Mostrando entradas con la etiqueta clariperu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clariperu. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2025

Selmer París visita por primera vez al Perú. CLARIPERU


Nos llena de entusiasmo anunciar la llegada al Perú de Henri Selmer Paris, una de las casas fábricas de instrumentos de vientos más prestigiosas del mundo. En su primera visita a nuestro país, el representante oficial de la marca ofrecerá una presentación exclusiva sobre la fascinante historia de esta legendaria fábrica, célebre por la excelencia en la fabricación de clarinetes y saxofones.

Además, los asistentes podrán disfrutar de una exhibición especial de los más recientes modelos de clarinetes Selmer, reconocidos por su innovación, calidad sonora y diseño de vanguardia.

La cita será en la sede de Clariperu, donde clarinetistas de todos los niveles tendrán la oportunidad de probar instrumentos Selmer, junto a sus destacadas boquillas y cañas premium.

Como parte de esta gran celebración, realizaremos dos espectaculares sorteos con productos de nuestras marcas aliadas: Bambú, Selmer, Rhino y D'Addario, quienes nos acompañarán durante el 2026.

Y para cerrar la noche con broche de oro, viviremos un emocionante concierto en vivo a cargo de los reconocidos clarinetistas Alexandra Alvites, Luis Melgar y Denils Vargas.

Toma nota:

📅 Sábado 12 de julio
🕔 Desde las 5:00 p.m. El público general es bienvenido desde las 6:30p.m.
📍 Piso 21 del SkyTower – Av. Javier Prado Oeste 757, Magdalena.

La entrada es libre, pero con inscripción previa obligatoria a través de este formulario en línea.

Te esperamos para celebrar juntos una noche inolvidable dedicada al clarinete.

Luis Melgar, Alexandra Alvites y Denils Vargas presentarán un concierto.


30 de junio de 2025

XI Festival Internacional de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos 2025. CLARIPERU


La Academia Latinoamericana de Clarinete Luis Rossi y Producciones Notas en Red, anuncian el XI Festival Internacional de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos, un evento que contará con grandes maestros invitados nacionales e internacionales, quienes impartirán clases magistrales, charlas, recitales y conciertos, que se desarrollarán en el famoso teatro Teresa Carreño. 

Los maestros invitados al festival de clarinetistas son:
  • Luis Rossi (Argentina/Chile)
  • David Medina (Venezuela/Chile)
  • Jorge Montilla (Venezuela)
  • Carmen Borregales (Venezuela)
  • Guillermo Marín (Colombia)
  • Luis Rangel (Venezuela)
  • Hernán Darío (Colombia)
  • Edgar Pronio (Venezuela)
  • Carlos Escalona (Venezuela/Bélgica)
  • Fredy Pinzón (Colombia)
  • Valdemar Rodríguez (Venezuela), impulsor y organizador del festival.

Los invitamos a seguir la cuenta del festival en Instagram así como contactar a los organizadores por este correo electrónico: fijcvxi@gmail.com

¡Les deseamos muchos éxitos!

Conoce a los ganadores del I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025



En el marco del III Simposio Latinoamericano de Clarinete Bajo, realizado del 26 al 28 de junio en la universidad EAFIT, Clariperu tuvo el honor de organizar el I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025.

Este concurso fue organizado en dos categorías: en la categoría A podían participar clarinetistas hasta los 30 años mientras que en la categoría B podían inscribirse clarinetistas hasta los 17 años.

El jurado internacional estuvo conformado por Mariana Clavijo (Colombia), Marco Antonio Mazzini (Perú), Jairo Tálaga (Colombia) y Alejandro Moreno (México), presidente del jurado.
Los ganadores fueron:

Categoría A
Primer puesto : Julián Gutiérrez
Segundo puesto: Eliana Arango
 
Categoría B
Primer puesto: Josué Usuga
Segundo puesto: Johan Carmona

Los cuatro ganadores del concurso de clarinete bajo junto al jurado y a los representantes
de las empresas Selmer París y Buffet Crampon.

Los ganadores recibieron premios donados por Vientos Bambú, Selmer París, D'Addario, Vandoren y Buffet Crampon. Clariperu expresa su profundo agradecimiento a estas marcas por sumarse al éxito de esta histórica primera edición del concurso en Colombia.

Finalmente, extendemos nuestras felicitaciones a todos los concursantes por su entrega y musicalidad, así como nuestro reconocimiento al jurado por su excelente labor y a los anfitriones, Gonzalo Quintero y Jhoser Salazar, por su destacada organización.

23 de junio de 2025

Un concierto para clarinete bajo y percusión será estrenado en Brasil por Mário Marques y Leandro Lui. CLARIPERU


No todos los días una obra logra despertar tanta expectativa, especialmente cuando propone un diálogo inusual entre instrumentos y colores sonoros. El próximo 6 de julio a las 10:00 a.m. se estrenará el Concierto para clarinete bajo, percusión y orquesta sinfónica, una creación del compositor brasileño Felipe Senna.

Este importante estreno estará a cargo del clarinetista Mário Marques y el percusionista Leandro Lui, y se realizará en el Teatro Municipal Castro Mendes, en la ciudad de Campinas en Brasil. Se trata de un concierto innovador que promete expandir los límites de la música de concierto.

Cómo nace este concierto
En el año 2021, los músicos brasileños Mário Marques y Leandro Lui unieron esfuerzos para grabar la obra Cadê, Lodão? del compositor Pedro Paes, como parte del álbum Um Clarone Brasileiro. A pesar de lo inusual de la formación —clarinete bajo y batería—, la pieza recibió gran reconocimiento por parte de la crítica especializada. Sus cualidades rítmicas, tímbricas y su carácter inédito revelaron un abanico de nuevas posibilidades dentro del repertorio de música de cámara.

Motivados por los resultados artísticos de aquella colaboración, el dúo vislumbró la posibilidad de expandir su propuesta hacia un formato aún más ambicioso: una obra concertante para clarinete bajo y percusión, acompañada por una orquesta sinfónica. El compositor escogido para esta tarea fue Felipe Senna, reconocido por su versatilidad estilística y su capacidad para transitar entre los universos de la música popular y académica brasileña.

Senna aceptó el desafío con el propósito de romper barreras estilísticas, integrando elementos de la música brasileña contemporánea a la escritura orquestal tradicional. Su creación propone una exploración de la intersección entre lo clásico y lo contemporáneo, fusionando el timbre profundo y expresivo del clarinete bajo con la energía dinámica de la batería.

La obra
El resultado es una composición de aproximadamente quince minutos de duración, escrita para orquesta sinfónica en su formación tradicional y dos solistas. La escritura se distingue por el constante diálogo entre los instrumentos protagonistas, los cuales se integran con un enfoque camerístico.

Durante la interpretación, los solistas invitan al oyente a adentrarse en un paisaje sonoro inesperado, donde emergen una batería melódica y un clarinete bajo percusivo. Se trata de una experiencia estética que desafía las convenciones de la música de concierto, ofreciendo un colorido tímbrico innovador y una propuesta artística poco habitual en el repertorio sinfónico.

Los protagonistas
El clarinetista bajo Mário Marques integra la Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas y el quinteto de clarinetes Madeira de Vento. Es licenciado y magíster en música por la UNICAMP. Desde 2015 se ha dedicado a fomentar el repertorio brasileño para clarinete bajo y en 2021, con el objetivo de registrar y difundir parte de ese repertorio, lanzó el álbum Um Clarone Brasileiro. Como clarinetista bajo fue solista con la Orquesta Municipal de Campo Grande/MS, la Sinfónica de la UNICAMP y la Municipal de Campinas, además de con las bandas Henrique Marques (Limeira/SP), Sinfónica Municipal de Sumaré, Sinfónica de Cubatão, Banda Sinfónica del Ejército Brasileño y la Banda de la Policía Militar de Brasilia/DF. Participó en el Clarinetfest 2018 en Bélgica, en un recital para clarinete bajo solo y como solista junto al clarinetista holandés Henri Bok, frente a la Banda del Ejército Belga.   

El percusionista Leandro Lui es actualmente músico principal de la sección de percusión en la Orquesta Sinfónica de Santo André, integrante de los grupos Câmaranóva, Filarmônica de Pasárgada y TAROL. Es doctorando en la UNICAMP, donde desarrolla una investigación sobre la batería en el contexto sinfónico, y tiene una maestría en música por la misma institución. Autor del libro Dialetos, diez dúos para dos baterías sobre el imaginario rítmico brasileño, y coautor junto a Nelton Essi del libro 10 por 2, estudios para dos baterías. Cuenta con una gran versatilidad en la ejecución tanto de repertorio popular como sinfónico. Leandro se presenta frecuentemente como músico invitado en las principales orquestas del estado de São Paulo y junto a artistas consagrados de la música popular brasileña. 

El compositor
Felipe Senna es compositor, pianista y arreglista muy activo en la escena musical de São Paulo y reconocido por su labor al frente de los grupos Senna6 y Câmaranóva. Se destacan en su carrera encargos para orquestas, comisiones de arreglos, premios nacionales e internacionales y residencias artísticas. 

Además, compuso la ópera Café, con libreto de Mário de Andrade, representada por el Teatro Municipal de São Paulo, que busca un nuevo lenguaje para la música de concierto. En 2021 lanzó el disco Câmara Brasileira y en 2024 el álbum Orverture, con obras inéditas que mezclan música popular y académica brasileña con elementos del folclore nacional.



Felicitamos la iniciativa de los músicos para el nacimiento de esta interesante obra. Estaremos atentos al estreno e invitamos a nuestra comunidad de Brasil a no perderse este importante estreno. 


21 de junio de 2025

Marina López estrena a Golijov en Argentina. CLARIPERU

El sábado 21 de junio a las 5:00pm, el espacio cultural Pista Urbana será escenario de un evento musical cargado de emoción y estreno. El grupo Entrelíneas Quinteto presentará el estreno argentino de una obra tan profunda como apasionante: Los sueños y plegarias de Isaac el ciego, del compositor Osvaldo Golijov.

Dedicada al legendario clarinetista Giora Feidman y grabada originalmente por el prestigioso Kronos Quartet junto a David Krakauer, Isaac el Ciego es una obra inmersa en el espíritu de la música klezmer y cargada de una intensidad espiritual conmovedora. Golijov, compositor argentino radicado en Estados Unidos, ha sido ovacionado en escenarios tan prestigiosos como el MET de Nueva York, donde su ópera Ainadamar fue estrenada recientemente. Esta obra también tiene una versión orquestal.

La velada también incluirá la obra Líneas entre los árboles, escrita por el joven compositor Gabriel Waisbein especialmente para el quinteto. Esta pieza, que combina el clarinete requinto y cuarteto de cuerdas, está inspirada en el canto de los zorzales, y es probablemente la única creada para esta formación instrumental en Latinoamérica. Su sonoridad evoca paisajes naturales y emociones íntimas, logrando una experiencia musical de sensibilidad exquisita. 

La maestra Marina López es una sobresaliente clarinetista argentina conocida por su exquisito trabajo como solista de clarinete piccolo y como clarinetista en la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. También fue miembro de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y ha participado en diversas agrupaciones de música de cámara, incluyendo el MasTrio. Les recomendamos escuchar su disco Otro Cantar. Los destacados músicos Elías Gurevich, Silvio Murano (violines), Carolina Folger (viola) y Silvia Luna (violoncello) conforman el cuarteto de cuerdas. Un elenco de lujo.

Ambas obras, desde enfoques muy distintos, se unen en un mismo concierto para ofrecer al público una travesía entre la mística, la naturaleza y la expresión profunda de lo humano. Una invitación abierta para quienes buscan una experiencia artística inolvidable.

Pueden conseguir sus entradas desde este enlace.

¡Muchos éxitos a todos!

14 de junio de 2025

Se anuncia el II Encuentro Internacional de Clarinetistas de Córdoba. CLARIPERU

La ciudad de Córdoba se prepara para el II Encuentro Internacional de Clarinetistas de Córdoba, un evento que nace con el propósito de crear un espacio de aprendizaje, intercambio y proyección para clarinetistas de todos los niveles. En esta nota encontrarán detalles como los maestros invitados, eventos que incluye el encuentro y el costo de las inscripciones.

EL ENCUENTRO
Más que un encuentro técnico y artístico, este evento se erige como un puente cultural, acercando a Córdoba a diversas expresiones musicales y generando una comunidad comprometida con la difusión del clarinete.

Como parte de la programación del encuentro, destacados maestros nacionales e internacionales ofrecerán clases maestras dirigidas a clarinetistas de todos los niveles. Camila Barrientos (Bolivia), Constanza Malatesta (Argentina), Sebastián Tozzola (Argentina) y Eduardo Spinelli (Argentina) abordarán aspectos fundamentales como la preparación para concursos, solos orquestales, música de cámara, improvisación y técnicas extendidas en la música contemporánea. Estas sesiones brindarán herramientas esenciales para el perfeccionamiento técnico y artístico de los participantes.

Además, bajo la dirección del Maestro Mauro Ciavattini, se desarrollará un espacio de práctica de ensamble, enfocado en el repertorio folclórico argentino. A través de la interpretación grupal, los músicos explorarán los ritmos, melodías y estilos tradicionales del país, promoviendo no solo el desarrollo interpretativo, sino también una inmersión profunda en la riqueza cultural de la música popular argentina.

INSCRIPCIONES
Los clarinetistas interesados puede participar en dos modalidades:
Modalidad completa: acceso a todas las actividades del evento.
Modalidad diaria: participación activa por un día.

Los precios de inscripción son los siguientes:
Residentes argentinos: $65.000 (sesenta y cinco mil pesos).
Extranjeros: USD 80 (ochenta dólares).
Participación diaria: $25.000 (veinticinco mil pesos).
Día domingo: $20.000 (veinte mil pesos).

Las inscripciones se realizan vía e-mail a eiccinvierno@gmail.com donde también pueden solicitar mayor información a los organizadores.

Felicitamos a todo el equipo organizador liderado por el clarinetista Benjamín Vilte por el gran esfuerzo en la realización de este gran evento, que se van consolidando como un espacio de excelencia para el desarrollo del clarinete en la región. ¡Muchos éxitos!

12 de junio de 2025

El 15° Encuentro Brasileño de Clarinetistas: Un espacio de intercambio y excelencia musical. CLARIPERU


Del 18 al 21 de junio de 2025, la ciudad de Natal será el epicentro de la música de clarinete en Brasil con la realización del 15° Encuentro Brasileño de Clarinetistas, un evento que reunirá a intérpretes de diversas regiones del país en un ambiente de aprendizaje, intercambio y desarrollo artístico.

Organizado por la clase de clarinetes de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), el encuentro ofrecerá una programación variada que incluirá clases magistrales, conferencias, presentaciones y espacios de discusión, con el objetivo de fortalecer la enseñanza y la interpretación del clarinete en Brasil. La participación de reconocidos músicos y pedagogos nacionales e internacionales contribuirá a generar un diálogo enriquecedor entre estudiantes, docentes y profesionales, promoviendo el crecimiento técnico y artístico de los asistentes.

Este evento reafirma el papel de la UFRN como un espacio de formación y divulgación de la música instrumental brasileña, consolidándose como un punto de referencia para el desarrollo del clarinete en el país. A lo largo de sus ediciones, el encuentro ha permitido la creación de redes de colaboración y ha impulsado la evolución de la práctica clarinetística en Brasil y Latinoamérica. 

Algunos de los invitados nacionales e internacionales que se harán presentes en el encuentro.

Los invitamos a seguirlos en su cuenta de Instagram y ver la lista de más de treinta invitados que participarán de este maravilloso encuentro. El 15° Encuentro Brasileño de Clarinetistas promete ser un evento clave para la comunidad clarinetística, ofreciendo una experiencia enriquecedora que fusiona tradición, innovación y excelencia musical. Felicitamos a los organizadores y les deseamos muchos éxitos a todos.

A tomar en cuenta:
Fechas: 18 al 21 de junio de 2025 
Lugar: Escuela de Música de la UFRN, Natal – RN. Brasil
Inscripciones aquí.



11 de junio de 2025

Dúo Revelaciones presenta su primer álbum: Chile del ayer y hoy. CLARIPERU

El Dúo Revelaciones, integrado por la pianista Daniela Saavedra y la clarinetista Karla Rodríguez, lanza su primer álbum, Chile del ayer y hoy, un proyecto discográfico que rescata y proyecta la música chilena escrita entre 1950 y 2024. Un debut extraordinario que no solo revela nueva música de Chile y la sensibilidad de ambas intérpretes: esta grabación expone al clarinete piccolo, instrumento del cual existen muy pocas grabaciones en Latinoamérica.

La producción reúne ocho obras de compositoras y compositores chilenos, reflejando la diversidad de escuelas y estilos, desde piezas históricas hasta estrenos contemporáneos. Con una formación académica consolidada en Chile y estudios de magíster en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst Frankfurt am Main, ambas intérpretes se han distinguido por su compromiso con el repertorio vanguardista chileno. En 2023, realizaron una gira por la Región Metropolitana y la V Región, difundiendo música nacional inédita, lo que inspiró la creación de este registro fonográfico.

Uno de los pilares del proyecto es la equidad de género, tanto en la conformación del equipo –compuesto exclusivamente por mujeres– como en la selección del repertorio. La grabación se realizó en el prestigioso Estudio MadreSelva, reconocido por su trayectoria en la música chilena, y el disco cuenta con diseño gráfico de Sol Díaz.

Los invitamos a escuchar el disco en Spotfiy. Además, se producirán copias físicas para su distribución gratuita en bibliotecas universitarias, conservatorio, compositores y el dúo, promoviendo un mayor acceso y preservación de este valioso patrimonio musical.

El dúo ha grabado un total de ocho obras, de las cuales dos son para instrumento solista y seis para el dúo. Las obras son:

- Jean Barahona: Exploración: en busca del Alicanto, para clarinete piccolo y piano (obra escrita para el dúo)
- Alondra Huerta: Dos observaciones, para clarinete y piano.
- Alondra Huerta: Ckontor, para clarinete piccolo solo. (Obra escrita para Karla)
- Alfonso Letelier: Sonata para clarinete y piano. Esta obra fue escrita en 1950 y el dúo realizó la primera interpretación en vivo de la obra en agosto del 2023.
- Tomás Parra: Solar, para piano solo.
- Aina Sandoval: Breve aviario del fin del mundo.
- Sergio Berchenko: Las voces del silencio.
- Jubitza G. Nawrath: Sonatina para clarinete y piano. (Obra comisionada por el dúo)

Felicitamos a ambas maestras por el gran aporte musical para Chile y Latinoamérica. ¡Y que continúen los éxitos!



5 de junio de 2025

Conoce a los compositores del I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025



En el marco del III Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo —que se celebrará en las instalaciones de la Universidad EAFIT en Medellín, Colombia—, Clariperu tiene el honor de organizar el I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025.

Este certamen tiene como objetivo difundir el estudio del clarinete bajo en Colombia y promover la música contemporánea creada en nuestro continente. El repertorio obligatorio lo constituyen obras compuestas por tres destacados autores latinoamericanos: Valeria Romero (Argentina), Mauricio Murcia (Colombia) y Juan Marulanda (Colombia).

Clariperu expresa su profundo agradecimiento a estos compositores por confiar en este proyecto y permitir que sus obras sean parte fundamental de este importante concurso.

Les presentamos a los compositores.

Valeria Romero - Argentina
La compositora, docente y pianista argentina Valeria Romero ha compuesto obras para música de cámara, orquesta de cuerdas, orquesta sinfónica y para instrumentos solistas. Sus composiciones han sido interpretadas en Argentina, México, Colombia, Perú, Estados Unidos, Australia y España. Sus obras también han sido grabadas en discos de diversos músicos. 

En 2020 fue seleccionada para formar parte del programa de Jóvenes Compositores del Palau de la Música, en Valencia - España. En 2021 su obra Transfiguración para orquesta sinfónica recibió el diploma de mérito en el concurso de Women Composers organizado por la AMAT de Firenze, Italia. En noviembre de 2016 su proyecto de composiciones propias fue declarado de Interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Ley del Mecenazgo. 

En Abril de 2018 lanzó su primer álbum de composiciones propias El Agua y la Noche, para orquesta de cuerdas, clarinete, flauta traversa y piano. Ha recibido diversas becas y premios por su labor como compositora, otorgados por diferentes organismos e instituciones nacionales e internacionales como el Fondo Nacional de las Artes (tres becas, en los años 2016, 2018 y 2021), INAMU (Instituto Nacional de la Música, beca en 2019), Fondo Metropolitano de las Artes, la Cultura y la Ciencia (2021), Primer premio en el Concurso de composición de Música Latinoamericana, organizado por la Orquesta de Berisso (en 2017), entre otros. 

Es integrante del Foro Argentino de Compositoras (primera ONG de género de Argentina, fundada hace 17 años) y forma parte de RedCLa (Red de Compositoras Latinoamericanas). Desarrolla su labor como compositora y docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde actualmente reside.

Mauricio Murcia - Colombia
Clarinetista y compositor colombiano, maestro en música de Lynn University (Boca Raton - Florida), egresado de la Universidad Nacional de Colombia y el Conservatorio de música del Tolima. Sus composiciones incluyen estudios para clarinete solo, duetos, tríos, cuartetos quintetos, además de adaptaciones para saxofón y otros instrumentos. 

Muchas de sus obras han sido estrenadas en importantes festivales, entre ellos los organizados por la Asociación Internacional de Clarinete (en Estados Unidos y Europa). Actualmente es docente de clarinete en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la ciudad de Bogotá y del preparatorio en artes musicales de la Academia Superior de Artes de Bogotá. 

Sus Diez estudios para clarinete bajo se pueden comprar directamente del compositor.

Juan Marulanda - Colombia
Juan Marulanda es un destacado compositor colombiano. Sus composiciones le han valido reconocimientos importantes, incluyendo dos Premios Nacionales de Música otorgados por Colcultura (hoy Ministerio de Cultura de Colombia), el primer premio en el Concurso de Composición "Ciudad Santa Fe de Bogotá" y el Anthony B. Cius Jr. Award de la University of Kansas. Su música ha sido interpretada en salas de concierto de Colombia, Austria, Estados Unidos, México, Puerto Rico y Venezuela, incluyendo eventos como el festival New Music on the Bayou (Ruston, Luisiana, EE. UU.), la North American Saxophone Conference y el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (México). Varias de sus obras han sido publicadas en grabaciones discográficas, ediciones impresas y plataformas digitales.

Como compositor, Marulanda se define como ecléctico, nutriéndose de lenguajes de vanguardia, el jazz y la música tradicional colombiana para construir un catálogo versátil. Su trabajo reciente explora el concepto de tratar los materiales musicales como objetos maleables, permitiendo que una misma idea musical evolucione a través de múltiples composiciones. Esta aproximación refleja su interés por reinterpretar y transformar las ideas musicales, buscando nuevos significados y formas de expresión a lo largo de su obra. 

Marulanda es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) con título en composición musical. Posteriormente, obtuvo una maestría en composición musical en la University of Northern Iowa y actualmente cursa estudios de doctorado en música en la University of Kansas. Además, posee un posgrado en Gerencia de la Industria de la Música de la Universidad EAN, donde se especializó en la gestión de empresas, productos y servicios relacionados con la música. 



22 de mayo de 2025

El III Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo se realizará en Colombia. CLARIPERU

Entre el 26 y el 28 de junio, la ciudad de Medellín se erige como el epicentro del clarinete bajo en Latinoamérica. Por primera vez en Colombia, se celebrará el Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo, un evento que ofrecerá clases magistrales, recitales, conferencias, formación y presentación de Ensambles Iberoamericano de Clarinetes Bajos y conciertos a cargo de destacados maestros invitados. Esta tercera edición incorpora, además, el I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025 organizado por Clariperu.

El simposio tendrá como sede la prestigiosa Universidad EAFIT, cuya infraestructura y compromiso institucional posibilitan la realización de actividades de alto nivel, brindando un ambiente propicio para clarinetistas de toda Colombia y de otras naciones latinoamericanas.

Entre los distinguidos maestros que participarán se destacan Alejandro Moreno (México), Thiago Tavares (Brasil) y Marco Antonio Mazzini (Perú), así como los destacados clarinetistas bajos locales Mariana Clavijo, Sasha Sánchez, Gonzalo Quintero, Josher Salazar, Juan Esteban Ocampo, Jairo Talaga y Halmar Munera.

Los clarinetistas interesados en participar en las actividades programadas, podrán inscribirse mediante este formulario en línea. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de junio.

El I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025 se estructura en dos categorías: la Categoría A, dirigida a clarinetistas de hasta 30 años, quienes deberán interpretar dos obras obligatorias; y la Categoría B, orientada a jóvenes clarinetistas de hasta 17 años, en la que se requerirá la interpretación de una sola obra obligatoria. Las bases del concurso, así como el precio de inscripción y las partituras, se encuentran detalladas en este documento oficial publicado por Clariperu. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden registrar con este formulario en línea.

El origen del Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo se remonta al impulso del maestro Alejandro Moreno, quien, junto a Citalli Rosas y Marco Antonio Mazzini, organizó la primera edición en el Conservatorio Nacional de México en julio de 2023. La segunda edición se realizó en septiembre de 2024 en la Escuela de Música UFRJ, de Río de Janeiro y gracias a la extraordinaria gestión del maestro Thiago Tavares. En esta tercera edición, los maestros Gonzalo Quintero y Josher Salazar ostentan la responsabilidad de ser los anfitriones de este magno evento.

Extendemos una cordial invitación a toda la comunidad de Clariperu a ser parte de este importante encuentro, cuyo propósito es fomentar, investigar y difundir la técnica y el arte del clarinete bajo en Latinoamérica. Felicitamos a los organizadores por su sobresaliente labor en la planificación y realización del III Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo, Medellín 2025.


18 de mayo de 2025

¡Anunciamos el III Encuentro Nacional de Ensambles de Clarinetes en Lima! CLARIPERU

Convocatoria: III Encuentro Nacional de Ensambles de Clarinetes de Clariperu

Convocatoria abierta hasta el domingo 7 de septiembre.

Con gran entusiasmo, anunciamos el III Encuentro Nacional de Ensambles de Clarinetes en la ciudad de Lima, un evento único que reunirá a diferentes agrupaciones de clarinetistas de todo el país en un espectacular concierto de gala. La cita será el 23 de octubre en el piso 21 del SkyTower de Magdalena. Además, contaremos con exposición de instrumentos y accesorios de las diferentes marcas que nos apoyarán.

Este encuentro es mucho más que un escenario para compartir música; es una celebración del esfuerzo y la pasión de ensambles tanto consolidados como emergentes. Además, invita a las nuevas generaciones a formar sus propios grupos, impulsando la práctica de la música de cámara, el futuro de la comunidad clarinetística en Perú y fortaleciendo los vínculos entre músicos de todas las edades.

Te animamos a unirte a este movimiento musical, ya sea tocando una obra o un programa completo. ¡Considera usar otros miembros de la familia del clarinete!

¿Qué agrupaciones pueden participar?
Invitamos a participar a tríos, cuartetos, quintetos y coros de clarinetes. No existen restricciones de edad o nacionalidad; todas las agrupaciones que compartan la pasión por este maravilloso instrumento son bienvenidas a ser parte de esta experiencia inolvidable.

¿Cómo participar?
Para inscribirse, solo debes completar y enviar este formulario en línea. En el formulario se solicitará el enlace a un video reciente que permita apreciar la sensibilidad interpretativa de tu agrupación. Clariperu realizará una selección de los ensambles inscritos basado en su nivel interpretativo y originalidad del programa propuesto. Luego de realizada la selección, notificaremos a los grupos elegidos para participar en el III Encuentro Nacional de Ensambles de Clarinetes.

Proceso de selección y resultados:

  • El clarinetista representante de cada ensamble seleccionado recibirá una carta de invitación de nuestra institución el miércoles 10 de septiembre.

  • Con suficiente anticipación, enviaremos por correo electrónico todos los detalles del programa final, incluyendo horarios de reunión y ensayos en el escenario.

Fecha límite de inscripción:
Esta convocatoria estará abierta hasta el domingo 7 de septiembre.

Clariperu ha creado la "Distinción al Compromiso con la Difusión del Clarinete en el Perú", un reconocimiento especial para los ensambles que participen en tres encuentros consecutivos a partir de octubre de 2025. Además, los ensambles distinguidos serán parte de un concierto organizado por Clariperu en Lima, que será grabado profesionalmente como obsequio para los participantes.

Clariperu se encargará de cubrir las necesidades de cada ensamble, como atriles, sillas, luces, etc.
Aconsejamos a los jóvenes clarinetistas a no perderse esa oportunidad de tocar en conjunto. Puedes preparar una obra y ser parte de este gran movimiento musical.

¡Te invitamos a ser parte de esta experiencia única y a contribuir a escribir un nuevo capítulo en la historia del clarinete en Perú! Si tienes alguna consulta, contáctanos en: clariperu@clariperu.org

28 de abril de 2025

¡Buffet Crampon en Lima! CLARIPERU


¡Clariperu se une a la gran celebración de los 200 años de Buffet Crampon!


Invitamos a toda la comunidad de clarinetistas residentes en el Perú y al público en general a ser parte de una noche única en Lima, organizada por Clariperu, Maderas & Metales y Buffet Crampon.

El martes 13 de mayo desde las 7:00 p.m. estaremos en nuestra sede con Martin D'Auria,  representante de Buffet Crampon para Latinoamérica.

Este evento especial incluirá una exhibición exclusiva de clarinetes Buffet Crampon, donde todos los clarinetistas interesados podrán probar diferentes modelos. Además, habrá sorteos con premios increíbles para los asistentes.

La noche culminará con un concierto a cargo de los destacados maestros Alan Espinoza, Luis Vargas y Marco Antonio Mazzini, junto con la participación especial del clarinetista Joaquín Chávez y el Cuarteto Sin Etiqueta. El público general puede acompañarnos desde las 8:00 p.m.

Para participar, solo debes inscribirte completando este formulario en línea.

Programa del evento

🔹 7:00 p.m. – Exhibición y prueba de clarinetes Buffet Crampon. Entrega de números para los sorteos (hasta las 7:30 p.m.).
🔹 8:00 p.m. – Palabras de Martin D'Auría, representante de Buffet Crampon para Latinoamérica.
🔹 8:15 p.m. – Primer sorteo.
🔹 8:30 p.m. – Concierto:
    🎶 Luis Vargas
    🎶 Joaquín Chávez
    🎶 Cuarteto Sin Etiqueta
    🎶 DE2EN2 (Alan Espinoza y Marco Antonio Mazzini)
🔹 9:30 p.m. – Segundo sorteo y cierre del evento.

¡No te pierdas esta oportunidad única de celebrar la historia del clarinete junto a Buffet Crampon, Maderas&Metales y Clariperu!



12 de agosto de 2024

Camila Mendez integró la Orquesta Sinfónica Infantil de México. CLARIPERU



La Orquesta Sinfónica Infantil de México realizó una nueva audición y conciertos durante el mes de agosto. Entre los clarinetistas seleccionados se encuentra la joven clarinetista Camila Mendez, quien participa por tercera vez de este proyecto artístico.

En esta breve entrevista, Camila nos comparte los desafíos que afrontó durante este proyecto. ¡Felicitaciones Camila!

¿Cómo te preparaste para esta audición?
Primero que nada, tuve que estar consciente de lo que implicaba hacer esta audición, el tiempo y la disponibilidad fue fundamental para mí. Escuchar cada uno de los extractos de la audición, practicarlos y revisarlos detalladamente. Usar el método de la transportación de tonalidades en una de las obras fue algo nuevo para mí, así pude aprender a utilizar un programa de escritura musical. Hacer pruebas de sonido para el momento de grabar también fue esencial.

¿Cuál fue el proceso de selección?
Cada participante sube su audición a YouTube, de ahí, contestamos un formulario donde tenemos que poner el link de nuestra audición, y solo queda esperar los resultados.

Al ser la tercera vez que participas en la OSIM ¿qué nuevos retos enfrentaste en comparación al año anterior?
Cada año son experiencias y aprendizajes totalmente diferentes, y este año he aprendido varias técnicas y estudios para llevarlos conmigo de regreso a mi lugar de origen, es un sin fin de perfeccionar cada detalle. Este año probé un nuevo instrumento para mí, nunca había tocado el clarinete bajo, y este año fue un gran reto para mí tocarlo.

Camila Mendez tocando por primera vez el clarinete bajo. Foto: Camila M.


¿Cuántos clarinetistas conforman la orquesta?
La orquesta cuenta con cinco puestos. Fue un gran reto poder alcanzar uno de esos puestos.

¿Qué es lo que más te ha gustado del campamento? 
El compañerismo, la confianza y libertad de poder expresarme con los demás, el ambiente que existe entre músicos jóvenes es muy cómodo.

¿Cuáles son tus expectativas para la gira?
En pensar que conocería otros lugares me hizo sentir motivada, conocer los recintos más importantes que tenemos en el país, y a través de esto, poder tener nuevas experiencias

¿Qué has aprendido en este tiempo con la OSIM?
Además de lo técnico y lo teórico que aún me falta reforzar, aprendí a congeniar con más músicos, a escuchar el contexto de cada sección de la orquesta dentro de una obra, he aprendido a conectar y a escuchar, saber que todas las voces que conforman la orquesta son importantes y que dependemos de cada sección para conseguir entendernos dentro de una obra.





30 de abril de 2024

GRATIS: partituras para cuatro clarinetes en sib. CLARIPERU


Nuestra biblioteca digital cumple 18 años en 2024, y es sin dudas un espacio pionero que ha servido a miles de clarinetistas de todo el mundo. Nos esforzamos constantemente en ofrecer nuevo material a nuestra comunidad.

Sabemos que los maestros necesitan obras de cámara para poder reunir a sus alumnos. Inspirados en ellos, hemos creado seis arreglos exclusivos de música popular y académica. Cada uno de estos arreglos ofrece un equilibrado balance de participación en cada voz y están en diferentes tonalidades.

Las obras se pueden descargar y compartir gratuitamente:

1. "Burbujas de amor". Arreglo basado en la canción de Juan Luis Guerra. Do mayor. 

2. "One Day in Your Life". Arreglo de la canción interpretada por Michael Jackson. Mi mayor. 

3. "La vida es un carnaval". Arreglo de la versión cantada por Celia Cruz. Do menor. 

4. "For Children". Dos pequeñas canciones. Béla Bártok. La menor. 

5. "Rigaudon" de Jean-Philippe Rameau. Mi menor. 

6. "Movimiento de vals" Louise Farranc. La mayor. 


Esperamos que este material educativo les sea de mucha utilidad.

6 de marzo de 2024

Clariperu te ofrece la membresía ICA gratis en 2024



Empezamos el año 2024 con muy buenas noticias. Tenemos el placer de anunciar que todos los clarinetistas registrados como miembros de la comunidad de Clariperu tendrán la membresía gratuita de la International Clarinet Association (ICA) por todo este año.


El costo regular de esta membresía es de 75 dólares. Como miembro de nuestra comunidad, la recibirás gratis y con todos los beneficios que ofrece esta gran organización internacional, gracias al convenio que tenemos con la ICA.


Si aún no tienes tu credencial como miembro de la comunidad de Clariperu, la puedes solicitar ahora mismo y obtener además la membresía de la ICA. Los invitamos a llenar este formulario en línea para obtener la membresía ICA. Así de simple.


Esta invitación está abierta hasta el lunes 11 de marzo. Le recordamos a los clarinetistas de Portugal y España que deben contactar a la ECA para obtener su membresía de la ICA y los clarinetistas de Brasil deben contactar a la Associação Brasileira de Clarinetista.


Te invitamos a que leas todos los beneficios que obtendrás a ser miembro de la International Clarinet Association. Recibirás la confirmación de tu membresía directamente de la ICA en máximo dos semanas. Si solicitas por primera vez tu credencial de la comunidad de Clariperu, te la enviaremos en máximo tres días.

¡Los esperamos!

27 de octubre de 2023

¿Necesitas música hermosa y sencilla para tu evento de clarinetes? Aquí la puedes descubrir y descargar. CLARIPERU


Durante los últimos quince años, los eventos dedicados al clarinete se han multiplicado en Latinoamérica. Desde grandes congresos y festivales a iniciativas de un solo día. Cada uno de estos espacios ofrece un ambiente lleno de desafíos técnicos y artísticos que los participantes asumen con gran alegría.

Una de las actividades que siempre está incluida en estos eventos es la creación de un coro de clarinetes, donde estudiantes y maestros se reúnen para crear música juntos. Uno de los desafíos que enfrentan los organizadores es encontrar material que se ajuste a los distintos niveles técnicos de los participantes. Nosotros queremos aportar a los futuros eventos clarinetísticos con música pensada en los clarinetistas más pequeños, en aquellos músicos que tienen poco tiempo estudiando el instrumento.

A continuación les compartimos cinco obras que están diseñadas para ser interpretadas tanto por estudiantes avanzados como principiantes. Hemos escogido además obras que son rara vez interpretadas en vivo por un ensamble de clarinetes. Estamos seguro que este material los ayudará en sus eventos y clases.

1. Louise Farrenc: Estudio #13. Esta gran compositora y pianista francesa fue la primera mujer en enseñar en el famoso Conservatorio de París. En este enlace se puede descargar su Estudio 13, adaptado para tres clarinetes en sib y un clarinete bajo. Una joyita.

2. Bela Bartok: A la Yugoslava. Adaptación para cuatro clarinetes en sib y clarinete bajo. Una breve obra llena de energía y hermosas melodías. Aquí se puede descargar el score y las partes individuales.

3. Edvard Grieg: Danzas nórdicas. Inspirado en su país, el compositor noruego Grieg compuso unas maravillosas piezas para piano. Hemos seleccionado tres de ellas para adaptarlas a cuatro clarinetes en sib y un clarinete bajo. Esta obra es un buen desafío para todo el ensamble (y los principiantes podrán practicar su registro grave). La partitura se puede descargar desde aquí.

4. Louise Farrenc: Movimiento de vals. Esta breve obra está adaptada para cuatro clarinetes en sib y puede ser interpretada también por un ensamble. Esta miniatura representa un mayor desafío a las piezas anteriores y seguro encontrará un espacio en un concierto. La partitura completa se puede descargar desde aquí.

5. John Willians: Raiders March (Indiana Jones). ¿Necesitas un mayor desafío musical? Puedes presentar este clásico del cine adaptada y simplificada para cuatro clarinetes en sib y clarinete bajo. La precisión rítmica y saltos interválicos serán algunos de los aspectos que el director deberá tomar en cuenta. La partitura completa se puede descargar desde aquí.

Esperamos que este material los ayude a desarrollar sus clases y eventos locales. Todas las partituras se encuentran además en nuestra biblioteca digital. ¡Comparte este material!





1 de octubre de 2023

Guillermo Marín estrenará dos obras para clarinete y banda en Colombia. CLARIPERU


Colombia es una tierra con una saludable actividad de bandas en los treinta y dos departamentos del país, estas están  integradas por músicos de todas las edades. Este domingo 1 de octubre se escucharán por primera vez dos obras para clarinete y banda que serán estrenadas por el destacado clarinetista colombiano Guillermo Marín. 

Una de las obras a estrenarse se titula El renacuajo paseadorcompuesta por Juan Carlos Castañeda y cuyo título  está inspirado en el poema del famoso fabulista y poeta colombiano Rafael Pombo. ¿Cómo sonaría la banda sonora de su historia?, se pregunta el compositor para iniciar su proceso creativo, y la respuesta surge: desde cuando sale el renacuajo paseador "muy tieso y muy majo" de su casa hasta cuando, por azahares del destino, un salto fatídico lo lleva a la boca de un pato tragón, dejando sola a mamá ranita. Pues bien, nos dice Castañeda, «esta es mi visión de la historia, con un clarinete ágil, burlón y orgulloso acompañado de un paisaje sonoro de la banda que nos lleva de la mano desde el estanque de mamá ranita hasta el juicio final, donde así concluyeron: "uno, dos y tres Ratón y Ratona, y el Rana después. Los gatos comieron y el pato cenó, ¡y mamá Ranita solita quedó!"»

La segunda obra a estrenarse es bastante especial, ya que se trata de una colaboración colectiva de tres compositores colombianos.

Guillo's Suite es una obra musical encargada por Guillermo Marín. Esta composición fue creada en colaboración entre los maestros Juan Guillermo Villarreal Solar (compositor residente IDECUT), Adriana Aponte y César Guevara, quienes han sido ganadores junto a las bandas de Cundinamarca en los concursos de San Pedro en Valle y Paipa en Boyacá, respectivamente.

La suite está estructurada como una obra musical que se inspira en cuatro géneros musicales del Caribe colombiano: Son de negro, Bullerengue, Porro y Fandango. A cada uno de los compositores le ha correspondido escribir uno de los tres movimientos de la suite, que se interpreta de manera ininterrumpida.

La composición nos invita a un viaje musical a través de los festivales más emblemáticos de la región, donde la fiesta, las bandas, las cantadoras, los cantadores, los pitos y los tambores desempeñan un papel fundamental. No obstante, el clarinete ocupa un lugar destacado en esta obra, ejerciendo como representante principal del folclore de la región.

El estreno de estas dos obras se realizará en el concierto de gala del cuadragésimo octavo Festival Departamental de Bandas de Cundinamarca, con el maestro Guillermo Marín como solista acompañado de la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca, dirigida por el maestro César Villamil.

Felicitamos al director, a los compositores, solista y todos los  músicos que participarán de este importante estreno. ¡Les deseamos muchos éxitos!

26 de agosto de 2023

Una guía para iniciarse en el corno di bassetto, por Antonio Rosales. CLARIPERU


El clarinetista Antonio Rosales es un referente del clarinete bajo en Latinoamérica. Su constante actividad artística con el clarinete bajo y su larga trayectoria como maestro lo distingue en el panorama musical actual.

El maestro Rosales ha escrito una estupenda tesis sobre el corno di bassetto, un instrumento que también domina. La tesis lleva por nombre El corno di bassetto moderno: una guía para iniciarse en el instrumento y es un exquisito material para todo clarinetista que busca profundizar en la historia y práctica de este instrumento.

Esta tesis comprende desde una detallada historia del corno di bassetto a una lista de sus intérpretes históricos, para continuar con detalles técnicos de cómo tocar este instrumento. Una tablatura de posiciones que incluye notas agudas hasta técnicas de interpretación hacen de esta publicación un material valioso para nuestra comunidad de clarinetistas.


Parte del contenido de la tesis del maestro Antonio Rosales


La tesis, publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México, puede ser descargada desde este enlace. Agradecemos al maestro Antonio Rosales por enviarnos este valioso material que estamos seguros será de gran interés y ayuda para los clarinetistas de Iberoamérica.

3 de agosto de 2023

J.P. Rameau: Rigaudon para cuatro clarinetes en sib (partitura). CLARIPERU



Jean-Philippe Rameau fue un prolífero y destacado compositor francés del período barroco tardío, hoy mejor conocido por su música para clavecín, óperas y música de cámara. Durante su vida disfrutó de mucha fama como teórico de la música.

En 1974 publicó sus Piezas para clavecín donde se encuentra este Rigaudon, una danza bastante alegre en dos tiempos, típica del barroco musical.

Este arreglo especial para nuestra comunidad es para cuatro clarinetes en si bemol, para ser usado como material didáctico y como pequeña pieza de concierto. La partitura se puede descargar gratuitamente desde este enlace.

¡Sé el primero en compartir este material en tus redes sociales!

26 de julio de 2023

Culminó el I Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo en México. CLARIPERU


Del 10 al 13 de julio se celebró el I Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo en el Conservatorio Nacional de Música de México, un evento histórico que reunió a destacados maestros y entusiastas del clarinete bajo. La presentación oficial del simposio se realizó a través de una transmisión en vivo que pueden ver aquí donde se reunió el comité encargado de la organización. Este primer simposio nace por iniciativa del maestro Alejandro Moreno, quien estuvo a cargo de la dirección general del evento.

Durante las mañanas el simposio organizó conferencias especializadas con temáticas de sumo interés, como la titulada El clarinete bajo contemporáneo: ¿tan sólo un clarinetote? Apuntes y evidencias para abordar el instrumento desde una perspectiva especializada, impartida por el destacado clarinetista bajo Antonio Rosales. Impartieron conferencias Iván Martínez (periodista de El Universal), Alejandra Odgers (compositora), Jorge Córdova (compositor), José Gurría-Cárdenas (compositor) y Emilio Casco (compositor).

La primera noche del simposio estuvo dedicada al destacado maestro Luis Humberto Ramos, quien celebró cuarenta y cinco años de labor docente. Este concierto especial estuvo a cargo de sus alumnos y ex alumnos, quienes compartieron anécdotas y música en el auditorio Silvestre Revueltas del conservatorio.

Los conciertos del simposio estuvieron a cargo del  Ensamble Clusterinc (con Pablo Ramírez en el clarinete bajo), Ana Lilia Rodríguez, Erick Carmona y Hugo Chicatti, Jazmín Torres, Nicola Bertolini y Raffaele Bertolini (Italia), Citlalli Rosas, Alejandro Moreno y Marco Antonio Mazzini (Perú).

El simposio culminó con la presentación del Ensamble Iberoamericano de Clarinete Bajo en el auditorio Silvestre Revueltas. Cabe resaltar que se trata del primer ensamble de clarinetes bajos formado en México y reunió a todos los participantes del simposio. La dirección artística estuvo a cargo de Marco Antonio Mazzini.

Felicitamos al maestro Alejandro Moreno por fomentar este espacio académico dedicado al clarinete bajo, a la maestra Citlalli Rosas por su constante colaboración en el desarrollo de este simposio y al Conservatorio Nacional de Música, la Academia Iberoamericana de Clarinete, Buffet Crampon (patrocinador oficial) y el nuevo Colegio Iberoamericano de Clarinete Bajo que han brindado su apoyo a este importante evento.

El programa completo del simposio se puede descargar desde este enlace. Para el 2024 es muy probable que el segundo simposio se realice en otro país de Latinoamérica. 

¡Felicitaciones a todos!