudes?
Es una pregunta muy amplia y muy difícil de contestar. En primer lugar, de cual escuela europea estamos hablando? Porque dentro de Europa coexisten escuelas muy diferentes. Diría que la escuela Alemana ( con sus seguidores satélites en Holanda y las similitudes que pueda tener en Austria) es radicalmente diferente de la escuela Francesa. A su vez, en Inglaterra ya tocan el clarinete con otro criterio. Los belgas, de hecho, tienen sus características propias , y suma y sigue. Los italianos y los españoles tienen por su parte sus cualidades particulares. Pero, son los alemanes que están del otro lado de la línea, con algo tan diferente que se aparta lejos de todo lo demás.

En Sudamérica, a su vez, coexisten varias maneras diferentes de tocar el clarinete, aunque ninguna de ellas basada en la escuela alemana. Donde mas profesores alemanes hubieron fué en Brasil, al punto que el solista de la Sinfónica de Berlín ( o de la orquesta de la Opera de Berlín) estuvo algunos años enseñando en un conservatorio en la costa de Brasil, no recuerdo si fue en Bahía. De modo que podrían haber seguidores de esta escuela por allí. Pero en general han sido los italianos quienes mas influyeron en Sud America. Por mi parte, yo fui admirador de Reginald Kell, Jack Brymmer, Gervase De Peyer y John McCaw. Todos estos clarinetistas ingleses tienen características que atraparon mi atención y preferencias. Por eso estudié en Londres ( con John McCaw) y a su vez, la escuela que desarrolle en Chile, Argentina, Perú (solo dos alumnos : Alvites y Eca) y Venezuela está influenciada por esa manera de tocar.

* En su versión del Concierto de Saverio Mercadante, en el segundo movimiento, ¿Por qué no repite la segunda parte del tema ni la segunda parte de las variaciones, y por qué en la variación en tonalidad menor no repite ninguna de las partes?
Esa versión fue grabada durante el concierto que hicimos en el auditorio Rudolfinum de Praga. Otras versiones, que también se grabaron como la del concierto para la Radio de Varsovia, si tenían las repeticiones del caso. Es que algunas veces los programas están algo largos y es necesario cortar o recortar suprimiendo repeticiones. Lógicamente que el largo del tema debe de concordar con el de las variaciones.

* ¿Existe una edición oficial de Rosita Iglesias de Carlos Guastavino?
La versión original de Rosita Iglesias, perteneciente a la serie Presencias de Carlos Guastavino (nacido en 1912 y fallecido en 2000) fue publicada por Ricordi Americana en Buenos Aires, y es para violín y piano. Posteriormente, Guastavino autorizó una versión con viola y piano y más tarde yo le consulté si podía tocarla con clarinete. Pero el luego se enfermó y jamás pude mostrarle mi arreglo. Pero sí resultó muy exitoso y ahora será grabado por un clarinetista polaco (Jakub Bokum) en un CD de homenaje a Guastavino.

* ¿Cuál es su opinión sobre la música contemporánea?
Hay obras geniales para clarinete, como las Tres Piezas para clarinete de Blas Atehortúa y el Concierto de Corigliano, pero también otras obras que a mi juicio no valen la pena. Escojo con gran cuidado lo que toco.

* ¿Y sobre el Jazz?
Me gusta, pero no sé improvisar. Me parece que logro reproducir el sabor del Jazz en obras de concierto que así lo requieren, por ejemplo cuando tuve que tocar el solo de clarinete de La Creación del Mundo de Darius Milhaud.

* ¿Qué lo llevó a fabricar instrumentos? ¿Qué clarinete usaba antes de diseñar sus propios?
Bajo la influencia de los clarinetistas ingleses, toque un Boosey & Hawkes 1010, de cámara ancha durante 20 años. Quise perfeccionar su afinación y me impulsó el haber estudiado con John McCaw (por entonces principal clarinetista de la New Philarmonia Orchestra de Londres). McCaw tenía un taller muy completo en el ático de su casa y su hobby era justamente construir un clarinete ideal. De modo que cuando vi todo eso y probé aquel clarinete, mi entusiasmo fue inmenso. Desde entonces, en las clases solo hablábamos de construcción de clarinetes.

Otros ingleses que me ayudaron fueron Ted Planas (ya fallecido), clarinetista y reconocido acústico, quien había construido desde clarinetes bajos hasta saxofones. Lo sabía todo acerca de las técnicas a emplear, mecanismos,etc. Tomé varias clases con él. También Stephen Trier (fallecido) clarinete bajo de la Royal Philarmonic Orchestra de Londres. Él también tenía su taller y había construido una campana de madera para su clarinete bajo. También hizo una extensión a sus clarinetes Albert para convertirlos en clarinetes di bassetto. 

En fin, Inglaterra y toda esta generación de clarinetistas tan interesantes e interesados en la construcción de instrumentos fue sin duda el impulso para decidirme a desarrollar mis proyectos. Una vez que comencé a construir los primeros, los lleve a John McCaw para recibir críticas.Y por cierto las recibí durante varios años, hasta que poco a poco logre refinar mis diseños y construir un instrumento que mereció su aprobación.

* Si tuviera que escoger un modelo de sus propios clarinetes, ¿Cuál escogería y por qué?
Esa es otra pregunta difícil, porque cada modelo tiene su encanto. Uno da mayor flexibilidad. Otro tiene un sonido más centrado y atractivo. Otro afina mejor los sobreagudos. Y si uno persiste en el uso de uno de ellos, aprende a compensar los defectos y logra obtener el mejor resultado. Por eso, cada tanto cambio de modelo. Toque muchos años con el de Cámara Inglesa, que mejoraba notablemente al Boosey 1010 usado en mi juventud. Luego cambié al de cámara francesa, con el que toque unos cinco años y grabe los conciertos de Mercadante y Stanford. 

En los últimos años, exploré el clarinete de cámara vienesa (instrumento que toque en los conciertos de la BCA de 2000. Y también el AL, un instrumento basado en un clarinete construido por E.J.Albert en Bélgica. El original, un instrumento con sistema Boehm, está en casa y los instrumentos construidos en base al mismo son muy interesantes. La cámara es apenas más pequeña que la cámara Inglesa o Vienesa. Tiene 15 mm de diámetro y eso da una enorme libertad y flexibilidad.

* ¿Ha considerado la posibilidad de diseñar sus propias boquillas?
La boquilla es en si otro mundo dentro del diseño e investigación. Prefiero comprar el blank ( boquilla en bruto) de un fabricante de Alemania y luego yo termino el facing a mi gusto. Estas boquillas tienen el logo L.Rossi y vienen con los clarinetes de cámara grande, (inglesa, vienesa y AL), proveyendo una cámara grande compatible con estos modelos.

* Como maestro, ¿Cómo ayuda a sus alumnos a desarrollar una personalidad propia musical? ¿Cuál considera que es el mejor consejo que les da?
Trato de no forzarlos a tocar todos de la misma forma, sino de ayudarlos a desarrollar su personalidad musical. Pero lo más importante es dotarlos de una voz, como un cantante. Deben de adquirir la técnica para vocalizar y lograr la colocación de su sonido. Este es un proceso largo pero una vez establecido, los alumnos tienen los medios para poner en música sus ideas musicales.

* Como intérprete, ¿Tiene algún criterio para seleccionar su repertorio?
Es una cuestión de gusto y también de ubicación. Ciertas obras no quedan bien a todos. El repertorio define en cierta forma al intérprete. A pesar de haberlo estudiado, nunca toque Nielsen pero sin embargo, hace poco toqué el Concierto para clarinete de Corigliano con la Orquesta Simón Bolívar de Caracas. Y comprobé que esta obra me queda bien y me permite disfrutar de su ejecución.

* ¿Cómo ve el panorama musical en Latinoamérica?
Desearía que hubiese más contacto entre los países. Los festivales de clarinete son escasos y hay mucha necesidad de intercambio. Se necesita más en este campo. Por otra parte, la enseñanza musical está considerablemente atrasada, por cuanto las Instituciones (conservatorios, universidades) no logran entregar lo necesario. La mayor parte ni siquiera tiene un ensamble de vientos o una orquesta donde los alumnos puedan aprender el repertorio sinfónico.

* ¿Cuál es la frase o palabra que siempre menciona a sus alumnos?
Que perseveren en el estudio organizado haciendo uso de toda la paciencia que puedan encontrar. Al fin de este camino hay ciertamente una luz que se acercará cada vez más.

29 de enero de 2009

Stravinsky: Historia del Soldado (análisis)

Nuestra colaboradora de Venezuela Valentina Palma ha escrito un estupendo análisis de los tres primeros movimientos de la famosa obra de Igor Stravinsky "La Historia del Soldado" - versión para trío. El artículo está publicado en esta página de Clariperu y en formato PDF.

Los invitamos a todos a leer este artículo, no se lo pierdan. Una vez más, gracias Valentina por tu valiosa colaboración!

15 de diciembre de 2008

Juan Manuel Merlos: Todo lo que un músico debe leer, entender y reflexionar


¿Porqué no escribir un libro en el cual se comente en resumen todo lo aprendido durante toda la experiencia en el campo de la música? ¿Porqué no reflexionar desde un punto de vista personal e independiente sobre aspectos musicales, pero que al mismo tiempo sea un punto de vista muy extendido en el campo musical? Estas fueron algunas de las preguntas que motivaron al clarinetista español Juan Manuel Merlos a escribir su primer libro: "Todo lo que un músico debe leer, entender y reflexionar".


Este nuevo texto nos despierta mucha curiosidad. Parece ser que no es un texto como los muchos que abundan en el mercado, Nos cuenta el autor: "Como músico-clarinetista y autor del libro, la recomendación de este libro va dirigida a toda clase de músicos ya sean estos intérpretes de instrumentos de viento, de cuerda, de piano, de percusión... Es decir, va dirigido a todos los instrumentistas independientemente del instrumento que practiquen".

Esta publicación puede ser catalogada como un libro de autoayuda musical para la sabiduría del músico en sí, que no se refiriere solamente a lo estrictamente teórico, si no que ayuda también a la apreciación y consideración de los aspectos más importantes en el campo de la interpretación y de la figura del músico en sí.

Juan Manuel nos explica: "Lo que yo pretendo es transmitir los conocimientos, las reflexiones y las lecturas imprescindibles de los aspectos más importantes en el campo musical del intérprete. En todas las tiendas de música que he visitado durante mi período de estudiante como después de "acabar" mis estudios (refiriéndome a los estudios de conservatorio porque los estudios sobre la materia de música son infinitos) nunca había encontrado ni leído un libro de estas características.
Tenía en mente un tipo de libro explicativo con reflexiones personales y con una serie de preguntas que intenten llegar a conclusiones insólitas y personales con la manera de proceder de cada músico. Creo que lo he conseguido".
Para aquellos que deseen adquirir una copia y apoyar al autor, pueden hacerlo directamente aquí por medio de Sabiduría Musical.

Felicitaciones Juan Manuel, esperamos que esta sea la primera de otras interesantes publicaciones.

29 de septiembre de 2008

Soliloquy - L'Orfeo

Como les comentaba hace una semana, mañana martes 30 de septiembre se presentará la revista L’Orfeo (Casa Universitaria del Libro, Orizaba esq. Puebla, col. Roma, Ciudad de México), de la que soy editor y director. Hoy, para Clariperu, les dejo este adelanto que es la primer entrega de lo que será mi columna en la revista, Soliloquy. Los espero mañana en la presentación y también desde mañana los invito a que nos lean cada mes en www.lorfeo.org


Eran los últimos días de agosto y preparábamos este primer número. Yo había escrito para esta columna un texto sobre la clarinetista holandesa Tara Bouman (Leiden, 1970), mi experiencia desde que la conocí hace nueve años, y el ciclo de música contemporánea que encabezaría este mes en el festival Cervantino junto a su esposo, el trompetista Markus Stockhausen.

Escribir sobre Tara había sido muy fácil. Sus cualidades como clarinetista, improvisadora, artista y ser humano, dan para mucho. Este año se cumplía una década de su primer visita a México, a la cual había asistido por invitación de Ana Lara para su festival Música y Escena. Yo la conocí un año después cuando participó en uno de los Coloquios Musicales de Zacatecas que cada verano organiza Luis Humberto Ramos. Tuve la oportunidad de estudiar con ella esa semana y escucharle con la misma entrega, energía, pasión y virtuosismo un quinteto de Mozart y un Arlequín de Karlheinz Stockhausen (1928-2007), una demandante obra escénica de casi una hora de duración. Luego, vino a principios de 2007 a tocar un concierto para corno di basseto que la misma Lara le había escrito y que estrenó al frente de la Filarmónica de la UNAM. Una clarinetista a la que ya conocíamos bien.

En el Cervantino haría varios recitales, entre ellos uno con estrenos de piezas mexicanas para dos clarinetes bajos y otro con su esposo, se presentaría en una gran gala de improvisación (la técnica a la que más se dedica actualmente) con varios solistas internacionales en el Teatro Juárez, participaría en un concierto con el cuarteto Latinoamericano, e incluso ofrecería un par de masterclasses de clarinete y dirigiría una sesión especial de yoga para músicos (otra de sus pasiones.)

Para el cierre de nuestra primera edición, específicamente en la conferencia de prensa sobre el ciclo de música contemporánea el viernes 12 de septiembre, se informó a los medios que por motivos de salud Tara había tenido que cancelar su visita.

Una mala noticia por varias cosas. Para empezar por el estado de salud de quien consideramos una gran artista, a la que teníamos muchas ganas de ver nuevamente, y porque finalmente todo el programa que estaba contemplado con ella era imperdible, en muchos sentidos muy valioso para la programación de este año en Guanajuato, personal, impensable con alguien más.

Al final no fue tan mala. Cuando me comuniqué con ella al saber de su cancelación, me comentó que la verdadera razón es su embarazo y la indicación médica de no viajar distancias tan largas (un vuelo desde Colonia, donde vive, no hace menos de trece horas.) Una buena noticia, con tremendos padres, imaginen al bebé Stockhausen en camino.

Ese mismo día, Fernando Domínguez, el mexicano que compartiría con Tara los estrenos del primer concierto, anunció que viene otro clarinetista en su lugar. El también holandés Harry Sparnaay.
Aunque hubiéramos preferido la primera opción, ésta nos deja más que tranquilos porque hablar de Harry Sparnaay no es hablar únicamente de un buen colega de Tara, y al que seguramente ella dio el visto bueno (ambos han tocado juntos en muchas ocasiones.) Harry Sparnaay es el pilar, el decano, la máxima figura a nivel mundial del clarinete bajo.

A excepción de Tara, a quien no considero una clarinetista bajo, pocos clarinetistas bajos que se destaquen pueden decir que no estudiaron con él. El mismo Domínguez salió de su cátedra.

Hablar de Sparnaay es hablar del responsable de que hoy se vea al clarinete bajo como un instrumento solista, como un instrumento capaz de lograr su independencia dentro de la familia de los clarinetes, de verse como una especialidad y no solo como un curioso complemento. Ha sido la inspiración para una buena parte de la literatura de su instrumento. Por eso, el sustituto de Tara Bouman no pudo ser mejor seleccionado.


Harry Sparnaay tocará sólo algunos de los conciertos en que ella estaba programada. El del viernes 10 del dúo Moving Sounds se cambió por un recital de improvisación por el mismo Stockhausen y el pianista Fabricio Ottaviuci; el viernes 17 será reemplazada por Fernando
Domínguez.

11 de septiembre de 2008

¿Y quiénes son los finalistas de Munich?

Hace un momento que leí la entrada de Marco sobre quiénes pasaron a la final en Munich, me puse a buscar quiénes eran, en principio porque el nombre de la israelí Shelly Ezra me sonaba muy familiar. Y sí, lo primero que encontré fue una nota que se publicó aquí donde se nos contaba que Shelly había ganado un Concurso Mozart en el 2006.

Y buscando sobre los demás, me encontré con un dato más que curioso. Hace unos meses alguien me decía “deberían hacer en Clariperu un artículo sobre los maestros de clarinete, sobre quién es quién, porque realmente no todos los grandes solistas son buenos maestros, ni todos los maestros que tienen fama de ser buenos están produciendo alumnos ganadores de concursos o audiciones.” Y es verdad ¿Dónde están los alumnos de Neidich, Meyer, Montanaro, Leister, Cuper, por mencionar solo a cinco estrellas? Y hoy lo recordé, y quiero dejar al aire la reflexión para que quienes busquen (como ha sido mi consejo, aunque, ¿quién soy yo para dar consejos?) un maestro fuera de su país lo hagan pensando en qué tipo de clarinetista quieren ser y qué maestro los está produciendo (la verdad: el verbo producir no me gusta, pero no he encontrado uno mejor). Muchas veces me ha parecido ridículamente contradictorio cuando alguien me dice “es que me choca cómo tocan los alumnos de Neidich, pero quiero ir a estudiar con él porqué ¿escuchaste la velocidad con la que toca Weber?”. O cosas así. Pero sigo.

Desde que anunciaron en su página web la lista de quienes participaban en Munich (bravo al concurso por la iniciativa, en otros casos nos enteramos meses después), me pareció muy interesante -y variadísima- la distribución geográfica de los concursantes, 2 franceses, varios orientales, la venezolana, etcétera. Luego con los primeros resultados fue más revelador el qué países iban avanzando (sí, como si estuviera viendo cómo la estrella australiana Matt Michtman le ganaba al debutante mexicano Romel Pacheco en el cubo de agua de Pekín). Los franceses quedaron atrás, igual que los norteamericanos, a semifinales y a finales solo pasaron europeos o asiáticos. Ahora viene el dato más curioso, por las similitudes.

Les decía que el nombre de Shelly me sonaba familiar, que era porque había ganado un concurso Mozart en 2006. Y encontré más datos de todos. El japonés Taira Kaneko, el alemán Sebastian Manz y la propia Ezra son alumnos o de Sabine Meyer o de su esposo Reiner Wehle (o lo fueron de ambos), todos en la escuela de Lubeck (donde también estudia, por ejemplo, Julian Bliss.) Marcos Pérez, el español, es el único de los cuatro que no estudia en Alemania, él lo hace en el Royal College de Londres (con Hosford y Collins.)

Más datos. No solo Shelly ganó el concurso Mozart, Taira lo hizo este año y… no, Sebastian no lo hizo, aunque sí ha ganado otro par de concursos y si uno ve su página en Internet se da cuenta que es el que tiene más, digamos, movimiento en la industria.

Así que ustedes dirán. Concursos, maestros, audiciones, escuelas, hay muchas. Pero el qué buscamos como alumnos, a dónde queremos llegar como clarinetistas, y qué queremos hacer de nosotros mismos, son preguntas que solo nosotros nos podemos contestar (ya los jurados de Munich nos dirían qué clarinetista quisieron escuchar, porque también eso cuenta). Recuerdo ahora que hace un año Martin Scalona (argentino radicado hace varios años en México), que estudió con Montanaro en Curtis y con Rusinek en Pittsburg me decía “sencillo, quieres ganar concursos, te digo con quién debes ir, quieres hacer relaciones ve a tal ciudad, quieres estudiar para hacer recitales ve a esta otra ciudad, pero jamás vayas con…”

También sería importante mencionar, acaso para los curiosos, que todos andan entre los 21 y 23 años de edad (no Marcos, que tiene 26). Llegar a un concurso como el Munich a esta edad nos habla del verdadero nivel en que se está tocando, a qué edad y de dónde llegan. Nos aclara, pues, el panorama. Que alguien de 30 hubiera llegado a ganarles a estos jóvenes (por tratados internacionales, el de 30 ya no es joven) no me parecería del todo meritorio. Que cualquiera de ellos gane, sí. ¿Mi favorito? Ya todos lo saben (Matt Michtman, por supuesto).

Nota: Después de la publicación de este artículo, recibimos la aclaración por parte de Vicente Ferrer, con quien Marco Pérez estudió en Tenerife, de que el concursante español lleva ya tres años estudiando en Suiza con Francois Benda. Gracias por la información actualizada.

16 de mayo de 2008

Sobre el chalumeau


Hola a todos!

Los invito a conocer el trabajo final de Seminario de mi estudiante Paula Giancola, referido al chalumeau:

"Las consecuencias de las ideas modernas de progreso en las transformaciones de los instrumentos musicales y el caso del chalumeau en los siglos XVII y XVII"

Como el título lo indica, no es solamente un trabajo descriptivo sino un ensayo muy interesante y revelador, que abarca conceptos históricos, estéticos y filosóficos.

Paula estudió el chalumeau y su repertorio en Barcelona con Carles Riera.

Es actualmente profesora de clarinete en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) y toca el clarinete bajo en la Orquesta Sinfónica de dicha Universidad.

15 de mayo de 2008

Homenaje a un artista - Thomas Friedli

Hace pocos días, nos llegó la petición de una compañera y asidua lectora de este blog, para ofrecer unas palabras muy conmovedoras que nos hacen recordar la lamentable desaparición de alguien que fue más que un maestro para nuestra comunidad, por ello, hemos querido titular esta conmemoración tras un mes de esta dolorosa perdida, como: "Homenaje a un artista", la cual incluye estas hermosas líneas de Carmen Borregales y una entrevista que le pudimos hacer al maestro Thomas Friedli hace pocos meses, cuando nos visitó por Venezuela. 

Caracas, 22 de abril de 2008, 12:30am

A Thomas: Me he tomado el atrevimiento de escribir algunas líneas, no sólo por el hecho de que disfruto enormemente de la experiencia de tomar un lápiz y un papel, sino porque además se trata de una ocasión especial. Creo que una de las cosas más bellas que tiene la vida es hacer amigos, esa gente especial que te brinda su apoyo y cariño de manera desinteresada y afectuosa a la vez. En el mundo musical tenemos la figura del maestro, sin embargo, muchas veces se le suele ver como alguien inalcanzable, tan respetado como temido.

Afortunadamente, hay maestros que son tan especiales que, lejos de pretender imponerse como un ser omnipotente ante sus alumnos, se acercan y abrazan la idea de un gesto más humano y amistoso. Tal es el caso de Thomas Friedli, a quien conocí en Venezuela, luego le encontré en la pasada edición del Concurso de Ginebra y con quien finalmente tuve la maravillosa oportunidad de estudiar varios días el pasado mes de marzo.

Pocas veces he tenido la fortuna de compartir con personas que ven más allá de lo ¨evidente¨, que ahondan en el alumno en primer lugar como lo que es: una persona, para desde allí comenzar a trabajar en los detalles a que halla lugar. Todo esto con el fin de que el alumno dé lo mejor de sí mismo al momento de tocar y con ello disfrutar mucho más de lo que hace.

Fue esta una de las cosas más lindas y valiosas que me enseñó Thomas, y me permito llamarle así puesto que de esta manera él mismo me lo pedía. Hoy se ha marchado un Maestro, aunque prefiero decir un amigo, pero sólo de forma parcial puesto que nos ha dejado su obra como artista y apasionado pedagogo, y creo que una manera de rendirle homenaje es, en especial para quienes tuvimos la fortuna de conocerlo, la de hacernos eco de lo que nos dejó.

Precisamente, no puedo dejar de señalar dos cosas de las más valiosas que me regaló: la primera una lección de humildad cuando, una vez que entendía cómo debía frasear algún pasaje, me decía ¨...no eres mejor que los demás tan sólo porque ahora sabes cómo hacerlo bien...¨y, la mejor de todas, ¨no dejes pasar ninguna oportunidad, sea lo que sea que quieras hacer, aprovecha el tiempo¨. Definitivamente, hay personas que llegamos a conocer por mucho tiempo y nos dejan a veces mucho, a veces poco o simplemente nada!; como también hay personas que a penas tenemos tiempo de conocerlas... y vaya que nos dejan mucho!

Con todo mi cariño para un buen amigo, Carmen T. Borregales

Carmen, te agradecemos infinitamente por tu valiosa colaboración. Ayer se cumplió un mes de este lamentable hecho y no queríamos dejar de recordar lo valioso que fue el maestro: una persona humana, sencilla, una estrella que hoy está aquí brillando en cada uno de los que tuvimos la dicha de conocerlo. No tengo palabras como reflejar lo que sentimos cuando pensamos en él, solo nos queda despedirnos y recordarle a su familia lo importante que fue para este mundo.


Un fuerte abrazo a sus familiares y esperamos que puedan leer la entrevista que está publicada en la página de Clariperu.

20 de abril de 2008

Johann Molter: nuevo artículo en Clariperu

He aquí un buen ejemplo de un nombre que suena familiar pero que no podemos estar seguros si realmente lo conocemos. Johann Molter. ¿Quién fue este compositor?

Creemos que la comunidad de clarinetistas que visitan regularmente a Clariperu deberían saber bien sobre el músico detrás del nombre. Seguro que no se arrepentirán de leer este breve texto que les hemos preparado.

Si realizamos una búsqueda en Yahoo! sobre Molter, los resultados son muy pobres. Por esto, hemos publicado hoy día un artículo sobre la vida de este prolífico compositor - si, escribió más de 150 sinfonías e hizo uso de instrumentos poco comunes.

El texto en Clariperu contiene su biografía, una lista con sus obras más importantes, su relación con el clarinete, y para que no falte música, un video que ofrece el audio del Concierto N°3 en Sol mayor para clarinete en Re, orquesta de cuerda y continuo.

Los invitamos a todos a descubrir a Johann Molter: aquí está el enlace. Y si tiene algún comentario al respecto, nos gustaría escucharlo.