28 de octubre de 2008

España: ofrece tu instrumento por internet


PuntoRep - un centro de asistencia técnica para instrumentos musicales - está anunciando un espacio en su página web que puede ser de mucha utilidad para varios instrumentistas que viven en España y desean vender su instrumento usado.

PuntoRep ha creado esta página para ser utilizada por cualquier músico de viento que desee ofrecer su instrumento usado. Se trata de un formulario sencillo en donde el propietario puede anunciar las características de su intrumento, su precio y agregar comentarios extras. La página no es intermediaria, sólo un simple medio para que los interesados puedan comprar de manera directa un instrumento usado. En otras palabras, los consumidores no pagan un centavo extra sobre el precio sugerido por el mismo propietario.

Estoy seguro que pronto este espacio será muy concurrido, ya que la página es muy práctica y facilita el contacto directo entre comprador-vendedor. Además, dentro del equipo de PuntoRep se encuentra Sergio Jerez, quien amablemente nos enviara este excelente artículo sobre el clarinete alemán.

Visitantes de España...corran la voz!

27 de octubre de 2008

Noviembre de mucho clarinete

Si en México octubre fue un mes de festivales y conciertos, noviembre lo será de clarinete. Y es que desde la primera semana habrá mucha actividad. Comienzo yo con la serie de recitales que con música original para violín y chelo solos de Bach estaré haciendo para el gobierno de la Ciudad de México y terminaremos el 23 con Joaquín Valdepeñas tocando Nielsen. Este mes habrá de todo, desde mesas redondas y pequeños recitales hasta el concierto de Paquito D’Rivera en la Sala Nezahualcóyotl y el Segundo Concurso Nacional.

Me iré en orden desde el sábado 8. Ese día por la mañana usted puede decidir si ir al ensayo abierto del concierto de la noche o a la eliminatoria del Primer Concurso Nacional de Clarinete. En la noche solo hay una cosa, Manuel Hernández (coordinador del concurso) y el contrabajista Víctor Flores al frente de la Filarmónica de la UNAM (en su sede, la Sala Nezahualcóyotl) tocando el Gran Duo Concertante de Botessini y otras obras para cada solista (Hernández toca Rossini), dirigidos por Rodrigo Macías, una promesa mexicana de la dirección de orquesta que esa noche hace su debut como director asistente de esta orquesta y que podrán conocer mejor en una de las secciones de la edición noviembre de L’Orfeo.

El domingo la cosa estará buena, y es que a todas horas tendrán qué decidir qué ver (lo bueno de no estar esos días en la ciudad es que no tengo qué discriminar). Al mediodía, o asiste al segundo concierto del mismo programa de OFUNAM en la Sala Nezahualcóyotl o ve a los finalistas del Concurso en la sala que está enfrente, la Carlos Chávez. En la tarde, a las 5 puede ver tranquilo el recital que, dentro de todo esto que es el XVI Encuentro Universitario de Clarinete, ofrecerá el maestro Luis Humberto Ramos en la misma Chávez, pero a las 6 decida, otra vez hay clarinete en la Nezahualcóyotl: el Vana Trio presenta como invitado a Paquito D’Rivera, y a las 6.15, después de presentar a los ganadores del concurso, toca su recital el francés Philippe Cuper. Lo bueno que ambas salas están una enfrente de la otra.

Ya el lunes y el martes, todavía dentro del encuentro universitario, puede ir en las mañanas al curso que ofrecerá Philippe Cuper (previa audición el domingo en medio de los conciertos) y por las tardes asistir a los conciertos que ofrecerán Sócrates Villegas, Jahaziel Becerril, Hugo Manzanilla, el ensamble Axcan y el Cuarteto de Clarinetes de México. Esto sí, todo, sin moverse de la Sala Carlos Chávez.

Ya descansados, y quienes puedan asistir al Festival Internacional de Música de Morelia, el lunes 17 se presentará GuitariNet, un extraño dúo con una sólida trayectoria de grabaciones y concursos ganados formado por los polacos Jan Jakub Bokun, clarinetista, y Krzysztof Petech, guitarrista. Un programa que incluye Albéniz, Villa-lobos y Piazzolla, entre otras rarezas originales para clarinete y guitarra.

Casi para terminar el mes, la Sinfónica Nacional, bajo la dirección del huésped Jorma Panula, tendrá como invitado al clarinetista Joaquín Valdepeñas, que tocará el Concierto op. 57 de Carl Nielsen los días 21 y 23. Este concierto, con el que seguramente empezará la preparación de muchos para el concurso de junio en Dinamarca, estará enmarcado por dos obras de Jean Sibelius, La Hija de Pohjola y su Quinta Sinfonía. Quienes asistan a este concierto recuerden que el Palacio de Bellas Artes, sede de esta orquesta, está cerrado por “remodelación” y los conciertos se están llevando a cabo en el Teatro Hidalgo, cruzando la calle.
Después, el 27 y 30, Luis Humberto Ramos tocará el Concierto de Aaron Copland al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes que bajo la batuta de su titular Jesús Medina se presentarán, como siempre, en la Sala Ponce del Palacio de Bellas Artes (jueves) y en el Conservatorio Nacional de Música (domingo).

Y ahora sí para cerrar el mes, aunque no de clarinete, quiero recomendarles muchísimo dos conciertos; los de la gira de Alondra de la Parra y la Filarmónica de las Américas (15 en la Ciudad de México, 18 en Guadalajara y 20 en Oaxaca) y el que, todavía por su 30 aniversario como solista, estará ofreciendo el flautista Horacio Franco (portada de noviembre en L’Orfeo) como director y solista invitado de la Filarmónica de la Ciudad de México la noche del sábado 29 (para quien ese día esté ocupado con el concierto de Madonna, el domingo 30 se repite al mediodía).

Avisarles también que se vayan preparando para el ciclo de conciertos que en diciembre, y con motivo del 100 aniversario de su compositor, estará ofreciendo el clarinetista Luis Humberto Ramos con el Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Mesisa en varias ciudades del país.

Información importante: para quien desee participar en el Concurso, el límite de inscripción es el 7 de noviembre; el repertorio incluye el Estudio Primo de Donizetti, el Primer Concierto de Crusell y a elegir entre las sonatinas de Martinu o Arnold o el Andante y Allegro de Chausson.

International Crusell Clarinet Competition



La ciudad de Uusikaupunki en Finlandia será la sede de un Concurso Internacional de Clarinete, auspiciado por la Sociedad Crusell. El concurso está programado del 25 al 30 de julio del 2009. Los premios son bastante apetitosos:

Primer premio 6000 €
Segundo premio 3000 €
tercer premio 2000 €

Todos los demás detalles del concurso están en esta página web. ¿Algún interesado?

24 de octubre de 2008

Vacante de clarinete principal en la Orquesta Filarmónica de Minas Gerais



Atención clarinetistas: nuestro amigo Ramiro Dantas nos escribió hace poco para informarnos acerca de una plaza vacante para clarinete principal en la Orquesta Filarmónica de Minas Gerais en Brasil, pronto serán las audiciones...


Las inscripciones comenzaron el 15 de octubre y finalizarán el 19 de noviembre/ Pueden realizar la inscripción en línea a través de la página web de la orquesta. Igualmente nos subministró los teléfonos y las coordenadas de la institución:

Instituto Cultural Orquestra Sinfônica - ICOS, Orquestra Filarmônica de Minas Gerais, Rua Guajajaras, 40 - 26º andar, 30.180-100 - Belo Horizonte -
MG, (31) 3213-4777
Fax: 3213-4986
http://www.icos.org.br/site/home.html

Allí podrán comunicarse con el gerente de comunicación de la orquesta Merrina Godinho Delgado.

Suerte para todos, corran a inscribirse!

Mozart en Medellín


El próximo martes 28 de octubre será el joven colombiano Sebastian Plata, de quien hace poco les hablé para invitarles a su recital de grado, el encargado de interpretar el Concierto para clarinete K 622 de Wolfgang Amadeus Mozart, en un concierto que además representa su debut como solista.

Sebastián Plata, de 22 años, es graduado de la Universidad de Antioquia, donde estudió con Elizabeth Isaza y Halmar Munera, y ha sido ganador del Primer Concurso Nacional de Clarinete “Philippe Berrod” de Colombia.

El clarinetista será acompañado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Medellín, que bajo la batuta de Juan Camilo Toro cerrará el programa con la Obertura-Fantasía Romeo y Julieta de Piotr Ilich Tchaikovsky.

La cita, a las 8 pm en el Teatro Gabriel Obregón de la Universidad de Medellín.

22 de octubre de 2008

Céspedes:Seminario de Conciertos Comentados



Carlos Céspedes

Y seguimos anunciando algunos conciertos en el Blog de Clariperu.

Esta vez se trata de una interesante propuesta musical desde Argentina: el clarinetista Carlos Céspedes ha preparado un Seminario de Conciertos Comentados que se llevará a cabo este jueves 23 de octubre a las 20.00 hs de argentina, en el Auditorio Francis Poulenc, Musicarte XXI. Los precios disponibles son los siguientes: abono $35 y estudiantes $30.

Carlos Céspedes se presenta como trío (clarinete, cello y piano). Este trío ha incluido en el programa obras de Johannes Brahms y Robert Schumann. Las obras en detalles son:

Robert Schumann:
Adagio y Allegro Op. 70, para clarinete y piano
5 Stücke im Volkston Op. 102, para violoncello y piano

Johannes Brahms:
Trio en la menor Op. 114, para clarinete, violoncello y piano

Los músicos participantes son:

Carlos Céspedes (clarinete)
Matías Villafañe (violoncello)
Anaïs Crestin (piano)

El trío de Brahms hace de este concierto un evento para no perdérselo. Céspedes es un refinado clarinetista y el público disfrutará de hermosa música en manos de excelentes músicos. No dejen de asistir nuestros visitantes de Argentina.

21 de octubre de 2008

El clarinete en Nintendo (?)

¿Cómo que el clarinete es parte de Nintendo? ¿Un nuevo juego?¿Se trata de una broma? No, no lo es.

La compañía Nintendo ha lanzado un nuevo juego dentro de la serie Wii Music para "tocar el clarinete". Y para apreciar de que exactamente se trata este juego, aquí les ofrecemos el video que lo anuncia - nos parece tan curioso, que lo hemos subido a nuestra página en YouTube! Una cosa si es cierta: el sonido está lejos de parecerse a un clarinete.
¿Que piensan? dejen sus impresiones en los comentarios...

Giora Feidman en Epoch Times


Klezmer, clarinete y Giora - o Giora, klezmer y clarinete. No importa el orden, estas tres palabras siempre van juntas, si no en un texto, por lo menos en la mente de los miles de fans que siguen al famoso clarinetista argentino/alemán Giora Feidman.

Una simpática entrevista a este aclamado músico ha sido publicada en internet por la Epoch Time. El texto es simple y en inglés, con abundantes fotos para satisfacer a los seguidores de Feidman. Esta entrevista fue publicada el día de ayer.

Una pregunta extraída de esta entrevista:

Entrevistador: Usted ha viajado a varios países. En donde se siente más en casa, en Israel?
Giora: En el planeta!

Para aquellos que deseen practicar su inglés, aquí está la entrevista. Que la disfruten.

20 de octubre de 2008

Las tres grandes sin clarinetista

Sí, todos esperábamos que la semana pasada se anunciara a Ricardo Morales como el ganador de la audición de Nueva York para reemplazar a Stanley Drucker, luego que el puertorriqueño declinara la propuesta de la Sinfónica de Chicago para reemplazar a la otra leyenda que se retira, Larry Combs. Pero no fue así. Es más, Morales ni siquiera audicionó.

Estuve fuera de casa casi tres semanas, entre esas acabo de estar una en Monterrey atendiendo un festival de flauta del que ya le hablaré esta misma semana. El segundo día en esa ciudad (el martes 14) recordé que esa tarde era la final de las audiciones para primer clarinete de la Filarmónica de Nueva York. Coincidió que conocí a una flautista que estaba como invitada al festival, Nora Lee García, puertorriqueña. Resultó ser amiga cercana de Ricardo Morales y por supuesto no dude en preguntarle si sabía alguna noticia. Todos suponíamos que Ricardo estaría en Nueva York tocando, incluso ella, pero no estaba segura. Tomó el celular y le marcó, sin éxito. Confirmábamos la sospecha. Nos despedimos y nos vimos hasta el día siguiente. Chequé la agenda y la final era realmente el miércoles, en cuanto llegué a la escuela y saludé a Nora le pregunté por él. Volvió a marcar, esta vez con suerte. Pero le avisó a su compatriota que no, que no sabía nada de la final, pues no había audicionado. Se queda en Filadelfia.

Qué noticia. Inmediatamente me fui a la primer computadora que encontré con Internet para buscar qué había pasado. El Internet es rápido, y la comunidad ansiosa de conocer y los que ya conocen de dar a conocer noticias como ésta, más. Gracias a The Clarinet Board y ClarinetJobs, esa misma noche supe el resultado de Nueva York. Nada. El resultado es cero.

Tres grandes finalistas: Richie Hawley, principal en Minnesota, Mark Nuccio, actual asistente de principal en Nueva York y Stephen Williamson, principal en la Metropolitan Opera. El comité no aceptó a ninguno. Para los curiosos, otros concursantes que no llegaron a la final son Michael Rusinek (que había declinado participar para Chicago, aunque fue invitado directo a la final) y Pascual Martínez-Forteza (el español que ocupa el puesto de segundo clarinete en Nueva York).

Y díganme ustedes si no es interesante el panorama actual de nuestro instrumento, teniendo además como centro de la atención mundial a un latinoamericano.

Tenemos hoy a las 3 mejores orquestas del mundo (junto con Viena) sin primer clarinete. En Chicago ganó Ricardo, aceptó y luego declinó porque prefirió quedarse por razones que sólo él sabe en su actual orquesta, la de Filadelfia. Todos pensábamos que tenía Nueva York en la mira, pero ni siquiera audicionó. Nueva York hace audición, lo invita, él no llega, y nadie la gana. En el inter, Berlín se quedó sin uno de sus principales y ha tenido en semanas consecutivas al mismo clarinetista como principal invitado ¿Será que Nueva York esperaba a Ricardo y él está esperando una invitación formal de Berlín?

En un artículo hace un par de semanas sobre quienes habían ganado el concurso Munich les decía que se fijaran en las coincidencias, para saber quién es quién. En las audiciones que hemos repasado, Chicago y Nueva York, las dos orquestas más importantes y tradicionales en Norteamérica, y que se quedan sin clarinetista tras fallidas audiciones para reemplazar a dos clarinetistas que además tenían más de tres décadas en su silla, solo hay dos comunes denominadores (pues hasta en repertorio fueron diferentes). Ricardo Morales fue invitado directo a ambas finales, y el único que ha estado en las dos, sin éxito, es Mark Nuccio.

Solo el tiempo entonces nos dirá quién se queda dónde, y quién ocupará las sillas de estas dos leyendas, Larry Combs que dejó la orquesta en junio pasado y Stanley Drucker que la dejará al final de esta temporada. Sin duda, dos figuras que, por lo menos este 2008, han sido difíciles de reemplazar.

Don Byron celebra sus 50 años

El clarinetista americano Don Byron celebrará durante el mes de noviembre sus 50 años - de los cuales, por lo menos 20 de ellos han sido dedicados al jazz, un mundo en donde su nombre es sinónimo de calidad y originalidad.

Una nota en inglés la pueden leer aquí, en donde también podrán encontrar un calendario con los conciertos que ofrecerá en Nueva York. Si alguien está de visita por esta gra ciudad, vale la pena darse un salto - Byron es un sorprendente clarinetista, no se arrepentirán de escucharlo en vivo

13 de octubre de 2008

Benny Goodman en vivo, 1976 (video)


Pensar en Swing es pensar en Benny Goodman - todo un representante de una era de big bands y música bailable. Hace ya dos años que les presentábamos este video de Benny y un segundo con Peggy Lee en nuestro Blog, y hoy les compartimos otras estupendas imágenes - y para qué seguir llenando de letras este espacio cuando la música puede hacerse entender por sí misma... presione "play" en el video y déjese hechizar por este gran clarinetista, quien interpreta "Here's That Rainy Day".


11 de octubre de 2008

La Frase de la foto - 8

pulse la imagen para ampliar

Y una vez más los invitamos a dar rienda suelta a su imaginación...¿qué frase acompañaría mejor esta foto? Esta imagen es un poco más atrevida que la última que publicamos, así que aceptamos sana picardía. ¿Quién va primero?

¿Quiénes somos?

De vez en cuando nos preguntan sobre nosotros: sobre el nombre Clariperu, la gente detrás del nombre e incluso de cuando se inició.

¿Y por qué no contar la historia de Clariperu, así como mencionar a la gente involucrada en ella? Y si, porque no...

Por eso van a encontrar en la portada de Clariperu la famosa frase "Quienes Somos". El texto lo pueden leer desde este enlace directo.

ProClari: Ana Catalina Ramírez

En la última actualización de ProClari - el blog del clarinete en Costa Rica - hay una estupenda nota sobre la joven clarinetista Catalina Ramírez. El texto incluye un par de videos de Catalina, en uno de ellos se le puede apreciar interpretando el "Zarabandeo" de Arturo Márquez. Vale la pena verlo.

Catalina fue alumna del clarinetista americano Jonathan Cohler, y actualmente es la clarinetista principal de la Mississippi Symphony Orchestra.

La nota completa en este enlace.

Nuevo Blog del clarinete y saxofón en Bolivia

Nuestra colega Sarah Mendieta ha creado recientemente un blog dedicado al clarinete y al saxofón boliviano - justamente este espacio se titula "Saxofonistas y clarinetistas bolivianos".

Este nuevo blog será una estupenda ventana para poder contemplar sobre lo que sucede musicalmente en Bolivia, país del cual no hemos recibido muchas noticias todavía.

Les deseamos muchos éxitos con este nuevo espacio en internet, felicitaciones!