26 de agosto de 2025

Incríbete para participar de CLARIPERU 2026 en Lima



Lima será el punto de encuentro clarinetístico del 16 al 20 de febrero de 2026. Clariperu invita a su comunidad a participar de dos grandes eventos en una semana: El X Taller para Jóvenes Clarinetistas y el IV Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo. Estos dos eventos se realizarán en las instalaciones del Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII en el distrito de Pueblo Libre, en la ciudad de Lima.

En esta nota podrás saber cómo inscribirte con un descuento especial.

LAS ACTIVIDADES
Los clarinetistas que tomen parte de estos dos grandes eventos tendrán la oportunidad de:
Clases de técnica en grupos reducidos.
Iniciación al clarinete bajo.
Clases avanzadas de clarinete bajo.
Exhibición y prueba de instrumentos, accesorios y nuevos productos de empresas.
Sorteo de increíbles premios (¡sin costo adicional!).
Conciertos didácticos sobre el clarinetes alto, bajo y contrabajo.
Conciertos de gala con nuestros maestros invitados.
Concierto del Ensamble de Clarinetes Bajos del Simposio.
Participación en el Gran Ensamble de Clarinetes de Clariperu, donde pondrás en práctica lo aprendido.

Además, podrás tomar parte de estos dos eventos especiales: El I Concurso Infantil de Clarinete, con dos categorías y el III Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo organizado por Clariperu.

INSCRIPCIÓN Y DESCUENTOS
El costo por participar del taller y el simposio es de 350 soles o $100 dólares americanos. Si un clarinetista desea participar del I Concurso Infantil de Clarinete o del III Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo, no hay costo adicional, solo la inscripción general.

Los clarinetistas residentes en Perú podrán acceder a un descuento especial si se inscriben antes del 30 de noviembre de 2025 por medio de este formulario en línea. El costo será de solo 100 soles.

Los clarinetistas extranjeros podrán pagar solo $25 si se inscriben antes del 30 de noviembre de 2025 por medio de este formulario en línea

Clariperu otorgará una constancia de participación a cada uno de los participantes activos.






13 de agosto de 2025

Nace el Coro de Clarinetes de Clariperu en Lima. CLARIPERU



Hoy 13 de agosto nace el Coro de Clarinetes de Clariperu, en un esfuerzo para celebrar el Día Mundial del Clarinetista.  En una sola jornada nos reunimos para realizar una emotiva grabación.

El Coro de Clarinetes de Clariperu es una iniciativa artística impulsada por Clariperu, que reúne por primera vez a destacados maestros y jóvenes clarinetistas en formación, integrando diversas generaciones en un mismo elenco. Este ensamble se proyecta como una plataforma formativa y artística de alto nivel para clarinetistas del Perú. 

Su instrumentación incluye clarinete piccolo, soprano, alto, bajo y contrabajo, lo que permite una riqueza tímbrica excepcional. 

Gracias a cada uno de los clarinetistas que aceptaron nuestra invitación para realizar esta grabación y celebrar juntos el Día Mundial del Clarinetista. Este proyecto reafirma el compromiso de Clariperu con la excelencia musical, la formación integral y la promoción del clarinete como instrumento solista y colectivo en el panorama artístico nacional. 

Repertorio 
Hymn. Norbert Goddaer 
Indiana Jones. John Williams (arr. Marco Antonio Mazzini) 
Claribel. Roland Cardon (arr. Luis Vargas Guevara). 

Miembros del Coro de Clarinetes de Clariperu 
Dirección: Luis Vargas 
Clarinete piccolo: Denils Vargas 
Clarinete I: Carlos Bello, Alejandro Abanto 
Clarinete II: Luis Melgar, Berenice Santos 
Clarinete III: Armando Espinoza, Esteban La Torre, Fryné Guillas 
Clarinete IV: Iván Vilcachagua, Luis André Vargas 
Clarinete alto: Grecia Pasapera 
Clarinete bajo: Ruby Rubio, Sebastián Carhuas, Fari Laurente, 
Clarinete contrabajo: Marco Antonio Mazzini 

Clariperu agradece a Sinergia Perú por apoyarnos en cada uno de nuestros proyectos. Gracias a Sebastián Carhuas por el préstamo de un excelente micrófono. Video realizado por Giulianna Casas para Clariperu.



7 de agosto de 2025

Segundo Festival Internacional de Clarinete Santiago 2025. CLARIPERU




Del 27 al 30 de agosto, la ciudad de Santiago acogerá el Segundo Festival Internacional de Clarinete Santiago 2025 (FICS), un encuentro que reunirá a figuras destacadas del mundo clarinetístico y promoverá el intercambio artístico entre intérpretes, estudiantes y académicos.

El festival está dirigido por el destacado clarinetista David Medina y este año contará con la participación de reconocidos maestros internacionales:

Camila Barrientos (Bolivia)
Luis Rossi (Argentina-Chile)
Kathya Galleguillos (Chile)
Antonio Saiote (Portugal)

Estos artistas ofrecerán conciertos, clases magistrales y actividades formativas orientadas al perfeccionamiento técnico y musical.


Paralelamente, el clarinetista francés Florent Héau impartirá clases maestras exclusivas dentro del programa Escuela Internacional de Profesores Visitantes (EIPV) del Instituto de Música de la Universidad Católica. Su presencia enriquecerá la propuesta académica del festival y brindará una experiencia formativa de alto nivel a los participantes.

Este evento representa una oportunidad única para el crecimiento de la comunidad musical y el fortalecimiento de los vínculos internacionales en el ámbito de la interpretación y la docencia del clarinete. Las inscripciones ya están abiertas y lo pueden hacer desde este formulario, donde además podrán encontrar más información sobre este gran festival.

¡Les deseamos muchos éxitos!

25 de julio de 2025

Dos grandes estrenos en el XI Festival Internacional de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos. CLARIPERU

Como parte de la programación del XI Festival Internacional de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos, se realizará un concierto especial de clausura el sábado 26 de julio a las 4:00 p.m. Este evento especial reunirá destacados intérpretes y compositores de la escena latinoamericana, consolidando el compromiso del festival con la difusión de nuevas obras y el fortalecimiento del repertorio clarinetístico.

El programa incluirá el estreno mundial del Concierto para clarinete y orquesta del compositor venezolano Andrés Levell, una obra que propone una exploración profunda de ritmos y sonoridades contemporáneas. La interpretación estará a cargo del maestro Valdemar Rodríguez, reconocido solista y organizador de este importante festival.

La segunda parte del concierto presentará la Suite latinoamericana para clarinete y orquesta, del compositor colombiano Andrés Acosta Rojas, una obra que ofrece una mirada renovada sobre la música folclórica y popular del continente. El solista será el maestro Guillermo Marín, clarinetista principal de la Filarmónica de Bogotá y reconocido por su destacada trayectoria internacional. Esta será la primera audición en Venezuela de esta desafiante obra.

La dirección del concierto estará a cargo de la maestra Elisa Vegas, figura prominente en la conducción de ensambles sinfónicos, cuya sensibilidad artística aportará cohesión y profundidad a esta significativa presentación.


Este concierto representa un momento clave en la programación del festival, no solo por su alto nivel artístico, sino también por la apuesta por la creación latinoamericana y el impulso a nuevas voces dentro del ámbito académico y profesional del clarinete.

¡Les deseamos muchos éxitos a todos!

2 de julio de 2025

Selmer París visita por primera vez al Perú. CLARIPERU


Nos llena de entusiasmo anunciar la llegada al Perú de Henri Selmer Paris, una de las casas fábricas de instrumentos de vientos más prestigiosas del mundo. En su primera visita a nuestro país, el representante oficial de la marca ofrecerá una presentación exclusiva sobre la fascinante historia de esta legendaria fábrica, célebre por la excelencia en la fabricación de clarinetes y saxofones.

Además, los asistentes podrán disfrutar de una exhibición especial de los más recientes modelos de clarinetes Selmer, reconocidos por su innovación, calidad sonora y diseño de vanguardia.

La cita será en la sede de Clariperu, donde clarinetistas de todos los niveles tendrán la oportunidad de probar instrumentos Selmer, junto a sus destacadas boquillas y cañas premium.

Como parte de esta gran celebración, realizaremos dos espectaculares sorteos con productos de nuestras marcas aliadas: Bambú, Selmer, Rhino y D'Addario, quienes nos acompañarán durante el 2026.

Y para cerrar la noche con broche de oro, viviremos un emocionante concierto en vivo a cargo de los reconocidos clarinetistas Alexandra Alvites, Luis Melgar y Denils Vargas.

Toma nota:

📅 Sábado 12 de julio
🕔 Desde las 5:00 p.m. El público general es bienvenido desde las 6:30p.m.
📍 Piso 21 del SkyTower – Av. Javier Prado Oeste 757, Magdalena.

La entrada es libre, pero con inscripción previa obligatoria a través de este formulario en línea.

Te esperamos para celebrar juntos una noche inolvidable dedicada al clarinete.

Luis Melgar, Alexandra Alvites y Denils Vargas presentarán un concierto.


Dos evento en una semana: ¡ven a Lima en febrero de 2026! CLARIPERU


¡Tenemos un anuncio muy especial! Del 16 al 20 de febrero de 2026, la ciudad de Lima será sede de dos encuentros imperdibles para la comunidad de clarinetistas latinoamericanos:

El X Taller para Jóvenes Clarinetistas 

El IV Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo

Dos eventos de primer nivel reunidos en una sola semana, con maestros de renombre internacional y actividades diseñadas para inspirar, aprender y compartir nuestra pasión por el clarinete.

¿Qué encontrarás en esta edición especial? Toma nota:

  • Clases de técnica en grupos reducidos.
  • Iniciación al clarinete bajo.
  • Clases avanzadas de clarinete bajo.
  • Exhibición y prueba de instrumentos, accesorios y nuevos productos de empresas.
  • Sorteo de increíbles premios (¡sin costo adicional!).
  • Conciertos didácticos sobre el clarinetes alto, bajo y contrabajo.
  • Conciertos de gala con nuestros maestros invitados.
  • Concierto del Ensamble de Clarinetes Bajos del Simposio.
  • Participación en el Gran Ensamble de Clarinetes de Clariperu, donde pondrás en práctica lo aprendido.

Además,podrás tomar parte de estos dos eventos especiales:

  • El I Concurso Infantil de Clarinete, con dos categorías
  • El III Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo

Clariperu otorgará becas a clarinetistas de provincias del Perú y del extranjero. Los clarinetistas residentes en Perú podrán acceder a un descuento especial si se inscriben antes del 30 de noviembre de 2025.

Próximamente publicaremos el formulario de inscripción y los medios de pago. ¡Asegura tu lugar en esta fiesta musical única! También muy pronto revelaremos a nuestros maestros invitados. 

 ¡No te lo pierdas! Te esperamos en Lima, Perú.

30 de junio de 2025

XI Festival Internacional de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos 2025. CLARIPERU


La Academia Latinoamericana de Clarinete Luis Rossi y Producciones Notas en Red, anuncian el XI Festival Internacional de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos, un evento que contará con grandes maestros invitados nacionales e internacionales, quienes impartirán clases magistrales, charlas, recitales y conciertos, que se desarrollarán en el famoso teatro Teresa Carreño. 

Los maestros invitados al festival de clarinetistas son:
  • Luis Rossi (Argentina/Chile)
  • David Medina (Venezuela/Chile)
  • Jorge Montilla (Venezuela)
  • Carmen Borregales (Venezuela)
  • Guillermo Marín (Colombia)
  • Luis Rangel (Venezuela)
  • Hernán Darío (Colombia)
  • Edgar Pronio (Venezuela)
  • Carlos Escalona (Venezuela/Bélgica)
  • Fredy Pinzón (Colombia)
  • Valdemar Rodríguez (Venezuela), impulsor y organizador del festival.

Los invitamos a seguir la cuenta del festival en Instagram así como contactar a los organizadores por este correo electrónico: fijcvxi@gmail.com

¡Les deseamos muchos éxitos!

Conoce a los ganadores del I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025



En el marco del III Simposio Latinoamericano de Clarinete Bajo, realizado del 26 al 28 de junio en la universidad EAFIT, Clariperu tuvo el honor de organizar el I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025.

Este concurso fue organizado en dos categorías: en la categoría A podían participar clarinetistas hasta los 30 años mientras que en la categoría B podían inscribirse clarinetistas hasta los 17 años.

El jurado internacional estuvo conformado por Mariana Clavijo (Colombia), Marco Antonio Mazzini (Perú), Jairo Tálaga (Colombia) y Alejandro Moreno (México), presidente del jurado.
Los ganadores fueron:

Categoría A
Primer puesto : Julián Gutiérrez
Segundo puesto: Eliana Arango
 
Categoría B
Primer puesto: Josué Usuga
Segundo puesto: Johan Carmona

Los cuatro ganadores del concurso de clarinete bajo junto al jurado y a los representantes
de las empresas Selmer París y Buffet Crampon.

Los ganadores recibieron premios donados por Vientos Bambú, Selmer París, D'Addario, Vandoren y Buffet Crampon. Clariperu expresa su profundo agradecimiento a estas marcas por sumarse al éxito de esta histórica primera edición del concurso en Colombia.

Finalmente, extendemos nuestras felicitaciones a todos los concursantes por su entrega y musicalidad, así como nuestro reconocimiento al jurado por su excelente labor y a los anfitriones, Gonzalo Quintero y Jhoser Salazar, por su destacada organización.

23 de junio de 2025

Un concierto para clarinete bajo y percusión será estrenado en Brasil por Mário Marques y Leandro Lui. CLARIPERU


No todos los días una obra logra despertar tanta expectativa, especialmente cuando propone un diálogo inusual entre instrumentos y colores sonoros. El próximo 6 de julio a las 10:00 a.m. se estrenará el Concierto para clarinete bajo, percusión y orquesta sinfónica, una creación del compositor brasileño Felipe Senna.

Este importante estreno estará a cargo del clarinetista Mário Marques y el percusionista Leandro Lui, y se realizará en el Teatro Municipal Castro Mendes, en la ciudad de Campinas en Brasil. Se trata de un concierto innovador que promete expandir los límites de la música de concierto.

Cómo nace este concierto
En el año 2021, los músicos brasileños Mário Marques y Leandro Lui unieron esfuerzos para grabar la obra Cadê, Lodão? del compositor Pedro Paes, como parte del álbum Um Clarone Brasileiro. A pesar de lo inusual de la formación —clarinete bajo y batería—, la pieza recibió gran reconocimiento por parte de la crítica especializada. Sus cualidades rítmicas, tímbricas y su carácter inédito revelaron un abanico de nuevas posibilidades dentro del repertorio de música de cámara.

Motivados por los resultados artísticos de aquella colaboración, el dúo vislumbró la posibilidad de expandir su propuesta hacia un formato aún más ambicioso: una obra concertante para clarinete bajo y percusión, acompañada por una orquesta sinfónica. El compositor escogido para esta tarea fue Felipe Senna, reconocido por su versatilidad estilística y su capacidad para transitar entre los universos de la música popular y académica brasileña.

Senna aceptó el desafío con el propósito de romper barreras estilísticas, integrando elementos de la música brasileña contemporánea a la escritura orquestal tradicional. Su creación propone una exploración de la intersección entre lo clásico y lo contemporáneo, fusionando el timbre profundo y expresivo del clarinete bajo con la energía dinámica de la batería.

La obra
El resultado es una composición de aproximadamente quince minutos de duración, escrita para orquesta sinfónica en su formación tradicional y dos solistas. La escritura se distingue por el constante diálogo entre los instrumentos protagonistas, los cuales se integran con un enfoque camerístico.

Durante la interpretación, los solistas invitan al oyente a adentrarse en un paisaje sonoro inesperado, donde emergen una batería melódica y un clarinete bajo percusivo. Se trata de una experiencia estética que desafía las convenciones de la música de concierto, ofreciendo un colorido tímbrico innovador y una propuesta artística poco habitual en el repertorio sinfónico.

Los protagonistas
El clarinetista bajo Mário Marques integra la Orquesta Sinfónica Municipal de Campinas y el quinteto de clarinetes Madeira de Vento. Es licenciado y magíster en música por la UNICAMP. Desde 2015 se ha dedicado a fomentar el repertorio brasileño para clarinete bajo y en 2021, con el objetivo de registrar y difundir parte de ese repertorio, lanzó el álbum Um Clarone Brasileiro. Como clarinetista bajo fue solista con la Orquesta Municipal de Campo Grande/MS, la Sinfónica de la UNICAMP y la Municipal de Campinas, además de con las bandas Henrique Marques (Limeira/SP), Sinfónica Municipal de Sumaré, Sinfónica de Cubatão, Banda Sinfónica del Ejército Brasileño y la Banda de la Policía Militar de Brasilia/DF. Participó en el Clarinetfest 2018 en Bélgica, en un recital para clarinete bajo solo y como solista junto al clarinetista holandés Henri Bok, frente a la Banda del Ejército Belga.   

El percusionista Leandro Lui es actualmente músico principal de la sección de percusión en la Orquesta Sinfónica de Santo André, integrante de los grupos Câmaranóva, Filarmônica de Pasárgada y TAROL. Es doctorando en la UNICAMP, donde desarrolla una investigación sobre la batería en el contexto sinfónico, y tiene una maestría en música por la misma institución. Autor del libro Dialetos, diez dúos para dos baterías sobre el imaginario rítmico brasileño, y coautor junto a Nelton Essi del libro 10 por 2, estudios para dos baterías. Cuenta con una gran versatilidad en la ejecución tanto de repertorio popular como sinfónico. Leandro se presenta frecuentemente como músico invitado en las principales orquestas del estado de São Paulo y junto a artistas consagrados de la música popular brasileña. 

El compositor
Felipe Senna es compositor, pianista y arreglista muy activo en la escena musical de São Paulo y reconocido por su labor al frente de los grupos Senna6 y Câmaranóva. Se destacan en su carrera encargos para orquestas, comisiones de arreglos, premios nacionales e internacionales y residencias artísticas. 

Además, compuso la ópera Café, con libreto de Mário de Andrade, representada por el Teatro Municipal de São Paulo, que busca un nuevo lenguaje para la música de concierto. En 2021 lanzó el disco Câmara Brasileira y en 2024 el álbum Orverture, con obras inéditas que mezclan música popular y académica brasileña con elementos del folclore nacional.



Felicitamos la iniciativa de los músicos para el nacimiento de esta interesante obra. Estaremos atentos al estreno e invitamos a nuestra comunidad de Brasil a no perderse este importante estreno. 


21 de junio de 2025

Marina López estrena a Golijov en Argentina. CLARIPERU

El sábado 21 de junio a las 5:00pm, el espacio cultural Pista Urbana será escenario de un evento musical cargado de emoción y estreno. El grupo Entrelíneas Quinteto presentará el estreno argentino de una obra tan profunda como apasionante: Los sueños y plegarias de Isaac el ciego, del compositor Osvaldo Golijov.

Dedicada al legendario clarinetista Giora Feidman y grabada originalmente por el prestigioso Kronos Quartet junto a David Krakauer, Isaac el Ciego es una obra inmersa en el espíritu de la música klezmer y cargada de una intensidad espiritual conmovedora. Golijov, compositor argentino radicado en Estados Unidos, ha sido ovacionado en escenarios tan prestigiosos como el MET de Nueva York, donde su ópera Ainadamar fue estrenada recientemente. Esta obra también tiene una versión orquestal.

La velada también incluirá la obra Líneas entre los árboles, escrita por el joven compositor Gabriel Waisbein especialmente para el quinteto. Esta pieza, que combina el clarinete requinto y cuarteto de cuerdas, está inspirada en el canto de los zorzales, y es probablemente la única creada para esta formación instrumental en Latinoamérica. Su sonoridad evoca paisajes naturales y emociones íntimas, logrando una experiencia musical de sensibilidad exquisita. 

La maestra Marina López es una sobresaliente clarinetista argentina conocida por su exquisito trabajo como solista de clarinete piccolo y como clarinetista en la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. También fue miembro de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y ha participado en diversas agrupaciones de música de cámara, incluyendo el MasTrio. Les recomendamos escuchar su disco Otro Cantar. Los destacados músicos Elías Gurevich, Silvio Murano (violines), Carolina Folger (viola) y Silvia Luna (violoncello) conforman el cuarteto de cuerdas. Un elenco de lujo.

Ambas obras, desde enfoques muy distintos, se unen en un mismo concierto para ofrecer al público una travesía entre la mística, la naturaleza y la expresión profunda de lo humano. Una invitación abierta para quienes buscan una experiencia artística inolvidable.

Pueden conseguir sus entradas desde este enlace.

¡Muchos éxitos a todos!

14 de junio de 2025

Se anuncia el II Encuentro Internacional de Clarinetistas de Córdoba. CLARIPERU

La ciudad de Córdoba se prepara para el II Encuentro Internacional de Clarinetistas de Córdoba, un evento que nace con el propósito de crear un espacio de aprendizaje, intercambio y proyección para clarinetistas de todos los niveles. En esta nota encontrarán detalles como los maestros invitados, eventos que incluye el encuentro y el costo de las inscripciones.

EL ENCUENTRO
Más que un encuentro técnico y artístico, este evento se erige como un puente cultural, acercando a Córdoba a diversas expresiones musicales y generando una comunidad comprometida con la difusión del clarinete.

Como parte de la programación del encuentro, destacados maestros nacionales e internacionales ofrecerán clases maestras dirigidas a clarinetistas de todos los niveles. Camila Barrientos (Bolivia), Constanza Malatesta (Argentina), Sebastián Tozzola (Argentina) y Eduardo Spinelli (Argentina) abordarán aspectos fundamentales como la preparación para concursos, solos orquestales, música de cámara, improvisación y técnicas extendidas en la música contemporánea. Estas sesiones brindarán herramientas esenciales para el perfeccionamiento técnico y artístico de los participantes.

Además, bajo la dirección del Maestro Mauro Ciavattini, se desarrollará un espacio de práctica de ensamble, enfocado en el repertorio folclórico argentino. A través de la interpretación grupal, los músicos explorarán los ritmos, melodías y estilos tradicionales del país, promoviendo no solo el desarrollo interpretativo, sino también una inmersión profunda en la riqueza cultural de la música popular argentina.

INSCRIPCIONES
Los clarinetistas interesados puede participar en dos modalidades:
Modalidad completa: acceso a todas las actividades del evento.
Modalidad diaria: participación activa por un día.

Los precios de inscripción son los siguientes:
Residentes argentinos: $65.000 (sesenta y cinco mil pesos).
Extranjeros: USD 80 (ochenta dólares).
Participación diaria: $25.000 (veinticinco mil pesos).
Día domingo: $20.000 (veinte mil pesos).

Las inscripciones se realizan vía e-mail a eiccinvierno@gmail.com donde también pueden solicitar mayor información a los organizadores.

Felicitamos a todo el equipo organizador liderado por el clarinetista Benjamín Vilte por el gran esfuerzo en la realización de este gran evento, que se van consolidando como un espacio de excelencia para el desarrollo del clarinete en la región. ¡Muchos éxitos!

12 de junio de 2025

El 15° Encuentro Brasileño de Clarinetistas: Un espacio de intercambio y excelencia musical. CLARIPERU


Del 18 al 21 de junio de 2025, la ciudad de Natal será el epicentro de la música de clarinete en Brasil con la realización del 15° Encuentro Brasileño de Clarinetistas, un evento que reunirá a intérpretes de diversas regiones del país en un ambiente de aprendizaje, intercambio y desarrollo artístico.

Organizado por la clase de clarinetes de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), el encuentro ofrecerá una programación variada que incluirá clases magistrales, conferencias, presentaciones y espacios de discusión, con el objetivo de fortalecer la enseñanza y la interpretación del clarinete en Brasil. La participación de reconocidos músicos y pedagogos nacionales e internacionales contribuirá a generar un diálogo enriquecedor entre estudiantes, docentes y profesionales, promoviendo el crecimiento técnico y artístico de los asistentes.

Este evento reafirma el papel de la UFRN como un espacio de formación y divulgación de la música instrumental brasileña, consolidándose como un punto de referencia para el desarrollo del clarinete en el país. A lo largo de sus ediciones, el encuentro ha permitido la creación de redes de colaboración y ha impulsado la evolución de la práctica clarinetística en Brasil y Latinoamérica. 

Algunos de los invitados nacionales e internacionales que se harán presentes en el encuentro.

Los invitamos a seguirlos en su cuenta de Instagram y ver la lista de más de treinta invitados que participarán de este maravilloso encuentro. El 15° Encuentro Brasileño de Clarinetistas promete ser un evento clave para la comunidad clarinetística, ofreciendo una experiencia enriquecedora que fusiona tradición, innovación y excelencia musical. Felicitamos a los organizadores y les deseamos muchos éxitos a todos.

A tomar en cuenta:
Fechas: 18 al 21 de junio de 2025 
Lugar: Escuela de Música de la UFRN, Natal – RN. Brasil
Inscripciones aquí.



El Cuarteto Prisma estrena en Chile The Musketeers de Óscar Navarro. CLARIPERU


Fotos: Rodrigo Jensen.

El viernes 6 de junio, el Teatro Centro Cultural Carabineros de Chile se transformó en un escenario de ensueño para los amantes de la música y el cine, con un concierto que irradió emociones intensas y una propuesta artística de alto nivel.

Bajo el título "Fantasía musical: un viaje de película", el concierto estuvo dedicado a la interpretación de algunas de las más icónicas bandas sonoras del séptimo arte, transportando al público a universos cinematográficos inolvidables a través de la música.

Sin embargo, la gran sorpresa de la noche fue el estreno en Chile de The Musketeers, una deslumbrante obra del renombrado compositor español Óscar Navarro. Esta obra, concebida para cuarteto de clarinetes solista y banda sinfónica, destaca por su riqueza melódica y su capacidad para evocar una historia vibrante, llena de elegancia y emoción. La combinación del clarinete piccolo, el clarinete en sib, corno di basseto y bajo permite explorar una gama sonora fascinante, convirtiendo la pieza en una experiencia única para el público. Los clarinetistas a cargo del estreno fueron Gonzalo Plaza, Nicolás Guerrero, Paolo Latorre y Astrid Bustos, quienes conforman el Cuarteto Prisma. Nicolás interpretó la parte de corno di basseto en el clarinete alto. 

Este concierto contó con la participación de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, bajo la dirección del maestro Fabrizzio De-Negri.

Felicitamos al Cuarteto Prisma por esta estupenda iniciativa, que promueve la música nueva y expone magistralmente a la familia del clarinete. ¡Que se repita pronto!





11 de junio de 2025

Dúo Revelaciones presenta su primer álbum: Chile del ayer y hoy. CLARIPERU

El Dúo Revelaciones, integrado por la pianista Daniela Saavedra y la clarinetista Karla Rodríguez, lanza su primer álbum, Chile del ayer y hoy, un proyecto discográfico que rescata y proyecta la música chilena escrita entre 1950 y 2024. Un debut extraordinario que no solo revela nueva música de Chile y la sensibilidad de ambas intérpretes: esta grabación expone al clarinete piccolo, instrumento del cual existen muy pocas grabaciones en Latinoamérica.

La producción reúne ocho obras de compositoras y compositores chilenos, reflejando la diversidad de escuelas y estilos, desde piezas históricas hasta estrenos contemporáneos. Con una formación académica consolidada en Chile y estudios de magíster en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst Frankfurt am Main, ambas intérpretes se han distinguido por su compromiso con el repertorio vanguardista chileno. En 2023, realizaron una gira por la Región Metropolitana y la V Región, difundiendo música nacional inédita, lo que inspiró la creación de este registro fonográfico.

Uno de los pilares del proyecto es la equidad de género, tanto en la conformación del equipo –compuesto exclusivamente por mujeres– como en la selección del repertorio. La grabación se realizó en el prestigioso Estudio MadreSelva, reconocido por su trayectoria en la música chilena, y el disco cuenta con diseño gráfico de Sol Díaz.

Los invitamos a escuchar el disco en Spotfiy. Además, se producirán copias físicas para su distribución gratuita en bibliotecas universitarias, conservatorio, compositores y el dúo, promoviendo un mayor acceso y preservación de este valioso patrimonio musical.

El dúo ha grabado un total de ocho obras, de las cuales dos son para instrumento solista y seis para el dúo. Las obras son:

- Jean Barahona: Exploración: en busca del Alicanto, para clarinete piccolo y piano (obra escrita para el dúo)
- Alondra Huerta: Dos observaciones, para clarinete y piano.
- Alondra Huerta: Ckontor, para clarinete piccolo solo. (Obra escrita para Karla)
- Alfonso Letelier: Sonata para clarinete y piano. Esta obra fue escrita en 1950 y el dúo realizó la primera interpretación en vivo de la obra en agosto del 2023.
- Tomás Parra: Solar, para piano solo.
- Aina Sandoval: Breve aviario del fin del mundo.
- Sergio Berchenko: Las voces del silencio.
- Jubitza G. Nawrath: Sonatina para clarinete y piano. (Obra comisionada por el dúo)

Felicitamos a ambas maestras por el gran aporte musical para Chile y Latinoamérica. ¡Y que continúen los éxitos!



5 de junio de 2025

Conoce a los compositores del I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025



En el marco del III Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo —que se celebrará en las instalaciones de la Universidad EAFIT en Medellín, Colombia—, Clariperu tiene el honor de organizar el I Concurso Nacional de Clarinete Bajo Medellín 2025.

Este certamen tiene como objetivo difundir el estudio del clarinete bajo en Colombia y promover la música contemporánea creada en nuestro continente. El repertorio obligatorio lo constituyen obras compuestas por tres destacados autores latinoamericanos: Valeria Romero (Argentina), Mauricio Murcia (Colombia) y Juan Marulanda (Colombia).

Clariperu expresa su profundo agradecimiento a estos compositores por confiar en este proyecto y permitir que sus obras sean parte fundamental de este importante concurso.

Les presentamos a los compositores.

Valeria Romero - Argentina
La compositora, docente y pianista argentina Valeria Romero ha compuesto obras para música de cámara, orquesta de cuerdas, orquesta sinfónica y para instrumentos solistas. Sus composiciones han sido interpretadas en Argentina, México, Colombia, Perú, Estados Unidos, Australia y España. Sus obras también han sido grabadas en discos de diversos músicos. 

En 2020 fue seleccionada para formar parte del programa de Jóvenes Compositores del Palau de la Música, en Valencia - España. En 2021 su obra Transfiguración para orquesta sinfónica recibió el diploma de mérito en el concurso de Women Composers organizado por la AMAT de Firenze, Italia. En noviembre de 2016 su proyecto de composiciones propias fue declarado de Interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Ley del Mecenazgo. 

En Abril de 2018 lanzó su primer álbum de composiciones propias El Agua y la Noche, para orquesta de cuerdas, clarinete, flauta traversa y piano. Ha recibido diversas becas y premios por su labor como compositora, otorgados por diferentes organismos e instituciones nacionales e internacionales como el Fondo Nacional de las Artes (tres becas, en los años 2016, 2018 y 2021), INAMU (Instituto Nacional de la Música, beca en 2019), Fondo Metropolitano de las Artes, la Cultura y la Ciencia (2021), Primer premio en el Concurso de composición de Música Latinoamericana, organizado por la Orquesta de Berisso (en 2017), entre otros. 

Es integrante del Foro Argentino de Compositoras (primera ONG de género de Argentina, fundada hace 17 años) y forma parte de RedCLa (Red de Compositoras Latinoamericanas). Desarrolla su labor como compositora y docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde actualmente reside.

Mauricio Murcia - Colombia
Clarinetista y compositor colombiano, maestro en música de Lynn University (Boca Raton - Florida), egresado de la Universidad Nacional de Colombia y el Conservatorio de música del Tolima. Sus composiciones incluyen estudios para clarinete solo, duetos, tríos, cuartetos quintetos, además de adaptaciones para saxofón y otros instrumentos. 

Muchas de sus obras han sido estrenadas en importantes festivales, entre ellos los organizados por la Asociación Internacional de Clarinete (en Estados Unidos y Europa). Actualmente es docente de clarinete en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en la ciudad de Bogotá y del preparatorio en artes musicales de la Academia Superior de Artes de Bogotá. 

Sus Diez estudios para clarinete bajo se pueden comprar directamente del compositor.

Juan Marulanda - Colombia
Juan Marulanda es un destacado compositor colombiano. Sus composiciones le han valido reconocimientos importantes, incluyendo dos Premios Nacionales de Música otorgados por Colcultura (hoy Ministerio de Cultura de Colombia), el primer premio en el Concurso de Composición "Ciudad Santa Fe de Bogotá" y el Anthony B. Cius Jr. Award de la University of Kansas. Su música ha sido interpretada en salas de concierto de Colombia, Austria, Estados Unidos, México, Puerto Rico y Venezuela, incluyendo eventos como el festival New Music on the Bayou (Ruston, Luisiana, EE. UU.), la North American Saxophone Conference y el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (México). Varias de sus obras han sido publicadas en grabaciones discográficas, ediciones impresas y plataformas digitales.

Como compositor, Marulanda se define como ecléctico, nutriéndose de lenguajes de vanguardia, el jazz y la música tradicional colombiana para construir un catálogo versátil. Su trabajo reciente explora el concepto de tratar los materiales musicales como objetos maleables, permitiendo que una misma idea musical evolucione a través de múltiples composiciones. Esta aproximación refleja su interés por reinterpretar y transformar las ideas musicales, buscando nuevos significados y formas de expresión a lo largo de su obra. 

Marulanda es egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) con título en composición musical. Posteriormente, obtuvo una maestría en composición musical en la University of Northern Iowa y actualmente cursa estudios de doctorado en música en la University of Kansas. Además, posee un posgrado en Gerencia de la Industria de la Música de la Universidad EAN, donde se especializó en la gestión de empresas, productos y servicios relacionados con la música.