21 de noviembre de 2025
27 de octubre de 2025
Participantes del III Encuentro Nacional de Ensambles de Clarinetes. CLARIPERU
La convocatoria para participar del III Encuentro Nacional de Ensambles de Clarinetes ha sido un éxito. Siete ensambles subirán al escenario para compartir su música con el público el lunes 27 de octubre a las 8:00 p.m en la sala SUM del Colegio de Ingenieros del Perú (calle Barcelona 290, San Isidro).
Los ensambles que participan son:
. Coro de Clarinetes Soli Deo
. Cuarteto de Clarinetes LOSSU
. Coro de Clarinetes de Orquestando
. Sin Etiqueta, cuarteto de clarinete
. Colectivo de Clarinetes Bajos de Clariperu
. Coro de Clarinetes de la Universidad Nacional de Música
. Coro de Clarinetes de Clariperu
El programa completo del encuentro se puede descargar aquí. El concierto es gratuito y contamos con estacionamiento para el público.
Agradecemos al Colegio de Ingenieros del Perú, capítulo de ingeniería, por apoyarnos en la realización de este gran evento. A nuestros aliados Vientos Bambú y D'Addario por su constante apoyo. Extendemos nuestro agradecimiento a las instituciones representadas por sus conjuntos; a la Universidad de Música, Escuela de Música Soli Deo y el programa Orquestando del Ministerio de Cultura del Perú.
12 de octubre de 2025
Guillermo Marín le rinde homenaje al Maestro Gabriel Uribe. CLARIPERU
En el marco de una iniciativa de recuperación patrimonial y homenaje musical, se presenta la Suite para Clarinete y Orquesta, obra encargada por el maestro Guillermo Marín, clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Esta creación responde al propósito de rendir tributo al legado artístico del virtuoso colombiano Gabriel Uribe García (Barranquilla, 1910 – Medellín, 1989), figura emblemática del clarinete en Colombia y Latinoamérica.
La suite constituye una compilación de cuatro composiciones originalmente escritas para clarinete, saxofón y flauta por destacados compositores colombianos del siglo XX: Wolfano Alejandro Tovar García (Alex Tovar, 1907–1975), Luis Uribe Bueno (1917–2000) y Oriol Rangel Rozo (1916–1977). Estas obras, seleccionadas por su valor estético y representativo, han sido revisadas y adaptadas para clarinete y orquesta sinfónica por el maestro Fernando León Rengifo, quien aporta una visión contemporánea respetuosa de la esencia original.
El estreno mundial de la Suite para Clarinete y Orquesta se realizará el domingo 12 de octubre a las 11:00 a.m en el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julil Mario Santo Domingo, con Guillermo Marín como solista, al frente de la Orquesta Filarmónica Juvenil y bajo la dirección del maestro Carlos Agreda.
Movimientos de la Suite:
Atardecer en Patiasao Escena campestre para clarinete y orquesta. Compositor: Alex Tovar García (versión original del compositor).
Caimaré Pasillo estilizado para saxofón y orquesta. Compositor: Luis Uribe Bueno (versión para clarinete y orquesta por Fernando León Rengifo)
Agua Sagrada Torbellino para flauta y orquesta. Compositor: Alex Tovar García (versión para clarinete y orquesta por Fernando León Rengifo)
Ríete Gabriel Pasillo para saxofón y piano. Compositor: Oriol Rangel Rozo (versión para clarinete y orquesta por Fernando León Rengifo)
7 de octubre de 2025
La clarinetista Karla Rodríguez estrenará un concierto para clarinete. CLARIPERU
4 de octubre de 2025
Carlos Bello y Juan Juaréz interpretan a Mauricio Murcia en AcústicA #4. CLARIPERU
Les compartimos el video y los invitamos a dejar sus comentarios. ¡Felicitaciones maestros!
24 de septiembre de 2025
El clarinetista Gabriel Blasberg estrenará un nuevo concierto para clarinete. CLARIPERU
22 de septiembre de 2025
Bases y partituras del III Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo, Clariperu 2026

17 de septiembre de 2025
Concierto debut del Coro de Clarinetes de Clariperu
I Encuentro de Conjuntos de Saxofones y Clarinetes Bajos de la UFRJ. CLARIPERU
Del 22 al 28 de septiembre, la Escuela de Música de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) presenta el I Encuentro de Conjuntos de Saxofones y Clarinetes Bajos, un evento de extensión universitario que busca reflexionar sobre el repertorio existente para estas formaciones y estimular la creación de nuevas obras.
Durante esta primera edición, se ofrecerán conciertos, conferencias, talleres y mesas redondas, con los conjuntos de saxofones y clarinetes bajos como protagonistas del debate. El encuentro pone especial énfasis en las raíces de las primeras composiciones brasileñas escritas para estas agrupaciones, al tiempo que explora nuevas posibilidades sonoras y expresivas a través de arreglos y obras inéditas.
Este encuentro es organizado por el clarinetistaTiago Tavares y el saxofonista Pedro Bittencourt, y el objetivo es fomentar nuevas perspectivas interpretativas y enriquecer el panorama musical de estas formaciones instrumentales, que comparten un origen común: el ingenio del inventor belga Adolphe Sax.
La asistencia a todas las actividades es gratuita. El programa completo se puede acceder aquí.
¡Muchos éxitos a todos y felicitaciones por esta gran iniciativa!
15 de septiembre de 2025
¿Quíen fue Heinrich Neumann, autor de la obra para el concurso infantil de Clariperu?

7 de septiembre de 2025
Bases y partituras del I Concurso Infantil de Clarinete, Lima 2026
Clariperu convoca a clarinetistas latinoamericanos para participar del I Concurso Infantil Lima 2026. Este primer concurso se realizará el 16 y 17 de febrero de 2026, en el marco del X Taller para Jóvenes Clarinetistas.
El jurado estará conformado por maestros de trayectoria internacional. Los premios anunciados en las bases irán incrementándose hasta febrero del 2026.
Las bases completas del concurso y las partituras de las obras obligatorias se encuentran en este documento.
Para participar del I Concurso Infantil de Clarinete, el participante debe estar inscrito en el X Taller para Jóvenes Clarinetistas. Hay un descuento de 70% si se inscriben antes del 30 de noviembre. Aquí se encuentra el formulario de inscripción. Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 19 de enero de 2026.
Si algún clarinetista extranjero necesita una carta de invitación, con gusto se la enviamos. Contáctanos de inmediato a clariperu@clariperu.org
¡Los esperamos en Lima, Perú!
26 de agosto de 2025
Incríbete para participar de CLARIPERU 2026 en Lima

Simposio de Clarinete Bajo. Diseñado especialmente para clarinetistas bajos que están dando sus primeros pasos con el instrumento, así como para músicos con experiencia que buscan profundizar en la técnica y explorar nuevas posibilidades sonoras.
![]() |
| Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII |
13 de agosto de 2025
Nace el Coro de Clarinetes de Clariperu en Lima. CLARIPERU
7 de agosto de 2025
Segundo Festival Internacional de Clarinete Santiago 2025. CLARIPERU
25 de julio de 2025
Dos grandes estrenos en el XI Festival Internacional de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos. CLARIPERU
Como parte de la programación del XI Festival Internacional de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos, se realizará un concierto especial de clausura el sábado 26 de julio a las 4:00 p.m. Este evento especial reunirá destacados intérpretes y compositores de la escena latinoamericana, consolidando el compromiso del festival con la difusión de nuevas obras y el fortalecimiento del repertorio clarinetístico.
El programa incluirá el estreno mundial del Concierto para clarinete y orquesta del compositor venezolano Andrés Levell, una obra que propone una exploración profunda de ritmos y sonoridades contemporáneas. La interpretación estará a cargo del maestro Valdemar Rodríguez, reconocido solista y organizador de este importante festival.
La segunda parte del concierto presentará la Suite latinoamericana para clarinete y orquesta, del compositor colombiano Andrés Acosta Rojas, una obra que ofrece una mirada renovada sobre la música folclórica y popular del continente. El solista será el maestro Guillermo Marín, clarinetista principal de la Filarmónica de Bogotá y reconocido por su destacada trayectoria internacional. Esta será la primera audición en Venezuela de esta desafiante obra.
La dirección del concierto estará a cargo de la maestra Elisa Vegas, figura prominente en la conducción de ensambles sinfónicos, cuya sensibilidad artística aportará cohesión y profundidad a esta significativa presentación.
Este concierto representa un momento clave en la programación del festival, no solo por su alto nivel artístico, sino también por la apuesta por la creación latinoamericana y el impulso a nuevas voces dentro del ámbito académico y profesional del clarinete.
¡Les deseamos muchos éxitos a todos!











.jpeg)














