28 de enero de 2007

El Enlace del Día



En esta oportunidad les recomendamos el Blog de Alex Ross, crítico musical del New Yorker y un agudo escritor - no se pierdan sus artículos en Internet. Alex acaba de terminar su libro "The Rest is Noise" que es también el título que lleva su Blog.

Recientemente, Alex Ross ha hecho mención de nuestra Maratón Musical en su Blog. Todo un honor para nosotros. Visita obligatoria.

24 de enero de 2007

Luis Rossi interpreta Fasch (video)

Luis Rossi
Una obra poco conocida e interpretada en el medio musical. Nos referimos al concierto en Re mayor de Johann Friedrich Fasch. El solista, y al mismo tiempo director de la orquesta, es el maestro Luis Rossi, quien amablemente nos ha enviado este interesante video.

La imagen no es muy clara - incluso casi al final, existe un "pequeño alboroto" - pero el sonido es nítido. Los detalles sobre la obra los pueden leer en el mismo video. Que lo disfruten:




La Maratón Musical en Eslovenia

 Maratón Musical. arte:HGKA
La Maratón Musical, "Premio a la Interpretación Musical" ha llamado la atención de la Radio Nacional de Eslovenia. Mateja Erculj nos cuenta que este viernes 26, a las 10:50 am, un reportaje sobre nuestro evento será transmitido desde esa estación radial, en donde explicarán en detalles la naturaleza del concurso virtual para clarinete. Esto será en el marco del programa "Glasbeno kukalo" (espejo musical).

Pero eso no es todo. En un gran gesto, se han ofrecido a recibir el material de los clarinetistas de Eslovenia que desean participar y que por diversos motivos no puedan enviar sus grabaciones a Clariperu. La radio amablemente nos enviará todo el material que reciba.

Les agradecemo inmensamente a la Radio Nacional de Eslovenia por este positivo y espontáneo apoyo. Es gratificante saber que hay gente que nos apoya desde la distancia.

STRAVINSKY en Naxos


Dentro de los últimos lanzamientos del sello discográfico Naxos hay una atractiva producción para los clarinetistas. Se trata del disco STRAVINSKY: Histoire du Soldat Suite/Renard (Stravinsky, Vol. 7), que contiene arreglos para diferentes ensambles realizados por el mismo compositor. Por ejemplo, la obra "Pastorale" se puede escuchar en una versión para oboe, clarinete, corno inglés y fagot.

Las "Tres Piezas para Clarinete Solo" que compusiera Stravinsky en 1919, también se pueden encontrar aquí, junto a "Pour Picasso", una exquisita miniatura para clarinete solo. Evidentemente que también está incluida la obra que le dá el nombre a este disco: la "Historia del Soldado", en versión para septeto. El clarinetista que toma parte de esta grabación es Charles Neidich. ¿Alguien ha escuchado ya este disco? Quizás lo puedan recomendar... o no.

21 de enero de 2007

Carbonare y Claudio Abbado (video)


Dos grandes nombres en el mundo musical. Claudio Abbado es indiscutiblemente uno de los más grandes directores de orquestas de este siglo, y su labor al frente de las mejores orquestas del mundo ha sido sobresaliente. Su discografía es amplia y muy a menudo elogiada. Un verdadero personaje en el mundo de la música clásica actual.

En el universo del clarinete, el clarinetista italiano Alessandro Carbonare es un nombre reconocido por un gran público. Carbonare es a la fecha el clarinetista que ha ganado más premios en concursos internacionales, y sus grabaciones son siempre una propuesta musical interesante. En lo que viene a ser un importante paso en su carrera, Alessandro trabaja conjuntamente con Claudio Abbado - una excelente colaboración.

Les presentamos en exclusiva un video en donde podrán apreciar a estos dos músicos durante un concierto. ¿La obra? El segundo movimiento del Concierto para Clarinete de W. A Mozart. Carbonare interpreta el Adagio con un Clarinete de Basseto.

Clariperu agradece de manera especial a Alessandro Carbonare por enviarnos este video, que con mucho gusto se lo compartimos.



20 de enero de 2007

Clarinetes robados

A veces no todas son buenas noticias. Al clarinetista español Marino Delgado (primer clarinete de la orquesta de Algarve en Portugal) le robaron sus instrumentos - dos clarinetes Selmer modelo Recital - en el tren que iba de Bruselas a Rotterdam. Esto fue el 11 de enero a las 4:00pm.

Los instrumentos estaban guardados en un estuche negro, con boquillas Charles Bay. También se encontraba un afinador Korg y dos parantes de clarinetes KM. Habían partituras de Brahms y Debussy, entre otras.

El número de serie de estos instrumentos son:

Selmer Recital Sib - M5876

Selmer Recital A -M6107


Marino está ofreciendo una recompensa para aquel que encuentre sus instrumentos. Si tiene alguna información, estos son sus contactos:

teléfono: (00351)913855253
e-mal: marinodelgado@hotmail.com


Publicamos el texto original que recibimos:



CLARINETS STOLEN IN HOLLAND!!!!!!

My name is Marino Delgado from Spain (First clarinet of Algarve Orchestra, Portugal) and I regret to inform that I had a set of Selmer recital clarinets stolen out in the train between Brussels and Rotterdam, 11 January at 16:00.

The instruments were in a Bam case black, with Charles Bay mouthpieces. In the place of the barrels it was a tuner machine Korg for the bell and a metronome, and also two stands from KM for both clarinets. Also it was music from Debussy, Brahms, and Jean.

The serial numbers are:

Selmer Recital Sib - M5876

Selmer Recital A -M6107


There is a reward offered by me for their safe return.


Please call

(00351)913855253

Or mail me

marinodelgado@hotmail.com

19 de enero de 2007

Diego Cajas y el Cuarteto Arcano en Oaxaca



Como decía en la nota sobre el curso que dará Alejandro Moreno en Oaxaca la próxima semana, este estado mexicano cuenta con una larga y destacada trayectoria en lo que a música se refiere, y en especial si de bandas de viento se trata. Ha sido cuna de grandes músicos, intérpretes y compositores, semillero de grandes talentos. Con toda esta tradición e historia, no sería raro pues, que luego del conflicto que por meses detuvo toda actividad cultural, académica y hasta política, mismo que llevó a la cancelación de uno de los más importantes acontecimientos musicales de nuestro país, el summer camp Instrumenta, comencemos el 2007 con importantes acontecimientos musicales, académico-musicales y sobre todo, clarinetísticos.

El próximo 16 y 17 de febrero se presentará en la ciudad de Oaxaca uno de los jóvenes clarinetistas que más comienzan a destacar en el medio mexicano, y a quien desde su regreso a México (en mayo pasado) no habíamos podido escuchar fuera de su labor como miembro del Cuarteto de Clarinetes de México. Me refiero a Diego Cajas, quien ejecutará el Quinteto K. 581 para clarinete y cuarteto de cuerdas de Wolfgang Amadeus Mozart al lado del Cuarteto Arcano.

Diego Cajas fue alumno de Andre Moisan por cuatro años en la Universidad de Montreal, y antes asistió a la Universidad de Indiana por un año para estudiar con Eli Eban, además de atender en dos ocasiones la academia de verano del Centre dArts Orford para estudiar con Michael Collins. Ha tocado en conciertos y recitales de cámara en México, Estados Unidos y Canadá, y toca regularmente como clarinetista invitado de las orquestas Sinfónica de Minería y Filarmónica de la UNAM.





Por otro lado, el Cuarteto Arcano es uno de los jóvenes ensambles mexicanos que cuenta con mayor reconocimiento y sólida trayectoria. Está integrado por los violinistas Eric Sánchez y Mariana Valencia, el violista Miguel Alcántara y la violonchelista Luz del Águila, quienes realizaron sus estudios de cuarteto en la Escuela Superior de Música Reina Sofia (Madrid) atendiendo las clases de Rainer Schmidt, violinista del Cuarteto Hagen, y obteniendo el reconocimiento como Mejor Cuarteto, galardón que les fue entregado por la Reina Doña Sofia. Son ganadores del Primer Premio y Premio a Mejor Interpretación de Obra Latinoamericana en el Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerda.

Los conciertos de Diego Cajas con el cuarteto Arcano serán en el Claustro del Ex Convento de Santo Domingo, en el centro de Oaxaca. El programa incluye además del K. 581, obras de Haydn, Beethoven y Bartòk.

Fernando José Silveira en Vancouver 2007

Fernando José Silveira
Y ahora le toca a Brasil. Un país que produce una sana y envidiable cantidad y calidad de músicos que recorren en mundo. Este año, durante el Festival Internacional de Clarinete que se realizará en Vancouver, Brasil estará representado por la figura de Fernando José Silveira.

Fernando estudió con el maestro José Freitas, y obtuvo su doctorado en música en el 2005 bajo la supervisión del maestro Joel Barbosa. Como músico, se ha presentado en Estados Unidos, Chile, Argentina, Eslovenia y Venezuela.

Esta no es la primera vez que Fernando participa de los festivales de la ICA. En 1999 viajó a Ostende, Bélgica, y en el 2000 a Oklahoma, Estados Unidos. Dentro de su agenda de este año, Fernando tomará parte del "Clarinet and Woodwind Colloquium 2007" en Edinburgo, Inglaterra.

Como maestro, ha enseñado la especialidad de clarinete en el Conservatório Brasileiro de Música, música de cámara en la Escola de Música da UFRJ, y ha ofrecido diversas clases maestras dentro y fuera de su país.

Felicitaciones Fernando José, que sigan los éxitos y esperamos tener más noticias tuyas pronto.

18 de enero de 2007

Hablando de Eddie Daniels


En esta entrada de nuestro blog comentábamos sobre la visita de Eddie Daniels a Costa Rica. Navegando por YouTube encontramos un gran video - bueno, en realidad dos - en donde podrán apreciar la magia de Daniels.

Se trata de la GRP All-Star Big Band, una maravillosa agrupación que reúne a varios de los mejores músicos de jazz del momento. En el video que sigue, podrán ver a John Patitucci (contrabajo), Dave Weckl (batería), Randy Brecker (trompetista, hermano del recientemente desaparecido Michael Brecker), Gary Burton (vibráfono), Arturo Sandoval (trompeta) entre otras grandes figuras. Claro está, Eddie Daniels tiene un solo en este tema, "Sister Sadie":







¿Desea escuchar un buen solo de flauta, o un duelo entre los trompetistas Randy Brecker y Arturo Sandoval? Ajuste su cinturón, suba bien el volumen y disfrute del tema "Manteca":








¿Qué les parece?

Javier Vinasco en el ClarinetFest 2007

Javier Vinasco
De gran entusiasmo es recibir noticias como la que les comparto a continuación. Como escribí hace unas semanas, se comienzan a anunciar los participantes del ClarinetFest 2007, el mayor encuentro de clarinetistas del mundo, organizado por la Internacional Clarinet Association, y que este año se llevará a cabo del 4 al 8 de julio en la ciudad de Vancouver, en Canadá.

El dúo conformado por Javier Vinasco, colombiano a quien le tenemos una gran estima en el circuito mexicano, y la pianista mexicana Edith Ruíz, han sido seleccionados por tercer año consecutivo para participar en este gran festival.

Vinasco y Ruíz se presentaron por primera vez en el ClarinetFest durante su edición 2005, en Tama-Tokyo, y el año pasado presentaron su primer cd "Música de Cámara Latinoamericana. Colombia" en Atlanta.

La delegación mexicana crece. Espero que como el año pasado, algunos clarinetistas - no solo mexicanos, sino de todo Latinoamérica - sean seleccionados para el Youth Artist Competition que se celebra paralelo al ClarinetFest, y que en 2006 ganó el mexicano Saúl Sánchez.

Mis mas sinceras felicitaciones a este dúo que cada vez cobra - ¡y cómo no! - reconocimiento mayor en México y el extranjero. La mejor de las suertes en Vancouver.

Nuevos Enlaces




Jose Antonio Taborda, un miembro de nuestra Lista de Interés, nos ha enviado dos nuevos enlaces a páginas de clarinetistas Latinoamericanos. La primera de ellas es la de Jorge Montilla, clarinetista venezolano fundador del Cuarteto de Clarinetes de Caracas, y que actualmente reside en Estados Unidos, como lo anunciáramos en esta página.

El segundo enlace nos lleva a la página del clarinetista colombiano Javier Vinasco, activo músico que reside en México. Vinasco ha lanzado recientemente un interesante disco titulado "Música de Cámara Latinoamericana".

Además de estos dos enlaces, en nuestra sección "Otros Sitios de Interés" hemos agregado las páginas de Nuno Pinto y "Clarinetes Ad Libitum".

¿Nos estamos olvidando de alguien en Internet? Nos puede dejar sus enlaces en los comentarios de esta entrada, y los incluiremos en nuestra web principal.

17 de enero de 2007

Cursos y Concursos 2007

Sylvie Hue

El 2007 empieza con algunas actividades interesantes para el clarinete. Publicamos recientemente en nuestra sección Cursos algunas de ellas, y sobresalen, el Concurso Nacional Juvenil de Clarinete que se realizará en Argentina, el 19 y 20 de abril del presente año. El jurado de este motivante concurso es el reconocido maestro Luis Rossi. Una gran iniciativa de la Asociación de Luthiers y Técnicos de Instrumentos de Viento de Argentina, organizadores del evento. Una oportunidad que ningún joven clarinetista argentino debe dejar de pasar.

En Valencia y Lliria, se organizarán dos clases maestras con la clarinetista francesa Sylvie Hue (en la foto). Esto es el 19 y 20 de enero. Para nuestros visitantes españoles, pueden leer los detalles en este documento en PDF. Sylvie Hue es una dotada instrumentista que no está muy expuesta al exterior de su país - su popularidad no es mucha, y su nombre no circula mucho entre clarinetistas - pero que tiene mucho que decir. Ella es artista oficial de la firma Selmer.

¿Tiene conocimiento de alguna actividad en su país que involucra al clarinete? Si es así, por favor escríbanos para poder publicar su noticia en este espacio.

Costa Rica se viste de jazz


Rocio, una clarinetista de Costa Rica, nos comparte que en el mes de Marzo, Eddie Daniels visitará su país para ofrecer un concierto y una clase maestra. En el concierto, Daniels será acompañado por la Big Band de Costa Rica.
Una excelente velada para el público de disfrutar de buena música, y una gran oportunidad para los clarinetistas de Costa Rica de aprender de este maestro de la improvisación.

16 de enero de 2007

Madeira de Vento: Choro Camondongas


Uno de los más versátiles y destacados ensambles de clarinetes en Latinoamérica, y uno de los grupos mas reconocidos en su propio país, Madeira de Vento es el quinteto de clarinetes brasileño formado por Joao Francisco Correia, Fernando de Oliveira, Michel Moraes, Mario Marques y Otinilio Pacheco. Sus objetivos: mezclar la música culta con elementos de la música popular tradicional de su país, de los choros y los coretos, y principalmente, como dicen ellos, preservar la alegría y el placer de tocar nuestra música.

A continuación, el quinteto Madeira de Vento tocando el choro Camondongas.

15 de enero de 2007

Alejandro Moreno dicta curso en Oaxaca


Empezando el año con buenos anuncios. Del 22 al 28 de enero se llevará a cabo el Curso Universitario de Clarinete en la ciudad de Oaxaca, en el sureste mexicano, teniendo como sede la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Además de las clases maestras que dictará el clarinetista mexicano Alejandro Moreno, quien además presentará un recital, se llevarán a cabo conciertos con alumnos (solistas y coro de clarinetes), y un concierto con la Banda del Estado de Oaxaca, entidad mexicana que se destaca por su larga tradición musical.

El Doctor Alejandro Moreno es un distinguido ejecutante del clarinete bajo, instrumento con el que se ha presentado como solista en diversas ocasiones en México y Canadá, y con el que fue finalista en 2005 del First Henri Selmer Bass Clarinet Competition, en Rótterdam.

Moreno es egresado del Conservatorio Nacional de Música y postgraduado en la Universidad de Montreal, escuelas donde fue alumno de Luis Humberto Ramos y Andre Moisan. Es clarinetista bajo del Cuarteto de Clarinetes de México, con quienes recientemente grabó un disco con piezas del músico tradicional Abundio Martínez.

Hay algo en estos eventos que me parece igual de importante que el objetivo pedagógico, y esto es la descentralización en los cursos, talleres y festivales que se llevan a cabo en México, espero que esto de que las actividades no solo se realicen en la capital del país sea algo generalizado en Latinoamérica.

Todos mis votos para que el festival sea un éxito y que la ciudad de Oaxaca vuelva a la normalidad después de los difíciles meses por los que pasó.

Para los interesados, la Escuela de Bellas Artes de la UABJO se encuentra en el Antiguo Convento de San José, en el centro de la ciudad de Oaxaca. Teléfono (951) 5 16 28 80.