24 de julio de 2008

Primer Encuentro de Clarinetes de Montevideo


Nuestros amigos de Monte Video nos han enviado una cordial invitación. Para nosotros es un placer compartir e informarles los detalles de este encuentro que se llevará a cabo en la capital Uruguaya desde el 29 de Julio hasta el 01 de Agosto. Felicitamos a nuestros colegas y que sigan adelante!

16 de julio de 2008

Robert Spring muestra su rutina de calentamiento (video)

El clarinetista Robert Spring demuestra su asombroso calentamiento con el clarinete para CLARIPERU

El clarinetista americano Robert Spring escribió, hace varios años atrás, un interesante artículo sobre el calentamiento del clarinete. Este artículo fue traducido y publicado por Clariperu, y desde entonces ha sido muy leído por nuestros visitantes - claro está, el texto es muy interesante. Este texto lo hemos enriquecido. 

Gracias a internet y los videos en línea, ahora podemos ver en acción a este dedicado clarinetista. Paso a paso, Robert Spring explica y demuestra en su clarinete cómo es que realiza su rutina de calentamiento, desde las notas largas hasta escalas en staccato tocadas a una velocidad de metrónomo de 240. 

Es indispensable que lean primero el artículo, ya que para poder explicar su rutina en menos de 10 minutos, Spring tuvo que ser breve en sus explicaciones. El artículo lo pueden leer desde aquí. No se preocupen por el idioma: el video fue hecho en exclusiva para nuestra comunidad y por esto. está subtitulado, de esta manera todos podemos beneficiarnos de las imágenes. 

Sólo nos queda agradecer a Robert Spring por su paciencia y buena voluntad al realizar este video en exclusiva para Clariperu.


12 de julio de 2008

Un clarinete robot recibe premio


El título lo dice claramente: esta entrada habla sobre un novedoso clarinete "robotizado", ya que no existe un músico detrás del instrumento, sino un robot. Y ha ganado un premio en un concurso (no, no es Dos Hermanas!). Se trata de un concurso llamado Artemis Music Orchestra organizado por la University of New South Wales de Australia, que premia a nuevos diseños de robots que interpretan un instrumento musical sin modificarlo. El grupo que diseñó el robot-clarinete - NICTA - recibió el primer premio, ya que el clarinete presentó en reto más grande para hacerlo sonar por una máquina.

En el video de abajo pueden ver a este super clarinete en acción interpretando a velocidad luz el "Vuelo de Moscardón". Y aunque se trata de una computadora, el clarinete no para de ser caprichoso y se deja escuchar un par de "gallos" o "pitos". Ni las máquinas pueden controlarlo todo...


9 de julio de 2008

La Frase de la Foto

Pulse la imagen para agrandar

Bueno, más que frase, les preguntaríamos que ideas les provoca esta singular foto. Al parecer ha sido producida por la compañía Buffet Crampon. ¿A quién se le ocurre algo?

Gira europea de Anat Cohen

La encantadora clarinetista americana Anat Cohen (cuya página web la presentábamos aquí el año pasado) se encamina desde el día de ayer en una estupenda gira por Europa con su cuarteto de jazz.

Anat participará de festivales y conciertos en "jazz clubs" de Francia, Noruega, Suecia y Dinamarca. Su gira termina el 13 de julio en Holanda, en el marco del North Sea Jazz Festival.

Si desean escuchar algunas grabaciones de Anat Cohen, les recomendamos visitar su MySpace, en donde podrán escuchar cuatro temas. No se arrepentirán. Felicitaciones Anat!

Próximo concierto de Clarinón

La agrupación Clarinón que dirige nuestra amiga Carmen Small, presenta su segundo concierto de la temporada 2008 este sábado 19 de julio, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Juan Díaz.

El concierto lleva por nombre "Músicas Latinoamericanas" y promete ser una estupenda velada.

La cita es a las 7:30 p.m. y por si fuera poco, la entrada es gratuita. Todos bienvenidos.

Alain Damiens en Venezuela

En estos días se encuentra en Venezuela el clarinetista Alain Damiens - miembro del Ensemble Intercontemporain que dirige Pierre Boulez. Estará de visita por cinco días y se han organizado una serie de clases maestras, oportunidad que no deben dejar de pasar nuestros visitantes venezolanos.

Una nota completa de esta noticia se encuentra en este enlace - y esta vez, todo en castellano.

8 de julio de 2008

Tara de regreso

Hoy les quiero escribir para darles algunos adelantos de lo que viene en cartelera sobre clarinete; algunos conciertos en México y un par de anuncios que se hicieron en el último día del ClarinetFest de Kansas City.

Como cada año, en octubre próximo se llevará a cabo el más importante acontecimiento musical mexicano, el Festival Internacional Cervantino. La edición 2008 de tan relevante encuentro artístico tendrá lugar del miércoles 8 al domingo 26, teniendo en esta ocasión como invitados de honor al estado de Campeche y a la provincia de Cataluña.

Recomendarles, además de los conciertos de los cuartetos Casals y Latinoamericano, los dos que ofrecerá la clarinetista holandesa Tara Bouman, uno al lado de su esposo el trompetista Markus Stockhausen y otro al lado del mexicano Fernando Domínguez. Se presentará también la Sinfonietta Ventus y el ensamble Signos, ambas agrupaciones nacionales que cuentan con destacados clarinetistas.

En días pasados se presentó también la cartelera de la Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) para la segunda mitad del año, misma que incluye la presentación del Gran Duo de Botessini con el clarinetista Manuel Hernández y el contrabajista Víctor Flores; en el mismo programa doble (8 y 9 de noviembre), Hernández ejecutará la Introducción, Tema y Variaciones de Weber. Los conciertos serán dirigidos por el nuevo director asistente de la orquesta Rodrigo Macías.

Por otro lado, el fin de semana anterior fueron anunciadas las locaciones en que se llevará a cabo el ClarinetFest de 2010 y 2011, las ciudades elegidas en la reunión anual de la Asociación Internacional de Clarinete fueron Austin (Texas) y Los Angeles (California), respectivamente. La edición 2009 se realizará en la ciudad de Porto, en Portugal.

6 de julio de 2008

Cuarteto de clarinetes Vientos y Pastos




El clarinetista colombiano Gonzalo Quintero nos comparte un video de su cuarteto de clarinete "Vientos y Pastos". Pero como es de esperar, este ensamble no es el típico cuarteto que uno se imagina. Gonzalo interpreta el clarinete bajo, junto a tres clarinetes sopranos...y zampoñas, bajones, charango, quenas y percusión. Un sabor muy Latino.

Si pulsan el video que les presentamos arriba podrán escuchar el tema "Bambuco Colombiano" compuesto por Luis Carlos, uno de los miembros del cuarteto. El video contiene sólo el audio del tema, acompañado por fotos de la agrupación.

Gonzalo también nos cuenta que Vientos y Pastos está preparando ya un disco con siete temas. Estaremos pendientes de sus avances. ¿Qué les parece la música?

Clariperu en "The Clarinet"

Ya que Iván Martínez menciona aquí al espacio Clarinet Cache, les compartimos la noticia que en la edición de setiembre de la revista "The Clarinet" - que edita la International Clarinet Association - se publicará un artículo sobre Clariperu. Sin duda no podemos dejar de mostrar una brillante sonrisa, ya que nos alegra mucho tener el honor de ser motivo de tema en una revista tan prestigiosa.

Y que más decir....a seguir creciendo!

3 de julio de 2008

Clarinet Cache at ClarinetFest

Ayer comenzó el ClarinetFest que, como cada año, es organizado por la Asociación Internacional de Clarinete. Esta edición del mayor encuentro mundial de clarinetistas se está llevando a cabo en la ciudad de Kansas, en el estado de Missouri, Estados Unidos.

Para todos aquellos que deseen información actualizada, a diario, hoy les quiero recomendar muchísimo el blog
Clarinet Cache, que es la versión electrónica de la columna homónima de Kellie Quijano y Rachel Yoder en The Clarinet, la revista trimestral de la asociación. Ellas están informando a diario sobre las actividades y conciertos que se realizan. Para esta ocasión, y para siempre, muy recomendable este blog (en inglés).

1 de julio de 2008

Próximos

* Festival de Puebla
* Concurso Mercadante


Hoy les comparto dos anuncios recientes. Empezando por el Primer Festival Universitario de Música de Cámara para Maderas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que, bajo la coordinación del flautista Ernesto Cabrera, tendrá lugar la última semana de este julio teniendo como sede el Colegio de Música de la BUAP.

El festival incluirá clases magistrales para solistas, clases para ensambles de maderas y maderas con piano, un curso especial para pianistas acompañantes de instrumentos de madera, conciertos con alumnos y con los maestros participantes, entre los que destacan cinco jóvenes y destacados representantes de la escena musical de Montreal: la flautista Marie-Hélène Breault, la oboísta Mélanie Harel, el clarinetista Jean François Normand, el fagotista Michel Bettez y la pianista Constance Joanis.

Para quien no esté familiarizado con Jean-Francois Normand, él es uno de los músicos canadienses más destacados de la nueva generación; ganó un par de concursos nacionales e internacionales, fue alumno de Andre Moisan en Montreal y de Charles Neidich en Nueva York, y su ejecución del Concierto K 622 de Mozart al frente de la Sinfónica de Montreal fue calificada por el –nada condescendiente- crítico Claude Gringas como “completamente natural, técnica perfecta, fraseo flexible, sonido hermoso y controlado, entonación, estilo, y una imaginativa ornamentación”. Estén atentos a la entrevista que dará a Clariperu.

Para quien desee más información sobre el festival y el curso, pueden dirigirse a Ernesto Cabrera a los correos electrónicos
er_cape@yahoo.com.mx y ercapemader@gmail.com

Por otro lado, en Italia acaban de lanzar la convocatoria para el –cada vez más confluido- Concurso Mercadante. La edición 2008 de esta competencia, organizada por la Asociación Aulos desde 2005, se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre. El año pasado, el concurso tuvo a los clarinetistas mexicanos Omar Ranfla y Jahaziel Becerril, éste último laureado con el tercer premio. Para más información sobre el repertorio e inscripciones, pueden visitar la página www.associazioneaulos.com/

16 de junio de 2008

Seminario para clarinetistas en Guatemala


Pulse la imagen para agrandar


El clarinetista Sergio Reyes nos comparte una buena noticia: el día de hoy empieza el primer Seminario Internacional de Jóvenes Clarinetistas en el hermoso país de Guatemala. Esta estupenda actividad es el resultado de una actividad previa que el mismo Sergio organizó en diciembre del año pasado, y que nombró "Preseminario de clarinetes". Este año, Sergio Reyes se aventura con un poco más de ambición y con el espíritu de promover el clarinete en su país, y estamos seguros que este Seminario será un gran acontecimiento en el panorama musical de su país. El Seminario Internacional va del 16 al 20 de junio en el Centro Cultural Metropolitano.

Esta actividad de tres días incluye un concurso de clarinete, que se llevará a cabo este miércoles 18 de junio. Además, hay recitales con clarinetistas locales e invitados, entre ellos el profesor Luis Ramírez, clarinetista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador.

Sergio nos comenta que ha formado una "Orquesta Nacional de Clarinetes de Guatemala" que lo conforman sus alumnos y clarinetistas aficionados, y que durante el concierto de clausura interpretarán tres obras de la biblioteca de Clariperu: el Concierto no.3 de Stamitz (el solista será el ganador del concurso), las Danzas Rumanas de Bartok y la Serenata Nocturna de Mozart.

Una excelente iniciativa, fruto de verdadera pasión y trabajo. A todos nuestros visitantes de Guatemala: no dejen de asistir a los conciertos (las entradas son gratuitas!) y apoyen de esta manera a sus músicos. Sergio, nuestros mejores deseos con esta actividad, y cinco estrellas por este importante paso para el clarinete en Guatemala.

12 de junio de 2008

Clarinetistas en MySpace - #2


Seguimos con la serie de publicaciones sobre clarinetistas en MySpace aquí en nuestro blog.

Seleccionamos a clarinetistas de diferentes nacionalidades que ofrecen algo interesante o novedoso que escuchar - evitamos un poco a Mozart y otros compositores que gozan ya de miles de fans. Con esto también intentamos abrir los horizontes sonoros de nuestros visitantes. Aquí va nuestra segunda selección:




» Beth Fleenor: joven clarinetista americana (Seatle, Washington ). Los temas que se pueden oír en su página son bastante contrastantes - la energía del tema "Nasty Monster" es contagiosa. ¡Fantástica!

» Nitai Levi: Excelente clarinetista israelita. Al ingresar a su página, uno escucha un mar de clarinetes que ha grabado uno a uno - los solos mayormente realizados en el clarinete en Sib. Muy creativo e imperdible.

» Marco Colonna: Clarinetista italiano con un gran comando del clarinete bajo. Se describe dentro del rubro "jazz/classical/alternative" - pero su música merece unos buenos minutos de nuestra atención - escuchen sobretodo el tema "Toy Works".

» Jaime Muñoz: Un impresionante multi-instrumentista de Madrid, España. Además del clarinete, Jaime toca flautas, babpipes, kaval, tambores...cierren sus ojos y disfruten de esta maravllosa música.

Un día del clarinete muy exitoso

José García integraba el equipo que organizó el Día del Clarinete en Medellín en Colombia, y en un correo electrónico lleno de entusiasmo nos cuenta que esta actividad, en donde el clarinete era figura principal, ha sido todo un éxito.

Los ambientes de la Universidad EAFIT de Medellín fue visitada por más de 200 clarinetistas y músicos que, atraídos por este suculento día musical, no dudaron en disfrutar de los encantos del clarinete y apoyar así esta gran iniciativa. Un número muy significativo y que quizás refleja la popularidad del clarinete en Colombia.

¿Más detalles? No se preocupen. Una buena reseña con fotos y detalles sobre este Día del Clarinete está siendo preparada por los organizadores, y será publicada aquí en Clariperu. Estén atentos!