9 de septiembre de 2008

Y salimos a la luz del mundo!

Y este mes hacemos noticia, como lo anticipábamos en esta entrada de nuestro blog. Clariperu ha sido tema de un positivo artículo en la edición de setiembre de la revista "The Clarinet" que publica la International Clarinet Associacion. En pocas y elegantes líneas explican la razón de ser de nuestra web, además de nuestros contenidos - estamos seguros que de ahora en adelante recibiremos más visitantes de habla inglesa, ya que esta revista se distribuye en por lo menos cuarenta países.

Pero no se preocupen si no pueden adquirir la revista: el texto está disponible en Internet, en esta página de Clarinet Cache.

Contar con las diarias visitas de cada uno de ustedes y recibir un buen artículo en la revista más importante en el mundo del clarinete nos pone en espíritu de fiesta. Hoy, en nombre de Iván Martinez, Valentina Palma, Dieter y Daniel Blech - nuestros incansables colaboradores - nos tomamos un buen pisco.

Quisiéramos agradecer a las autoras, Kellie Quijano y Rachel Yoder por sus palabras tan cálidas sobre Clariperu, y por ser las primeras personas externas que, de alguna manera, reconocen nuestra labor desde este tímido lugar del ciber-espacio que difunde las bondades un bello instrumento: el clarinete.

6 de septiembre de 2008

Unas palabras sobre Munich

Les comparto una experiencia muy reciente. Hace uno pocos días anunciaba en mi blog mi siguiente concierto que se realizaba el pasado 4 de setiembre en Munich, una velada que fue maravillosa y nueva para mí - la puesta de escena fue impresionante y tener una sala llena es siempre muy motivador.

Por coincidencia, me tocó presentarme en un tremendo centro cultural en Munich, el famoso Gasteig. Luego de un primer ensayo y de conocer al equipo que estaba involucrado en mi concierto, salí de la sala Black Box para dar una inspección al edifico, y para sorpresa mía, el prestigioso Concurso Internacional de Clarinete se realizaba a escasos metros del lugar donde me presentaría. Que buena suerte pensé. Además de presentarme voy a tener algo de tiempo para escaparme y escuchar a algunos de los concursantes. Y así lo hice.

Mi primera misión: tratar de conocer a los dos clarinetistas brasileños Daniel y Tiago, a Marcos (España) y a Carmen Teresa (Venezuela). Tuve un éxito a medias, ya que por más que trataba de buscarlos por los alrededores, no tuve la suerte de conversar con Marcos. Carmen se presentaba el viernes 5 a las 4.00pm, y yo tenía que despedirme de Alemania a las 2.00pm para empezar el regreso a casa. Me perdí la oportunidad de escuchar a Carmen, de quien sé lo suficiente por medio de Figuras de Iberoamérica. Hoy día he leído que Carme ha sido calificada para la segunda ronda de este tremendo concurso. Un gran mérito y motivo de orgullo para Venezuela, para mí como músico del mismo continente y quizás también para ustedes quienes leen estas líneas. Mil felicitaciones Carmen y espero tener pronto la oportunidad de conocerte.

Aqui van mis impresiones sobre el concurso como "visitante de un día". Primero que nada, tuve la oportunidad de hace un recorrido a fondo del edificio, guiado por Andreas Merz, encargado de la parte electrónica/técnica del centro Gasteig. Una maravilla visitar los estudios de grabación, ver los sistemas de sonido, video y acústica que poseen y claro, entrar en la sala principal donde la Filarmónica de Munich ofrece sus conciertos de temporada.

Pero al entrar en la sala Carl Orff donde se efectuaba el concurso, lo primero que me llamó la atención fue un sonido grave que negaba todo silencio. Creo que provenía del sistema de alumbrado interno de la sala. También para mi sorpresa, mientras uno de los concursantes estaba en plena ejecución de la obra "Clair" de Donatoni, un miembro de jurado empezó a hacer comentarios en voz alta, y a tal grado que el presidente del jurado tuvo que hacerlo callar dos veces. No entendí cual era su afán de hacer un comentario tan audible mientras un concursante está en plena actividad, concentrado en la música - y en este caso en una obra bastante complicada. El público también tuvo su parte: una señora sentada en primeras filas roncaba a libertad durante la presentación de otro clarinetista.

Por otro lado, si pude escuchar a Tiago, y honestamente me gustó mucho lo que escuché. Con quien conversé por largo tiempo mezclando inglés con castellano y portugués fue con Daniel. Lamentablemente él se presentó temprano, justo el día que yo llegaba a Munich. Eso sí, los concursantes con quienes tuve la oportunidad de intercambiar opiniones me mencionaban la excelente organización del concurso. Quizás algo muy característico de la cultura alemana.

Al final de mi aventura en Munich me encuentro muy satisfecho: tuve una bonita presentación, pude conocer a Daniel, escuchar a Tiago (y estrechar brevemente su mano), y pude saborear este afamado concurso. Nada mal, ¿no creen?

4 de septiembre de 2008

Concurso Internacional ARD de Munich

La ARD Music Competition empezó el primero de setiembre. Este concurso que se realiza en la ciudad de Munich está dedicado a cuatro instrumentos: viola, violín, cuarteto de cuerdas y clarinete. Este evento musical se extienden hasta el 19 de este mes.

El concurso de clarinete tiene ya un buen ganado prestigio internacional. Este año se encuentran en el jurado nombres como Eduard Brunner, Kari Kriikku, Michel Lethiec, Wolfgang Meyer, Richard Stoltzman y el joven Jörg Widmann.

Dándole una mirada a los nombres de los concursantes, podemos encontrar cuatro clarinetistas de habla hispana. Ellos son:

Daniel Rosas (Brasil)
Marcos Peréz (España)
Tiago Francisco Nagel (Brasil)
Carmen Borregales (Venezuela)

Las fechas de sus presentaciones están publicadas aquí. Y si desean ver el repertorio que cada concursante presentará, pueden leer una lista detallada en este documento en PDF.

Les deseamos muchos éxitos a cada uno de ellos, y seguiremos de cerca este concurso.

20 de agosto de 2008

Muere el clarinetista más viejo del mundo

Como lo leyeron. En la India, el hombre más viejo del mundo, Habib Mian, de 139 años de edad, murió ayer en Jaipur después de sufrir náuseas y dolores de estómago.

El hombre, que nunca pudo probar sus 139 años (su documento oficial tenía como fecha de nacimiento el 20 de mayo de 1878), fue clarinetista en la banda real de los marajás –antiguos príncipes- de Rajastán, que significa literalmente “tierra de reyes”, una de las regiones más elegantes y con mayor riqueza de la India.

19 de agosto de 2008

Sebastián Plata: examen de grado


Sin duda el evento más importante en la vida académica de cualquiera es el examen de grado (examen profesional, final recital, o como le llamemos en cada país), quizá más para los músicos. Por eso hoy, a través de Clariperu, quiero recomendar muchísimo a todos aquellos que estén por tierras colombianas, a que asistan al Examen de Grado que mañana sustentará Sebastián Plata, un joven de Medellín que si bien tiene una corta trayectoria, ésta pinta para tenerla a la vista en el futuro no lejano.

Sebastian, de 22 años, se gradúa mañana de la Universidad de Antioquia, donde ha sido alumno de Halmar Munera y de Elizabeth Isaza, a quien el hoy graduando agradece “su paciencia, dedicación, exigencia y entrega no solo como clarinetista y músico, sino también como persona”.
El programa de examen de que recién en 2006 ganó primer lugar en el Primer Concurso Nacional “Philippe Berrod” de Colombia, y que será acompañado por el pianista Juan Carlos Rios, está conformado por la primer Sonata op. 120 en Mi bemol Mayor de Brahms, el Avismo de las Aves (“Cuarteto para el fin de los Tiempos”) de Messiaen, la Premiere Rapsodie de Debussy y el Tema y Variaciones de Francaix.

Enhorabuena por llegar a este momento y todas las felicitaciones adelantas por un gran concierto.

A quienes puedan asistir, el concierto-examen se llevará a cabo mañana 20 de agosto de 2008 a las 7pm en la Cámara de Comercio de Medellín – Antioquia, Colombia.

18 de agosto de 2008

Banda Infanto Juvenil de Argentina


Nuestro amigo Osvaldo Lichtenzveig nos comparte la noticia que está laborando en una estupenda Banda en su país natal, Argentina. La Banda Infanto Juvenil cuenta con una buena página web que contiene información sobre este ensamble, fotos, videos, foro y un libro de visitas para dejar algunas palabras de aliento.

Osvaldo nos dice: "...un proyecto muy enriquecedor ya que muchos de los chicos no tenían ni idea de lo que era un clarinete o música clásica o una orquesta sinfónica y ahora los veo tocando de todo (desde Mozart a Piazzolla o jazz)..."

Por cierto, ¿cuántos de nosotros nos iniciamos en el clarinete gracias a una banda? Estos ensambles juegan un gran papel en nuestra sociedad, y los clarinetistas de la Banda Infanto Juvenil están en buenas manos con Osvaldo. Que sigan adelante.

Una dura crítica a Kriikku

Se acaba de publicar una nota en The Sun New York dedicada a la interpretación que se ofreciera del Concierto para clarinete y orquesta de W. A. Mozart durante el festival Mostly Mozart que se desarrolla en estos días en el Lincoln Center. El solista fue Kari Kriikku con la Orquesta del Festival dirigidos por Osmo Vänskä.

El artículo (en inglés), empieza haciendo una breve reseña sobre el instrumento original para el cual este concierto está escrito - el corno de basseto, que fue usado en esta ocasión por Kriikku - para luego dar una directa opinión sobre lo que parece haber sido una pobre versión de este clásico concierto:

Lo que desconcertó y decepcionó sobre la propuesta del Sr. Kriikku fue que recreó el equivalente musical de algo que se "dice entre dientes". Las frases empezarían bastante fuertes, pero entonces empeorarían en sonidos virtualmente inaudibles que eran dirigidos físicamente hacia abajo. La combinación entre este diminuto hombre y el instrumento extra-largo hizo que apuntara la campana hacia el piso del teatro y, salvo en unos pocos incidentes donde el clarinetista levantó su campana adrede, muchas de sus frase simplemente se perdieron...

Kari Kriikku es una sobresaliente figura del clarinete, y a todos nos puede pasar una mala noche. Lo que llama la atención de esta nota es que el autor, Fred Kirshnit, hace una ligera comparación entre Kriikku y Benny Goodman.¿se podrían comparar estos dos músicos, que vivieron épocas distintas, dedicados a música muy distinta y que tocaron el concierto uno con clarinete en La y el otro con el corno de basseto? En fin, la nota original está aquí para que la lean.


Actualización: Por contraste, el New York Times dice todo lo contrario sobre Kirkku en unas breves líneas.

12 de agosto de 2008

El Enlace del Día

El enlace del día los lleva en esta oportunidad al Blog del Círculo de Composición del Perú (Circomper), un concurrido espacio que alberga a la gran mayoría de compositores peruanos de distintas generaciones.

El programa de televisión "Presencia Cultural" dedicó recientemente un pequeño documental a Circomper. El video lo pueden apreciar en YouTube.

Artículos, análisis musicales, enlaces a variados e interesantes espacios relacionados con la música, noticias, videos y mucho más podrán encontrar en este suculento Blog. Visita muy recomendada!

Página web de António Saiote

El clarinetista António Saiote es toda una autoridad en su país y es quizás el clarinetista portugués que más actividad internacional profesa. Por ejemplo, ha representado en numerosas ocasiones a Portugal en el Festival Internacional de Clarinete organizado por la ICA.

Ahora, este prolífico clarinetista cuenta con una estupenda página web - biografía, grabaciones, agenda y muchos otros detalles sobre la actividad profesional de Saiote se pueden leer en Internet. El sitio está disponible sólo en idioma portugués, pero no es nada difícil navegar por su página web. Todos invitados a visitar y conocer a António Saiote.

11 de agosto de 2008

¿Quién será el visitante cien mil?

Con cada día que pasa, este blog recibe cada vez más visitantes, un sano síntoma que hay varios interesados en el clarinete y su entorno noticioso. Según las estadísticas de nuestro contador de visitantes, el Blog de Clariperu recibe 110 visitas al día y son 235 las páginas diarias que son leídas. Basado en este dato, la predicción para la próxima semana es de 654 visitas nuevas.

¿Y para qué mencionar tanto número? Si revisan nuestro contador (al lado derecho), tenemos ya 99,641 visitas...y eso quiere decir que en unos días más, este Blog recibirá al visitante 100,000. ¿De qué país vendrá esta visita? Cuando nuestra página web llegó a ese número redondo, fue un visitante de España quien visualizó este número de seis cifras.

Y para seguir esta pequeña tradición, anunciaremos aquí mismo el país que convertirá nuestro contador en el gran número cien mil. Y claro, gracias a cada uno de ustedes por sus visitas diarias y apoyo constante!

9 de agosto de 2008

Jahaziel Becerril, nuevo clarinetista de la Ópera de Bellas Artes

Acaba de terminar los estudios de maestría en la Universidad de Pittsburg, donde estudió con Michael Rusinek, y lleva ya en su lista tres primeros premios en concursos nacionales de clarinete, un primer premio de música de cámara, y el tercer premio en el Concurso Mercadante de 2007 en Italia. Sin duda, uno de los clarinetistas mexicanos jóvenes que más ha destacado recientemente es Jahaziel Becerril.

Jahaziel, que recién cumplió 28 años, ganó hace un mes la audición para seleccionar al segundo clarinete de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (27 de junio, 2008), una de las audiciones más competidas de los últimos años en nuestro país (tan solo para la eliminatoria los concursantes tuvieron que tocar el Concierto de Nielen.)

Sobre las audiciones, el clarinetista nos dice, “siempre son pesadas y de mucha presión, pero confiaba en el trabajo que estuve haciendo con Rusinek por dos años, así que solo traté de hacer lo mejor que pude.”

Opina, también, “que la educación además de ser con respecto al repertorio tradicional debería abarcar el repertorio orquestal, pues esa es la mejor forma de ganar un trabajo. Lo que he aprendido en estos años es que la manera de preparar una audición es totalmente diferente a la de preparar un recital.”

Jahaziel ha trabajado como invitado de dos de las principales orquestas mexicanas (la Filarmónica de la Ciudad de México y la Sinfónica del Estado de México) y ha pertenecido a dos de los más relevantes proyectos juveniles en el mundo: la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales (2007) y la Joven Orquesta de las Américas (2002), tocando en escenarios como el Kennedy Center, Naciones Unidas, Teatro Colón, Teatro Municipal de Río y con el cuarteto Xajalí en Belfort, Francia.

31 de julio de 2008

Discos Hispanos Recomendados

¿Se nos pasó comentar sobre la sección "Discos Hispanos Recomendados"? No es muy difícil adivinar el propósito de este espacio de nuestro Blog (ubicado en el navegador derecho), pero quizás aprovechar para invitarlos a que nos recomienden algunas grabaciones. Para esto, no está demás una pequeña explicación.

Si navegan por Clariperu, tanto por nuestra página web como nuestro Blog, notarán que no vendemos nada, ni tenemos intenciones de hacerlo. No incomodamos a nuestros visitantes con propagandas, anuncios, páginas comerciales, o la venta de partituras u otros productos. Creemos que Internet - y cualquier medio de comunicación actual - está inundado con anuncios de todo tipo. Demasiados. Nosotros no creemos en ellos, y nuestras páginas se mantendrán libres de propaganda comercial, pero sí llenas de información pura, de artículos interesantes y demás contenidos que ya nos caracterizan.

Los discos que les recomendamos están ahí para que considere apoyar a algún músico de habla hispana. Creemos en el disco y en el artista, y promovemos el esfuerzo de estos clarinetistas sin pedir un centavo. Así de simple. No ganamos ninguna comisión por la venta de algún disco: le damos un enlace directo para que adquiera rápido y barato el CD de su elección.

Entonces, si alguno de nuestros visitantes tiene conocimiento de algún disco nuevo o está pronto a lanzar uno propio, no duden en contactarnos. Sólo necesitamos una foto de la portada del CD y un enlace en donde los visitantes puede adquirir dicha grabación.

Por cierto, si revisan su discoteca personal, ¿cuántos disco de clarinetistas de habla hispana tienen? Cualquiera sea la respuesta, nunca es tarde para apoyar a nuestros músicos que con tanto esfuerzo producen grabaciones de gran calidad.

29 de julio de 2008

Día del clarinete en Colombia

Pulse la imagen para agrandar


Nuestro amigo y colega Javier Vinasco nos ha preparado una estupenda nota donde nos cuenta sobre el Día del Clarinete que se desarrollara el pasado mes de mayo en Medellín. Sin duda, Colombia empieza a agitarse con el clarinete.


DIA DEL CLARINETE EN MEDELLIN
Por Javier Asdrúbal Vinasco

El pasado domingo 8 de junio se llevó a cabo en la Universidad EAFIT el evento denominado "El Día del Clarinete". A partir de las 8 de la mañana, y por espacio de más de 8 horas, se congregaron alrededor de 170 clarinetistas provenientes de diversos lugares e instituciones, tanto de Medellín y los municipios de Antioquia, como de otras ciudades de Colombia, para realizar actividades académicas y artísticas en torno al mencionado instrumento musical. El clarinete, cuya trayectoria abarca alrededor de dos siglos en nuestro territorio, ha alcanzado gran popularidad y aceptación en diversos ámbitos y audiencias. En parte, gracias a su participación protagónica en la tradición heredada de Europa de tener bandas de música en cada población, así como por los procesos de suplantación de otros instrumentos en géneros folklóricos, como es el caso de la chirimía, la gaita, la flauta de millo, etc. A lo anterior, se suma su inserción en músicas populares de la mano del clarinetista “Lucho” Bermúdez, figura estelar de la música de entretenimiento equiparable, guardadas proporciones, a la de Benny Goodman en los Estados Unidos, quien contribuyó ampliamente a la difusión y notoriedad del instrumento.

En la actualidad, el número de personas que practican el clarinete se ha incrementado notoriamente debido a la implementación de programas gubernamentales de fomento a la práctica instrumental en niños y jóvenes de poblaciones marginadas, así como a la amplia oferta educativa a nivel profesional en las principales universidades del país. La combinación de todos estos factores citados, han permitido un ostensible mejoramiento en el nivel de los intérpretes del clarinete, haciéndose necesaria la realización de eventos que, como el "Día del Clarinete", fomenten la integración y el intercambio de conocimiento entre toda la comunidad de clarinetistas de Colombia.

El evento contó con la participación de destacados intérpretes quienes, en un valeroso gesto de generosidad y amor por la música, compartieron su arte con los asistentes, en una única oportunidad de verlos reunidos en un mismo escenario. Los recitalistas invitados fueron: Jaime Uribe Espitia, Concertino de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia; Elizabeth Isaza, Profesora de la Universidad de Antioquia; Jorge Zapata, Clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Medellín; Halmar Múnera, Clarinetista de la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia; Jose Antonio García, Profesor de Bellas Artes Institución Universitaria y de la Fundación Batuta; Jose Julián Botero, Profesor de la Red de Escuelas y Bandas de Música de Medellín; Jorge Alberto Gaviria, Jefe del Departamento de Música de la Universidad EAFIT quien también impartió una conferencia, José Fernando Gómez, estudiante de Maestría en la Duquesne University de Pittsburgh (USA) y Javier Asdrúbal Vinasco, profesor de la Universidad EAFIT y coordinador del evento quien dictó una clase magistral para todos los asistentes. Los clarinetistas estuvieron acompañados por ejecutantes de otros instrumentos, quienes se vincularon generosamente al evento, dándole realce con interpretaciones de la más alta calidad.

28 de julio de 2008

Nuevo Blog para clarinetistas de Costa Rica

El grupo ProClari de Costa Rica ha creado recientemente un estupendo Blog en Internet. Este joven grupo lo conforman Laura Jiménez, Lenín Izaguirre, Jorge Vargas y Juan Francisco Nájera.

Este nuevo espacio esta dedicado al clarinete, con énfasis en el ambiente de Costa Rica - una excelente ventana para descubrir a nuestros colegas de ese país.

"Como latinoamericanos, entendemos la gran influencia que tiene Clariperu en nuestra región y esperamos contar con su valioso apoyo".

Y como no, para eso estamos! Los invitamos a todos nuestros visitantes a descubrir ProClari y dejarles unas palabras en su nuevo Blog. Felicitaciones!

V Curso Internacional de Clarinete en Valencia

Desde España nos ha llegado esta información sobre el próximo curso de clarinete que se realizará en Valencia durante el mes de setiembre. Todos los detalles de como participar siguen a continuación. Esperamos que sea del interés de ustedes:






V CURSO INTERNACIONAL DE CLARINETE 2008

Mag. Reinhard Wieser
Solista de la Orquesta Sinfónica de Viena y profesor del Conservatorio de Música de Viena
Profesor asistente: José María Pérez-Santandreu
Pianista acompañante: Christian A. Esteve Zinsser

CONTENIDOS DEL CURSO:
El curso atiende aspectos como las técnicas de estudio, la improvisación, la educación del oído y la praxis interpretativa del repertorio clarinetístico; tanto orquestal, concertista y camerístico. El número de cursillistas activos está limitado a 14 personas en la modalidad de Activo y 20 en la modalidad de Oyente. El curso se impartirá en los locales de la Unió Musical d'Alaquàs. Se ofrecerán exposiciones de Rivera Música, Canyes Xilema y Ab Música Ediciones. El último día del curso se celebrará el Concierto de Clausura y la entrega de diplomas a los asistentes.

CALENDARIO Y HORARIO DEL CURSO:
El curso se realizará durante los días 17, 18, 19 y 20 de septiembre de 2.008 en el horario de 10:00 a 14:00 (pausa 1/2 h), 16:00 a 18:00 (pausa 1/2 h) con acompañamiento de piano, y de 18:30 a 20:00 se realizará las clases de técnica y repertorio orquestal (activos y oyentes)

MATRÍCULAS:
El plazo de matrícula finaliza el 12 de septiembre de 2008. Se realizará por riguroso orden de inscripción junto con el ingreso. Las solicitudes deben remitirse al FAX 96.151.94.28 A/A. Cultura del Ajuntament d'Alaquàs junto con la copia del ingreso. Los menores de edad deberán presentar la autorización firmada por su representante legal.

Para cualquier duda y/o aclaración: jmclarinet.blogspot.com
teléfono móvil: +34.655.54.92.67

FORMA DE PAGO Y PRECIO DEL CURSO:
Ingreso en cuenta de la UNIÓ MUSICAL ALAQUÀS "La Caixa" 2100-1823-57-0200027544

Alumno/-a Activo/-a: 220 €uros
Alumno/-a Oyente: 110 €uros

ALOJAMIENTO:
La organización tiene un convenio de colaboración con el HOTEL*** HUSA ALAQUÀS. Reservas: +34961516403.