Mostrando entradas con la etiqueta simposio iberoamericano de clarinete bajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simposio iberoamericano de clarinete bajo. Mostrar todas las entradas

22 de mayo de 2025

El III Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo se realizará en Colombia. CLARIPERU

Entre el 26 y el 28 de junio, la ciudad de Medellín se erige como el epicentro del clarinete bajo en Latinoamérica. Por primera vez en Colombia, se celebrará el Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo, un evento que ofrecerá clases magistrales, recitales, conferencias, formación y presentación de Ensambles Iberoamericano de Clarinetes Bajos y conciertos a cargo de destacados maestros invitados. Esta tercera edición incorpora, además, el I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025 organizado por Clariperu.

El simposio tendrá como sede la prestigiosa Universidad EAFIT, cuya infraestructura y compromiso institucional posibilitan la realización de actividades de alto nivel, brindando un ambiente propicio para clarinetistas de toda Colombia y de otras naciones latinoamericanas.

Entre los distinguidos maestros que participarán se destacan Alejandro Moreno (México), Thiago Tavares (Brasil) y Marco Antonio Mazzini (Perú), así como los destacados clarinetistas bajos locales Mariana Clavijo, Sasha Sánchez, Gonzalo Quintero, Josher Salazar, Juan Esteban Ocampo, Jairo Talaga y Halmar Munera.

Los clarinetistas interesados en participar en las actividades programadas, podrán inscribirse mediante este formulario en línea. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de junio.

El I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025 se estructura en dos categorías: la Categoría A, dirigida a clarinetistas de hasta 30 años, quienes deberán interpretar dos obras obligatorias; y la Categoría B, orientada a jóvenes clarinetistas de hasta 17 años, en la que se requerirá la interpretación de una sola obra obligatoria. Las bases del concurso, así como el precio de inscripción y las partituras, se encuentran detalladas en este documento oficial publicado por Clariperu. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden registrar con este formulario en línea.

El origen del Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo se remonta al impulso del maestro Alejandro Moreno, quien, junto a Citalli Rosas y Marco Antonio Mazzini, organizó la primera edición en el Conservatorio Nacional de México en julio de 2023. La segunda edición se realizó en septiembre de 2024 en la Escuela de Música UFRJ, de Río de Janeiro y gracias a la extraordinaria gestión del maestro Thiago Tavares. En esta tercera edición, los maestros Gonzalo Quintero y Josher Salazar ostentan la responsabilidad de ser los anfitriones de este magno evento.

Extendemos una cordial invitación a toda la comunidad de Clariperu a ser parte de este importante encuentro, cuyo propósito es fomentar, investigar y difundir la técnica y el arte del clarinete bajo en Latinoamérica. Felicitamos a los organizadores por su sobresaliente labor en la planificación y realización del III Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo, Medellín 2025.


26 de julio de 2023

Culminó el I Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo en México. CLARIPERU


Del 10 al 13 de julio se celebró el I Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo en el Conservatorio Nacional de Música de México, un evento histórico que reunió a destacados maestros y entusiastas del clarinete bajo. La presentación oficial del simposio se realizó a través de una transmisión en vivo que pueden ver aquí donde se reunió el comité encargado de la organización. Este primer simposio nace por iniciativa del maestro Alejandro Moreno, quien estuvo a cargo de la dirección general del evento.

Durante las mañanas el simposio organizó conferencias especializadas con temáticas de sumo interés, como la titulada El clarinete bajo contemporáneo: ¿tan sólo un clarinetote? Apuntes y evidencias para abordar el instrumento desde una perspectiva especializada, impartida por el destacado clarinetista bajo Antonio Rosales. Impartieron conferencias Iván Martínez (periodista de El Universal), Alejandra Odgers (compositora), Jorge Córdova (compositor), José Gurría-Cárdenas (compositor) y Emilio Casco (compositor).

La primera noche del simposio estuvo dedicada al destacado maestro Luis Humberto Ramos, quien celebró cuarenta y cinco años de labor docente. Este concierto especial estuvo a cargo de sus alumnos y ex alumnos, quienes compartieron anécdotas y música en el auditorio Silvestre Revueltas del conservatorio.

Los conciertos del simposio estuvieron a cargo del  Ensamble Clusterinc (con Pablo Ramírez en el clarinete bajo), Ana Lilia Rodríguez, Erick Carmona y Hugo Chicatti, Jazmín Torres, Nicola Bertolini y Raffaele Bertolini (Italia), Citlalli Rosas, Alejandro Moreno y Marco Antonio Mazzini (Perú).

El simposio culminó con la presentación del Ensamble Iberoamericano de Clarinete Bajo en el auditorio Silvestre Revueltas. Cabe resaltar que se trata del primer ensamble de clarinetes bajos formado en México y reunió a todos los participantes del simposio. La dirección artística estuvo a cargo de Marco Antonio Mazzini.

Felicitamos al maestro Alejandro Moreno por fomentar este espacio académico dedicado al clarinete bajo, a la maestra Citlalli Rosas por su constante colaboración en el desarrollo de este simposio y al Conservatorio Nacional de Música, la Academia Iberoamericana de Clarinete, Buffet Crampon (patrocinador oficial) y el nuevo Colegio Iberoamericano de Clarinete Bajo que han brindado su apoyo a este importante evento.

El programa completo del simposio se puede descargar desde este enlace. Para el 2024 es muy probable que el segundo simposio se realice en otro país de Latinoamérica. 

¡Felicitaciones a todos!