20 de agosto de 2009

En desarrollo el festival en Bolivia!


Como ya lo anunciábamos semanas atrás en nuestra portada, en estos días se viene desarrollando el Primer Festival Internacional de Clarinete y Saxofón en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Jóvenes clarinetistas de varias ciudades de este país han llegado entusiasmados para participar de un concurso, recibir clases maestras y formar por primera vez un ensamble de clarinetes Boliviano que ofrecerá un concierto el viernes 21 de agosto.

Festivales como estos son muy positivos, no sólo para el clarinete sino también para crear un público nuevo que descubrirá las bondades de nuestro instrumento. Hace poco se festejó un exitoso festival en Guatemala, Uruguay y ahora Bolivia. Como decimos, Latinoamérica empieza a despertar a pasos grandes - y nosotros siempre estaremos ahí para mantenerlos informados!

9 de agosto de 2009

Coloquio Musical de Zacatecas. Obituario

Les comparto uno de los textos que publiqué este mes en L’Orfeo http://www.lorfeo.org/ en esta ocasión sobre el último concierto del último Coloquio Musical de Zacatecas, el festival de música de cámara que organizaba el clarinetista Luis Humberto Ramos cada verano. Los invito a leer además el Soliloquy del mes, donde hablo de otra clarinetista, de origen mexicano, como miembro del Imani Winds.



- ¿Siente nostalgia?
- No -responde sin dudar y añade -, todas las cosas terminan y hay que estar preparado para ese momento.
Y así es. Sereno como siempre, Luis Humberto Ramos se ve tranquilo en la fiesta posterior al último concierto de la edición con la que culmina el Coloquio Musical de Zacatecas, el proyecto de música de cámara al que dedicó más de quince años.
En su cara no se vislumbra ningún sentimiento incómodo, acaso cansancio después de diez conciertos y sí contento por el resultado, sobre todo, del recital que terminó hace unas horas: el del 18 de julio, que incluyó "una de las páginas más reveladoras y significativas en la historia de la Música de Cámara [así, en mayúscula], esa extraordinaria y casi mítica disciplina en la que Ramos ha convertido en su principal vocación: el Octeto op. 166 de Franz Schubert." (En el programa de mano).
La obra y el resultado del concierto, ameritan la doble sensación. El Octeto dura más de una hora, es de una dificultad intelectual, emocional y técnica por encima de cualquiera de las que este verano aquí se tocaron. Para mí, en el público, fue uno de esos conciertos que pocas veces se escuchan y que nos hacen recordar porqué nos hemos dedicado a la música.
Los detalles técnicos quedan atrás. Qué comunión entre los ocho, cuánta comunicación musical entre el primer violín de Silvia Santa-María y el clarinete de Ramos, o la del violonchelo de Inna Nassidze con el fagot de David Ball; cómo no admirar los unísonos del corno de Silvestre Hernández con el clarinete, el correcto contrabajo de Óscar Argumedo, o la nunca menos importante presencia de un segundo violín y una viola como los de Viktoria Horti y Sergio Carrillo.
Con un concierto así, Ramos ha decidido terminar este ciclo que ya hace 7 años había interrumpido. El apoyo en Zacatecas era nulo, las ediciones 2003 y 2004 no se llevaron a cabo y de 2005 a 2009 este festival de quince días se pudo realizar con un apoyo del programa México en Escena y la complicidad de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
En la primera página del programa de mano, quien esto escribe comienza A manera de epílogo :
"Zacatecas, verano de 1993: La UNESCO otorga a esta ciudad, a tres años de cumplir su 450 aniversario, el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ese mismo verano, Luis Humberto Ramos (Fresnillo, 1950), que comenzaba a visitar la Universidad Autónoma de Zacatecas como profesor, presentó la primera edición del que se pronto convertiría en el acontecimiento musical de mayor relevancia para el público zacatecano.
"Aquellos últimos días de julio, se presentaron siete conciertos que comenzaban la aventura. Lo que siguió no tiene precedentes: 13 ediciones más en las que algunos de los máximos exponentes del arte sonoro nacional e internacional visitaron el estado. Mencionar únicamente al cuarteto Latinoamericano y al trío de Budapest, o al violinista Kamierz Olechowski, el flautista Tadeo Coehlo y la clarinetista Tara Bouman entre los solistas que figuraron al lado de Ramos, compartir el dato de las obras estrenadas, los conciertos realizados o los premios que en sus concursos se repartieron, serviría únicamente para la numeralia; los logros no se quedan ahí.
"En un país y un estado en el que la música de concierto -y dentro de ella, la música de cámara- no ha sido precisamente el leit motiv de su política cultural, haber mantenido por 17 años un festival de verano que conjuntara lo que aquí se unió, no solo refrenda los calificativos que su Director Artístico ha merecido, sino también la madurez de su público."
El mismo texto, termina:
"...con temor a recurrir en el lugar común, quince años se dirá fácil; mantenerlos y presentarlos siempre bajo la premisa de " la más alta calidad técnica, madurez musical y temperamento" , estoy seguro no lo fueron.
"Algo habremos de inventar, por ahora hasta aquí.' Los zacatecanos que aquí presenciamos noches memorables, los amigos que compartieron y sobre todo, el público de Luis Humberto Ramos que cada verano le ofreció a él y a su ensamble los aplausos más entrañables, así lo esperamos."

Finalizó el festival en Guatemala

Ensamble Centroamericano de clarinete,
dirigido por Marco Antonio Mazzini


Pronto subiremos un gran informe sobre el exitoso festival de clarinete que se celebrara en Guatemala. Videos de ambos conciertos que ofreciera el ensamble Centroamericano de clarinete - en el Conservatorio Nacional y en la plaza central - ensayos, clases, fotos y demás detalles estarán a disposición de nuestros visitantes en Clariperu y YouTube.

Esten pendientes...

Nueva fecha del festival de clarinete en Bolivia

Como ya anunciáramos el festival de clarinete en Bolivia en esta entrada del blog, les comunicamos que el festival se ha visto forzado a cambiar la fecha - por motivos preventivos de salud contra la influenza.
El Festival Internacional de Clarinete y Saxofón va del 18 al 22 de agosto. Más detalles pronto en Clariperu.

2 de agosto de 2009

José María Pérez se presentará en Rusia

El clarinetista español José María Pérez-Santandreu, profesor de clarinete del Conservatorio Professional de Utiel (Valencia), ha ganado el tercer puesto en el concurso VII Cconcurso Internacional de Clarinete "Villa de Montroy".
Como tal, se presentará en el 2010 como solista junto a la ORQUESTA DE JÓVENES VIRTUOSOS "LA PERLA" de MOSCÚ, e interpretará el famoso concierto para clarinete y orquesta de Mozart. Más detalles y un video en su blog. Felicitaciones José María!

26 de julio de 2009

1er Festival Internacional de Clarinete en Guatemala


Un evento sin precedentes en Guatemala. Por inquietud del clarinerista Sergio Reyes se realizará en la capital de dicho país un Primer Festival Internacional de Clarinete que se llevará a cabo del 26 de julio al 2 de agosto. Este evento lo presenta el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. Estudiantes de varios países de Centroamérica han confirmado su participación y el festival promete mucho.

Entre los invitados internacionales figuran Aldo Salvent (Cuba), el Ensamble Clarinon (Panamá) y Marco Antonio Mazzini (Perú).

Durante el festival se han programado clases maestras con los maestros Aldo Salvent y Marco Antonio Mazzini. El "Concierto para clarinete" de Nielsen y el "Concierto Silvestre" para clarinete bajo y orquesta de cámara. Además, la formación de la "Primera Orquesta Centroamericana de Clarinetes" es una iniciativa de la organización del festival, la cual tendrá como base la Orquesta Nacional de Clarinetes de Guatemala. Es la primera orquesta de su genero en la región centroamericana.

Más detalles se pueden encontrar en el blog del evento. Felicitaciones a todos los organizadores y en especial a Sergio Reyes, por su esfuerzo en difundir la música y el clarinete en Guatemala. Los mantendremos informados.

12 de junio de 2009

Ganadores del concurso Carl Nielsen

Olli Leppäniemi, ganador del
primer lugar


Los organizadores del concurso internacional para clarinete Carl Nielsen ya anunciaron a los ganadores de este año 2009. Ellos son:



Primer lugar: Olli Leppäniemi, Finlandia (en la foto)
Segundo lugar: Christelle Pochet, Francia
Tercer lugar: Daniel Ottensamer, Austria
Cuarto lugar: Balazs Rumy, Hungria


Felicitaciones a cada uno de ellos!

11 de junio de 2009

Marina López en concierto

La estupenda clarinetista argentina Marina López junto a la pianista Diana Schneider ofrecerán un concierto de música de cámara el próximo 17 de junio, con un programa bastante atractivo:


SCHUMMAN: Piezas de fantasía op.73
GUASTAVINO: Sonata
TEMPLETON: Pocket Size Sonata Nº2 (Sonata en estilo de jazz)
POULENC: Sonata
BARTOK: Danzas folclóricas rumanas


La cita es el miércoles 17 de junio a las 19:30 HS, en las instalaciones de la Biblioteca Nacional Agüero 2502 . Todos invitados!

8 de junio de 2009

Tercera ronda del concurso Nielsen

El concurso Internacional de clarinete Carl Nielsen sigue en desarrollo. En la página web del evento ya se leen los nombre de los clarinetistas que han pasado a la tercera ronda. Lamentablemente, Guillermo Marín (Colombia) y Miguel Cáceres (España) no han clasificado para esta última etapa del concurso.

Aquí reproducimos el nombre de los seleccionados y sus nacionalidades:

Nicolai Eghorst, Dinamarca
Shelly Ezra, Israel
Pierre Genisson, Francia
Mathias Kjøller, Dinamarca
Olli Juhani Leppäniemi, Finlandia
Sang Yong Na, Republica de Corea
Daniel Ottensamer, Austria
Christelle Pochet, Francia
Rossana Rossignoli, Italia
Balazs Rumy, Hungría
Sonia Sielaff, USA
Annelien van Wauwe, Bélgica

Los mantendremos informados sobre este importante concurso.




4 de junio de 2009

Concurso Carl Nielsen 2009

Guillermo MarínGuillermo Marín (Colombia) en Dinamarca

El conocido y reconocido concurso para clarinete Carl Nielsen está en pleno desarrollo en Dinamarca - empezó el 30 de mayo y finaliza el próximo 9 de junio.

El jurado de este concurso lo preside el alemán Hans Deinzer, y por primera vez un clarinetista Latinoamericano es miembro del panel de jueces. Nos referimos a Valdemar Rogríguez (Venezuela), quien al lado de Charles Neidich (USA), Philippe Berrod (Francia), Christian Bræin (Noruega), Yehuda Gilad (Israel) y los daneses Jørgen Misser Jensen , John Kruse y René Højlund Rasmussen será responsable de nombrar al ganador de esta edición.

Aquí está la lista completa de los participantes. Luego de la primera ronda, un clarinetista de Colombia ha padaso a la segunda fase: Guillermo Marín. Su nombre no es ajeno a Clariperu - en el blog lo anunciabamos como uno de los ganador del Concurso Nacional de Clarinete, y también publicamos una nota sobre su disco con el Ensamble del Café.

En la lista de los seleccionados para la segunda ronda también figura un clarinetista de España, con quien no hemos establecido aún contacto. Su nombre es Miguel Expósito Cárceles. A ambos clarinetistas les deseamos muchos éxitos, y seguiremos sus avances aquí en Clariperu.

Si desean saber el repertorio que deberán interpretar cada uno de los concursante en las diferentes etapas, pueder visitar este enlace. En unos días más sabremos el nombre del ganador, no dejen de estar pendientes!

12 de mayo de 2009

Chema Peñalver: Tributo a Benny Goodman

¿Quién es Chema Peñalver? En su MySpace podemos leer: "Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia, Licenciado por la Royal Schools of Music del Reino Unido. Asimismo es Profesor Superior de Clarinete por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, Máster en Estética y Creatividad musical por la Universidad de Valencia. Actualmente es Profesor de la Universidad Jaime I de Castellón y Profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de música".

Este intrépido clarinetista español presenta un tributo al gran Benny Goodman este 16 de mayo, en el Auditorio Joan Plaça - Jardín Botánico de Valencia. El concierto empieza a las 19.30h. Todos los fans del jazz... no se pierdan este concierto.

11 de mayo de 2009

Clarinet Play-Day (Inglaterra)

José Requena (Venezuela) y David Campbell (UK) invitan a todos los clarinetistas interesados a tomar parte del Clarinet Play-Day que se llevará a cabo el 5 de junio en la Bolivar Hall, Venezuelan Embassy (4 Grafton Way London W1T 5DL) . Un día intenso dedicado al clarinete, que incluye la formación de un coro de clarinetes.

Más información sobre este evento, biografía de los maestros y otros detalles se encuentran en este documento en PDF.

Clarinon en concierto

El primer concierto de la Temporada 2009 del grupo de música de cámara Clarinon será este sábado 16 de mayo, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en Juan Díaz. El concierto empieza a las 7:30 p.m. y la entrada es gratuita.
Clarinón anuncia este concierto como "pro - Guatemala", ya que este ensamble se presentará en el mes de julio en dicho país. Clarinon se ha presentado repetidas veces en el extranjero (aquí una nota sobre su visita a Bélgica) cautivando al público con su repertorio Latino Americano. No se pierdan este primer concierto!

Página web de Antonio Salguero

"Es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Manuel Castillo de Sevilla y su vez colabora con diferentes formaciones camerísticas y sinfónicas tales como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Ensemble Solistas de Sevilla, Orquesta Manuel de Falla de Cádiz, Orquesta Arsian y Orquesta Ciudad de Almería. También ha colaborado con la Orquesta Ciudad de Granada, Camerata del Teatro Falla y otras".

Los invitamos a todos a visitar la nueva página web del clarinetista español Antonio Salguero. La página aún se encuentra en construcción, pero los datos más importantes ya se pueden leer -su biografía y sus actividades musicales, entre ellas su participación en el Cursos Internacionales de Música en Punta Umbría (Huelva), Academia Buffet Crampon en Altea (Alicante) y el Curso Nacional Guillena (Sevilla). Más detalles sobre estos cursos pronto aquí en Clariperu.
Felicitaciones Antonio, esperamos escuchar pronto de tus futuras actividades.

4 de mayo de 2009

Más sobre el Encuentro de Clarinetes en Montevideo

La segunda edición del ENCUENTRO DE CLARINETES DE MONTEVIDEO va del 22 al 29 de Julio del 2009 (como ya nos compartía aquí Valentina Palma), y los organizadores han preparado no sólo recitales - que incluye una noche con obras exclusivas para clarinete solo, y un gran concierto con la Orquesta Filarmónica Juvenil del Ministerio de Educación y Cultura y de la propia Orquesta del Encuentro de Clarinetes de Montevideo - sino además varias clases maestras con los clarinetistas invitados, y una clínica de cañas.

¿Y quienes son los músicos invitados este año? Para satisfacer su curiosidad y motivarlos a tomar parte de este encuentro, aquí los nombres:

Director Artístico: Markus Forrer (Suiza)

Jean-François Bescond (Francia), Carlos Céspedes (Argentina), Cuarteto de Clarinetes de Caracas (Venezuela), Martín Castillos (Uruguay), Diane Winter-Pyles (Estados Unidos), Julián Bello (Uruguay), Anaís Crestin (Francia), Cuarteto Struny (Uruguay), Matías Villafañe (Argentina), Fabián Pietrafesa (Uruguay), Carolina Hasaj (Uruguay), Santiago Gutiérrez (Uruguay), Gabriel Pereira (Uruguay), Rodrigo Riera (Uruguay), Alfonso Santini (Uruguay), Darwin Silva (Uruguay) y Juan José Chabkinián (Uruguay).

Hay varios nombres que ya nos son familiares y que ningún clarinetista uruguayo debería dejar de escuchar - por ejemplo, el ya renombrado Cuarteto de Clarinetes de Caracas y Carlos Céspedes. Es muy saludable ver que hay varios participantes nacionales, que esperamos poco a poco saber más de ellos.

Para todos los interesados: detalles de cada recital, fechas de las clases maestras (y nombres de los maestros), costos, biografías y otra información importante la pueden encontrar en este documento en PDF:



Encuentro de Clarinetes de Montevideo - click para agrandar>>>



Dossier - Encuentro de Clarinetes de Montevideo Clariperu Información detallada de la segunda edición del Encuentro de Clarinetes de Montevideo. Para más detalles sobre este evento, visiten este enlace en Clariperu:www.clariperu.org



En este enlace pueden ver y bajar el formulario de inscripción para tomar parte de este evento.

Desde ya felicitamos a los organizadores de este maravilloso encuentro, y alentamos a todos nuestros visitantes de Uruguay a tomar parte del evento - es simplemente uno de esos festivales que ningún clarinetista debe perderse y en donde les aseguramos van a aprende muchísimo. Los mantendremos informados aquí en Clariperu.