15 de septiembre de 2014

Respiración: consejos para instrumentistas de vientos

Durante una temporada de seminarios en donde tuve el privilegio de participar activamente durante este verano, llegamos a la conclusión de escribir una fórmula (a manera de algoritmo) que permitiera a los clarinetistas de habla hispana que actualmente no tienen la oportunidad de recibir clases formales del instrumento con un profesor, tener acceso al menos a esta propuesta o "Técnica" de respiración. Queremos abrir el tema como punto de foro o mesa redonda, permitiendo comentarios constructivos que sirvan a bien ampliar la óptica de los alumnos.
Cuando se trata el tema de la respiración, no hay conceptos absolutos que puedan definirla, por eso y haciendo la salvedad de que este esquema es sólo una manera o una propuesta de técnica para tomar aire siguiendo este paso a paso, proponemos lo siguiente:

1- Dejar de respirar (contener el aire)
2- Colocar el músculo del abdomen hacia atrás (hacia el interior o centro del cuerpo)
3- Tomar aire y simultáneamente colocar el abdomen hacia afuera (hacia adelante)
4- Mantener la presión del aire, esto se logra haciendo la mayor presión posible en los músculos que sostienen el abdomen
5- Administrar la cantidad de aire, sacando todo el aire tomado previamente de tal manera que evitemos el aire viciado (aire que se acumula en los pulmones)
6- Volver a tomar aire de la misma forma, logrando adquirir mayor cantidad de aire en menor cantidad de tiempo (con bocanadas grandes y breves)

Todo lo anterior tiene como función:

- Abarcar frases largas con una sola respiración
- Obtener calidad de sonido (proyección)
- Mantener una afinación estable
- Flujo de aire necesario para el staccato o en general para todo tipo de articulación
- Administrar el aire de manera óptima
- Fortalecer el abdomen, evitando malas posturas o técnicas dañinas que produzcan hernias u otras patologías al organismo.

Por ultimo y para mayor abstracción en cuanto a esta técnica propuesta, quisiéramos evocar la imagen del gaitero que va llenando su bolsa de aire por medio de las distintas flautas que posee el instrumento "la gaita", y su brazo va administrando la cantidad de aire que contiene la bolsa, tal como lo hacen nuestros músculos abdominales para presionar el diafragma y este último  el aire contenido en nuestros pulmones.

Nuevamente agradecemos el patrocinio de la marca de Cañas y Accesorios para clarinete Vandoren:


                   #ValentinaPalma #ArtistaVandoren #Clariperu #TecnicaDeRespiración

6 de septiembre de 2014

Clarinetistas de Costa Rica en Estados Unidos

Siempre nos entusiasma enterarnos sobre los triunfos de jóvenes músicos latinoamericanos y ahora las buenas noticias vienen desde Costa Rica.

Los jóvenes clarinetistas Mauren Aguirre, Karlyn Salazar, Daniel Porras y Roberto Henri han sido invitados a participar en el festival "Clarinet Day" organizado los días 27 y 28 de septiembre por la Universidad de Colorado en Estados Unidos. 

Los clarinetistas ticos son alumnos del maestro Aldo Salvent. El repertorio que presentarán incluyen obras de Weber, Penderecki así como de Vinicio Meza, Alfredo Diez Nieto y Guillermo Fragoso. Antes de partir, ellos ofrecerán un gran recital este 10 de septiembre en el auditorio Oscar Alfaro (ver afiche para más detalles).

A Mauren Aguirre y Daniel Porras los tuvimos de invitados en el II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas en Lima y su presentación fue muy exitosa. Estamos seguros que dejarán en alto el nombre de su país en Estados Unidos. ¡Felicitaciones a todos!

30 de agosto de 2014

PARTITURA: "Concertino" de Busoni

Ferruccio Busoni
El compositor italiano Ferruccio Busoni creció en un hogar musical: su madre fue pianista y su padre clarinetista. Además de la composición, Busoni fue pianista, director, escritor y maestro de piano. Te invitamos a leer más sobre este compositor en este enlace a Wikipedia.

Su "Concertino" para clarinete y orquesta fue compuesto en marzo de 1918 para el clarinetista principal de la Orquesta Tonhalle de Zurich, Edmondo Allegra. Si deseas renovar tu repertorio tradicional, esta obra es una buena alternativa.

La obra se puede descargar en este enlace. Contiene la parte de clarinete y la reducción de piano. 
Feliz práctica.

27 de agosto de 2014

PARTITURA: Sonata para clarinete y piano de Stanford

Charles Stanford
Sir Charles Villiers Stanford nació el 30 de setiembre de 1852 en Dublin, capital de Irlanda. Fue un compositor bastante prolífico y además un gran maestro de composición. Entre sus alumnos del Royal College of Music mencionamos a Vaughan Williams, Holst, Bridge, Ireland, Howells y Hurlstone, quienes alcanzaron fama por méritos propios. Te invitamos a leer su biografía en Wikipedia.

Standford terminó de componer esta Sonata para clarinete y piano el 28 de diciembre de 1911 (el mismo año que Debussy terminó su "Primera Rapsodia" para clarinete y piano). Esta obra forma parte importante de la tradición de sonatas escritas originalmente para clarinete. Aquí pueden descargar la partitura con las partes para clarinete y piano. Esperamos que todos ustedes, clarinetistas apasionados, la estudien y la interpreten en público.




25 de agosto de 2014

PARTITURA: Concertino de Tartini para clarinete y piano

Giuseppe Tartini
Las obras originales escritas para el clarinete durante el periodo barroco son bastante escasas. Realizar transcripciones de las obras de algunos compositores expositores de dicho periodo de la historia de la música ha sido una faena muy común por siglos, en un esfuerzo por ampliar el repertorio del clarinete y de conocer "de cerca" las hermosas obras creadas durante ese periodo tan creativo en Europa.

Una obra muy popular entre estas transcripciones es el "Concertino" del compositor italiano Guiseppe Tartini (8 de abril de 1692 – 26 de febrero de 1770), una obra hermosa original para violín y orquesta de cuerdas que le recomendamos mucho a los estudiantes de nivel intermedio.

Aquí pueden descargar la obra completa, tanto la parte de clarinete como la de piano. Si vas a estudiar esta obra, te recomendamos mucho escuchar más obras de Tartini, y trabajar poco a poco esta obra bajo la tutela de un maestro.
Feliz práctica.

PARTITURA: Concierto N°3 para clarinete y orquesta de Stamitz

Si hay una obra que todo joven clarinetista debe interpretar durante su formación es sin duda el concierto N°3 para clarinete y orquesta de Carl Stamitz. 
Este compositor fue un virtuoso intérprete del violín - formó parte de la famosa orquesta de Mannheim - y además de componer dos óperas, también escribió conciertos para fagot, flauta, cello, violín y viola. Su inquieta imaginación se ve reflejada en la música de cámara que escribió para diferentes combinaciones instrumentales.

Les compartimos en este enlace la partitura completa de este concierto junto con la parte de piano en una impecable edición. Como siempre, todo el material que ofrecemos es gratuito. 
Feliz interpretación.

22 de agosto de 2014

Concurso Saverio Mercadante

Me complace promocionar al concurso más importante que se realiza en Italia, es una oportunidad para vivir la experiencia de la exigencia que caracteriza presentar un concurso internacional.
 Aquí les proporciono el vínculo con la Información de interés para realizar la inscripción, aún están a tiempo.
No duden en participar, es todo un reto que los hará crecer como artistas!!!



Valentina Palma- artista #VandorenParis

1 de agosto de 2014

Palabras de Javier Vargas Luna, ganador del concurso "I JOVEN ARTISTA"


El joven clarinetista mexicano Javier Vargas fue elegido ganador del concurso Iberoamericano "I Joven Artista" de Clariperu. Les compartimos las palabras de nuestro primer ganador:


Agradezco infinitamente a Clariperu por el interés y gran trabajo de difundir el clarinete en toda Latinoamérica.

Yo desde mis comienzos en el estudio de este maravilloso instrumento me interesó mucho su página y siempre descargaba de su Biblioteca ejercicios para seguir preparándome, y partituras de ensambles para poder trabajar con mis amigos. Siempre he estado al pendiente de las publicaciones que hacen. En el 2011 tuve la oportunidad de participar en su I Concurso Latinoamericano de Clarinete celebrado en Lima, en el cual recuerdo perfectamente a cada uno de los miembros del jurado del I JOVEN ARTISTA CLARIPERU - hasta tuve el gusto de compartir escenario con ellos y como no recordar aquel CLARIPISCO donde la maestra Ana Catalina casi resulta ganadora, y al maestro Mauricio Murcia presentando sus estudios de clarinete que siempre llamaron mi atención por tener esa influencia de la música Latinoamericana. Y justo por esa razón que, en cuanto salió la convocatoria para este concurso, nunca dudé en prepararme para participar y hacerlo de la mejor manera.

Gracias maestro Marco, Maestra Ana Catalina y Maestro Mauricio Murcia por este premio. Que sigan los éxitos para ustedes y para cada uno de los participantes de este concurso. 

¡Un abrazo sincero desde México!

Javier Vargas

31 de julio de 2014

Javier Vargas Luna es el I JOVEN ARTISTA 2014 de Clariperu

Javier Vargas Luna - México
La convocatoria Iberoamericana para participar del concurso musical de interpretación "I Joven Artista" de Clariperu tuvo una estupenda acogida. 22 jóvenes de Perú, Brasil, España, Guatemala, México, Chile y Colombia enviaron sus videos mostrando su creatividad musical con la obra "Estudio N° 3" del compositor y clarinetista Mauricio Murcia, única obra obligatoria del concurso.

El jurado internacional, conformado por Ana Catalina Ramírez (Costa Rica), Mauricio Murcia (Colombia) y Marco Antonio Mazzini (Perú) deliberaron el viernes 25 de julio para elegir al primer Joven Artista 2014 de Clariperu: Javier Vargas Luna de México.

Javier cursa actualmente su Licenciatura como instrumentista en clarinete en la Escuela Nacional de Música UNAM con el Maestro Manuel Hernàndez y es Clarinete Principal de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música UNAM.A sus 22 años ha tomado ya clases maestras de renombrados maestros como Philippe Cuper,Antonio Saiote, Pascual Martinez, Alcides Rodríguez, Michael Rusinek, Jonathan Cohler, Dyonisis Granmmenos, Burl Hara, Yehuda Gilad y Ronal Van Spaendonck. Aquí pueden ver el vídeo del ganador.


"I Joven Artista" es una iniciativa de Clariperu en su afán por difundir la música producida en Latinamérica, por ofrecer una oportunidad a los jóvenes clarinetistas de habla hispana de mostrar creativamente sus progresos diarios por buscar la excelencia musical, y reconocer públicamente el esfuerzo de un clarinetista sobresaliente. Este concurso en línea lo organizaremos dos veces al año.
Agradecemos a la empresa francesa Vandoren París por auspiciar este concurso Iberoamericano con los premios para el ganador. Javier recibirá pronto sus accesorios desde Francia.

Felicitamos a Javier Vargas y a cada uno de los participantes por participar de este concurso y sorprender al jurado con su despliegue musical y creativo. Los esperamos a todos en el mes de octubre cuando busquemos al "II Joven Artista" de Clariperu.

19 de julio de 2014

"I Joven Artista" - Concurso Iberoamericano de Interpretación


Y llegó el día de conocer a los participantes de nuestro nuevo concurso "JOVEN ARTISTA" de Clariperu y Vandoren París. En esta primera ocasión hemos escogido el "Estudio N° 3" del clarinetista y compositor Mauricio Murcia como pieza obligatoria. Habrá un solo ganador con el título de "I JOVEN ARTISTA 2014" que además ganará los siguientes productos Vandoren: Una boquilla de su elección, una abrazadera Optimum y tres cajas de cañas de su elección. Su vídeo será publicado en VandorenTv. Los premios serán enviados desde Francia al domicilio del ganador.

El jurado está conformado por Ana Catalina Ramirez (Costa Rica), Mauricio Murcia (Colombia) y Marco Antonio Mazzini (Perú).
Les presentamos a los concursantes y un enlace a sus videos en nuestra página en Facebook:



1. Oscar Eduardo Arias Rodriguez.Colombia (12 años)
2. Julián Mendoza García. México (16 años)
3. Juan José Carreón Ruiz. México (24 años)
4. Lucero Estefanía Alvarado Martínez. México (17 años)
5. Terry Alexander Limache Hinojosa. Perú (13 años)
6. Cristian Alberto Robayo Merchan. Colombia (14 años)
7. Juan Carlos Castañeda Amaya. Colombia (22 años)
8. Paolo Alejandro Villagrán Flores. Guatemala (16 años)
9. Alfredo Mendoza Montaño. México (25 años)
10. Marvin Gonzalo González Miranda. Guatemala (21 años)
11. Ana Elizabeth Romero Véliz. Guatemala (16 años)
12. Johán Sebastián Pérez Correa. Colombia (24 años)
13. Johan Gerardo Cardona Giraldo. Colombia (21 años)
14. Pablo Salvador Valdés Barrera. Chile (23 años)
15. José Fernandes Moreira Neto. Brasil (22 años)
16. Pau Ramírez Gil. España (20 años)
17. Julián Camilo Puerto Medina. Colombia (20 años)
18. Oscar Alejandro Galvis Galvis. Colombia (18 años)
19. Francisco Javier Vargas Luna. México (22 años)
20. Jose Luis Criollo. Colombia (24 años).
21. Julián Camilo Puerto Medina, Colombia (20 años)
22. Erika Lisney Molina Samaca - Colombia (18 años)

Muchas gracias a cada uno de ellos por animarse a participar de esta nueva iniciativa de Clariperu que mantendremos regularmente durante cada año. El ganador será anunciado en nuestro Facebook y por este espacio el sábado 26 de julio. 
Deseamos agradecer a Vandoren París por su constante apoyo a nuestra labor y a cada uno de los miembros del jurado que dan realce a este concurso Iberoamericano por Internet.

15 de julio de 2014

1 de julio de 2014

La Academia de Música San Miguel, Vandoren y Clariperu invitan !!!

I Seminario Internacional de clarinete de la Academia de Música San Miguel, del 1 al 6 de septiembre de 2014, en Acarigua - Edo.Portuguesa, Venezuela.

Con la participación especial de nuestro invitado internacional: Marco Antonio Mazzini (Perú) director de www.clariperu.org, Artista Buffet-Crampon y Vandoren y destacados clarinetistas venezolanos: Ivette Geraud, Valentina Palma (Artista Vandoren), Gorgias Sánchez y Ricardo Cuevas.

- Taller de base técnica - Atelier de música contemporánea para clarinete solo - Conciertos - Recitales   - Orquesta de clarinetes - Conferencias - Taller de expresión corporal y Yoga.                                        - Actividades recreativas - Mediateca Musical. 

Agradeciendo el patrocinio y promoción de Vandoren y Clariperu, Los esperamos!!!


26 de junio de 2014

Tutor para la correcta posición de los dedos en el Clarinete





    • Gracias al maestro Ricardo Cañón, hoy nos topamos con esta curiosidad:

      Charlwood ha desarrollado "dedos clásicos" como una herramienta de formación innovadora para los estudiantes del clarinete. Un elegante tutor, inspirado en una clave de sol que se une al clarinete a través de anillos de silicona con imanes integrados. El tutor ayuda a guiar los dedos del ejecutante para asegurarse de que están correctamente colocados y desarrollar la técnica de manera óptima.

      El diseñador de Charlwood trabajó muy de cerca con distintos clarinetistas para conseguir la forma perfecta para el producto, creando prototipos, probando la idea, para luego crear la ingeniería del producto para la fabricación.

      Sin duda, es un objeto a tomar en cuenta, al menos para probar su eficiencia !!!
      Tomado de www.classicalfingers.com


      • Nuevamente agradecemos el patrocinio y colaboración de Cañas y Accesorios para clarinete 

      24 de junio de 2014

      Nuevo método "Clarinete Elemental" de Marcos Ivorra - CLARIPERU



      He tenido la fortuna de trabajar con mis alumnos el método "Clarinete Elemental" volumen N°1 del clarinetista español Marcos Ivorra Schuler, quien hace unos meses atrás, tuvo la gentileza de enviarme un ejemplar. Si vas a empezar a enseñar a principiantes o ya eres maestro y estás en búsqueda de nuevo material interesante, te comparto mi positiva experiencia.

      Marcos Ivorra
      Tengo solo buenos comentarios con este material de estudio. Este método de 80 páginas introduce progresivamente al alumno a conocer el registro grave y agudo del clarinete, de una manera muy didáctica. Primero, invita al alumno a concentrarse en las notas producidas por la mano izquierda, con positivos mensajes como "Recuerda: no cortes el aire entre las notas". A partir de la página 28 empieza el estudio de las escalas, siempre presentadas de una forma muy didáctica y cada una termina con una pequeña melodía que debe ser interpretada de memoria. Algo que inteligentemente Marcos sugiere desde las primeras páginas es la articulación, la cual es especialmente variada en el uso de las escalas - que ascienden con una articulación y bajan con otra distinta. El alumno tiene el reto constante de estar muy atento al material de estudio.
      uierda en el registro grave, con indicaciones claras y frases positivas como

      Pero la gran diferencia que encontré fue la temprana introducción de las notas agudas, antes de las notas graves. Explica el autor:
      Por dos motivos: Primero, por la parte física del alumno, hay mucho de ellos que todavía no están desarrollados físicamente y su mano derecha no llega a cerrar bien los agujeros y a accionar las llaves del cuerpo inferior; y segundo, y el motivo principal, es para que el alumno consiga una correcta posición de la embocadura y presión del aire desde el principio, muchas veces los principiantes hacen una pequeña "trampa" con la cuál consiguen hacer sonar el clarinete por el registro grave usando poco aire y apretando con la embocadura. Con los sonidos agudos es preciso que el alumno use mucho mucho aire y tenga una correcta colocación de la embocadura.

      Recomiendo mucho este método como material de trabajo de todo maestro. "Clarinete Elemental" Volumen N°1 se puede comprar de la editorial Piles aquí - y esta editorial tiene una sucursal en Colombia. Este mismo método lo utilizaré para el III Taller Nacional de Clarinete el próximo mes de agosto en Lima.

      Felicitaciones a Marco Ivorra por contribuir en la literatura del clarinete con un método claro, efectivo, atrevido y diseñado pensando en los pequeños clarinetistas. 

      23 de junio de 2014

      Sinfonía Concertante de Peter Josef von Lindpaintner - CLARIPERU

      Quizás el nombre de Peter Josef von Lindpaintner no sea muy popular entre clarinetistas. Pero no es posible ignorar a un compositor por el hecho que no haya escrito una obra sobresaliente para tu instrumento. Un nombre como Lindpaintner nos puede ayudar mucho en investigar en el estilo clásico, y nos amplía el panorama de como se escribía música a principios de 1800.

      Este compositor alemán, nacido el 9 de diciembre de 1791, se inició como violinista para luego dedicarse a la dirección orquestal. El puesto que obtuvo hasta su muerte (ocurrida el 21 de agosto de 1856) fue el de Kapellmeister de la Orquesta Real de Stuttgart. Su obra tiene muchos tintes del compositor Carl María von Weber.

      Entre sus obras, compuso una estupenda Sinfonía Concertarte en Fa mayor (Op. 44) para quinteto de vientos que pueden escuchar en este video. El clarinetista es Karl Theo Adler, miembro del quinteto Aulos, que son los solistas junto a la Radio-Sinfonieorchester Stuttgart. A todo estudiante de música le sugerimos escuchar esta obra con mucha atención. Feliz audición.

      ;

      20 de junio de 2014

      La Historia del Soldado de Igor Stravinsky


      En días pasados tuve la maravillosa experiencia de tocar esta obra en la versión para siete instrumentos, narrador y bailarines. Una verdadera obra de arte, espero muy pronto presentarles el video de esa versión, aquí les comparto un análisis de los movimientos más emblemáticos de la versión de trío:

      Igor Stravinsky 1882 - 1971

      Nacido en 1882 en Oranienbaum (actual Lomonosov) en Rusia, su formación musical le llevó a Francia, y los años de la Primera Guerra Mundial los pasó en Suiza, pero nunca dejó atrás la inspiración que le daba la cultura folclórica de su país natal.
      Hoy es considerado uno de los compositores más emblemáticos de la música del siglo XX debido a su revolución en el ámbito de:
      - El ritmo, la instrumentación y la armonía en menor grado, integrando en sus composiciones elementos musicales folclóricos y litúrgicos de Rusia.
      - Se observa un marcado uso de las asimetrías rítmicas, melódicas y tratamientos armónicos arcaicos, matices sonoros extremos e instrumentaciones  insospechadas.
      - Realiza  cambios tanto de ritmo como de forma.
      Todo esto ya se materializa en “La Consagración de la Primavera” (1913), su obra más importante.

      Veamos más de cerca algunas de las características propuestas por  Stravinsky dentro del repertorio del clarinete, mediante el análisis de tres movimientos (I-II y IV) de “La Historia del Soldado” en la versión para Violín,  Clarinete y Piano que el mismo Stravinsky arregló de la obra original para septeto.

      Análisis Formal del I - II y IV Movimiento de ‘La Historia del Soldado,
      de la versión para Clarinete, Violín y Piano de Igor Stravinsky

      Una obra teatral y musical con referencia a las circunstancias históricas de la época,“La historia del soldado” es una de las piezas más interesantes que Igor Stravinsky haya creado, con ella inicia una fase creativa en la que se dedicó a lo pequeño, es decir, creó piezas para conjuntos de pocos músicos que contienen ideas melódicas mínimas y la menor cantidad de compases, pero a la vez se trata de una prueba de que estaba abierto a las tendencias musicales de su tiempo.
      El contenido de “La historia del soldado” tal como lo mencionamos anteriormente, está relacionado con las circunstancias políticas y sociales de su época, lo que mantiene íntegro y en pie al hombre en la guerra son objetos simbólicos que lleva nuestro protagonista: una foto como testigo del amor, la imagen de un santo (porque la religión ofrece protección frente a la crueldad) y el violín (la música para no perder la alegría del ánimo), este instrumento simboliza no sólo su alma, sino también su pasado, una infancia violada en la guerra.
      El estreno de esta obra, a pesar de que prácticamente todos los teatros europeos estaban destruidos, se realizó en 1918 en Laussane.[1]

      La historia relata un episodio de la vida de un soldado quien está camino a su casa para pasar dos semanas de vacaciones junto con su madre y su novia, en su mochila no lleva más que una foto de ella, de un santo y un violín que evidentemente representa su alma. Mientras está caminando, se encuentra con el diablo que le persuade de cambiar este violín por un libro, aunque no sabe leer.
      Finalmente, el soldado acepta, pero como el diablo tampoco sabe tocar el violín, el soldado se deja convencer de ir por tres días a su casa, donde ambos la pasan extremadamente bien, pero cuando finalmente vuelve a su pueblo, se da cuenta de que estos tres días resultaron tres años, por lo cual nadie le reconoce ni quiere, su novia está casada y con dos hijos. Engañado, queda solo con la riqueza que le trajo el libro del diablo, pero su identidad, su alma y sus amores, parecen perdidos para siempre.
      Decide exiliarse y en el país extranjero se le presenta incluso una posibilidad de recuperar su felicidad: en la corte real se encuentra una princesa enferma, el soldado entra como médico; tras haber realizado un juego de cartas con el mismo diablo, en el cual pierde todo su dinero, recibe de vuelta su violín y debido a la magia de la música sana a la princesa y se casa con ella. No obstante no se debe dar por vencida la fuerza del demonio...
      Esta obra casi no se deja clasificar porque contiene elementos de todo tipo: rag-time, vals, pasos dobles, tango y distintas formas de música, sin embargo podemos decir que se trata de una suite musical de varios movimientos, que eventualmente pueden ser representados con teatro o ballet, por tratarse de una mezcla de teatro, música y poesía.
      El baile de los novios, como hemos decidido llamar al IV movimiento, es una coreografía que reúne  los estilos de danza más populares y difundidos en 1918 –tango, vals y ragtime– y en la cual los intérpretes se muestran felices, incluso pueriles con saltos y una mímica chistosa que induce la risa del público.
      La presentación del diablo, agrediéndose a través de las palabras con el narrador, acentúa  el carácter poético del texto que fue escrito por Charles Ferdinand Ramuz.

      A continuación les presentamos tres esquemas de los movimientos analizados de “La Historia del Soldado”:

      I movimiento
       “La Marcha del Soldado”
      Forma      
      A + A’ + B + codeta

      Evento

      Lugar (compás)

      Tonalidad

      Particularidad




      Sección A



      1 al 28



      Acordes de Db – Bb –Eb – G – B – luego un bajo ostinato de G – D7.
      La mano derecha del piano y el violín junto a la mano izquierda del piano y el clarinete exponen el motivo a durante los compases 1 y 2, el piano responde con la introducción de un bajo osbtinato sobre las nota (G y D7mas tarde en el compás 6 el mismo motivo es variado.    En el numero 2 grande (compás 18) el clarinete expone un nuevo motivo b protagonista.

      En el compás 20 y prácticamente al unísono y octavas paralelas (si no fuera por la intervención de la mano izquierda del piano con el bajo osbtinato) se escucha un nuevo motivo c que define la médula de la sección  siguiente (B) en el  compás 59 al que el clarinete responde con un ritmo parecido al del compás 12.   El piano repite el motivo expuesto anteriormente por el clarinete en el numero 2 grande y es secundado por este mismo remedándolo.




      Puente




      Anacruza del compás
       29 al 42





      G – pedal sobre D
      El violín repite solo las notas descendentes del motivo b mientras el clarinete se queda sobre un mi (7ma del bajo del piano) y la mano derecha del piano responde con una melodía en saltillo, luego en el compás 31 repiten la misma célula descendente de este motivo b, el piano continúa con su melodía propuesta anteriormente mientras el violín realiza acordes para marcar el ritmo, de esta manera siguen variando el motivo b de la primera sección A hasta llegar al numero 4 grande que introduce una nueva sección mas desarrollada.




      A’




      43 al 58




      Bajo ostinato G – D7
      El clarinete repite el motivo b en el registro agudo del instrumento y el piano responde a contratiempo, luego en el numero 5 grande el violín impone el ritmo mientras el clarinete y la mano derecha del piano cantan una melodía parecida al motivo a (compás 1 y 2) a manera de desarrollo y el piano responde al final de esta sección con el mismo motivo b y es reafirmado por el clarinete, finalmente culmina con dos compases de bajo ostinato del piano que introducen la entrada incisiva del clarinete en la sección B.






      Sección B






      59 al 78






      Bajo ostinato G – D7
      Es nueva sección consta de una frase de siete compases construida sobre el motivo c de la sección A; es expuesta por el clarinete y la mano derecha del piano lo acompaña con una distancia de 2 octavas por debajo de la línea melódica del clarinete, mientras el violín realiza acordes que marcan el pulso de la melodía; luego el clarinete responde en el registro medio y posteriormente se repite en el numero 7 grande (compás 66) modificando apenas el ritmo (agregando por ejemplo una negra a la frase literal y eliminando el saltillo del compás 62).


      Codeta


      79 al 84


      D - B7 – A7

      Comienza con un motivo rítmico muy corto en el clarinete, mientras el violín impone el pulso de negra con acordes y el piano toca un constante D7 que termina en el antepenúltimo compás, luego finaliza con el mismo ritmo que comenzó el movimiento.

      II movimiento
                         “El Violín del Soldado”
      Forma      
                                         A + B + A’

      Evento
      Lugar (compás)

      Tonalidad

      Particularidad





      Sección A





      1 al 30






      G mayor
      ||: I-V-II-I :||
      El piano comienza con un bajo ostinato a lo largo de toda esta sección sobre el I- V- II y I grado de sol mayor.  
      Luego el  violín entra en la anacruza del 3er compás con un motivo a en doble cuerdas que protagonizará toda esta sección y será el centro del tema I y el clarinete finaliza esta primera frase en el compás 20; el violín continua con sus acordes en doble cuerda y repite el consecuente del tema I (compás 15 al 18) pero esta vez lo interpreta una octava por encima del original y termina con un nuevo motivo b (mas adelante escucharemos un mayor desarrollo de este motivo en el III movimiento “El pequeño concierto”)






      Sección B






      30 al 52





      G mayor
      I-V-II-I … II … IV …, (III/V)…
      El piano continua por 3 compases con su bajo ostinato que lo representa durante toda la sección anterior, el violín vuelve a tocar el motivo a, y el clarinete aparece con una nueva célulael piano remeda al clarinete en el compás 33 y mas adelante en el compás 35 con anacruza hasta el compás 53, el clarinete sale a relucir con una nueva frase (Tema II). Mientras, el violín sigue respondiendo con su motivo a, y el piano mantiene la célula expuesta por el clarinete anteriormente y la amplía en una escala en el compás 36-37 a distancia de 3ras y 6tas entre la mano derecha y la izquierda y finalmente termina la sección al unísono y octavas entre los intérpretes.






      Puente






      53 al 76






      G mayor
      II-I…I
      El violín responde al tema II expuesto por el clarinete mientras el piano lo acompaña con los grados descritos en la casilla anterior, luego el clarinete entra al unísono con el piano en el compás 61 con un motivo expuesto anteriormente por el violín y este mismo lo repite en el compás siguiente, continúa en el compás 68 con el motivo b en doble cuerdas antes de la entrada del clarinete  en el compás 70 e incluso acompaña a este con el mismo motivo b, el clarinete hace su entrada con un nuevo motivo similar a la segunda parte del tema II, mientras el piano está en silencio hasta el compás 73 cuando decide remedar el motivo b del violín y este último (el violín) repite el motivo del clarinete del compás 70, finalmente esta sección termina con una escala del clarinete en súbito forte.

      Sección A’

      76 al 106

      G mayor
      ||: I-V-II-I :||
      Repite casi textual la sección A, pero con algunas variantes, incluso emplea la misma cantidad de compases (30) que esta primera sección, pero esta vez culmina con un motivo en el violín que interrumpe al movimiento de manera súbita.


      IV movimiento
              “Tres Danzas: tango, valse y ragtime”
      Danza
                                  Tango
      Forma      
                                    A + B + A’

      Evento

      Lugar (compás)

      Tonalidad

      Particularidad


      Sección A


      1 al 30

       Acordes de Db y F# (enarmónico de Gb)
      Sobre un mismo bajo ostinato del piano, se impone el ritmo del tango, se destaca el violín como el gran solista de esta danza.


      Puente I


      30 al 34

      Ídem a la sección anterior
      El clarinete hace su aparición en el compás 30, con un figuraje similar al expuesto por el violín en los dos compases anteriores y se queda junto con él sobre una nota larga estableciendo un pedal sobre do y re (2das paralelas), mientras el piano continúa con su bajo ostinato. 



      Sección B



      34 al 41



      Ab mayor
      Nuevamente el violín sale a relucir como solista de la danza con una frase similar a la expuesta por el clarinete en “El Pequeño Concierto” entre los compases 54 al 70 de dicho movimiento, pero esta vez lo hace el violín en una tonalidad distinta y con algunas variaciones mientras el clarinete lo acompaña con una misma secuencia de notas en el registro grave y el piano se mantiene en silencio.

      Sección A’

      42 al 55

      ||: Ab-G#-f# :||
      El piano vuelve a imponer el ritmo de la danza, pero esta vez lo hace sobre la tonalidad de Ab (I y VII), mientras el violín repite la misma sección A pero variada.


      Puente II


      56 al 59


      ||:G#-F# :|| Bb- G#-F#-A-Bb-F#-D7
      El clarinete repite el mismo arabesco del puente I pero esta vez lo hace 2 veces y lo utiliza para modular a otra tonalidad; por su parte la nota larga que ejecutaba junto con el violín, la realiza mas corta y a distancia de 4ta en lugar de una 2da paralela y El piano va modulando hacia la tonalidad de E mayor.

      Transición de Danza I


      60 al 73


      ||: C#-F# :||
      El clarinete varía el motivo expuesto en la sección B para acompañar al violín, y este último repite la frase del movimiento anterior (El pequeño concierto) en otra tonalidad; mas tarde en el compás 66 el clarinete deja de tocar para que el violín culmine la danza de manera similar al comienzo de la misma.

      Danza
                                  Valse

      Forma
              A  ( ||: a + b :|| )  + B (interludio)+   A’ (a’’’ + b’’’)
                             








      Sección A




      Motivo a



      74 al  80



      C mayor
      ||: I-V :||
      El piano sigue imponiendo el ritmo que caracteriza a las danzas con su claro y ostinato bajo en ¾ que reposa sobre el I y V grado de la tonalidad de C mayor, mientras el violín se destaca como el protagonista de la obra exponiendo la melodía principal




      Motivo b




      80 al 83




      C mayor
      ||: II-V :||
      Cambia el bajo del piano y el violín expone el motivo b consecuente del anterior y el piano culmina con un compás de I y V grado de mayor.


      Motivo a’


      84al 95
      C mayor
      ||: I-V :||
      y
      ||: II-V :||

      Esta vez lo desarrolla un poco más que la primera vez que lo expone.

      Motivo b’

      95 al 98
      C mayor
      ||: I-V :||
      ||: II-V :||
      En esta oportunidad el violín lo interpreta una octava por encima del motivo b original  y el piano termina con un compás en la tónica y en súbito forte.

      Motivo a’’

      99 al 104
      C mayor
      ||: I-V :||
      y
      ||: II-V :||
      Motivo ha variado, pero esta vez lo realiza mas  reducido.

      Motivo b’’

      104 al 105

      C mayor
      ||: I-V :||

      Al igual que el motivo anterior, este también se repite mucho mas corto, que los anteriores motivos b y esta vez lo concluye el clarinete cuando hace su primera intervención en el valse.



      Sección B




      Interludio




      106 al 128


      C mayor
      I-V-II-V…
      I-V-IV-VII-IV…II-V
      I-V…
      Más elaborado a nivel armónico y utiliza los mismos motivos a y b e incluso los desarrolla intercalándolos con las dobles cuerdas percusivas del violín, además el clarinete hace un solo muy corto de 3 compases (compás 113 al115); finalmente el piano culmina con su característico acorde en sF.


      Sección A

      Sección A’
      Motivo a’’’
      129 al 139
      C mayor
      II-V-I-V…
      Nuevamente varía el motivo a protagonista.

      Sección A’
      Motivo b’’’

      139 al 143
      C mayor
      ||: II-V :||
      y
      ||: I-V :||
      Lo comienza el violín y lo termina el clarinete, luego el violín y el piano hacen un acorde conclusivo y el piano lo repite solo, en el compás siguiente.



      Transición de Danza II


      144 al 187

      C mayor
      ||: II-V :||
      y
      ||: I-V :||
      Se trata de desarrollar los mismos motivos a y b pero desglosándolos en el ritmo hasta lograr conectar el valse con el ritmo del ragtime, además el clarinete realiza una mayor intervención en esta parte del movimiento con hermosas melodías que desplazan el 3/4 al pulso de la corchea.

      Danza
                               Ragtime

      Forma
           Libre = A + B + interludio (Bloques I y II) + B + A
















      Exposición






      Sección A






      188 al 202






      D mayor
      (I-V-I-II-V-I…)

      Nuevamente el piano se destaca sobre un bajo ostinato ejecutando el primer grado, la dominante de la tonalidad (dejando bien en claro el centro tonal en D mayor, sin embargo mas adelante en el compás 199, interpreta casi al unísono con el clarinete y el violín el final de la frase expuesta por este último.
      El violín interpreta con algunas variantes la melodía principal que había expuesto anteriormente en los compases de la Transición de Danza II, mientras el clarinete lo acompaña junto con el piano. 





      Sección B





      203 al 227





      D mayor
      El clarinete se destaca como el protagonista del principio de esta sección, mientras el violín realiza un contracanto y el piano acompaña con algunos motivos cortos de la melodía principal.
      Mas adelante en el compás 208 el violín impone una célula que se repetirá a lo largo de esta sección b, a la que eventualmente el clarinete y piano responderán, luego el violín se queda solo con este motivo desde el compás 213 al 218 y se repite nuevamente la frase del comienzo pero un tanto variada.







      Interludio



      Bloque I


      228 al 242


      V grado de D mayor
      El violín mantiene su posición de solista pero el clarinete sale a relucir en el compás 231 y luego el violín retoma la melodía en el compás 235, manteniendo ambos los ritmos característicos del ragtime expuestos anteriormente en las melodías de las secciones A y B.


      Bloque II


      243 al 250


      B-Bb
      El violín continúa con su línea melódica mientras el clarinete acompaña con corcheas y apoyaturas,  y el piano vuelve con sus bajos repetidos sobre un mismo ritmo, finalmente el piano y clarinete culminan esta sección central. 










      Recapitulación 




      Sección B’




      251 al 264




      V7 grado de D mayor
      El violín y el piano retoman aquella célula rítmica expuesta por el violín en el compás 210 muy característica de la sección B, y el clarinete interviene solo al final de esta parte con el ritmo que respondía eventualmente a esa célula, culminando al unísono los tres instrumentos con una misma melodía en los compases 263 y 264.





      Sección A’





      265 al 280





      D mayor
      (…I-V-IIV-I)


      El violín repite la sección A y el clarinete y el piano lo acompañan de manera activa,  destacando con unísonos partes de la melodía y al igual que la primera vez que se expone esta sección, el violín y el clarinete terminan con el mismo motivo rítmico ascendente  y el piano hace cadencia sobre D mayor.

      Este artículo fue publicado gracias al patrocinio de la prestigiosa marca de cañas y accesorios para clarinete