Mostrando entradas con la etiqueta clarinete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clarinete. Mostrar todas las entradas

26 de mayo de 2023

El clarinetista Benjamín Vilte estrenára un concierto para clarinete de Luis Pérez. CLARIPERU

 



El nacimiento de un nuevo concierto para clarinete es siempre una buena noticia para nuestra comunidad. El domingo 28 de mayo se realizará el estreno mundial del concierto para clarinete Pampa tango del compositor argentino Luis Pérez. El solista encargado de este importante estreno es el destacado clarinetista Benjamín Vilte.

El Ensamble de Cuerdas César Franchisena será dirigido por el mismo compositor en el Teatro del Libertador San Martín Córdoba,  un hermoso edificio histórico que fue fundado el 26 de abril de 1891.
 
Luis Pérez escribe sobre su composición: "Es una obra que escribí en pandemia, en un momento que tenía en mi cabeza, casi como una obsesión, la Noche transfigurada, una obra capital en la historia de la música, sobre todo desde finales del Siglo XIX mirando hacia el XX. Añadí varios de los procedimientos compositivos que utiliza Arnold Schoenberg, como la modulación, la repetición, la enarmonía, etc. Pero siempre teniendo presente que esta no era una música europea sino argentina".


Benjamín Vilte es un clarinetista con una sólida formación artística y se ha presentado como solista en varios países, además de ofrecer frecuentemente recitales en su país y participar como maestro invitado en festivales nacionales e internacionales. Los invitamos a seguir sus actividades en Instagram.

El compositor Luis Pérez menciona que el clarinete es para mí un instrumento de tal versatilidad que permite hacerlo cantar, acompañar, sugerir ritmos, etc, según sea la ocasión. Y es muy utilizado en el tango en Argentina en todas las orquestas, quizás por esa melancolía que le es propia desde sus orígenes y que le queda tan bien al tango. 

Felicitamos a Benjamín Vilte y Luis Pérez por este importante estreno ¡y les deseamos muchos éxitos!



13 de mayo de 2023

El disco ¡UFF! de Torre7 ya se puede escuchar en línea. CLARIPERU

 

Torre7 es un ensamble argentino pionero en Latinoamérica. En este artículo hablamos con detalles de sus integrantes y del especial concierto que ofrecieron para lanzar su primera producción discográfica titulada ¡UFF! el pasado 21 de abril 2023.

Ahora todos podemos escuchar esta fabulosa grabación que contiene obras inéditas, cada una de ellas interpretadas a un altísimo nivel musical. ¡Y qué música! 

Para escuchar a Torre7 les compartimos tres enlaces a las plataformas más populares:

Spotify

Apple Music

Amazon Music

¡Felicitaciones a cada uno de los músicos de Torre7 por esta gran producción Latinoamericana! Los invitamos a seguirlos en Instagram desde aquí.



11 de mayo de 2023

Primera convocatoria para estrenos de obras inéditas en el Festival de Clarinete Andino Patagónico. CLARIPERU



La Escuela Superior de Música de San Martín de los Andes en colaboración  con el VII Festival Internacional de Clarinetes Andino Patagónico anuncian la primera convocatoria de composición musical 2023, que busca fomentar la creación de obras originales para distintas agrupaciones de cámara en torno al clarinete y aportar espacios que celebren la creatividad musical y propicien la creación y el estreno de obras musicales inéditas.

Las categorías consideradas en esta convocatoria son las siguientes:
- Coro de clarinetes (4 clarinetes en sib y un clarinete bajo)
- Clarinete y piano (clarinete en sib)
- Clarinete solo (clarinete en sib)
- Dúo o trío de clarinetes en sib

Los compositores interesados solo deben llenar un formulario en línea y enviar su obra en formato PDF y Sibelius. La fecha límite es el 9 de julio de 2023. Un jurado especializado seleccionará las obras ganadoras las cuales serán estrenadas durante el VII Festival Internacional de Clarinetes Andino Patagónico, que se llevará a cabo del 21 al 24 de septiembre.

El formulario oficial con todos los detalles de esta convocatoria se puede acceder desde este enlace. Felicitaciones a los organizadores por esta iniciativa y animamos a nuestra comunidad a tomar parte de esta convocatoria que promueve la música original para clarinete.

10 de mayo de 2023

El disco Tertulia con música colombiana para clarinete y guitarra disponible ya en Spotify. CLARIPERU


El destacado clarinetista colombiano Guillermo Marín ha grabado el disco Tertulia junto al gran guitarrista Mauricio Rangel, dando como resultado una propuesta artística de altísimo nivel que se convertirá pronto en un referente para Latinoamérica. La música colombiana de la región andina se luce en manos de estos dos grandes artistas.

Luego del lanzamiento oficial que realizamos en línea para nuestra comunidad, el disco finalmente está disponible en Spotify para ser escuchado con calma desde casa. Pueden escuchar Tertulia desde este enlace directo a Spotify

Invitamos a toda nuestra comunidad a escuchar y disfrutar de este nuevo disco creado en nuestro continente. Felicitamos a los maestros Guillermo Marín y Mauricio Rangel por compartir su arte en una exquisita grabación. 

Les recomendamos seguir en sus redes sociales a estos dos grandes músicos y apoyar su carrera musical.

Instagram:

✅ Guillermo Marín      ✅ Mauricio Rangel

27 de abril de 2023

Convocatoria para participar del tercer Concurso de Clarinete del Conservatorio Nacional de Música de México. CLARIPERU


La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio del Conservatorio Nacional de Música, la Academia Iberoamericana do Clarinete y el Colegio Iberoamericano de Clarinete Bajo, convoca a clarinetistas de Iberoamérica a participar del tercer Concurso de Clarinete a realizarse del 10 al 13 de julio en la ciudad de México.

Pueden participar de este concurso clarinetistas de Iberoamérica que no excedan los 25 años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2023. La inscripción a este concurso es gratuita y tienen plazo a inscribirse hasta el 5 de mayo de 2023.

Las bases completas, obras a interpretarse y jurados calificadores se pueden encontrar en esta publicación oficial. El formulario de inscripción se puede descargar desde este enlace. El ganador recibirá como premio un clarinete en la, modelo Gala, donado por Buffet Crampon.

Invitamos a toda nuestra comunidad a participar de este gran concurso de clarinete. Felicitamos al maestro Alejandro Moreno por impulsar esta maravillosa iniciativa y a los maestros y empresas que apoyan y forman parte de este evento musical.

20 de abril de 2023

Torre7: un ensamble único en Latinoamérica que lanza su primera producción discográfica. CLARIPERU


 Torre7 es un ensamble estable único en Latinoamérica. La combinación instrumental los distingue de los diferentes ensambles que ofrecen conciertos regularmente en nuestro continente así como la sensibilidad musical de cada uno de sus integrantes. El viernes 21 de abril, este quinteto de cañas presentará su primer disco titulado !UFF¡

El disco de Torre7 ofrece obras originales de los compositores Frido Ter Beek y Marcelo Katz, quienes ponen al límite la musicalidad de cada uno de estos grandes músicos. Torre7 nos comparte al respecto:

La obra de Frido Ter Beek nos propone la descripción de un día en un jardín habitado por pequeñas criaturas que conviven, al igual que las delicadas y , por momentos, ríspidas combinaciones tímbricas junto con etéreos climas en su obra dedicada especialmente a Torre7.
 
Las seis obras del compositor argentino Marcelo Katz muestran una paleta sonora policromática, variados ritmos, humor y una impronta cinematográfica en sus milongas, carnavalitos y demás músicas en las que podremos apreciar al quinteto solo y con intervención de electrónica denominadas , por Torre7, de estilo “poptemporáneo”.



El disco ¡UFF! será presentado oficialmente el viernes 21 de abril con un concierto especial en el teatro Hasta Trilce (Maza 177, Buenos Aires). Invitamos a nuestra comunidad en Argentina a presenciar este importante lanzamiento y a seguir a Torre7 en sus redes sociales.

Torre7 está conformado por Silvia Raquel Dottori (oboe/corno inglés),  Amalia Del Giudice (clarinete), María Noel Luzardo Fornella (saxofón), Rodolfo Bertolini (clarinete bajo) y Abner Da Silva Pinto (fagot).

Felicitamos a cada uno de los músicos integrantes de este ensamble pionero en Latinoamérica y esperamos con mucho entusiasmo poder escuchar esta producción discográfica.

12 de abril de 2023

El maestro Vitor Fernandes ofrecerá clases maestras en la sede de Clariperu


El destacado clarinetista portugués Vitor Fernandes es un activo músico escénico. Ha realizado diferentes giras en Europa y Asia ofreciendo recitales y presentándose como solista. En 2023 visita Sudamérica y por primera vez estará en el Perú ofreciendo clases maestras.

La visita del maestro Fernandes nace de la iniciativa del clarinetista peruano Luis Vargas, actual profesor de la Universidad de Música y quien organiza la Academia de Clarinete, la cual incluye jornadas de clases especializadas con destacados maestros invitados. En su sexta edición, el maestro Luis Vargas asume la dirección artística de la academia así como su compromiso formativo con las nuevas generaciones de clarinetistas del Perú.

Vitor Fernandes ha sido solista con diversas orquestas profesionales, entre las que resaltan la  Brussels Philharmonic, Sofia Philharmonic, Kammerorchester Basel, L’Orchestre de Chambre de Genève, Gyor Symphony Orchestra, The Royal Symphonic Band of the Belgian Guides y la Polish Sinfonia Iuventus Orchestra. Los invitamos a visitar su página web donde podrán aprender más sobre la destacada carrera de este sobresaliente clarinetista.

Las clases maestras se llevarán a cabo en la sede de Clariperu en la ciudad de Lima. Los interesados en participar deben ponerse en contacto directo con el maestro Luis Vargas al teléfono 950.087.029

¡Bienvenido al Perú maestro Fernandes!




9 de marzo de 2023

Regresa al escenario el Cuarteto Colombiano de Clarinetes. CLARIPERU



El sábado 11 de marzo a las 11:00 a.m. se presenta en el Centro Cultural de Pereira el Cuarteto Colombiano de Clarinetes, una sobresaliente agrupación que propone una experiencia musical única al público.
Integrado por cuatro de los más grandes representantes del clarinete actual en Colombia, este cuarteto regresa al escenario para impactar con su propuesta artística.


CONOCIENDO AL CUARTETO COLOMBIANO DE CLARINETES 
Esta agrupación se creó en Caracas en el año 2007 como parte de la actividad académica de la Maestría en Clarinete que sus integrantes realizaron en la Universidad Simón Bolívar. 

El Cuarteto Colombiano de Clarinetes se ha presentado en los siguientes festivales de clarinete: Festival de Vientos-Maderas de Venezuela, Seminario de Clarinete Conservatorio del Tolima, Primera y Segunda Semana del Clarinete de Tunja. Festival Europeo de Ensambles de Clarinetes de Bélgica, Primer Festival Internacional de Clarinete de Costa Rica, Octavo Festival de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos, Segundo Festival Internacional de Clarinete de Bolivia, Festival Academia Iberoamericana de Clarinete Castelo de Paiva -Portugal y Primer Festival Internacional de Clarinete de Uruguay, Encuentro Binacional de Clarinete de Brasil y Festival de Clarinete de Ecuador.

El cuarteto ha realizado además recitales en las salas de concierto del Banco de la República de Colombia en Leticia, San Andrés, Ibagué, Florencia, Manizales, Armenia, Pereira, Bogotá, Pasto, Cali, Sincelejo, Barranquilla, Valledupar, Neiva, Montería, Cartagena, Santa Marta y Riohacha. Entre su repertorio se cuentan obras originales y arreglos elaborados por sus integrantes donde se incluyen obras clásicas, contemporáneas, latinoamericana y colombianas de distintos géneros y épocas.



PROGRAMA DEL CONCIERTO 
El Cuarteto Colombiano de Clarinetes interpretará las siguientes obras:


1 - FUGA CON PAJARILLO 
Aldemaro Romero (1928 - 2007).  Arr: Juan Carlos Cortes

2 - MIGUEL ARCANGEL. (Pasillo) * 
Fredy Mauricio Pinzón A. (1981 - )

3 - ISABELA (Bambuco). 
Hernán Darío Gutiérrez V. (1969 )

4 - MI CONSUELO (Pasillo) *
Hernán Darío Gutiérrez V. (1969 )

5 - A LA NANITA NANA (Bambuco) * 
Juan Alejandro Candamil G. (1977)

6 - ANHELOS (Pasillo) * 
Oscar Javier Gutiérrez V. (1974)

7 - DESPUÉS (Bambuco) * 
Hernán Darío Gutiérrez. (1969)

8 - CANDELA (Fandango) * 
Guillermo Alberto Marín R. (1982)

9 - LA LUCHA (Rumba Carranguera) * 
Fredy Mauricio Pinzón A. (1981)

10 - 20 DE ENERO (Fandango). 
Demetrio Marín (1913 - 2005).   Arr: Guillermo Alberto Marín R.

11 - DIVERTIMENTO PARA EN TUBERCULOS EN Bb.
Hernán Darío Gutiérrez V. (1969)

12 - PRENDE LA VELA (Mapalé)
Luis Eduardo Bermúdez A. (1912 - 1994). Arr: Guillermo Alberto Marín R.



LOS INTEGRANTES DEL CUARTETO COLOMBIANO DE CLARINETES 


FREDY MAURICIO PINZON AGUILAR
Licenciado en Música, especialista en Gerencia Educacional y magíster en música con énfasis en clarinete de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela bajo la guía del maestro Luis Rossi. 
Pertenece a la Academia Latinoamericana de Clarinetes dirigida por el maestro Valdemar Rodríguez con sede en Caracas, Venezuela. 

Integró la Banda Sinfónica Simón Bolívar en Venezuela desde el año 2007 hasta el 2009 y ha sido integrante de la Orquesta Juvenil de las Américas del año 2003 al 2005. En el año 2006 ganó el concurso de Jóvenes Intérpretes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y además realizó una gira por México interpretando el Cuarteto para el Fin del Tiempo de Olivier Messiaen para la compañía Colegio del Cuerpo de Cartagena. Continuamente es invitado a tocar como clarinetista principal en la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Actualmente se desempeña como profesor de clarinete en la Universidad de Caldas.


JUAN ALEJANDRO CANDAMIL GUTIÉRREZ
Músico clarinetista con énfasis en música de cámara de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en música con énfasis en clarinete de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela bajo la guía del maestro Luis Rossi. Integra la Académica Latinoamericana de Clarinete la cual está bajo la dirección del Maestro Valdemar Rodríguez. 

Se ha desempeñado como maestro y recitalista en festivales de clarinete de Costa Rica, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Portugal y Colombia. Fue integrante y miembro fundador del grupo instrumental Saxeto, ganador del gran premio Mono Núñez en la modalidad instrumental en 1996. Fue integrante de la Banda Sinfónica Nacional y ha sido músico invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional, Filarmónica de Bogotá y Miami Symphony Orchestra. Actualmente se desempeña como profesor de clarinete de la Universidad Pedagógica Nacional y Universidad de Cundinamarca.


HERNÁN DARÍO GUTIERREZ VÁSQUEZ
Licenciado en Música de la Universidad de Caldas y magister en Música con énfasis en Ejecución Instrumental - clarinete- de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, bajo la tutela del maestro Luis Rossi. Hace parte de la Académica Latinoamericana de Clarinete la cual está bajo la dirección del Maestro Valdemar Rodríguez. 

Ganador de Gran Premio Mono Núñez Categoría Instrumental 1993 y 1996 y ganador del primer puesto en la categoría Instrumental Festival Nacional del Pasillo 2000. Ha sido invitado como profesor, solista y director a los festivales de clarinete de Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Bolivia, Portugal, Uruguay y México. Desde el año 1990 se desempeña como profesor de Clarinete en la Universidad de Caldas y es artista Buffet Crampon.


GUILLERMO ALBERTO MARIN RODRÍGUEZ
Actualmente se desempeña como clarinete principal en la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Músico Clarinetista con énfasis en dirección con mención de honor de la Universidad Nacional de Colombia,. Magister en Música con énfasis en ejecución instrumental – clarinete de la Universidad Simón Bolívar, bajo la tutela del maestro Luis Rossi. Hace parte de la Académica Latinoamericana de Clarinete la cual está bajo la dirección del Maestro Valdemar Rodríguez. 

Fue elegido “Clarinetista del año 2009” por la comunidad Clariperu. Integrante de la Orquesta Juvenil de las Américas del año 2005 al 2010. Ganador del Primer Concurso Nacional de Clarinete Henry Selmer Paris Philippe Berrod con mención honorífica en la categoría Superior en el 2006 (Bogotá-Colombia); ganador de los concursos: "Jóvenes Intérpretes" de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2004) y “Jóvenes Solistas” Orquesta Filarmónica del Valle" (2005). 

Participó en el 62vo Concurso Internacional de Ginebra (Suiza) ubicándose entre los mejores 40 de dicha competencia en octubre de 2007, en el 4th Carl Nielsen International Clarinet Competition 2009 avanzando hasta la segunda ronda. Concertino de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Caracas entre 2006 y 2008. 

Es miembro fundador de la Filarmónica Joven de Colombia. Seleccionado por la fundación Hildegard Barehns de Nueva York junto a cuatro miembros de la Youth Orchestra of the Americas como merecedores de la distinción “2010 Hildegard Barehns Young Artist”.


OSCAR JAVIER GUTIERREZ V. - PERCUSION, GUITARRA Y CUATRO
Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, es especialista en multimedia para la docencia y magíster en informática aplicada a la educación de la Universidad Cooperativa de Colombia. Realizó estudios de lutería en instrumentos de viento en las fábricas francesas Selmer Paris y Buffet Crampon. 

Actualmente es director de la Tuna de la Universidad del Rosario, director de las tunas infantil y juvenil del Colegio Santa Clara en Bogotá, actividades que combina con su trabajo como lutier.

13 de diciembre de 2022

Partitura gratis para navidad: "Noche de paz" para cuatro clarinetes en sib. CLARIPERU


"Noche de paz" es sin duda uno de los temas navideños más escuchados e interpretados en el mes de diciembre. 

Este arreglo ha sido escrito para cuatro clarinetes en sib y está pensado como material didáctico para los maestros de nuestra comunidad que frecuentemente presentan a sus alumnos en audiciones y recitales. Este material está diseñado para agrupar a los alumnos sin necesidad de contar con un clarinete bajo.

La partitura se puede descargar gratuitamente desde aquí. Si encuentras este material de ayuda, por favor compártelo con colegas y alumnos. La partitura también se puede acceder desde nuestra biblioteca digital bajo la sección "Música navideña".

Les compartimos la grabación que realizó el clarinetista Carlos Vázquez López y a quien agradecemos mucho su esfuerzo y colaboración con Clariperu y nuestra comunidad.



5 de diciembre de 2022

Partitura gratis para navidad: Rodolfo el reno para cuarteto de clarinetes. CLARIPERU




Rodolfo el reno (en inglés Rudolph the Red-Nosed Reindeer) es una de las canciones más populares que se escuchan durante las fiestas navideñas. Compuesta por Johnny Marks, la canción cuenta con cientos de versiones desde su publicación realizada el 12 de enero de 1949. 

Fue el cantante y actor Gene Autry quien grabó esta canción el 27 de junio de 1949 y que luego fue lanzada como una canción para niños por la compañía discográfica Columbia Records (setiembre de 1949). Es justamente esta empresa la que comenzó una campaña para ingresar la canción en el mundo de la música pop y lo lograron. Para la navidad de 1949 Rodolfo el reno alcanzó el primer puesto en el ranking de Estados Unidos. 

Les hemos preparado una versión para cuarteto de clarinetes (tres sib y clarinete bajo) para que puedan interpretarla en sus conciertos privados y públicos. La partitura (score y partes individuales) se puede descargar gratuitamente desde aquí y se encuentra además en la nueva sección "Música navideña" de nuestra popular biblioteca digital.

Para motivarlos aún más, el clarinetista Marco Antonio Mazzini ha grabado una referencia de este arreglo. En el siguiente video (creado por nuestra brillante coordinadora Giulianna Casas) pueden  apreciar esta música.



30 de noviembre de 2022

Clausura del Festival Internacional de Clarinete de la Ciudad de México. CLARIPERU

Fotos: Citlalli Rosas


La segunda edición del Festival Internacional de Clarinete de la Ciudad de México se llevó a cabo del 23 al 26 de noviembre del año en curso en las instalaciones de la Academia de Arte de Florencia. Este reciente e importante festival fue organizado por los sobresalientes clarinetistas Alejandro Moreno y Diego Cajas.

Alejandro Moreno y Diego Cajas
El festival contó con la participación de destacados maestros nacionales e internacionales, así como de jóvenes promesas del clarinete en México. Los invitados internacionales que ofrecieron clases maestras y conciertos durante el festival fueron Jorge Montilla (Venezuela), David Medina (Venezuela), Kathya Galleguillos (Chile) y Federico Palacios (Guatemala). El festival contó también con el Aula Virtual Yamaha donde los clarinetistas Jean Michel Bertelli (Francia) y Massimiliano Miani (Italia) pudieron impartir clases a jóvenes clarinetistas mexicanos.

Los destacados jóvenes clarinetistas que presentaron un recital en este evento fueron Emilio Velázquez, Betsy Vázquez, Benny Miranda y Ricardo Chávez. Los maestros nacionales invitados a participar fueron Manuel Hernández, Juan Manuel Solís, Paula Hernández, Anel Rodríguez, Luis Mora, Jahaziel Becerril y Citlalli Rosas.

El concierto de clausura estuvo conformado por la participación del Cuarteto de Clarinetes de la Ciudad de México, la Orquesta de Clarinetes del Conservatorio Nacional de Música, el Coro de Clarinetes de México y la Orquesta Nacional de Clarinetes de México. El programa del Cuarteto Nacional de la Ciudad de México estuvo integrado por tres estrenos mundiales: cuatro números de la obra Ten Tequilas del compositor estadounidense Mike Curtis, Los juegos después de media noche de Moisés Cruz y Campo de juego de la compositora Andrea Sarahí, así como el popurrí Sabor a México No.2 del clarinetista Juan Mendoza.

La Orquesta de Clarinetes del Conservatorio Nacional de Música interpretó Popurrí revolucionario de Mauricio Hernández, Fandango colonial de Cipriano Pérez y Rapsodia mexicana de Jaime Ruiz Lobera y fue dirigida por los maestros Alejandro Moreno, Paula Hernández y José Antonio Meza.

El Coro de Clarinetes de México interpretó Juárez el inmortal de Cipriano Pérez Serna en un arreglo del clarinetista Abimael Vásquez, El aventurero de Everardo García, La Bruja de Jesús Flores y Teléfono a larga distancia de Aniceto Díaz en un arreglo de Alexis Medel.

Para concluir el concierto, la Orquesta Nacional de Clarinetes interpretó Un coral por la esperanza de Antonio Salvador dirigida por el clarinetista Arnaldo Trejo, Tema y variaciones de Gioachino Rossini en un arreglo de Mauricio Hernández con el maestro Manuel Hernández como solista y el maestro Diego Cajas en la batuta, Ucelli del compositor Ottorino Respighi en un arreglo de Luca Lucchetta. El concierto finalizó con Pinotepa Nacional de Álvaro Carrillo en un arreglo de Jonhy Miguel.

Los patrocinadores que auspiciaron el Festival Internacional de Clarinete de la Ciudad de México fueron la Academia de Artes de Florencia, Buffet Crampon Latinoamérica, Yamaha de México Banda y Orquesta, Henri Selmer Paris, Vandoren, D´Addario Woodwinds, Veerkamp, BG Latinoamérica, Impulsora Cultural y Tecnológica S.A de C.V; Arte, Educación y Ecología A.C; SZ Music Shop y JD Luthier.

Enhorabuena por el inicio de este magnífico festival. Muchas felicidades a los organizadores Dr. Alejandro Moreno y el maestro Diego Cajas ¡Deseamos que vengan muchas ediciones más llenas de éxitos!




26 de noviembre de 2022

Manuel Hernández estrena el concierto para clarinete de Santos Cota. CLARIPERU


 

El estreno de un concierto para clarinete siempre es una noticia que celebramos con mucho entusiasmo, ya que cada composición abre nuevas puertas sonoras para el clarinete y amplía el repertorio solístico de nuestro instrumento. Este nuevo concierto escrito por el compositor mexicano Santos Cota es una clara muestra de la creatividad musical en Latinoamérica, del esfuerzo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla por difundir la música mexicana y del alto compromiso artístico del maestro Manuel Hernández.

El estreno mundial del Concierto para clarinete y orquesta de Santos Cota se realizó el 25 de noviembre de 2022  en San Pedro Museo de Arte en Puebla. El programa se completó con obras de Tchaikovsky y Haydn. 

La obra fue escrita especialmente para el maestro Hernández y su composición se realizó entre los años 2019 y 2020. Este concierto para clarinete está estructurado en tres movimientos y orquestado para cuerdas, maderas, metales, percusión (tarola, timbales) y glockenspiel

El compositor Santos Cota ha realizado estudios como pianista y compositor en México, Italia y Estados Unidos. Sus obras han sido estrenadas por diferentes ensambles y orquestas. Entre sus obras con clarinete se encuentran su Sonatina para clarinete y piano, Quartet para clarinete, violín, cello y piano y sus Cuatro piezas para quinteto de alientos.  


Manuel Hernández (izquierda) y Santos Cota (derecha).
Foto: Facebook de Manuel Hernández.

Manuel Hernández es uno de los más grandes representantes del clarinete latinoamericano. Sus diversas presentaciones como recitalista y solista en varios países lo consagran como un músico comprometido con la difusión del instrumento y en especial de la música mexicana. Actualmente se desempeña como clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y como profesor de clarinete de la Facultad de Música de la UNAM.


16 de septiembre de 2022

Convocatoria: sé parte del 6to proyecto creativo del Coro Iberoamericano de Clarinetistas. CLARIPERU


Invitamos a toda nuestra comunidad a ser parte del 6to proyecto creativo del Coro Iberoamericano de Clarinetistas (CIC), el elenco internacional de Clariperu que busca desafiar la creatividad y musicalidad de clarinetistas de todas las edades y niveles.

Participar de este gran proyecto no tiene costo y no hay audiciones, solo necesitamos de tu entusiasmo y compromiso para que envíes tu audio y videos. 

El CIC realiza dos proyectos al año y cada uno de ellos está dedicado a la música de un país de Iberoamérica, el cual se selecciona por sorteo

El 6to proyecto del CIC está dedicado a Argentina y convocamos a toda nuestra comunidad a participar y representar a sus países. Solo deben inscribirse con el siguiente formulario en línea.

 ✔️ Formulario de inscripción al 6to proyecto del Coro Iberoamericano de Clarinetistas


Esta convocatoria estará abierta hasta el 2 de octubre. ¡Los esperamos!




10 de septiembre de 2022

Oriol Estivill: Ejercicios de calentamiento para clarinetistas (partituras)


El año pasado publicamos sobre el interesante material impreso que ha creado el clarinetista español Oriol Estrivill, un destacado músico que cuenta con una academia online que les sugerimos seguir atentamente.

Oriol ahora pone a disposición de nuestra comunidad un nuevo material didáctico para los clarinetistas pequeños: se trata de una breve y efectiva publicación titulada Summer Workout que contiene indicaciones, ejercicios y canciones que sirven como un homogéneo sistema de calentamiento con el clarinete. Este material se encuentra disponible para su descarga gratuita desde aquí y lo recomendamos tanto a maestros como estudiantes. 

Si desean conocer sobre la trayectoria profesional del clarinetista Oriol Estrivill, los invitamos a leer su biografia en línea.

¡Muchas gracias Oriol por compartir este interesante y útil material!



22 de agosto de 2022

¡Tres horas de música latinoamericana para clarinete! CLARIPERU


Por primera vez se ha creado una serie de conciertos virtuales con más de tres horas de música dedicada casi exclusivamente a obras escritas por compositores latinoamericanos, que abarcan desde obras para clarinete solo a triples conciertos con orquesta.

Se tratan de los tres conciertos en línea que organizamos para el 5to Congreso Latinoamericano de Clarinetistas, un gran evento que incluyó clases maestras, charlas especializadas y entrevistas en vivo a intérpretes y compositores. El congreso se desarrolló en línea y de forma gratuita. Los contenidos del congreso se encuentran a disposición de todos en nuestra página de Facebook.

Nos sentimos orgullosos de poner al alcance de la comunidad mundial de clarinetistas estos tres hermosos recitales, que promueven tanto a intérpretes como a nueva música creada en nuestro continente.

Si deseas sorprenderte con nueva música, aquí de dejamos los enlaces y una breve descripción de cada concierto.


Durante el primer concierto en línea se presentaron los clarinetistas Diana Gallegos (Ecuador), Gabriel Blasberg (Argentina), Mario Marques (Brasil), Marta Sancho (España), el cuarteto de clarinetes "Los incorregibles" (Perú) y Osvaldo Lichtenzveig (Argentina). En este concierto podrás encontrar estrenos mundiales. Ir al concierto >>>


Los clarinetistas Javier Vinasco (Colombia), Sergio Reyes (Guatemala), Marina López (Argentina), Citlalli Rosas (México), Raúl Traver (España), Denis Gutiérrez (Nicaragua),  Stephanie Zelnick  (Estados Unidos), Rodolfo Bertolini (Argentina) y Amalia Del Giudice (Argentina) presentaron un programa muy interesante durante el segundo concierto. Ir al concierto >>>


El tercer concierto el línea incluye obras con orquesta y diversas obras de cámara interpretadas por Janio Abreu (Cuba), María Laura Terry (Cuba), Carlos Cabrera (Chile), Gabriel Blasberg (Argentina), Alejandro Moreno (México), Marco Antonio Mazzini (Perú),  Guillermo Marín (Colombia), Hannah Shilvock (Inglaterra) y Javier Vinasco (Colombia). Ir al concierto >>>


11 de agosto de 2022

Descarga imágenes para celebrar el Día Mundial del Clarinetista


El 13 de agosto se celebra el Día Mundial del Clarinetista, una propuesta de Clariperu que desde ya once años ha sido acogida de manera muy entusiasta y positiva por clarinetistas de todo el mundo.

Para celebrar nuestro día, hemos creado algunas imágenes para que puedan descargarlas y compartirlas en sus redes sociales. ¡Y no olvides usar el hashtag #diadelclarinetista en tus publicaciones!





















3 de agosto de 2022

Programa general del 5to Congreso Latinoamericano de Clarinetistas. CLARIPERU



El 5to Congreso Latinoamericano de Clarinetistas "De Latinoamérica para el mundo" se desarrollará en línea del 8 al 13 de agosto y nos sentimos felices de poder compartir una semana intensa de aprendizaje con cada uno de ustedes.

Cada una de las actividades que hemos programado son gratuitas y quedarán grabadas en nuestra página de Facebook y canal de YouTube para futuros clarinetistas.

Estamos seguros que en este congreso descubrirán a nuevos compositores, crearán nuevos conocimientos con las clases maestras y charlas especializadas, así como deleitarse con la música que han preparado destacados intérpretes del mundo. ¡Habrá muchos estrenos mundiales!

En la imagen de esta publicación podrán ver todas las actividades educativas que hemos programado en vivo y el programa de cada uno de los conciertos en línea se puede descargar desde aquí

¡Los esperamos a todos!


15 de julio de 2022

Se anuncia el Festival Internacional de Clarinete Yuuban 2022. CLARIPERU

Festival Internacional de clarinete de Yuuban en México, Veracruz, clariperu

Del 28 de noviembre al 2 de diciembre se llevará a cabo el Festival Internacional de Clarinete Yuuban en Xalapa, México, un gran evento que ofrece diversas actividades educativas y concursos. Las sedes del festival serán el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y la Facultad de Música de la  Universidad Veracruzana. Les compartimos detalles del festival y los invitamos a inscribirse y tomar parte de esta propuesta musical.

 MAESTROS INVITADOS 

Este festival tiene como invitados a los siguientes maestros nacionales e internacionales:

. Federico Palacios (Uruguay)

. Marcus Lander (Brasil)

. Luis Miguel Balseca (México)

. José Contreras (México)

. Philippe Cuper (Francia)

La maestra Kathya Galleguillos (Chile) participa en el festival como recitalista invitada. Además de las clases maestras y conciertos programados, el festival organiza las "Clínicas de reparación de instrumentos de viento" que estarán a cargo de la especialista Raquel Berruezo.

  





 COSTOS 

Los precios para participar de las diferentes actividades del festival son los siguientes (en pesos mexicanos):

Ejecutante (participación como activo a todas las clases maestras y acceso a los conciertos).

- $850 si se separa el cupo antes del 28 de noviembre

- $950 si se paga luego del 28 de noviembre

Oyente (acceso a escuchar todas las clases maestras y los conciertos)

- $750 si se separa el cupo antes del 28 de noviembre

- $850 si se paga luego del 28 de noviembre

Ejecutante VIP (kit vip de regalo, participación en las clases maestras, acceso a recitales y conciertos, meet&greet, participación en el concurso "La caja fuerte").

- $950 si se separa el cupo antes del 28 de noviembre

- $1100 si se paga luego del 28 de noviembre


 CONCURSO PARA CUARTETOS DE CLARINETES 

El festival organiza un concurso de música de cámara, dedicado en esta ocasión a los cuartetos de clarinete. Esta actividad será presencial y la edad límite para participar es de 30 años. Las obras obligatorias son el Cuarteto para clarinetes de A. Uhl y el Cuarteto n° 1 de S. Osborn. Más detalles sobre costos de inscripción, jurado, premios e inscripción se puede encontrar en esta publicación oficial del festival


 CONCURSO DE COMPOSICIÓN PARA CLARINETE Y ORQUESTA DE CÁMARA 

Este concurso está dirigido a compositores mexicanos mayores de dieciocho años o extranjeros de la misma edad que puedan acreditar su estancia legal en México por al menos tres años. La obra a competir debe ser inédita y enviada  bajo seudónimo, así como estar inspirada en la música de México (de cualquier región o género popular mexicano). Los premios incluyen grabaciones con las orquestas Filarmonía, ROZST y la Filarmónica de Xalapa ORFIX.

Más detalles sobre el costo de participación, criterios de evaluación y premios, se encuentran en esta publicación oficial del festival.

Otros detalles sobre el festival se pueden encontrar en su página oficial de Facebook e Instagram a las cuales los invitamos a seguir para estar al día de las novedades del evento. ¡Les deseamos a todos muchos éxitos!