
Bases y partituras del III Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo, Clariperu 2026

![]() |
Los cuatro ganadores del concurso de clarinete bajo junto al jurado y a los representantes de las empresas Selmer París y Buffet Crampon. |
El sábado 21 de junio a las 5:00pm, el espacio cultural Pista Urbana será escenario de un evento musical cargado de emoción y estreno. El grupo Entrelíneas Quinteto presentará el estreno argentino de una obra tan profunda como apasionante: Los sueños y plegarias de Isaac el ciego, del compositor Osvaldo Golijov.
Dedicada al legendario clarinetista Giora Feidman y grabada originalmente por el prestigioso Kronos Quartet junto a David Krakauer, Isaac el Ciego es una obra inmersa en el espíritu de la música klezmer y cargada de una intensidad espiritual conmovedora. Golijov, compositor argentino radicado en Estados Unidos, ha sido ovacionado en escenarios tan prestigiosos como el MET de Nueva York, donde su ópera Ainadamar fue estrenada recientemente. Esta obra también tiene una versión orquestal.
La velada también incluirá la obra Líneas entre los árboles, escrita por el joven compositor Gabriel Waisbein especialmente para el quinteto. Esta pieza, que combina el clarinete requinto y cuarteto de cuerdas, está inspirada en el canto de los zorzales, y es probablemente la única creada para esta formación instrumental en Latinoamérica. Su sonoridad evoca paisajes naturales y emociones íntimas, logrando una experiencia musical de sensibilidad exquisita.
Pueden conseguir sus entradas desde este enlace.
¡Muchos éxitos a todos!
Entre el 26 y el 28 de junio, la ciudad de Medellín se erige como el epicentro del clarinete bajo en Latinoamérica. Por primera vez en Colombia, se celebrará el Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo, un evento que ofrecerá clases magistrales, recitales, conferencias, formación y presentación de Ensambles Iberoamericano de Clarinetes Bajos y conciertos a cargo de destacados maestros invitados. Esta tercera edición incorpora, además, el I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025 organizado por Clariperu.
El simposio tendrá como sede la prestigiosa Universidad EAFIT, cuya infraestructura y compromiso institucional posibilitan la realización de actividades de alto nivel, brindando un ambiente propicio para clarinetistas de toda Colombia y de otras naciones latinoamericanas.
Entre los distinguidos maestros que participarán se destacan Alejandro Moreno (México), Thiago Tavares (Brasil) y Marco Antonio Mazzini (Perú), así como los destacados clarinetistas bajos locales Mariana Clavijo, Sasha Sánchez, Gonzalo Quintero, Josher Salazar, Juan Esteban Ocampo, Jairo Talaga y Halmar Munera.
Los clarinetistas interesados en participar en las actividades programadas, podrán inscribirse mediante este formulario en línea. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de junio.
El I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025 se estructura en dos categorías: la Categoría A, dirigida a clarinetistas de hasta 30 años, quienes deberán interpretar dos obras obligatorias; y la Categoría B, orientada a jóvenes clarinetistas de hasta 17 años, en la que se requerirá la interpretación de una sola obra obligatoria. Las bases del concurso, así como el precio de inscripción y las partituras, se encuentran detalladas en este documento oficial publicado por Clariperu. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden registrar con este formulario en línea.
El origen del Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo se remonta al impulso del maestro Alejandro Moreno, quien, junto a Citalli Rosas y Marco Antonio Mazzini, organizó la primera edición en el Conservatorio Nacional de México en julio de 2023. La segunda edición se realizó en septiembre de 2024 en la Escuela de Música UFRJ, de Río de Janeiro y gracias a la extraordinaria gestión del maestro Thiago Tavares. En esta tercera edición, los maestros Gonzalo Quintero y Josher Salazar ostentan la responsabilidad de ser los anfitriones de este magno evento.
Extendemos una cordial invitación a toda la comunidad de Clariperu a ser parte de este importante encuentro, cuyo propósito es fomentar, investigar y difundir la técnica y el arte del clarinete bajo en Latinoamérica. Felicitamos a los organizadores por su sobresaliente labor en la planificación y realización del III Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo, Medellín 2025.
Del 10 al 13 de julio se celebró el I Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo en el Conservatorio Nacional de Música de México, un evento histórico que reunió a destacados maestros y entusiastas del clarinete bajo. La presentación oficial del simposio se realizó a través de una transmisión en vivo que pueden ver aquí donde se reunió el comité encargado de la organización. Este primer simposio nace por iniciativa del maestro Alejandro Moreno, quien estuvo a cargo de la dirección general del evento.
Durante las mañanas el simposio organizó conferencias especializadas con temáticas de sumo interés, como la titulada El clarinete bajo contemporáneo: ¿tan sólo un clarinetote? Apuntes y evidencias para abordar el instrumento desde una perspectiva especializada, impartida por el destacado clarinetista bajo Antonio Rosales. Impartieron conferencias Iván Martínez (periodista de El Universal), Alejandra Odgers (compositora), Jorge Córdova (compositor), José Gurría-Cárdenas (compositor) y Emilio Casco (compositor).
La primera noche del simposio estuvo dedicada al destacado maestro Luis Humberto Ramos, quien celebró cuarenta y cinco años de labor docente. Este concierto especial estuvo a cargo de sus alumnos y ex alumnos, quienes compartieron anécdotas y música en el auditorio Silvestre Revueltas del conservatorio.
Los conciertos del simposio estuvieron a cargo del Ensamble Clusterinc (con Pablo Ramírez en el clarinete bajo), Ana Lilia Rodríguez, Erick Carmona y Hugo Chicatti, Jazmín Torres, Nicola Bertolini y Raffaele Bertolini (Italia), Citlalli Rosas, Alejandro Moreno y Marco Antonio Mazzini (Perú).
El simposio culminó con la presentación del Ensamble Iberoamericano de Clarinete Bajo en el auditorio Silvestre Revueltas. Cabe resaltar que se trata del primer ensamble de clarinetes bajos formado en México y reunió a todos los participantes del simposio. La dirección artística estuvo a cargo de Marco Antonio Mazzini.
Felicitamos al maestro Alejandro Moreno por fomentar este espacio académico dedicado al clarinete bajo, a la maestra Citlalli Rosas por su constante colaboración en el desarrollo de este simposio y al Conservatorio Nacional de Música, la Academia Iberoamericana de Clarinete, Buffet Crampon (patrocinador oficial) y el nuevo Colegio Iberoamericano de Clarinete Bajo que han brindado su apoyo a este importante evento.
El programa completo del simposio se puede descargar desde este enlace. Para el 2024 es muy probable que el segundo simposio se realice en otro país de Latinoamérica.
¡Felicitaciones a todos!
El compositor alemán Carl Stamitz (1745 - 1801) fue un exitoso músico que compuso varios conciertos para clarinete. Fue el hijo del famoso Johann Stamitz, el fundador de la escuela de Mannheim.
El disco de Torre7 ofrece obras originales de los compositores Frido Ter Beek y Marcelo Katz, quienes ponen al límite la musicalidad de cada uno de estos grandes músicos. Torre7 nos comparte al respecto:
La obra de Frido Ter Beek nos propone la descripción de un día en un jardín habitado por pequeñas criaturas que conviven, al igual que las delicadas y , por momentos, ríspidas combinaciones tímbricas junto con etéreos climas en su obra dedicada especialmente a Torre7.
El miércoles 29 de marzo se presenta el destacado clarinetista colombiano Gonzalo Quintero junto al pianista Juan Coronado en la temporada nacional de conciertos del Banco de la República.
Ambos músicos conforman el Dúo Bajo el Piano y ofrecerán un recital para clarinete bajo y piano en el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad de Santander. a las 7:00 p.m.El dúo ofrecerá una clase maestra de clarinete y piano el jueves 30 de marzo a las 2:00 p.m. en el piso 3 de la Escuela de Artes - Música de la Universidad de Santander.
El clarinete bajo se difunde cada vez más en nuestro continente, gracias al esfuerzo de grandes maestros como Gonzalo Quintero, a quien felicitamos y le deseamos muchos éxitos en este nuevo recital.
Thiago Tavares es uno de los grandes representantes del clarinete bajo de Latinoamérica. Su dedicación a la difusión de este instrumento y la música creada en nuestro continente se extiende por varios años y con una calidad sobresaliente.
Los invitamos a escuchar atentamente este nuevo concierto para clarinete bajo y orquesta desde enlace directo a Spotify. Thiago es acompañado por la Orquesta Sinfónica de Brasil.
Felicitamos al compositor Pitombeira por crear esta magistral obra para clarinete bajo y orquesta, al maestro Thiago Tavares por su sobresaliente interpretación y a la Orquesta Sinfónica de Brasil por incluir en su programa un estreno mundial latinoamericano.
Por primera vez se ha creado una serie de conciertos virtuales con más de tres horas de música dedicada casi exclusivamente a obras escritas por compositores latinoamericanos, que abarcan desde obras para clarinete solo a triples conciertos con orquesta.
Se tratan de los tres conciertos en línea que organizamos para el 5to Congreso Latinoamericano de Clarinetistas, un gran evento que incluyó clases maestras, charlas especializadas y entrevistas en vivo a intérpretes y compositores. El congreso se desarrolló en línea y de forma gratuita. Los contenidos del congreso se encuentran a disposición de todos en nuestra página de Facebook.
Nos sentimos orgullosos de poner al alcance de la comunidad mundial de clarinetistas estos tres hermosos recitales, que promueven tanto a intérpretes como a nueva música creada en nuestro continente.
Si deseas sorprenderte con nueva música, aquí de dejamos los enlaces y una breve descripción de cada concierto.
![]() |
Lara Díaz |
El II Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo tuvo lugar en línea del 7 al 14 de abril como parte de la Semana del Clarinete Bajo, organizada por Clariperu.
Cuando los clarinetistas bajos empiezan el estudio de su instrumento, una de las consultas más frecuentes que reciben los maestros es sobre el repertorio. ¿Qué obra puedo tocar? ¿Qué obra me recomienda para clarinete bajo y cuarteto de cuerdas? ¿Conoce una obra para clarinete y clarinete bajo que pueda tocar con mi compañera?
Inspirada en esta recurrente necesidad, la destacada maestra Sarah Watts (Inglaterra) ha escrito un libro dedicado a todos los clarinetistas bajos que buscan nuevo repertorio para ampliar sus horizontes musicales. El libro se titula Una guía personal del repertorio del clarinete bajo y contiene poco más de sesenta obras escritas para el clarinete bajo en diferentes combinaciones instrumentales. Cada obra viene acompañada de una nota personal, palabras del compositor (en algunos casos), año de composición, editorial para conseguir la partitura y un enlace a una grabación de referencia. Una guía muy completa.
Este libro contiene una sección donde colaboradores internaciones han enviado sus cinco recomendaciones de repertorio, ampliando aun más la guía. Las ultimas páginas están dedicadas a la lista que el maestro Harry Sparnaay elaboró a modo de recomendación para los futuros jóvenes clarinetistas bajos.
Este libro se lanza el 14 de abril como parte de las actividades de la Semana del Clarinete Bajo de Clariperu y para celebrar el cumpleaños del legendario clarinetista bajo Harry Sparnaay. Una guía personal del repertorio del clarinete bajo se puede descargar gratuitamente desde aquí.
Felicitaciones a la maestra Sarah Watts por esta gran contribución a la comunidad mundial del clarinete bajo.
Clariperu formó el histórico Coro Femenino de Clarinetes en la ciudad de Lima, en el marco del VIII Taller para Jóvenes Clarinetistas en febrero del 2020. Desde el clarinete piccolo al clarinete contrabajo, escuchen a estas maravillosas intérpretes en concierto.