25 de abril de 2009

ENCUENTRO DE CLARINETES DE MONTEVIDEO - SEGUNDA EDICIÓN



Nuevamente nuestros amigos de Monte Video nos han enviado una cordial invitación para asistir este año 2009 a las segunda edición del encuentro de Clarinetes de Montevideo. Para nosotros es un placer compartir e informarles un poco acerca de este encuentro que se llevará a cabo en la capital Uruguaya desde el 22 hasta el 29 de julio.


Este evento, que ya se organiza por segunda vez, contará con la Dirección Artística del clarinetista suizo Markus Forrer, y tendrá por cometido el de realizar una instancia de acercamiento entre grandes maestros y entusiastas estudiantes tanto del clarinete como de otros instrumentos. Igualmente podrán tener más información a través del siguiente correo
encuentrodeclarinetes@montevideo.com.uy


Esperamos que los acompañen con el mayor entusiasmo, disfrutenlo!

22 de abril de 2009

Academia Belga de Clarinete

La Academia Belga de Clarinete (BCA) anuncia ya sus fechas para este año. Los interesados podrán estudiar por seis días con los clarinetistas Robert Spring (USA), Eddy Vanoosthuyse (Bélgica) y Tamara Cuypers (Bélgica). Este curso intensivo se realiza en la ciudad de Ostende, en la atractiva costa de Bélgica.

Todos los interesados se pueden inscribir en esta página web. El curso va del 5 al 11 de julio y el costo es de 400 euros - que cubre las clases grupales, individuales y comidas. El hospedaje se realiza en casa de familias, y no tiene costo extra. Una excelente oportunidad para pasar el verano en Europa, saborear la cultura de Bélgica, hacer nuevos amigos y claro, a tocar mucho clarinete.

20 de abril de 2009

Saludos de los clarinetistas de la YouTube Symphony Orchestra



El gran concierto ofrecido por la YouTube Symphony Orchestra fue un tremendo éxito en Carnegie Hall. La prensa de todo el mundo ha puesto los ojos en la música académica - y todos nosotros lo festejamos! Personalmente, he vivido una intensa experiencia musical, no solamente llena de música sino también de buenos amigos y un nutritivo ambiente cultural.

Los cuatro clarinetistas de la orquesta preparamos este video para ustedes, para compartirles nuestra vivencia un par de horas antes del gran concierto. Sus comentarios son bienvenidos.

13 de abril de 2009

Franch-Ballester en España


Un ya bien conocido en Clariperu es el español José Franch-Ballester. Ya no necesita presentación. En este espacio hemos consignado algunas de sus presentaciones y por lo menos en Colombia, a donde regresa cada año para participar en el Festival de Cartagena, es más que bien recibido. Este otoño además, vendrá por primera vez a México para tocar el Concierto de Aaron Copland con la Sinfónica Nacional (septiembre) y luego para presentar recital en el Festival Cervantino (octubre).

Por lo pronto, estos días estará en su natal España para tocar al frente de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana el Concierto K. 620 de Wolfgang Amadeus Mozart, bajo la batuta de Manuel Galduf. Los conciertos serán el 17 (Carcaixent, "Magatzem de Ribera"), 18 (Peñíscola, Auditori) y 19 (Valencia, Palau de les Arts "Reina Sofía"), e incluyen además del concierto la Segunda Sinfonía de Johannes Brahms y la obertura mendelssohniana La Gruta del fingal.

2 de abril de 2009

Las grandes siguen sin clarinete

Mientras de Chicago, Berlín y Ámsterdam (Concertgebow Orchestra) seguimos sin saber nada (todas siguen sin primer clarinete), la Filarmónica de Nueva York, que también pasó por una fallida audición el año pasado, ha lanzado desde su página web un comunicado que aquí reproducimos:

“Musical Director Lorin Maazel, in conjunction with the Audition Committee of the New York Philharmonic, having not been able to adequately reach a consensus on a single candidate for the current Principal Clarinet vacancy, and in order to have a successful 2009-2010 season, have mutually decided to offer the position of Acting Principal Clarinet to 10 (ten) prominent clarinetists, on a rotating basis, each playing with the New York Philharmonic for a one month period.

”The 10 (ten) clarinetists chosen all currently hold principal positions in their respective orchestras and the New York Philharmonic will employ each for a one month period at the salary and benefit schedule currently in place for permanent members of the New York Philharmonic Orchestra.

”After all contract details and respective appropriate leave of absences have been finalized, the formal announcement of the 10 (ten) clarinetists who have been selected will be forthcoming, not later than June 30, 2009, with employment for the first candidate to begin on September 1, 2009.

”The management and Board of Directors of the New York Philharmonic feel that this decision will enable each clarinetist to bring their own exciting and unique approach to the repertoire of the 2009-10 season, and one that we know our concert audience will fully embrace.”

¿Quiénes serán los 10 clarinetistas? Ya los foristas y blogueros de Internet empiezan a lanzar sus nombres. Antes que yo diga mis opciones ¿ustedes qué opinan?

1 de abril de 2009

clarinete en L'Orfeo de abril


Este mes la revista digital L’Orfeo www.lorfeo.org tiene mucho qué ofrecer a los clarinetistas. En la sección Ad libitum se presenta un extracto de la entrevista que James Gholson hiciera a Robert Marcellus, el clarinetista y pedagogo de su instrumento más influyente de los Estados Unidos del siglo XX. Esta entrevista forma parte del ciclo The Seasoned Clarinetist en el que Gholson aplica el mismo cuestionario a cinco prominentes clarinetistas-pedagogos; la traducción en español es de Iván Martínez y pronto tendremos en Clariperu la versión completa de la misma. Además, en la sección Letras Sonoras, este mes se recomienda el disco Sean Osborn plays Mozart (Albany Records, 2008), en donde acompañado por el Ballard Quartet, Sean Osborn, clarinetista radicado hoy en Seattle que durante más de once años fuera principal en la orquesta de la Metropolitan Opera, interpreta el Quinteto en La K. 581 y uno de los cuartetos que el mismo Mozart adaptara para clarinete y trío de cuerdas.

De especial interés, pero sin ser alrededor del clarinete, este mes L’Orfeo presenta las entrevistas a la soprano Irasema Terrazas y a la flautista Alethia Lozano. Además, dos reseñas-críticas firmadas por Iván Martínez (al Salaputia Brass Quintet y al concierto OFUNAM en los 70’s), y el crítico Lázaro Azar ofrece la versión aumentada al texto que publicó el periódico Reforma en torno a la puesta en escena de Don Giovanni por el Festival de México en el Centro Histórico. En la web ofrece dos opciones que hay que aprovechar: la opera del Met de Nueva York y la Sinfónica de Chicago, desde Internet ¡gratis! http://www.lorfeo.org/

Eloy Fernández Rojas estrena nuevo concierto para clarinete


Al joven clarinetista argentino Eloy Fernández Rojas lo mencionamos por primera vez aquí cuando ganó el Concurso Nacional Juvenil de Clarinete. Hoy, sus avances musicales hace nuevamente noticia.

El próximo viernes 3 de abril, Eloy ofrecerá el estreno mundial del Concierto para Clarinete y Orquesta del compositor Augusto Rattenbach, quien a dedicado su nueva obra a Eloy. El estreno estará a cargo de la Orquesta Sinfonica Nacional de Argentina con la direccion del Maestro Daniel Mazza. Este importante concierto es parte del ciclo de Conciertos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y empieza a las 19hs.

Invitamos a todos nuestros visitantes argentinos a presenciar este estreno y apoyar a Eloy, la nueva música creada en su país y a su Orquesta Nacional. Estamos seguros que Eloy los sorprenderá con su talento.

Juan Ángel Juárez solista con la Orquesta Nacional de Perú


El segundo concierto para clarinete y orquesta que escribiera Carl Maria Von Weber en 1811 - durante un prolífico año en donde escribió también su "Concertino" y el primer concierto para clarinete en Fa menor, ambos para solista y orquesta - será interpretado por el joven clarinetista peruano Juan Ángel Juárez. La cita es este sábado 29 de abril en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación (7.00pm), y será repetido el martes 31 en el Parque de la Amistad en Lima (7.00pm).

Juan Angel estudió en el Colegio San Antonio Marianistas en el Callao, con los profesores Miguel y Ricardo Cruz. Ingresa al Conservatorio Nacional de Música en el año 1999 en donde aún estudia en la clase del maestro José Luís Eca. Entre otras dinstinciones, Juan gana en el año 2004 el Concurso de Solistas organizado por el Conservatorio Nacional de Música, siendo dirigido por el maestro Christoph Hagel (Alemania), y en el 2005 asiste al Segundo Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles en Leesburg, Virginia, EE.UU, viajando como integrante de la Orquesta Filarmónica Juvenil.

Muchos éxitos Juan Angel, seguro que será un estupendo concierto!

30 de marzo de 2009

Alessandro Carbonare: The art of the clarinet

El bien conocido clarinetista italiano Alessandro Carbonare ha lanzado un nuveo disco compacto que sorprenderá a sus seguidores.

Bajo el título "The art of the Clarinet", Alessandro muestra una vez más sus grandes dotes musicales y un impresionante dominio del clarinete. El disco contiene obras de Niccolò Paganini, Béla Kovács, Paul Jeanjean, Isaac Albéniz entre otros compositores.


Decca ha subido este video con algunos estractos de audio del disco, y seguro que los animará a adquirir una copia. Felicitaciones Alessandro!



PD: En caso no lo hayan escuchado aún a Alessandro, aquí tenemos un excelente video donde interpreta el Adagio del concierto de Mozart, con Claudio Abbado en la dirección.

26 de marzo de 2009

Claremont Clarinet Festival

La clarinetista americana Margaret Thornhill invita a todos los clarinetistas interesados al Claremont Clarinet Festival, que se realizará del 7 al 14 de junio de este año, en las instalaciones del Pomona College, en California.

Los maestros invitados en esta ocasión son Gary Gray y David Howard (clarinetista bajo de Los Angeles Philharmonic), además de la misma Margaret Thornhill.
Toda la información sobre este evento en esta página (en inglés). Suena interesante, ¿no creen?

23 de marzo de 2009

En enlace del día

A todos nuestros visitantes les recomendamos mucho visitar las páginas de TEORIA, una excelente página en castellano que contiene gran cantidad de información teórica musical que todos necesitamos saber. Además contiene ejercicios auditivos, artículos y muchos otros textos que a más de uno le va a interesar. Una web de consulta regular.Visita imperdible.

Jose Franch-Ballester interpreta Debussy y Weber

Esta nota publicada en Time Record News, nos habla sobre la próxima presentación del clarinetista español Jose Franch-Ballester. Este sábado 28 de marzo, José se presentará junto a la Wichita Falls Symphony Orchestra y para el deleite del público, ofrecerá esa noche dos obras seminales en el repertorio del clarinete: La "Primera Rapsodia" para clarinete y orquesta de Claude Debussy y el Concierto N°1 para clarinete y orquesta de Carl María von Weber. Sin duda, será una gran noche. Felicitaciones y muchos éxitos José!

9 de marzo de 2009

Encuentro de clarinete y saxofón en Bolivia

pulse la imagen para agrandar

Bolivia al frente de las noticias. Por primera vez se organizará en este país un Encuentro Internacional de Saxofonistas y Clarinetistas, que va del 21 al 25 de julio de este año e incluye conciertos y clases maestras.

Nuestras felicitaciones a los organizadores, en especial a Sarah Mendieta, impulsora de este fabuloso evento y que creemos será el primero de varios. A nuestros visitantes de Bolivia: apoyen a sus músicos y asistan a este evento - y para los clarinetistas y saxofonistas de ese país, asistencia obligatoria!
Actualización: el festival tiene nuevas fechas, del 17 al 22 de agosto!

6 de marzo de 2009

Los clarinetistas de la YouTube Symphony Orchestra hablan castellano




Y terminaron las audiciones internacionales, y se anuncia ya por todo internet a los ganadores. YouTube tuvo la extraordinaria idea de crear su propia orquesta sinfónica y convocar a músicos de todo el mundo. De los cuatro clarinetistas ganadores (tres Sib y clarinete bajo) tres de ellos hablan castellano - con la excepción de Soo-Young Lee, coreana que estudia en Austria. Se trata de Ana Catalina Ramíez (Costa Rica), Victor de la Rosa (España) y Marco Antonio Mazzini (Perú).

Un evento sin presendentes en la historia de la música. Para crear la Orquesta Sinfónica de YouTube se presentaron cerca de 1500 músicos de 70 países - YouTube recibió más de 3000 videos como audición, y la página del evento ha tenido más de 13 millones de visitas. Para el mundo musical clásico, estas son simplemente buenas noticias - se ha agitado a los músicos de todo el mundo.


Esta audición no fue tradicional: el público general pudo no sólo escuchar a cada candidato, sino además darles su voto y tomar así parte activa en la elección de los mejores músicos.

Los finalistas fueron escuchados por un jurado conformado por músicos de las mejores orquestas del mundo: Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Londres, Filarmónica de Nueva York, entre otras. El 2 de marzo se aunuciaron a los ganadores, y por (buena) coincidencia, tres de los cuatro clarinetistas ganadores hablan castellano. Los ganadores fueron:


Soo-Young Lee, clarinete

Joven clarinetista coreana que actualmente vive y estudia en Austria. Sus videos para la audición de YouTube los pueden apreciar en esta página. Además de tocar la obra requerida (Tan dun "Eroica"), Soo -Young interpretó estractos orquestales de Mendelssohn, así como una versión con orquesta del "Adagio" del concierto para clarinete de Mozart.

"Felicitaciones a todos", dice Lee, "Estoy emocionada de tocar con todos ustedes, y espero que podamos crear algo magnífico en Nueva York. Estoy ansiosa por concerlos!"




Ana Catalina Ramírez, clarinete

Mencionábamos a Ana Catalina en Clariperu en esta entrada, y sus videos para tomar parte de esta orquesta se pueden ver aquí. Ana Catalina vive en Estados Unidos, pero es oriunda de Costa Rica.


"Estoy muy emocionada de haber sido seleccionada para la orquesta de You Tube. La oportunidad de tocar en Carnegie Hall con una orquesta dirigida por Michael Tilson Thomas e integrada por excelentes musicos de todas partes del mundo... bueno, creo que no se puede pedir mucho mas, es increible!, es lo que quisiera hacer todos los dias! Estoy anciosa por estar en Nueva York y trabajar y compartir con todos los otros musicos seleccionados en este nuevo proyecto. Estoy feliz de ser parte de este innovador proyecto, y estoy segura que sera una actividad innolvidable".



Marco Antonio Mazzini, clarinete bajo

El nombre de Clariperu está muy ligado al de Marco Antonio - creó este espacio en Internet varios años atrás y se ha convertido en un punto importante de encuentro para clarinetistas de habla hispana. Marco Antonio es peruano pero reside ya varios años en Bélgica, país que también representa.

Sus videos de audición para la YTSO se encuentran aquí. Interpretó en el clarinete bajo el "Adagio" del concierto para clarinete de W. A. Mozart.

"Internet es el futuro y creo mucho en ello. El hecho que una gigantesca página como YouTube decida crear una orquesta y generar un sano movimiento entre instrumentistas es inusual, y además se incluirá en el programa música contemporánea. Estas razones me animaron a creer en este proyecto y tomar parte de él. Estoy felíz de haber ganado y llevar el nombre de mi país a esta orquesta".



Victor de la Rosa, clarinete

Este joven clarinetista representa a España (Mallorca). Sus videos para la YTSO los pueden apreciar aquí.

"La verdad es que estoy emocionado y entusiasmado con este proyecto. Tengo el privilegio de compartir atril con tres grandes clarinetistas, todos de diferentes destinos pero casualmente con la misma lengua en comun! eso facilitara el trabajo..jeje;). Es una oportunidad única de poder tocar con tanta gente de tantos paises diferentes y en un marco únio e incomparable como es el Carneggie Hall!!! tengo muchisimas ganas de conoceros y poder trabajar juntos!"



Felicitaciones a cada uno de ellos. Con seguridad tendremos noticias sobre este mega evento que se llevará a cabo en Carnegie Hall.

20 de febrero de 2009

Falleció el clarinetista Jacques Lancelot

El clarinetista francés Jacques Lancelot falleció el pasado 7 de febrero en Francia. Lancelot figura en la historia reciente del clarinete al ofrecer el estreno del famoso "Concierto para clarinete" del compositor Jean Françaix - una obra de mucha demanda para el solista.

Una nota sobre este gris acontecimiento así como algunos datos de este clarinetista en esta página de Rivera Música.