La célebre historiadora británica Pamela Weston escribió este interesante
artículo que sirve como una excelente introducción a la historia de los más
grandes protagonistas del clarinete en Europa.
Los aportes de Lefévre, Klosé, Carl Baermann, Beer y Tausch son narrados con
detalles. Una lectura muy recomendada.
#4 ¿Cuándo fue estrenado el concierto para clarinete de Mozart?
Los clarinetistas conocemos muy bien el
Concierto para clarinete en la mayor que escribió el gran
compositor W. A. Mozart, sin embargo, es muy posible que pocos de nosotros
conozcamos sobre la fecha exacta de su estreno, el lugar donde se interpretó y el protagonista encargado de interpretar esta magistral obra.
El artículo incluye otros datos históricos, como las fechas siguientes
donde el concierto para clarinete fue interpretado.
5 ¿Por qué el 24 de marzo es una fecha importante para el clarinete bajo?
El clarinete bajo tuvo un momento histórico en el siglo XX y un protagonista que abrió un nuevo camino en el desarrollo musical de este instrumento. Descubre la fascinante historia detrás de un 24 de marzo.
El artículo incluye fotografías y muchos datos históricos, además de enlaces a otros artículos relacionados con el tema.
II. Sarah Watts: Una guía personal del repertorio del clarinete bajo
(libro)
La destacada maestra Sarah Watts (Inglaterra) ha escrito un maravilloso
libro dedicado a todos los clarinetistas bajos que buscan nuevo repertorio
para ampliar sus horizontes musicales. El libro se titula
Una guía personal del repertorio del clarinete bajo y contiene poco
más de sesenta obras escritas para el clarinete bajo en diferentes
combinaciones instrumentales.
Cada obra viene acompañada de una nota personal, palabras del compositor
(en algunos casos), año de composición, editorial para conseguir la
partitura y un enlace a una grabación de referencia. El libro fue
presentado durante la
Semana del clarinete bajo 2022.
III. Revista del Coro Iberoamericano de Clarinetistas
Revista #1 del Coro Iberoamericano de Clarinetistas
Publicada el 13 de agosto de 2021, la revista del CIC es la única en el
mundo dedicada a un proyecto de clarinete.
La revista ofrece detalles sobre el tercer proyecto creativo del CIC, que
estuvo dedicado a Bolivia. Esta publicación contiene además una entrevista
al clarinetista Lenin Izaguirre, datos históricos sobre la canción "Viva
mi patria Bolivia" y muchas imágenes enviadas por los participantes.
Revista #2 del Coro Iberoamericano de Clarinetistas
El cuarto proyecto creativo del CIC tuvo como protagonista a
Ecuador. Más de cuatrocientos clarinetistas se reunieron para interpretar
el tema "Vasija de barro", que estuvo dedicada a todas las personas que
nos dejaron durante el 2021.
La revista incluye una entrevista a la clarinetista ecuatoriana Diana
Gallegos, entrevistas a los clarinetistas más jóvenes del CIC además de
artículos históricos sobre el compositor Gonzalo Benites y la concepción
del tema "Vasija de barro", estadísticas y muchas imágenes de los
participantes.
Revista #3 del Coro Iberoamericano de Clarinetistas
El tema venezolano "Alma llanera" fue interpretado por el CIC en su quinto
proyecto creativo.
En esta publicación pueden encontrar una extensa entrevista al destacado
clarinetista venezolano Carlos Bello, artículos históricos sobre la obra
así como la partitura completa del arreglo. La revista se completa con
entrevistas a los participantes, estadísticas del proyecto y muchas
imágenes de los participantes.