EL CLARINETE BAJO, ESE GRAN DESCONOCIDO
“No es un saxofón negro, es un clarinete bajo”
Hoy comienza la Semana del Clarinete Bajo, un gran evento en línea que busca promover este instrumento en Latinoamérica. Hemos reunido por primera vez a más de cuarenta expertos de todo el mundo a que compartan sus experiencias con nuestra comunidad.
Hemos programado varias actividades en estos siete días, como clases, charlas, mesas redondas, presentación de productos, el II Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo, la presentación del libro A Personal Guide to Bass Clarinet Repertoire de Sarah Watts, entrevistas exclusivas y conciertos en línea.
La programación completa la pueden descargar en esta elegante presentación que les hemos preparado.
Las entrevistas se encuentran ordenadas en esta lista de YouTube, y el primer concierto se puede apreciar desde aquí.
Les agradecemos mucho su apoyo y les pedimos que compartan nuestras actividades en sus redes sociales. ¡Ayúdanos a difundir más el clarinete bajo!
Mañana 7 de abril comienza la Semana del Clarinete Bajo, un evento sin precedentes en Latinoamérica que reúne a más de cuarenta maestros de todo el mundo, además de compositores y empresas que apoyan esta iniciativa de Clariperu.
Les adelantamos el cronograma de actividades que hemos planificado para nuestra comunidad. Y en este enlace ya pueden ver algunas de las entrevistas que están programadas para su estreno. Les recomendamos mucho no perdérselas, ¡son pequeñas clases maestras!
¡Comparte, síguenos en nuestras redes sociales y aprovecha esta semana especial dedicado al clarinete bajo!
¿Te imaginas tu vida diaria sin Internet? ¿Cómo te sientes cuando olvidas tu celular en algún lugar y no lo usas por muchas horas? Es posible que te cueste imaginar un mundo sin teléfonos inteligentes y sin acceso inmediato a un océano de información. Hagamos un segundo ejercicio mental: imagina un mundo donde nadie haya escuchado el clarinete bajo como un instrumento solista. Nadie.
Desde su desarrollo, a partir de 1730, el clarinete bajo ha sido escuchado como un refuerzo de sonidos graves y con justa razón: su profundo sonido y facilidad para acoplarse a otros colores sonoros en diversos matices se empezó a popularizar entre entusiastas de los sonidos bajos. Han pasado casi tres siglos y su rol como relleno sonoro es aún significativo. El problema es que muchos músicos aún creen que el clarinetista que no es bueno puede y debe tocar el clarinete bajo, el instrumento auxiliar.
Hoy en día el panorama está cambiando con las nuevas generaciones, los especialistas y la difusión masiva de las grabaciones. Pero en cada historia siempre hay un héroe, alguien que se atreve a ir en contra de los patrones musicales establecidos y cometer una locura. Como clarinetistas, estamos tan acostumbrados a escuchar un clarinete bajo y no imaginamos que, en algún momento, alguien dio el primer paso para arrancar al instrumento de su rol secundario y liberarlo al mostrar todas sus posibilidades solísticas y expresivas. Esta historia empieza en la República Checa y nuestro héroe se llama Josef Hórak. Descubriremos por qué el 24 de marzo es una fecha importante en la historia del clarinete bajo.
Josef Hórak nació el 24 de marzo de 1931 (¡vaya coincidencia de fecha!) y como clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Brno (puesto que mantuvo hasta 1963), un día le tocó la incómoda situación de tener que tocar el clarinete bajo en una obra. Esta situación, en lugar de desalentarlo, le cambió la vida: se enamoró del sonido del clarinete bajo.Al empezar a explorar las posibilidades sonoras del clarinete bajo, pronto se dio cuenta que las obras originales para este instrumento eran sumamente escasas - y aquí nuevamente tenemos que imaginar un mundo muy distinto al actual -. ¿Cómo que no hay música para clarinete bajo? Aparte de pequeños solos orquestales, se conocía la Sonata de Othmar Schoeck, compuesta en 1927 y que mencionamos en este interesante artículo. Y esa era una sola obra en un verdadero desierto.
Hórak empezó a realizar transcripciones de obras para cello y fagot para cometer una locura en el escenario: ofrecer un recital completo con el clarinete bajo como solista. Hasta esa fecha, nadie se había atrevido a crear semejante propuesta sonora y por primera vez se iba a escuchar la voz clara del clarinete bajo.
Y así lo hizo. Este concierto sumamente especial marca una nueva historia en el desarrollo artístico y sociocultural del clarinete bajo. En la República Checa, Josef Hórak ofreció el primer recital de clarinete bajo en el mundo, el 24 de marzo de 1955. Sin duda, una fecha importante para todos los músicos dedicados al clarinete bajo.
Empezamos el año 2022 anunciando un nuevo evento anual de Clariperu. Invitamos a nuestra comunidad a participar de la Semana del Clarinete Bajo, un evento en línea que se llevará a cabo del 7 al 14 de abril de 2022. Este evento gratuito busca difundir el clarinete bajo en Latinoamérica, sus intérpretes y la música creada en nuestro continente.
La Semana del Clarinete Bajo tendrá las siguientes actividades:
1. II Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo. Dirigido a clarinetistas latinoamericanos. El concurso tiene dos categorías: . Categoría A: hasta los 30 años
. Categoría B: hasta los 16 años
Las bases completas, partituras y otros detalles se encuentran en esta publicación especial. Agradecemos a Valeria Romero (Argentina), Mauricio Murcia (Colombia) y Jailton de Oliveira por permitirnos utilizar su música como obras obligatorias en esta edición del concurso.
2. Entrevistas. Clariperu presentará a su comunidad a clarinetistas bajos de varios países del mundo. Para conocerlos mejor, ellos responderán unas breves preguntas sobre su vida, trayectoria y algunos consejos interpretativos.
3. Clases maestras. Hemos programado clases maestras con nuestros grandes invitados especiales y serán transmitidas en vivo desde nuestra página de Facebook.
4. Mesa redonda. Reuniremos a destacados músicos de Latinoamérica para discutir sobre el panorama actual del clarinete bajo en nuestro continente. Imperdible.
5. Conciertos en línea. Reuniremos virtualmente a nuestros invitados para crear conciertos de gala en línea. Y claro, el clarinete bajo será el protagonista. Habrá desde música folklórica a jazz, contemporánea y experimental.
6. Formación del coro de clarines bajos Bajos Instintos. Luego de su debut en vivo en febrero del 2019, retomamos este dinámico coro de clarinetes bajos que reunirá a nuestros invitados, quienes grabarán dos obras desde casa. Bajos Instintos se presentará el 14 de abril, último día de nuestro evento que coincide con la fecha de nacimiento del maestro Harry Sparnaay, a quien dedicaremos este concierto.
Si te preguntas cómo puedes participar, es muy sencillo: cada actividad será anunciada por nuestras redes sociales y en especial por nuestro boletín semanal, al cual puedes inscribirte gratuitamente desde aquí. Además, si deseas formar parte del Coro de Clarinetes Bajo, debes llenar este simple formulario. Todos los demás eventos estarán disponibles en línea para que puedas conectarte con nosotros, hacer tus preguntas e interactuar con los maestros. ¡Todo gratis!
¡Agenda la Semana del Clarinete Bajo y comparte esta publicación con tus amigos y alumnos!
Clariperu organiza el II Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo versión en línea. Este concurso continental se llevará a cabo dentro de la Semana de Clarinete Bajo, del 7 al 14 de abril 2022.
Clariperu formó el histórico Coro Femenino de Clarinetes en la ciudad de Lima, en el marco del VIII Taller para Jóvenes Clarinetistas en febrero del 2020. Desde el clarinete piccolo al clarinete contrabajo, escuchen a estas maravillosas intérpretes en concierto.