Mostrando entradas con la etiqueta clariperu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clariperu. Mostrar todas las entradas

26 de agosto de 2023

Una guía para iniciarse en el corno di bassetto, por Antonio Rosales. CLARIPERU


El clarinetista Antonio Rosales es un referente del clarinete bajo en Latinoamérica. Su constante actividad artística con el clarinete bajo y su larga trayectoria como maestro lo distingue en el panorama musical actual.

El maestro Rosales ha escrito una estupenda tesis sobre el corno di bassetto, un instrumento que también domina. La tesis lleva por nombre El corno di bassetto moderno: una guía para iniciarse en el instrumento y es un exquisito material para todo clarinetista que busca profundizar en la historia y práctica de este instrumento.

Esta tesis comprende desde una detallada historia del corno di bassetto a una lista de sus intérpretes históricos, para continuar con detalles técnicos de cómo tocar este instrumento. Una tablatura de posiciones que incluye notas agudas hasta técnicas de interpretación hacen de esta publicación un material valioso para nuestra comunidad de clarinetistas.


Parte del contenido de la tesis del maestro Antonio Rosales


La tesis, publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México, puede ser descargada desde este enlace. Agradecemos al maestro Antonio Rosales por enviarnos este valioso material que estamos seguros será de gran interés y ayuda para los clarinetistas de Iberoamérica.

3 de agosto de 2023

J.P. Rameau: Rigaudon para cuatro clarinetes en sib (partitura). CLARIPERU



Jean-Philippe Rameau fue un prolífero y destacado compositor francés del período barroco tardío, hoy mejor conocido por su música para clavecín, óperas y música de cámara. Durante su vida disfrutó de mucha fama como teórico de la música.

En 1974 publicó sus Piezas para clavecín donde se encuentra este Rigaudon, una danza bastante alegre en dos tiempos, típica del barroco musical.

Este arreglo especial para nuestra comunidad es para cuatro clarinetes en si bemol, para ser usado como material didáctico y como pequeña pieza de concierto. La partitura se puede descargar gratuitamente desde este enlace.

¡Sé el primero en compartir este material en tus redes sociales!

26 de julio de 2023

Culminó el I Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo en México. CLARIPERU


Del 10 al 13 de julio se celebró el I Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo en el Conservatorio Nacional de Música de México, un evento histórico que reunió a destacados maestros y entusiastas del clarinete bajo. La presentación oficial del simposio se realizó a través de una transmisión en vivo que pueden ver aquí donde se reunió el comité encargado de la organización. Este primer simposio nace por iniciativa del maestro Alejandro Moreno, quien estuvo a cargo de la dirección general del evento.

Durante las mañanas el simposio organizó conferencias especializadas con temáticas de sumo interés, como la titulada El clarinete bajo contemporáneo: ¿tan sólo un clarinetote? Apuntes y evidencias para abordar el instrumento desde una perspectiva especializada, impartida por el destacado clarinetista bajo Antonio Rosales. Impartieron conferencias Iván Martínez (periodista de El Universal), Alejandra Odgers (compositora), Jorge Córdova (compositor), José Gurría-Cárdenas (compositor) y Emilio Casco (compositor).

La primera noche del simposio estuvo dedicada al destacado maestro Luis Humberto Ramos, quien celebró cuarenta y cinco años de labor docente. Este concierto especial estuvo a cargo de sus alumnos y ex alumnos, quienes compartieron anécdotas y música en el auditorio Silvestre Revueltas del conservatorio.

Los conciertos del simposio estuvieron a cargo del  Ensamble Clusterinc (con Pablo Ramírez en el clarinete bajo), Ana Lilia Rodríguez, Erick Carmona y Hugo Chicatti, Jazmín Torres, Nicola Bertolini y Raffaele Bertolini (Italia), Citlalli Rosas, Alejandro Moreno y Marco Antonio Mazzini (Perú).

El simposio culminó con la presentación del Ensamble Iberoamericano de Clarinete Bajo en el auditorio Silvestre Revueltas. Cabe resaltar que se trata del primer ensamble de clarinetes bajos formado en México y reunió a todos los participantes del simposio. La dirección artística estuvo a cargo de Marco Antonio Mazzini.

Felicitamos al maestro Alejandro Moreno por fomentar este espacio académico dedicado al clarinete bajo, a la maestra Citlalli Rosas por su constante colaboración en el desarrollo de este simposio y al Conservatorio Nacional de Música, la Academia Iberoamericana de Clarinete, Buffet Crampon (patrocinador oficial) y el nuevo Colegio Iberoamericano de Clarinete Bajo que han brindado su apoyo a este importante evento.

El programa completo del simposio se puede descargar desde este enlace. Para el 2024 es muy probable que el segundo simposio se realice en otro país de Latinoamérica. 

¡Felicitaciones a todos!

23 de julio de 2023

Inscríbete para participar del IX Taller para Jóvenes Clarinetistas en Argentina. CLARIPERU


La Asociación Cultural Clariperu en colaboración con el Programa Coros y Orquestas de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, invita a toda la comunidad de clarinetistas a participar del IX Taller para Jóvenes Clarinetistas que organizamos del 13 al 16 de octubre. Este taller se desarrollará en la Escuela Primaria N° 7 Marcelino Ugarte (Gorriti 2818, Boulogne - San Isidro, Provincia de Buenos Aires).

Este taller está dirigido a clarinetistas de todas las edades y niveles técnicos, quienes recibirán clases especializadas grupales bajo la dirección de los maestros invitados. Además, formaremos el gran Ensamble de Clarinetes de Clariperu con alumnos y maestros, para presentarnos con un concierto especial al final del taller.

El taller será presencial y completamente gratuito. Las actividades estarán divididas de la siguiente manera:

▶️9:00 a.m. a 12:45 p. m. Clases grupales de técnica del clarinete e interpretación en grupos reducidos y a cargo de un maestro. Cada alumno tendrá una clase grupal con cada uno de los maestros invitados.

▶️2:00 p.m. a 4:30 p.m. Ensayo del gran Ensamble de Clarinetes de Clariperu, donde aplicaremos todo lo aprendido durante las clases matutinas.

Todos los clarinetistas interesados deben llenar este formulario electrónico en línea y comprometerse en asistir al taller. Todo el material educativo será proporcionado por Clariperu. Además, ¡haremos sorteos diarios de diversos productos! Cada participante activo recibirá una constancia digital a nombre de Clariperu.

Los maestros invitados son Marina López (Argentina), Amalia del Giudice (Argentina), Gabriel Blasberg (Argentina) y Marco Antonio Mazzini (Perú).

Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 3 de septiembre y los cupos son limitados. ¡Nos vemos pronto en Argentina!

Taller para Jóvenes Clarinetistas de Clariperu
Algunos de los participantes del VIII Taller para Jóvenes Clarinetistas en la ciudad de Lima. Las maestras Paula Pires (Brasil), Dianelys Castillo (Cuba) y France Vancoetsem (France) fueron nuestras invitadas internacionales.





22 de julio de 2023

Cuba: culminó el I Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes. CLARIPERU


La realización de eventos dedicados exclusivamente al clarinete ha proliferado en los últimos veinte años en nuestro continente. Con excepción de México, Venezuela y Brasil, los festivales o talleres para clarinetistas eran inexistentes en el resto de Latinoamérica. Poco a poco hemos sido testigos del nacimiento de emprendimientos que buscan promover el clarinete y su estudio.

Por eso nos entusiasma conocer sobre nuevas iniciativas que buscan promover el clarinete y la música latinoamericana, como es el caso del I Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes en Matanza, Cuba. Este esfuerzo por reunir a los clarinetistas locales ha caído sobre los hombros de Roberto Medina, Yoleidys Valderrama, Yani Calama y José Ernesto Rodríguez, destacados clarinetistas que han unido esfuerzos para crear un ambiente altamente musical para las nuevas generaciones de clarinetistas cubanos.


Clarinetistas participantes del festival de clarinete en Cuba
Participantes del I Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes.


El festival se desarrolló del 13 al 15 de julio y tuvo como escenarios a la Sala White, la sede de la Banda de Conciertos, la Escuela Vocacional de Arte, la Casa de la Memoria Escénica y el Conservatorio matancero.

Los organizadores incluyeron clases maestras, talleres y conciertos donde se interpretaron diversas obras que lucieron al clarinete. Además, se creó un ensamble de clarinetes del festival donde se reunieron tanto a estudiantes como a cada uno de los maestros participantes. Este ensamble estuvo a cargo de Roberto Medina.

Desde Clariperu felicitamos a cada uno de los jóvenes participantes, maestros y instituciones que han hecho que este festival se realice con una gran convocatoria.

27 de junio de 2023

Partitura: dúo para clarinete y clarinete bajo de Carl Stamitz. CLARIPERU


El compositor alemán Carl Stamitz (1745 - 1801) fue un exitoso músico que compuso varios conciertos para clarinete. Fue el hijo del famoso Johann Stamitz, el fundador de la escuela de Mannheim.

Carl compuso una serie de dúos para viola y cello, que relucen el registro de ambos instrumentos al exigirles hermosas melodías y acompañamientos exigentes. Les compartimos una adaptación para clarinete y clarinete bajo del primer dúo. La partitura se puede descargar directamente desde aquí. Esta obra puede ser muy útil para recitales y como material didáctico.

Los clarinetistas Alan Espinoza y Marco Antonio Mazzini han realizado una grabación de esta obra y que puede servir de referencia a nuestra comunidad.





22 de junio de 2023

Guillermo Marín presenta tres estrenos mundiales en el festival de música Alfredo de Saint Malo de Panamá. CLARIPERU


El Festival de Música Alfredo de Saint Malo se realizará en Panamá del 21 de junio al 2 de julio y recibirá a varios artistas nacionales y extranjeros. Entre los invitados internacionales se encuentra el destacado clarinetista colombiano Guillermo Marín quien ha preparado un recital interesante que incluye tres estrenos mundiales.

Junto al pianista Miyer Garvin, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Guillermo Marín ofrecerá una velada titulada Texturas colombianas, que en palabras del intérprete se trata de un proyecto de investigación, enfocado en la creación, recuperación, difusión y proyección de la música colombiana académica y tradicional original para clarinete y piano. El recital está programado para el sábado 1 de julio a las 2:00 p. m. en la Biblioteca Nacional de Panamá.

Guillermo Marín es el actual clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y su compromiso con la música latinoamericana está presente en su andar artístico. Fue el creador e impulsor del Catálogo Latinoamericano de Música para Clarinete Luis Rossi y recientemente tuvimos el honor de presentar su disco Tertulia, dedicado a música para clarinete y guitarra.

Los estrenos que se escucharán en el festival son los siguientes:

1.Sonatina Colombiana para clarinete y piano de Fredy Mauricio Pinzón, profesor Universidad de Caldas.

2. Sonata para clarinete y piano no.2 de Ludsen Martinus.

3. Instrucciones para besar una Lágrima de Jaime Jaramillo Arias, profesor Universidad de Caldas.

El programa se completa con las siguientes obras:

1.Fantasía para clarinete y piano de Miguel Pinzón.

2. Alucinación/ Papayera para clarinete solo de Guillermo Marín.

3. Aún no sé (Pasillo) de Hernán Darío Gutiérrez, profesor Universidad de Caldas.

4. Laguna Negra de Daniel Moreno.

5. Abnegación para clarinete solo de Eduardo Charpentier de Castro.

6. Fandangoneitor de Jorge Andrés Vélez, profesor de la ASAB.

 

El Festival de Música Alfredo De Saint Malo (ASMF) fue creado en el año 2007 y a la fecha se han realizado dieciséis ediciones del festival. Este año se hará homenaje a los maestros Eduardo Charpentier de Castro y Eduardo Charpentier Herrera, padre e hijo dedicados a la música panameña y se presentará un documental sobre sus trayectorias.

Felicitamos al maestro Guillermo Marín por esta importante propuesta artística que resalta la creatividad musical latinoamericana.


9 de junio de 2023

Clase maestra de Amalia Del Giudice en Lima. CLARIPERU


Clariperu y D'Addario Woodwinds tienen el gusto de presentar a la destacada clarinetista argentina Amalia Del Giudice en la ciudad de Lima. 

Durante su estadía en el Perú la maestra grabará una sesión de AcústicA con el Cuarteto de Cuerdas de Clariperu y ofrecerá una clase maestra gratuita para todos los clarinetistas locales en la sede de Clariperu, Skytower 757 piso 21, ubicado en la avenida Javier Prado Oeste, Magdalena. La clase está programada para el sábado 17 de junio desde las 5:30 p. m.

Para participar como alumno oyente o activo se debe completar el siguiente formulario en línea. Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 15 de junio.

Durante la primera parte de la clase, la maestra resolverá las consultas de los asistentes (y sus preguntas las pueden realizar ya en el formulario). Clariperu seleccionará a ocho clarinetistas activos que recibirán una clase individual de veinte minutos en la segunda parte de esta sesión educativa.

Durante la clase contaremos con el distribuidor oficial de D'Addario, González Marruffo, quien exhibirá las últimas novedades de D'Addario, como las cañas orgánicas. Realizaremos, además, sorteos de algunos accesorios entre los clarinetistas asistentes.

La maestra Amalia Del Giudice fue nuestra invitada en el II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas celebrado en Lima en 2012 y el III Congreso Latinoamericano de Clarinetistas de Brasilia 2013. Actualmente forma parte del equipo Clariperu Argentina. 

Es solista adjunta de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata y ha representado a su país en varios festivales nacionales e internacionales. Recientemente lanzó el disco ¡UFF! con el quinteto de cañas Torre7 Ensamble y es miembro del Désirée Trío. Como docente realizó una intensa labor en el Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles del Ministerio de Educación de Buenos Aires y en la Orquesta Nacional juvenil del Bicentenario. Amalia Del Giudice es artista D'Addario.

Agradecemos el apoyo de D'Addario Latinoamérica en el desarrollo de las actividades artísticas de la maestra Amalia y a Sinergia Perú por su constante apoyo.

¡Los esperamos!

 

Torre7 Ensamble

13 de mayo de 2023

El disco ¡UFF! de Torre7 ya se puede escuchar en línea. CLARIPERU

 

Torre7 es un ensamble argentino pionero en Latinoamérica. En este artículo hablamos con detalles de sus integrantes y del especial concierto que ofrecieron para lanzar su primera producción discográfica titulada ¡UFF! el pasado 21 de abril 2023.

Ahora todos podemos escuchar esta fabulosa grabación que contiene obras inéditas, cada una de ellas interpretadas a un altísimo nivel musical. ¡Y qué música! 

Para escuchar a Torre7 les compartimos tres enlaces a las plataformas más populares:

Spotify

Apple Music

Amazon Music

¡Felicitaciones a cada uno de los músicos de Torre7 por esta gran producción Latinoamericana! Los invitamos a seguirlos en Instagram desde aquí.



10 de mayo de 2023

El disco Tertulia con música colombiana para clarinete y guitarra disponible ya en Spotify. CLARIPERU


El destacado clarinetista colombiano Guillermo Marín ha grabado el disco Tertulia junto al gran guitarrista Mauricio Rangel, dando como resultado una propuesta artística de altísimo nivel que se convertirá pronto en un referente para Latinoamérica. La música colombiana de la región andina se luce en manos de estos dos grandes artistas.

Luego del lanzamiento oficial que realizamos en línea para nuestra comunidad, el disco finalmente está disponible en Spotify para ser escuchado con calma desde casa. Pueden escuchar Tertulia desde este enlace directo a Spotify

Invitamos a toda nuestra comunidad a escuchar y disfrutar de este nuevo disco creado en nuestro continente. Felicitamos a los maestros Guillermo Marín y Mauricio Rangel por compartir su arte en una exquisita grabación. 

Les recomendamos seguir en sus redes sociales a estos dos grandes músicos y apoyar su carrera musical.

Instagram:

✅ Guillermo Marín      ✅ Mauricio Rangel

La Sonatina para clarinete y piano de Arthur Honegger, a cien años de su estreno. CLARIPERU


Por Gabriel Blasberg

Arthur Honegger (1892-1955) fue un prolífico compositor de padres suizos pero que vivió la mayor parte de su vida en París. Se lo asocia con el movimiento de la música francesa moderna de la primera mitad del siglo XX. Después de la Primera Guerra Mundial se unió a Los Seis, un grupo de jóvenes compositores que también incluyó a Georges Auric, Germaine Tailleferre, Francis Poulenc, Darius Milhaud y Louis Durey.

Su Sonatina para clarinete y piano H 42, escrita entre los años 1921 y 1922, fue dedicada al famoso empresario y clarinetista aficionado Werner Reinhart y estrenada por Louis Cahuzac, uno de los padres de la escuela francesa del clarinete, el 5 de junio de 1923 en París. ¡Esto quiere decir que este 2023 se cumplen 100 años de su primera audición! Honegger la compuso cuando tenía treinta años de edad, un año después de que Camille Saint-Säens componga su bella Sonata para clarinete y piano a la edad de 85.

Si les interesa conocer más (y escuchar una versión en video) sobre esta excelente obra del repertorio del siglo XX para clarinete y piano, los invitamos a visitar este artículo que publiqué en mi página personal.


27 de abril de 2023

Convocatoria para participar del tercer Concurso de Clarinete del Conservatorio Nacional de Música de México. CLARIPERU


La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio del Conservatorio Nacional de Música, la Academia Iberoamericana do Clarinete y el Colegio Iberoamericano de Clarinete Bajo, convoca a clarinetistas de Iberoamérica a participar del tercer Concurso de Clarinete a realizarse del 10 al 13 de julio en la ciudad de México.

Pueden participar de este concurso clarinetistas de Iberoamérica que no excedan los 25 años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2023. La inscripción a este concurso es gratuita y tienen plazo a inscribirse hasta el 5 de mayo de 2023.

Las bases completas, obras a interpretarse y jurados calificadores se pueden encontrar en esta publicación oficial. El formulario de inscripción se puede descargar desde este enlace. El ganador recibirá como premio un clarinete en la, modelo Gala, donado por Buffet Crampon.

Invitamos a toda nuestra comunidad a participar de este gran concurso de clarinete. Felicitamos al maestro Alejandro Moreno por impulsar esta maravillosa iniciativa y a los maestros y empresas que apoyan y forman parte de este evento musical.

20 de abril de 2023

Torre7: un ensamble único en Latinoamérica que lanza su primera producción discográfica. CLARIPERU


 Torre7 es un ensamble estable único en Latinoamérica. La combinación instrumental los distingue de los diferentes ensambles que ofrecen conciertos regularmente en nuestro continente así como la sensibilidad musical de cada uno de sus integrantes. El viernes 21 de abril, este quinteto de cañas presentará su primer disco titulado !UFF¡

El disco de Torre7 ofrece obras originales de los compositores Frido Ter Beek y Marcelo Katz, quienes ponen al límite la musicalidad de cada uno de estos grandes músicos. Torre7 nos comparte al respecto:

La obra de Frido Ter Beek nos propone la descripción de un día en un jardín habitado por pequeñas criaturas que conviven, al igual que las delicadas y , por momentos, ríspidas combinaciones tímbricas junto con etéreos climas en su obra dedicada especialmente a Torre7.
 
Las seis obras del compositor argentino Marcelo Katz muestran una paleta sonora policromática, variados ritmos, humor y una impronta cinematográfica en sus milongas, carnavalitos y demás músicas en las que podremos apreciar al quinteto solo y con intervención de electrónica denominadas , por Torre7, de estilo “poptemporáneo”.



El disco ¡UFF! será presentado oficialmente el viernes 21 de abril con un concierto especial en el teatro Hasta Trilce (Maza 177, Buenos Aires). Invitamos a nuestra comunidad en Argentina a presenciar este importante lanzamiento y a seguir a Torre7 en sus redes sociales.

Torre7 está conformado por Silvia Raquel Dottori (oboe/corno inglés),  Amalia Del Giudice (clarinete), María Noel Luzardo Fornella (saxofón), Rodolfo Bertolini (clarinete bajo) y Abner Da Silva Pinto (fagot).

Felicitamos a cada uno de los músicos integrantes de este ensamble pionero en Latinoamérica y esperamos con mucho entusiasmo poder escuchar esta producción discográfica.

12 de abril de 2023

El maestro Vitor Fernandes ofrecerá clases maestras en la sede de Clariperu


El destacado clarinetista portugués Vitor Fernandes es un activo músico escénico. Ha realizado diferentes giras en Europa y Asia ofreciendo recitales y presentándose como solista. En 2023 visita Sudamérica y por primera vez estará en el Perú ofreciendo clases maestras.

La visita del maestro Fernandes nace de la iniciativa del clarinetista peruano Luis Vargas, actual profesor de la Universidad de Música y quien organiza la Academia de Clarinete, la cual incluye jornadas de clases especializadas con destacados maestros invitados. En su sexta edición, el maestro Luis Vargas asume la dirección artística de la academia así como su compromiso formativo con las nuevas generaciones de clarinetistas del Perú.

Vitor Fernandes ha sido solista con diversas orquestas profesionales, entre las que resaltan la  Brussels Philharmonic, Sofia Philharmonic, Kammerorchester Basel, L’Orchestre de Chambre de Genève, Gyor Symphony Orchestra, The Royal Symphonic Band of the Belgian Guides y la Polish Sinfonia Iuventus Orchestra. Los invitamos a visitar su página web donde podrán aprender más sobre la destacada carrera de este sobresaliente clarinetista.

Las clases maestras se llevarán a cabo en la sede de Clariperu en la ciudad de Lima. Los interesados en participar deben ponerse en contacto directo con el maestro Luis Vargas al teléfono 950.087.029

¡Bienvenido al Perú maestro Fernandes!




5 de abril de 2023

Videonoticias de Clarinetistas: entrevista a la clarinetista Marina López. CLARIPERU



En nuestro programa #10 de Videonoticias de Clarinetistas tuvimos como invitada a la destacada clarinetista argentina Marina López, un músico con una gran sensibilidad expresiva y que domina además el clarinete piccolo y el clarinete bajo.

La maestra Marina López fue invitada como solista a interpretar el famoso Concierto para clarinete y orquesta de W.A Mozart, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de San Martín bajo la dirección de Ramiro Arista.

En conversación con Marco Antonio Mazzini, la maestra Marina López compartió su experiencia en el escenario así como interesantes reflexiones sobre el rol del músico como solista.

La entrevista completa se encuentra aquí en nuestra página de Facebook. El programa Videonoticias de Clarinetistas es un espacio creado por Clariperu para compartir las buenas noticias de nuestra comunidad. ¡Todos son invitados a participar! Aquí se pueden leer detalles sobre este único programa dedicado a clarinetistas.

Si deseas saber más sobre el Concierto para clarinete y orquesta de W. A. Mozart, puedes descargar gratuitamente este PDF que forma parte de nuestras publicaciones educativas.

29 de marzo de 2023

Gonzalo Quintero presenta un recital de clarinete bajo en Colombia. CLARIPERU

 


El miércoles 29 de marzo se presenta el destacado clarinetista colombiano Gonzalo Quintero junto al pianista Juan Coronado en la temporada nacional de conciertos del Banco de la República.

Ambos músicos conforman el Dúo Bajo el Piano y ofrecerán un recital para clarinete bajo y piano en el auditorio Luis A. Calvo de  la Universidad de Santander. a las 7:00 p.m. 

El dúo ofrecerá una clase maestra de clarinete y piano el jueves 30 de marzo a las 2:00 p.m. en el piso 3 de la Escuela de Artes - Música de la Universidad de Santander.  

El clarinete bajo se difunde cada vez más en nuestro continente, gracias al esfuerzo de grandes maestros como Gonzalo Quintero, a quien felicitamos y le deseamos muchos éxitos en este nuevo recital.

21 de marzo de 2023

Sebastián Díaz Marín, a sus 13 años, solista en el Concierto de Stamitz para clarinete y orquesta. CLARIPERU



El pasado 9 de febrero de 2023, el joven clarinetista argentino Sebastián Díaz Marín, de apenas 13 años de edad, interpretó como solista el Concierto N°3 en si bemol mayor para clarinete y orquesta de Carl Stamitz (1745-1801) acompañado por la Orquesta Sinfónica Municipal de Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina), dirigida por el maestro Marcelo Conca.

Sebastián es un músico con un gran futuro por delante, y toma clases de clarinete con el maestro Gabriel Blasberg. Él además viene participando en los proyectos que realizamos con el Coro Iberoamericano de Clarinetistas.


Hola Sebastián, cuéntanos ¿dónde has nacido y dónde vives actualmente?
Tengo 13 años, nací en Mérida, Venezuela, y ahora vivo en la ciudad de Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, Argentina.

¿Cómo fue que empezaste a estudiar el clarinete y por qué has elegido este instrumento? ¿Hay más músicos en tu familia?
A mis seis años, cuando vivíamos en la provincia de Río Negro, quise ingresar a la Banda Municipal Romandino Grossi, de Villa Regina, y ahí me dieron a probar distintos instrumentos. De todos ellos, el que más me gustó fue el clarinete requinto (por mi tamaño). En mi familia no hay otros músicos, salvo mi hermanita de siete años que acaba de empezar a estudiar el violonchelo.

Cuéntanos un poco sobre cómo has continuado tus estudios musicales, tus experiencias de conciertos y los maestros que te han guiado hasta ahora.
Comencé a estudiar en la Banda Romandino Grossi y luego simultáneamente en la Orquesta del Bicentenario y en la Sinfónica de Villa Regina. Luego me mudé con mi familia a Villa Carlos Paz, en la provincia de Córdoba, y desde entonces toco en la orquesta sinfónica de esta ciudad. Luego cursé el ciclo inicial en el Conservatorio de la Universidad Provincial de Córdoba y tuve un breve paso por la Banda Municipal de Córdoba. Afortunadamente desde chico he tenido la experiencia de poder tocar acompañado por orquesta varias veces . En cuanto a mis maestros, en la Patagonia he estudiado con el maestro Anibal Lagos y ya en Córdoba con Julieta Ugartemendia, Daniel Sosa, Juan Gabriel Moreno y Gabriel Blasberg.


¿Cómo has continuado con el clarinete a partir del año 2020, cuando empezó la pandemia? ¿Pudiste seguir tomando clases y practicando?
Durante la pandemia recibí clases virtuales de la profesora Julieta Ugartemendia hasta que volvieron los ensayos con la orquesta.
A partir de 2022 la vida fue poco a poco volviendo a la normalidad, ¿cómo has proseguido tus estudios a partir de ese momento?
Ya con la orquesta funcionando normalmente continué tomando clases con el profesor Moreno, haciendo ensayos con la orquesta y tomando clases virtuales con el maestro Gabriel Blasberg.

¿Cómo combinas tus estudios musicales con el resto de tus actividades, como ir a la escuela, etc.? ¿Tienes tiempo para practicar en tu casa? 
Organizándome bien he podido lograr tener el tiempo para ensayar con mi instrumento, además de cumplir con mis otras actividades.

Cuéntanos cómo surgió la posibilidad de que toques como solista el Concierto para clarinete y orquesta de Carl Stamitz. 
Dentro de mis estudios, mi profesor me eligió una obra formal para clarinete, siendo ésta el concierto de Stamitz y comencé a estudiarlo. Cuando lo tuve más o menos listo, mi profesor le hizo el comentario al director Marcelo Conca, quien gentilmente me ofreció tocarlo con la orquesta.

¿Cómo preparaste la obra?
Estudiando en casa y con la ayuda del maestro Blasberg pude preparar la obra en unos meses.

¿Cuándo y dónde fue el concierto? ¿lo has disfrutado? Siendo tan joven, ¿te sentiste apoyado por los músicos de la orquesta y director?
El concierto fue el día 9 de febrero de 2023 en Parque Estancia la Quinta, Villa Carlos Paz. Lo disfruté mucho. Si, siempre que me han tocado solos y obras difíciles he tenido mucho apoyo por parte de todos y esta vez mucho más.

¡Felicitaciones Sebastián y te deseamos lo mejor en tu carrera musical!

Presentación del disco Tertulia del clarinetista Guillermo Marín. CLARIPERU





El destacado clarinetista colombiano Guillermo Marín ha grabado Tertulia, un interesante disco de música colombiana para clarinete y guitarra. Este disco fue lanzado oficialmente el 16 de marzo en un concierto en Colombia junto al guitarrista Mauricio Rangel. Clariperu tuvo el honor de presentar este disco a la comunidad de clarinetistas de habla hispana en una transmisión especial en vivo el lunes 20 de marzo.

Ambos músicos son dueños de una gran maestría en sus instrumentos y el resultado es una grabación de altísima calidad musical. 

La presentación de Tertulia estuvo cargo de la clarinetista Marina López (Argentina) y Marco Antonio Mazzini (Perú). La presentación se puede ver desde este enlace a nuestra página de Facebook.

¡Felicitaciones maestros por este gran aporte a la producción musical Latinoamericana!

9 de marzo de 2023

Regresa al escenario el Cuarteto Colombiano de Clarinetes. CLARIPERU



El sábado 11 de marzo a las 11:00 a.m. se presenta en el Centro Cultural de Pereira el Cuarteto Colombiano de Clarinetes, una sobresaliente agrupación que propone una experiencia musical única al público.
Integrado por cuatro de los más grandes representantes del clarinete actual en Colombia, este cuarteto regresa al escenario para impactar con su propuesta artística.


CONOCIENDO AL CUARTETO COLOMBIANO DE CLARINETES 
Esta agrupación se creó en Caracas en el año 2007 como parte de la actividad académica de la Maestría en Clarinete que sus integrantes realizaron en la Universidad Simón Bolívar. 

El Cuarteto Colombiano de Clarinetes se ha presentado en los siguientes festivales de clarinete: Festival de Vientos-Maderas de Venezuela, Seminario de Clarinete Conservatorio del Tolima, Primera y Segunda Semana del Clarinete de Tunja. Festival Europeo de Ensambles de Clarinetes de Bélgica, Primer Festival Internacional de Clarinete de Costa Rica, Octavo Festival de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos, Segundo Festival Internacional de Clarinete de Bolivia, Festival Academia Iberoamericana de Clarinete Castelo de Paiva -Portugal y Primer Festival Internacional de Clarinete de Uruguay, Encuentro Binacional de Clarinete de Brasil y Festival de Clarinete de Ecuador.

El cuarteto ha realizado además recitales en las salas de concierto del Banco de la República de Colombia en Leticia, San Andrés, Ibagué, Florencia, Manizales, Armenia, Pereira, Bogotá, Pasto, Cali, Sincelejo, Barranquilla, Valledupar, Neiva, Montería, Cartagena, Santa Marta y Riohacha. Entre su repertorio se cuentan obras originales y arreglos elaborados por sus integrantes donde se incluyen obras clásicas, contemporáneas, latinoamericana y colombianas de distintos géneros y épocas.



PROGRAMA DEL CONCIERTO 
El Cuarteto Colombiano de Clarinetes interpretará las siguientes obras:


1 - FUGA CON PAJARILLO 
Aldemaro Romero (1928 - 2007).  Arr: Juan Carlos Cortes

2 - MIGUEL ARCANGEL. (Pasillo) * 
Fredy Mauricio Pinzón A. (1981 - )

3 - ISABELA (Bambuco). 
Hernán Darío Gutiérrez V. (1969 )

4 - MI CONSUELO (Pasillo) *
Hernán Darío Gutiérrez V. (1969 )

5 - A LA NANITA NANA (Bambuco) * 
Juan Alejandro Candamil G. (1977)

6 - ANHELOS (Pasillo) * 
Oscar Javier Gutiérrez V. (1974)

7 - DESPUÉS (Bambuco) * 
Hernán Darío Gutiérrez. (1969)

8 - CANDELA (Fandango) * 
Guillermo Alberto Marín R. (1982)

9 - LA LUCHA (Rumba Carranguera) * 
Fredy Mauricio Pinzón A. (1981)

10 - 20 DE ENERO (Fandango). 
Demetrio Marín (1913 - 2005).   Arr: Guillermo Alberto Marín R.

11 - DIVERTIMENTO PARA EN TUBERCULOS EN Bb.
Hernán Darío Gutiérrez V. (1969)

12 - PRENDE LA VELA (Mapalé)
Luis Eduardo Bermúdez A. (1912 - 1994). Arr: Guillermo Alberto Marín R.



LOS INTEGRANTES DEL CUARTETO COLOMBIANO DE CLARINETES 


FREDY MAURICIO PINZON AGUILAR
Licenciado en Música, especialista en Gerencia Educacional y magíster en música con énfasis en clarinete de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela bajo la guía del maestro Luis Rossi. 
Pertenece a la Academia Latinoamericana de Clarinetes dirigida por el maestro Valdemar Rodríguez con sede en Caracas, Venezuela. 

Integró la Banda Sinfónica Simón Bolívar en Venezuela desde el año 2007 hasta el 2009 y ha sido integrante de la Orquesta Juvenil de las Américas del año 2003 al 2005. En el año 2006 ganó el concurso de Jóvenes Intérpretes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y además realizó una gira por México interpretando el Cuarteto para el Fin del Tiempo de Olivier Messiaen para la compañía Colegio del Cuerpo de Cartagena. Continuamente es invitado a tocar como clarinetista principal en la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Actualmente se desempeña como profesor de clarinete en la Universidad de Caldas.


JUAN ALEJANDRO CANDAMIL GUTIÉRREZ
Músico clarinetista con énfasis en música de cámara de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en música con énfasis en clarinete de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela bajo la guía del maestro Luis Rossi. Integra la Académica Latinoamericana de Clarinete la cual está bajo la dirección del Maestro Valdemar Rodríguez. 

Se ha desempeñado como maestro y recitalista en festivales de clarinete de Costa Rica, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Portugal y Colombia. Fue integrante y miembro fundador del grupo instrumental Saxeto, ganador del gran premio Mono Núñez en la modalidad instrumental en 1996. Fue integrante de la Banda Sinfónica Nacional y ha sido músico invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional, Filarmónica de Bogotá y Miami Symphony Orchestra. Actualmente se desempeña como profesor de clarinete de la Universidad Pedagógica Nacional y Universidad de Cundinamarca.


HERNÁN DARÍO GUTIERREZ VÁSQUEZ
Licenciado en Música de la Universidad de Caldas y magister en Música con énfasis en Ejecución Instrumental - clarinete- de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, bajo la tutela del maestro Luis Rossi. Hace parte de la Académica Latinoamericana de Clarinete la cual está bajo la dirección del Maestro Valdemar Rodríguez. 

Ganador de Gran Premio Mono Núñez Categoría Instrumental 1993 y 1996 y ganador del primer puesto en la categoría Instrumental Festival Nacional del Pasillo 2000. Ha sido invitado como profesor, solista y director a los festivales de clarinete de Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Bolivia, Portugal, Uruguay y México. Desde el año 1990 se desempeña como profesor de Clarinete en la Universidad de Caldas y es artista Buffet Crampon.


GUILLERMO ALBERTO MARIN RODRÍGUEZ
Actualmente se desempeña como clarinete principal en la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Músico Clarinetista con énfasis en dirección con mención de honor de la Universidad Nacional de Colombia,. Magister en Música con énfasis en ejecución instrumental – clarinete de la Universidad Simón Bolívar, bajo la tutela del maestro Luis Rossi. Hace parte de la Académica Latinoamericana de Clarinete la cual está bajo la dirección del Maestro Valdemar Rodríguez. 

Fue elegido “Clarinetista del año 2009” por la comunidad Clariperu. Integrante de la Orquesta Juvenil de las Américas del año 2005 al 2010. Ganador del Primer Concurso Nacional de Clarinete Henry Selmer Paris Philippe Berrod con mención honorífica en la categoría Superior en el 2006 (Bogotá-Colombia); ganador de los concursos: "Jóvenes Intérpretes" de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2004) y “Jóvenes Solistas” Orquesta Filarmónica del Valle" (2005). 

Participó en el 62vo Concurso Internacional de Ginebra (Suiza) ubicándose entre los mejores 40 de dicha competencia en octubre de 2007, en el 4th Carl Nielsen International Clarinet Competition 2009 avanzando hasta la segunda ronda. Concertino de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Caracas entre 2006 y 2008. 

Es miembro fundador de la Filarmónica Joven de Colombia. Seleccionado por la fundación Hildegard Barehns de Nueva York junto a cuatro miembros de la Youth Orchestra of the Americas como merecedores de la distinción “2010 Hildegard Barehns Young Artist”.


OSCAR JAVIER GUTIERREZ V. - PERCUSION, GUITARRA Y CUATRO
Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional, es especialista en multimedia para la docencia y magíster en informática aplicada a la educación de la Universidad Cooperativa de Colombia. Realizó estudios de lutería en instrumentos de viento en las fábricas francesas Selmer Paris y Buffet Crampon. 

Actualmente es director de la Tuna de la Universidad del Rosario, director de las tunas infantil y juvenil del Colegio Santa Clara en Bogotá, actividades que combina con su trabajo como lutier.

21 de diciembre de 2022

Fallece el legendario clarinetista Stanley Drucker. CLARIPERU

 

Foto: Vandoren.

Una leyenda del clarinete nos ha dejado. Stanley Drucker dedicó su vida al clarinete y su legado al mundo de la música es inmenso.

Nacido el 4 de febrero de 1929 en Brooklyn, Nueva York, el maestro Drucker empezó sus clases de clarinete con el destacado clarinetista Leon Russianoff. Desde los quince años empezó a trabajar en orquestas llegando a conseguir el puesto de primer clarinete en la Buffalo Philharmonic Orchestra a los dieciocho años.

Su vida en la Orquesta Sinfónica de Nueva York 

Este intrépido clarinetista integró una de las orquestas más famosas del mundo, la Filarmónica de Nueva York, elenco histórico al cual ingresó a los 19 años en en 1948. Un gran logro. En 1960 asumió el puesto de primer clarinete de esta famosa orquesta. Desde entonces mantuvo este puesto, que lo llevó a trabajar con los mejores directores y compositores del siglo XX y XXI. 

Durante su carrera se presentó en más de 190 ocasiones como solista acompañado con la Orquesta Filarmónica de Nueva York, ofreciendo extraordinarias versiones de obras clásicas del repertorio internacional así como estrenos, como el Concierto para clarinete y orquesta del compositor John Corigliano, el cual grabó con el destacado director Zubin Mehta. El mismo concierto se puede escuchar en una grabación en vivo realizada en 1977 bajo la dirección del famoso Leonard Bernstein.

Nominaciones al Grammy 

Stanley Drucker ha grabado poco más de una docena de discos, siempre bajo la dirección de famosos directores y orquestas. Su disco con el Concierto para clarinete, arpa, piano y orquesta dirigido por Leonard Bernstein fue nominado a un premio Grammy, igualmente su grabación del Concierto para clarinete y orquesta del compositor John Corigliano con Zubin Mehta en la dirección. La revista Musical America, revista dedicada a la música clásica desde 1898, lo nombró "instrumentista del año" en 1998. 

Su ingreso a los record Guinness 

Su carrera como miembro de la Filarmónica de Nueva York lo hizo ingresar al Guinness World Record   por "la carrera más larga como clarinetista: 62 años, siete meses y un día al cuatro de junio 2009". Al momento del ingreso al Guinness World Record Stanley interpretó el Concierto para clarinete, arpa, piano y orquesta de Aaron Copland.

Drucker como educador 

El maestro Drucker ofreció diversas clases maestras en el mundo, compartiendo sus anécdotas y conocimientos musicales. Fue maestro en la famosa Juilliard School of Music de 1968 a 1998. Además, editó mucha música para clarinete, desde adaptaciones de obras para clarinete y piano, a dúos para dos clarinetes y estudios orquestales. Su material didáctico fue publicado por International Music Co.

Vida personal

En 1956 Stanley contrajo matrimonio con la clarinetista Naomi Lewis, una destacada instrumentista con quien viajaba frecuentemente para presentarse como dúo. Ambos tuvieron a su hija Rosanne y su hijo Leo, quien dio la noticia del fallecimiento de su padre a los 93 años, el 19 de diciembre de 2022. Stanley se encontraba en la casa de su hija. 

Visita al Perú

Clariperu organizó el II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas en septiembre de 2012 en la ciudad de Lima. El maestro Stanely Drucker y su esposa Naomi Lewis fueron nuestros invitados. Fue un honor contar con la presencia de esta leyenda en nuestro país.

Durante su visita, el maestro Drucker ofreció dos clases maestras, compartiendo interesantes historias. Fue el presidente del jurado internacional del II Concurso Latinoamericano de Clarinetistas donde resultaron ganadores los clarinetistas Edgar López (Colombia) y Julio Panadero (Colombia). El maestro Drucker nos comentó que se trataba de la primera vez que ejercía como jurado de un concurso en Latinoamérica. Un gran honor.

Los participantes del congreso escucharon al maestro Drucker tocar a duo junto con su esposa y con un cuarteto de clarinetes que lo integró Osvaldo Lichtenzveig (Argentina) y John Cipolla (Estados Unidos).  


Stanley y Naomi junto a Osvaldo y John en pleno ensayo en Lima.

Para el famoso concurso de Clariperu, el "Claripisco", tanto Stanley como Naomi se quedaron como jurado honorario en el auditorio, participando activamente en el desarrollo de este ameno concurso que se extendió pasada la media noche.

Finalmente, tuvimos el placer de escuchar al maestro Drucker interpretar el Concertino de C. M. von Weber como solista junto a la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música (hoy Universidad de Música) bajo la dirección de Marnix Steffen.

Gracias maestro por su ejemplo, dedicación y aporte al clarinete y la música en el mundo. Nuestras condolencias a sus familiares.

Descanse en paz.