17 de noviembre de 2010


Por invitación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, presenté a mediados de octubre una charla sobre Quintetos mexicanos para clarinete y cuarteto de cuerdas, en su Segundo Simposio “La música en México”. Para llegar al porqué de la importancia de esta dotación en el repertorio que se ha escrito en nuestro país, y a falta de bibliografía sobre la historia del clarinete en este primer bicentenario, preparé un breve repaso de la línea histórica entre las primeras bandas de alientos promovidas por el gobierno del Emperador Agustín de Iturbide hasta el boom actual del clarinete en la creación mexicana. Aquí un resumen.



www.lorfeo.org/3aEd/2a/Soli/soli.html






16 de noviembre de 2010

Sergio Reyes: una gran promesa de Guatemala



El nombre de Sergio Reyes debe ser común en el mundo musical de Guatemala. Aquí en Clariperu lo conocemos bien: ha sido solista con la Orquesta Nacional de su país, organizó el Primer Festival centroamericano de Clarinete, y fue nominado a ser "Clarinetista del Año" de Clariperu, en mérito a su labor musical - durante este año, Sergio se ha presentado ya en varias ocasiones en conciertos de música de cámara, y es que Sergio es por mérito propio, un destacado clarinetista de nivel internacional.

Sergio estuvo en España perfeccionándose con el maestro Isaac Rodriguez, en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona. Esta enriquecedora experiencia la ha llevado de regreso a su país, donde ahora labora como clarinetista principal de la Orquesta Nacional de Guatemala.

Durante su visita por Europa,  Sergio tuvo la oportunidad de conocer a la gran Sabine Meyer en Alemania - de hecho ese encuentro musical debe haber sido muy interesante!

Felicitaciones Sergio, qeu sigan tus avances y que no desmayes en la gran labor que haces musicalmente por Guatemala.

14 de noviembre de 2010

Empieza el Festival Internacional de Clarinetes en Lima



Del 15 al 20 de noviembre, Lima se transforma en el centro del clarinete en el Perú. Durante esos días se realizará el 1 Festival Internacional de Clarinetes que tendrá como invitados a Robert Spring (Estados Unidos), Jorge Montilla (Venezuela) y Martín Castillo (Uruguay). Marco Antonio Mazzini, Jose Luis Eca, Claudio Panta y Luis Vargas representan al Perú en este gran evento.

Durante el festival se desarrollarán clases maestras, además de dos grande conciertos: uno con la Orquestas Peruana de Clarinetes (que tendrá como solistas a Robert Spring y a Jorge Montilla, dirigidos por Marco Mazzini), y el concierto de clausura con la Orquesta Sinfónica Juvenil que dirige Pablo Sabat. Además de los recitales, ensambles locales también harán su aparición (como el Ensamble de Clarinetes de Lima). 

Esta promete ser una gran semana para el clarinete. Clariperu desea agradecer a los auspiciadores por su gran apoyo para el impulso de este evento (en especial a Cañas RICO y la firma Vandoren) y al organizador es este evento, Luis Vargas, por permitir que por una maravillosa semana, el clarinete sea el protagonista por excelencia en Lima. A todos los clarinetistas del Perú: no se pierdan este evento, los conciertos son gratis en el Museo de la Nación. Más detalles en la web oficial del festival.

4 de noviembre de 2010

Primer Festival y Concurso Universitario de Clarinete de Bogotá - CLARIBOGOTÁ

El pasado mes de Octubre se realizó en Bogotá, entre los días 15 y 18, el Primer Festival y Concurso Universitario de Clarinete de Bogotá CLARIBOGOTÁ. Este evento fue organizado por un equipo de Clarinetistas profesionales y docentes Universitarios, todos ellos jóvenes talentosos y emprendedores, cuyo principal objetivo es brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo musical para los clarinetistas de Colombia. Este equipo estuvo integrado por: Edwin Rodríguez, Andrés Ramírez, José Fernando Gómez, Orlando Pacheco y Christoper jepperson.

El festival tuvo como invitados a los maestros: Hans-Dietrich Klauss (Profesor de Clarinete en la Hochschule für Musik Detmold), Wenzel Fuchs (Clarinete principal de la Filarmónica de Berlín) y Benito Meza (Solista Internacional). Una interesante combinación de experiencias para los participantes, ya que tuvieron la oportunidad de compartir los conocimientos y experiencias de artistas consagrados de 3 diferentes etapas de desarrollo artístico, a saber: una leyenda de la escuela del clarinete alemán, una estrella de la escena mundial del clarinete y una joven promesa que emerge con gran proyección en el ámbito internacional.


Fue un encuentro de gran acogida por parte de los clarinetistas del páis. 121 estudiantes de Colombia y paises vecinos inscritos en las modalidades de participante activo y pasivo, se vincularon a las actividades programadas en el festival: clases colectivas, la Orquesta Colombiana de Clarinetes, recitales, conciertos y charlas. El concurso Universitario de clarinete contó con la participación de 36 estudiantes de las diferentes Universidades del País. Los ganadores del concurso fueron: Jainer Hoyos (Primer Premio), Edgar López (Segundo Premio) y Sebastian Cortés (Tercer Premio). Adicionalmente, se entregó un premio especial del público al joven José Luis Criollo por su destacada participación. Los 2 primeros premios fueron donados por Yamaha musical Colombia, el tercer premio y premio especial del público fueron donados por el Cuarteto de Clarinetes Ensamble del Café.



El clarinete se tomó por 4 días las intalaciones de la Universidad Central, la Universidad Javeriana, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Facultad de Artes de la ASAB, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, La sala Otto de Greiff (Filarmónica de Bogotá) y la Universidad de los Andes, llenándolas de vida y alegría gracias a la música y a los participantes del festival. Fueron días de integración y de alto contenido musical.

Quiero felicitar a los organizadores, a los maestros invitados, a los patrocinadores y a todos los clarinetistas participantes por esta experiencia de formación e integración llena de música y de clarinete. Este tipo de actividades reafirma el deseo de superación y hermandad de los clarinetistas de Colombia.

Coro de Clarinetes de la Universidad de Caldas en Concierto!!!



El próximo sábado 6 de Noviembre a las 9:00 am se presenta el Coro de Clarinetes de la Universidad de Caldas en el Teatro Los Fundadores de la ciudad de Manizales (Colombia). Este concierto se ofrecerá dentro del marco del Seminario Internacional de Música Yamaha que inició el pasado 3 de Noviembre en Manizales y terminará el 7 de Noviembre de 2010 .

El Coro de Clarinetes de la Universidad de Caldas fue fundado en el año 2009 por el maestro Hernán Darío Gutiérrez, su actual director. Está conformado por estudiantes de todos los niveles de la Licenciatura en Música de la Universidad de Caldas, egresados de la licenciatura, invitados especiales y jóvenes pertenecientes al Programa de Bandas de Caldas. Su repertorio está conformado por obras del repertorio universal, latinoamericano y colombiano.

Programa del Concierto
  1. Ave Maria (Biebl).
  2. Crucifixus (Antonio Lotti).
  3. Claribel (Cardon).
  4. Concierto No. 1 en Fa menor para Clarinete y Orquesta (C.M.Weber). Solista:Cristian Gallego.
  5. El vuelo del Moscardón (R. korsakov). Solista: Guillermo Marín.
  6. Oblivion (A. Piazzolla). Solista: Hernán Darío Gutiérrez.
  7. Cumbia Pa´l Cuarteto (Gustavo Mantilla).
  8. Bilongo (D.R.A).

Guillermo Alberto Marín Rodríguez.

Marina López en concierto con el Trío Euterpe

La clarinetista argentina Marina López se presenta este viernes 5 de noviembre junto a su Trío Euterpe (Cristina Filoso en el piano y Marisa Pucci en el Violoncello).

La cita es a las 7:00pm en el Viamonte 1549, CABA. Se escucharán obras de Beethoven, Schumann, Piazzolla y Nino Rota. Y por si fuera poco: la entrada es libre.

Todos invitados, Marina es una estupenda clarinetista, no se pierdan este concierto!