23 de julio de 2023
22 de julio de 2023
Cuba: culminó el I Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes. CLARIPERU
Por eso nos entusiasma conocer sobre nuevas iniciativas que buscan promover el clarinete y la música latinoamericana, como es el caso del I Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes en Matanza, Cuba. Este esfuerzo por reunir a los clarinetistas locales ha caído sobre los hombros de Roberto Medina, Yoleidys Valderrama, Yani Calama y José Ernesto Rodríguez, destacados clarinetistas que han unido esfuerzos para crear un ambiente altamente musical para las nuevas generaciones de clarinetistas cubanos.
![]() |
Participantes del I Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes. |
El festival se desarrolló del 13 al 15 de julio y tuvo como escenarios a la Sala White, la sede de la Banda de Conciertos, la Escuela Vocacional de Arte, la Casa de la Memoria Escénica y el Conservatorio matancero.
Los organizadores incluyeron clases maestras, talleres y conciertos donde se interpretaron diversas obras que lucieron al clarinete. Además, se creó un ensamble de clarinetes del festival donde se reunieron tanto a estudiantes como a cada uno de los maestros participantes. Este ensamble estuvo a cargo de Roberto Medina.
Desde Clariperu felicitamos a cada uno de los jóvenes participantes, maestros y instituciones que han hecho que este festival se realice con una gran convocatoria.
27 de junio de 2023
Partitura: dúo para clarinete y clarinete bajo de Carl Stamitz. CLARIPERU
El compositor alemán Carl Stamitz (1745 - 1801) fue un exitoso músico que compuso varios conciertos para clarinete. Fue el hijo del famoso Johann Stamitz, el fundador de la escuela de Mannheim.
22 de junio de 2023
Guillermo Marín presenta tres estrenos mundiales en el festival de música Alfredo de Saint Malo de Panamá. CLARIPERU
El Festival de Música Alfredo de Saint Malo se realizará en Panamá del 21 de junio al 2 de julio y recibirá a varios artistas nacionales y extranjeros. Entre los invitados internacionales se encuentra el destacado clarinetista colombiano Guillermo Marín quien ha preparado un recital interesante que incluye tres estrenos mundiales.
Junto al pianista Miyer Garvin, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Guillermo Marín ofrecerá una velada titulada Texturas colombianas, que en palabras del intérprete se trata de un proyecto de investigación, enfocado en la creación, recuperación, difusión y proyección de la música colombiana académica y tradicional original para clarinete y piano. El recital está programado para el sábado 1 de julio a las 2:00 p. m. en la Biblioteca Nacional de Panamá.
Guillermo Marín es el actual clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y su compromiso con la música latinoamericana está presente en su andar artístico. Fue el creador e impulsor del Catálogo Latinoamericano de Música para Clarinete Luis Rossi y recientemente tuvimos el honor de presentar su disco Tertulia, dedicado a música para clarinete y guitarra.
Los estrenos que se escucharán en el festival son los siguientes:
1.Sonatina Colombiana para clarinete y piano de Fredy Mauricio Pinzón, profesor Universidad de Caldas.
2. Sonata para clarinete y piano no.2 de Ludsen Martinus.
3. Instrucciones para besar una Lágrima de Jaime Jaramillo Arias, profesor Universidad de Caldas.
El programa se completa con las siguientes obras:
1.Fantasía para clarinete y piano de Miguel Pinzón.
2. Alucinación/ Papayera para clarinete solo de Guillermo Marín.
3. Aún no sé (Pasillo) de Hernán Darío Gutiérrez, profesor Universidad de Caldas.
4. Laguna Negra de Daniel Moreno.
5. Abnegación para clarinete solo de Eduardo Charpentier de Castro.
6. Fandangoneitor de Jorge Andrés Vélez, profesor de la ASAB.
El Festival de Música Alfredo De Saint Malo (ASMF) fue creado en el año 2007 y a la fecha se han realizado dieciséis ediciones del festival. Este año se hará homenaje a los maestros Eduardo Charpentier de Castro y Eduardo Charpentier Herrera, padre e hijo dedicados a la música panameña y se presentará un documental sobre sus trayectorias.
Felicitamos al maestro Guillermo Marín por esta importante propuesta artística que resalta la creatividad musical latinoamericana.
9 de junio de 2023
Clase maestra de Amalia Del Giudice en Lima. CLARIPERU
Clariperu y D'Addario Woodwinds tienen el gusto de presentar a la destacada clarinetista argentina Amalia Del Giudice en la ciudad de Lima.
Durante su estadía en el Perú la maestra grabará una sesión de AcústicA con el Cuarteto de Cuerdas de Clariperu y ofrecerá una clase maestra gratuita para todos los clarinetistas locales en la sede de Clariperu, Skytower 757 piso 21, ubicado en la avenida Javier Prado Oeste, Magdalena. La clase está programada para el sábado 17 de junio desde las 5:30 p. m.
Para participar como alumno oyente o activo se debe completar el siguiente formulario en línea. Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 15 de junio.
Durante la primera parte de la clase, la maestra resolverá las consultas de los asistentes (y sus preguntas las pueden realizar ya en el formulario). Clariperu seleccionará a ocho clarinetistas activos que recibirán una clase individual de veinte minutos en la segunda parte de esta sesión educativa.
Durante la clase contaremos con el distribuidor oficial de D'Addario, González Marruffo, quien exhibirá las últimas novedades de D'Addario, como las cañas orgánicas. Realizaremos, además, sorteos de algunos accesorios entre los clarinetistas asistentes.
La maestra Amalia Del Giudice fue nuestra invitada en el II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas celebrado en Lima en 2012 y el III Congreso Latinoamericano de Clarinetistas de Brasilia 2013. Actualmente forma parte del equipo Clariperu Argentina.
Es solista adjunta de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata y ha representado a su país en varios festivales nacionales e internacionales. Recientemente lanzó el disco ¡UFF! con el quinteto de cañas Torre7 Ensamble y es miembro del Désirée Trío. Como docente realizó una intensa labor en el Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles del Ministerio de Educación de Buenos Aires y en la Orquesta Nacional juvenil del Bicentenario. Amalia Del Giudice es artista D'Addario.
Agradecemos el apoyo de D'Addario Latinoamérica en el desarrollo de las actividades artísticas de la maestra Amalia y a Sinergia Perú por su constante apoyo.
¡Los esperamos!
13 de mayo de 2023
El disco ¡UFF! de Torre7 ya se puede escuchar en línea. CLARIPERU
![]() |
Torre7 es un ensamble argentino pionero en Latinoamérica. En este artículo hablamos con detalles de sus integrantes y del especial concierto que ofrecieron para lanzar su primera producción discográfica titulada ¡UFF! el pasado 21 de abril 2023.
Ahora todos podemos escuchar esta fabulosa grabación que contiene obras inéditas, cada una de ellas interpretadas a un altísimo nivel musical. ¡Y qué música!
Para escuchar a Torre7 les compartimos tres enlaces a las plataformas más populares:
✅ Spotify
¡Felicitaciones a cada uno de los músicos de Torre7 por esta gran producción Latinoamericana! Los invitamos a seguirlos en Instagram desde aquí.
![]() |
10 de mayo de 2023
El disco Tertulia con música colombiana para clarinete y guitarra disponible ya en Spotify. CLARIPERU
El destacado clarinetista colombiano Guillermo Marín ha grabado el disco Tertulia junto al gran guitarrista Mauricio Rangel, dando como resultado una propuesta artística de altísimo nivel que se convertirá pronto en un referente para Latinoamérica. La música colombiana de la región andina se luce en manos de estos dos grandes artistas.
Luego del lanzamiento oficial que realizamos en línea para nuestra comunidad, el disco finalmente está disponible en Spotify para ser escuchado con calma desde casa. Pueden escuchar Tertulia desde este enlace directo a Spotify.
Invitamos a toda nuestra comunidad a escuchar y disfrutar de este nuevo disco creado en nuestro continente. Felicitamos a los maestros Guillermo Marín y Mauricio Rangel por compartir su arte en una exquisita grabación.
Les recomendamos seguir en sus redes sociales a estos dos grandes músicos y apoyar su carrera musical.
Instagram:
La Sonatina para clarinete y piano de Arthur Honegger, a cien años de su estreno. CLARIPERU
27 de abril de 2023
Convocatoria para participar del tercer Concurso de Clarinete del Conservatorio Nacional de Música de México. CLARIPERU
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio del Conservatorio Nacional de Música, la Academia Iberoamericana do Clarinete y el Colegio Iberoamericano de Clarinete Bajo, convoca a clarinetistas de Iberoamérica a participar del tercer Concurso de Clarinete a realizarse del 10 al 13 de julio en la ciudad de México.
Pueden participar de este concurso clarinetistas de Iberoamérica que no excedan los 25 años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2023. La inscripción a este concurso es gratuita y tienen plazo a inscribirse hasta el 5 de mayo de 2023.
Las bases completas, obras a interpretarse y jurados calificadores se pueden encontrar en esta publicación oficial. El formulario de inscripción se puede descargar desde este enlace. El ganador recibirá como premio un clarinete en la, modelo Gala, donado por Buffet Crampon.
Invitamos a toda nuestra comunidad a participar de este gran concurso de clarinete. Felicitamos al maestro Alejandro Moreno por impulsar esta maravillosa iniciativa y a los maestros y empresas que apoyan y forman parte de este evento musical.
20 de abril de 2023
Torre7: un ensamble único en Latinoamérica que lanza su primera producción discográfica. CLARIPERU
Torre7 es un ensamble estable único en Latinoamérica. La combinación instrumental los distingue de los diferentes ensambles que ofrecen conciertos regularmente en nuestro continente así como la sensibilidad musical de cada uno de sus integrantes. El viernes 21 de abril, este quinteto de cañas presentará su primer disco titulado !UFF¡
El disco de Torre7 ofrece obras originales de los compositores Frido Ter Beek y Marcelo Katz, quienes ponen al límite la musicalidad de cada uno de estos grandes músicos. Torre7 nos comparte al respecto:
La obra de Frido Ter Beek nos propone la descripción de un día en un jardín habitado por pequeñas criaturas que conviven, al igual que las delicadas y , por momentos, ríspidas combinaciones tímbricas junto con etéreos climas en su obra dedicada especialmente a Torre7.Las seis obras del compositor argentino Marcelo Katz muestran una paleta sonora policromática, variados ritmos, humor y una impronta cinematográfica en sus milongas, carnavalitos y demás músicas en las que podremos apreciar al quinteto solo y con intervención de electrónica denominadas , por Torre7, de estilo “poptemporáneo”.
12 de abril de 2023
El maestro Vitor Fernandes ofrecerá clases maestras en la sede de Clariperu
El destacado clarinetista portugués Vitor Fernandes es un activo músico escénico. Ha realizado diferentes giras en Europa y Asia ofreciendo recitales y presentándose como solista. En 2023 visita Sudamérica y por primera vez estará en el Perú ofreciendo clases maestras.
Las clases maestras se llevarán a cabo en la sede de Clariperu en la ciudad de Lima. Los interesados en participar deben ponerse en contacto directo con el maestro Luis Vargas al teléfono 950.087.029
¡Bienvenido al Perú maestro Fernandes!
5 de abril de 2023
Videonoticias de Clarinetistas: entrevista a la clarinetista Marina López. CLARIPERU
29 de marzo de 2023
Gonzalo Quintero presenta un recital de clarinete bajo en Colombia. CLARIPERU
El miércoles 29 de marzo se presenta el destacado clarinetista colombiano Gonzalo Quintero junto al pianista Juan Coronado en la temporada nacional de conciertos del Banco de la República.
Ambos músicos conforman el Dúo Bajo el Piano y ofrecerán un recital para clarinete bajo y piano en el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad de Santander. a las 7:00 p.m.El dúo ofrecerá una clase maestra de clarinete y piano el jueves 30 de marzo a las 2:00 p.m. en el piso 3 de la Escuela de Artes - Música de la Universidad de Santander.
El clarinete bajo se difunde cada vez más en nuestro continente, gracias al esfuerzo de grandes maestros como Gonzalo Quintero, a quien felicitamos y le deseamos muchos éxitos en este nuevo recital.
21 de marzo de 2023
Sebastián Díaz Marín, a sus 13 años, solista en el Concierto de Stamitz para clarinete y orquesta. CLARIPERU

Presentación del disco Tertulia del clarinetista Guillermo Marín. CLARIPERU
9 de marzo de 2023
Regresa al escenario el Cuarteto Colombiano de Clarinetes. CLARIPERU
21 de diciembre de 2022
Fallece el legendario clarinetista Stanley Drucker. CLARIPERU
Foto: Vandoren.
Una leyenda del clarinete nos ha dejado. Stanley Drucker dedicó su vida al clarinete y su legado al mundo de la música es inmenso.
Nacido el 4 de febrero de 1929 en Brooklyn, Nueva York, el maestro Drucker empezó sus clases de clarinete con el destacado clarinetista Leon Russianoff. Desde los quince años empezó a trabajar en orquestas llegando a conseguir el puesto de primer clarinete en la Buffalo Philharmonic Orchestra a los dieciocho años.
Su vida en la Orquesta Sinfónica de Nueva York
Durante su carrera se presentó en más de 190 ocasiones como solista acompañado con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, ofreciendo extraordinarias versiones de obras clásicas del repertorio internacional así como estrenos, como el Concierto para clarinete y orquesta del compositor John Corigliano, el cual grabó con el destacado director Zubin Mehta. El mismo concierto se puede escuchar en una grabación en vivo realizada en 1977 bajo la dirección del famoso Leonard Bernstein.
Nominaciones al Grammy
Su ingreso a los record Guinness
Su carrera como miembro de la Filarmónica de Nueva York lo hizo ingresar al Guinness World Record por "la carrera más larga como clarinetista: 62 años, siete meses y un día al cuatro de junio 2009". Al momento del ingreso al Guinness World Record Stanley interpretó el Concierto para clarinete, arpa, piano y orquesta de Aaron Copland.
Drucker como educador
El maestro Drucker ofreció diversas clases maestras en el mundo, compartiendo sus anécdotas y conocimientos musicales. Fue maestro en la famosa Juilliard School of Music de 1968 a 1998. Además, editó mucha música para clarinete, desde adaptaciones de obras para clarinete y piano, a dúos para dos clarinetes y estudios orquestales. Su material didáctico fue publicado por International Music Co.
Vida personal
En 1956 Stanley contrajo matrimonio con la clarinetista Naomi Lewis, una destacada instrumentista con quien viajaba frecuentemente para presentarse como dúo. Ambos tuvieron a su hija Rosanne y su hijo Leo, quien dio la noticia del fallecimiento de su padre a los 93 años, el 19 de diciembre de 2022. Stanley se encontraba en la casa de su hija.Visita al Perú
Clariperu organizó el II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas en septiembre de 2012 en la ciudad de Lima. El maestro Stanely Drucker y su esposa Naomi Lewis fueron nuestros invitados. Fue un honor contar con la presencia de esta leyenda en nuestro país.
Durante su visita, el maestro Drucker ofreció dos clases maestras, compartiendo interesantes historias. Fue el presidente del jurado internacional del II Concurso Latinoamericano de Clarinetistas donde resultaron ganadores los clarinetistas Edgar López (Colombia) y Julio Panadero (Colombia). El maestro Drucker nos comentó que se trataba de la primera vez que ejercía como jurado de un concurso en Latinoamérica. Un gran honor.
Los participantes del congreso escucharon al maestro Drucker tocar a duo junto con su esposa y con un cuarteto de clarinetes que lo integró Osvaldo Lichtenzveig (Argentina) y John Cipolla (Estados Unidos).
![]() |
Stanley y Naomi junto a Osvaldo y John en pleno ensayo en Lima. |
Para el famoso concurso de Clariperu, el "Claripisco", tanto Stanley como Naomi se quedaron como jurado honorario en el auditorio, participando activamente en el desarrollo de este ameno concurso que se extendió pasada la media noche.
Finalmente, tuvimos el placer de escuchar al maestro Drucker interpretar el Concertino de C. M. von Weber como solista junto a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música (hoy Universidad de Música) bajo la dirección de Marnix Steffen.
Gracias maestro por su ejemplo, dedicación y aporte al clarinete y la música en el mundo. Nuestras condolencias a sus familiares.
Descanse en paz.
20 de diciembre de 2022
15 razones para tener tu página de artista en Facebook. CLARIPERU
El año 2022 está por terminar y es posible que estés creando una lista mental de las cosas que deseas hacer para el nuevo año. Tal vez en tu lista no se encuentre el "crearme una página de artista en Facebook".
Consideramos que es importante que los clarinetistas de nuestra comunidad cuenten con un espacio donde puedan compartir sus logros musicales. Frecuentemente nos llegan preguntas como ¿cuál es la diferencia entre una página de artista y la de perfil que ya tengo?, ¿por qué debo tener una de estas páginas?, ¿qué ventajas ofrecen? Las ventajas son múltiples y aquí te decimos porqué crearte una página de artista puede ser una buena idea para el año nuevo que está por comenzar.
1. Número ilimitado de seguidores
Tu cuenta personal en Facebook te permite reunir hasta cinco mil familiares y amigos con los cuales puedes compartir tu vida diaria. Es posible que esta cantidad te parezca un número alto, pero la realidad es que si buscas tener un mayor impacto con tu música y tus logros profesionales, ¿por qué dejarte limitar por la plataforma? Las páginas de artistas no tienen límites y es por eso que encontrarás a muchos músicos que tienen miles y cientos de miles de seguidores. Permítete pensar que tus seguidores pueden y deben crecer en el tiempo y tu página de artista te permitirá recibirlos a todos.
2. No te preocupes por aceptar invitaciones
Con tu perfil personal recibes solicitudes de amistad de personas que conoces y otras que no estás seguro de por qué te solicitan contacto. Este proceso de aceptar o anular una solicitud de amistad no existe en las páginas de artistas, ya que las personas deciden seguirte atraídas por el contenido que compartes, y lo único de deben hacer es pulsar el botón "me gusta". ¡Simple!
3. Separa tu vida privada de tus avances profesionales
Es importante que consideres separar tu vida privada de tu labor musical. Por algo decimos "vida privada" ya que tú decides con quién compartirla, y para eso tienes tu página de amigos donde puedes compartir con tus contactos, algunos de ellos o solo una persona, tu desayuno o que rompiste un plato. Tu página de artista debe estar enfocada en tu arte, en tus ideas de belleza y música, en verte tocar, enseñar o dar charlas en diferentes instituciones. Es un espacio donde compartes tus inquietudes como artista y tus seguidores ya saben qué esperar de ti. Esto no indica que no puedas compartir eventualmente sobre tu vida privada, pero preferentemente el contenido más importante y mayoritario de tu página de artista debe estar dedicado justamente a eso, a tu vida de artista.
4. Puedes interactuar como artista
Ahora Facebook te permite interactuar con tu página de artista, lo cual brinda muchas oportunidades para conectarte con otros músicos y con diferentes instituciones del mundo. Cuando dejas un comentario, como artista, las personas que aprecian tus palabras visitarán tu página por curiosidad y esta es también una manera de ampliar tu comunidad (y claro, les encantará el contenido que estás compartiendo como clarinetista). Existe un detalle más a considerar: a lo mejor deseas usar un alias como artista y es justamente en estas páginas donde lo puedes hacer, manteniendo tu nombre real en tu perfil personal.
5. Las páginas son públicas
Cuando subes un video de tu último concierto en tu página de artista, Google lo encontrará y lo sugerirá cuando alguien desee buscarte en internet. Esto no sucede en los perfiles personales. Por lo tanto, tu página de artista tiene un mayor alcance para difundir tu trabajo a través de toda la red.
6. Puedes crear eventos y cuentas con más opciones para compartir
Al momento de crear una publicación en tu página de artista tienes más opciones que si lo hicieras desde tu perfil, desde recibir mensajes en Whatsapp a recaudar dinero. Y tienes toda la libertad de crear eventos con tu nombre artístico y promocionar tanto tu nombre como tu actividad musical.7. Te etiquetan como artista
Cuando una orquesta, conservatorio, empresa o página del rubro desee mencionarte, podrá etiquetarte como artista y así promover nuevamente tu trabajo ante un nuevo público. Las páginas pueden etiquetar otras páginas, pero no necesariamente perfiles personales.
8. Ofreces tu arte y servicios en un solo lugar
¿Además de dar clases y conciertos vendes accesorios para músicos, ropa diseñada para clarinetistas u ofreces asesoramientos? Todo tu potencial artístico y comercial lo puedes promover en un solo lugar, con fotos y videos diseñados para este propósito.
9. Creas una comunidad
Tus seguidores crecerán con el tiempo a medida que aprecien tu trabajo a través de tus publicaciones regulares. Facebook, incluso, te indica quiénes son tus fans destacados para que puedas interactuar con ellos de manera especial. Poco a poco crearás una comunidad que te valora y apoya (y recuerda, el número de seguidores es ilimitado).
10. Es un espacio creativo
Tu página de artista es tu espacio para mostrar tu lado creativo, es decir, compartir esos videos detrás de cámara, compartir fotos y textos que inspiren a tus seguidores. ¡Eres un artista y en tu página te puedes expresar libremente!
11. Puedes vender productos
¿Te dedicas a la venta de instrumentos u otros accesorios para clarinetistas? La página de artista te permite hacer ventas directamente a tus seguidores. Si revisas con atención esta publicación, verás que puedes incluir en tu página una sección tienda, lo cual es muy conveniente ya que una vez más, tienes todo en un solo lugar.
12. Diseño personal
Tu página puede tener botones especiales que se adecúen a tu perfil artístico. Por ejemplo, puedes agregar un botón "llamada a la acción", donde puedes dirigir a tus seguidores a una web, a un nuevo video, a una oferta o a un formulario de inscripción, lo cual es muy útil para los músicos.
13. Múltiples administradores
Tu carrera avanza, tus alumnos crecen y tu tiempo se limita para estar pendiente de tu página de artista. No te preocupes, ya que tu página la puede administrar otra persona en la cual confías, puede programar tus publicaciones y ayudarte a mantener activa tu presencia en Facebook. Es más, puedes tener todo un equipo con acceso a tu página y, nuevamente, separado de tu vida y mensajes privados que mantienes en tu perfil personal.
14. Análisis de datos
Otro aspecto que no podemos pasar por alto es que, al tener una página dedicada solo a tu actividad artística, puedes tener acceso a estadísticas precisas sobre el público que sigue tu trabajo y así utilizar estos datos para que siga creciendo tu marca personal en Internet. Incluso cuentas con un planificador interno para programar tus publicaciones y ver las anteriores.
15. Es gratis
¿Qué más podemos agregar? Lo único que te va a costar es un poco de tiempo en acostumbrarte a tu nueva página. Además, si luego de un tiempo decides que no deseas continuar con tu página de artista, simplemente la borras de Facebook.
Qué dices, ¿te atreves a crear una en el nuevo año?
13 de diciembre de 2022
Partitura gratis para navidad: "Noche de paz" para cuatro clarinetes en sib. CLARIPERU
"Noche de paz" es sin duda uno de los temas navideños más escuchados e interpretados en el mes de diciembre.
Este arreglo ha sido escrito para cuatro clarinetes en sib y está pensado como material didáctico para los maestros de nuestra comunidad que frecuentemente presentan a sus alumnos en audiciones y recitales. Este material está diseñado para agrupar a los alumnos sin necesidad de contar con un clarinete bajo.
La partitura se puede descargar gratuitamente desde aquí. Si encuentras este material de ayuda, por favor compártelo con colegas y alumnos. La partitura también se puede acceder desde nuestra biblioteca digital bajo la sección "Música navideña".
Les compartimos la grabación que realizó el clarinetista Carlos Vázquez López y a quien agradecemos mucho su esfuerzo y colaboración con Clariperu y nuestra comunidad.