18 de noviembre de 2007

Clase maestra de Tim Perry en Colombia


Uno de nuestros visitantes de Colombia, el clarinetista Julio Panadero, nos ha enviado amablemente unas fotos de la clase maestra de clarinete y dirección que dictara el maestro Tim Perry en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. Estas clases se llevaron a cabo la primera semana de este mes de noviembre.

Y por cierto, Julio tiene publicado cuatro videos en YouTube - sigan este enlace para visitarlos. Los dejamos con las fotos y estamos seguros que las clases fueron muy provechosas para todos lo asistentes!







P.D: Clariperu publicará con mucho gusto cualquier actividad que involucre al clarinete, sólo recuerden enviarnos material suficiente (fotos, videos) y la información mínima para crear una nota: nombre de la actividad, lugar, fechas, nombres...

13 de noviembre de 2007

Ensamble Intercontemporáneo: Conciertos en México


El reconocido Ensamble Intercontemporáneo, que fundara el legendario Pierre Boulez, ofrecerá tres conciertos en México. Esto es el jueves 15 de noviembre en el Teatro de las Artes de la ciudad de Monterrey, en el marco del Forum Internacional de las Culturas 2007, y el sábado 17 y lunes 19 en la Ciudad de México, en el Teatro de las Bellas Artes y en la Sala Nezahualcóyotl, respectivamente.

Para esta gira, a la que el ensamble viene con su directora artística Sussana Malkki, el grupo de 31 solistas tiene preparado un repertorio que irá alternando con obras de Boulez, Fedele, Ligeti, Mantovani, Murail, Romero y Yan Maresz. De este último se tocará Éclipse (lunes 19), una obra para clarinete solista y catorce instrumentos. El solista, Jérome Comte, un joven francés que se unió al Intercontemporáneo en 2005 (a la edad de 25) formado en las clases de Friedli (Génova), Moragues y Arrignon (París).

Comte es ganador de los concursos internacionales ADR Munich, Jean Francaix Paris y Primavera de Praga, y es continuamente invitado de las orquestas de París, Nacional de Francia y de la Ópera de París. Una de las jóvenes promesas de su país.



No se pierdan esta oportunidad de escuchar a uno de los más importantes grupos de nuestros tiempos, y sin duda el más relevante dedicado a la música contemporánea. A los de Monterrey, no dejen de aprovechar las actividades de primerísimo nivel que se ofrecen en el marco del Forum.

Por otro lado, no puedo dejar de mencionarles otros tres conciertos que se presentarán en México estos días, todos en el Teatro de las Bellas Artes de la Ciudad de México y con importantes figuras latinoamericanas. Gustavo Dudamel, Paquito D’Rivera y Alondra de la Parra.

El miércoles 15, la Orquesta de Juventudes Venezolanas con su director artístico Dudamel, sin duda el personaje latinoamericano más relevante a nivel mundial. El martes 20, el sensacional Paquito al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional estrenando su Concierto para contrabajo, saxofón y orquesta Conversaciones con Cachao. Y el sábado 24 (con repetición el domingo 25 en la Sala Nezahualcóyotl) la Orquesta Filarmónica de las Américas, una orquesta fundada en Nueva York por la mexicana Alondra de la Parra.

6 de noviembre de 2007

Primer Encuentro de Clarinete en Pachuca


El Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo será sede, en un esfuerzo de su profesor de clarinete, el Dr. Alejandro Moreno, del Primer Encuentro Universitario de Clarinete. Esto, los días 14, 15 y 16 de noviembre de este 2007, en la ciudad de Pachuca.

En el encuentro, que enmarca el curso que ofrecerá el clarinetista quebecois Kais Demers, participarán el Cuarteto Nacional de Clarinetes de México y el ensamble de maderas de la Escuela de Bellas Artes, formado por maestros de la misma institución.

Demers, quien además presentará un recital al lado del pianista Luis Antonio Santillán, es poseedor del Primer Prix avec Grande Distinction en música de cámara y del Prix a l’unanimité en clarinete del Conservatorio de Québec. Se formó con los pedagogos Marie Picard y Andre Moisan, estudió en cursos con Alfred Prinz y Wolfgang Meyer, y actualmente es investigador en las universidades de Montreal y McGill.

Les enviamos a Pachuca la mejor de las suertes y la más entusiasta felicitación por este esfuerzo que pocas veces vemos en el interior de la república, mismo que esperamos ver en otras latitudes.

3 de noviembre de 2007

Iván Martínez: Solo Bach



Iván Martínez ataca otra vez. En esta oportunidad, nuestro amigo y colaborador presenta un programa dedicado a la música de Bach, con obras para clarinete solo que son selecciones de las suites de chello y las sonatas y partitas de violín, además del libro que se encuentra en la biblioteca de Clariperu y otras del libro de Ulises Deleclusse.

Iván llevará esta música a las ciudades de México, Zacatecas, Querétaro, Monterrey, Taxco y Tepotzotlán. Los concierto van de diciembre a enero, y esperamos poder publicar las fechas exactas en esta nota pronto.

Felicitaciones Iván, y muchos éxitos con tu gira Bachiana!

Los Conciertos no son así...


El clarinetista español Alberto Ferrer nos envía información sobre su próximo concierto con el DEDALO ensemble - un proyecto llamado "Los conciertos no son así" que contiene música muy contrastante, que va desde John Cage al contagiante Artie Shaw. El estreno de este concierto será el 10 de noviembre a las 10:30pm en el "L’Auditori Municipal de Paiporta" en Valencia. Aquí les reproducimos el texto que viene en la invitación junto con el programa completo. Todos bienvenidos!


Entramos en la casa de la música; nos acercamos al instrumento que la produce y a la emoción que conlleva. Compartimos esa magia con los músicos, en su habitación:el escenario. Asistimos al placer de la música tal como ellos la comprenden y la sueñan, tal como les ocurre. Saboreamos un repertorio dulce y caprichoso, desde el romanticismo a la actualidad: con nuestra memoria y nuestra fantasía. Un concierto íntimo y nada convencional.

Clarinete: Alberto Ferrer
Piano: Renata Casero
Voz: Alicia Merelo
Dirección: Paula Miralles y David Alarcón


PROGRAMA

- "The last rose of summer" (soprano) - "Popular irlandesa"
- "Vigilias" (clarinete y piano) - César Cano
- "Exaltación" (soprano) - David Alarcón
- "Première Rhapsodie" (clarinete y piano) - Claude Debussy
- "Vocalise - Scherzo" (soprano y clarinete) - Ralph Vaughan Williams
- "Balada nº 1 en Sol menor" (piano) - Frederic Chopin
- "A room" (piano preparado) - John Cage
- "She's asleep" (soprano y piano preparado) - John Cage
- "Concerto for clarinet" - Artie Shaw


Nuevo disco de Eddie Daniels


Y el gigante del jazz, Eddie Daniels, lanza una nueva producción que parece muy interesante. Homecoming — Eddie Daniels Live At The Iridium es un disco doble de una presentación en vivo de Daniels. En esta página pueden escuchar algunos tracks del disco, y aquí hay una crítica bastante positiva...en inglés.

¿Desea adquirir el disco por internet? Este es el lugar a visitar. ¿Alguien ya escuchó el disco?

31 de octubre de 2007

Master Class de Ovanir Buosi en Buenos Aires

El próximo lunes 5 de noviembre, el clarinetista brasileño Ovanir Buosi, Primer Clarinete de la Orquesta del Estado de Sao Paulo, brindará una masterclass en el Conservatorio Beethoven de la ciudad de Buenos Aires.

Buosi compartirá sus conocimientos y experiencias, especialmente en relación al Festival de Música de Santa Catarina, donde es profesor.

La clase estará orientada a estudiantes de todos los niveles.

Lamentamos habrer recibido la noticia de esta clase tan a último momento.

Mayores informes:

eliasabra@gmail.com , elhufa@hotmail.com o blascerezo@yahoo.com

Nuevo disco de Javier Vinasco

El 10 de octubre pasado salió un nuevo trabajo discográfico del clarinetista colombiano Javier Vinasco. Está dedicado a obras para clarinete solo de compositores mexicanos de los últimos 50 años.
Información completa en http://www.cero-records.com, donde podrán también escuchar grabaciones de este artista.
Para escuchar una entrevista radial al respecto, ingresar a http://tripulacionkamikaze.com/podcast/?p=139#comment-86

30 de octubre de 2007

Daniel Kovacich: Transcripciones


Mi amigo Daniel Kovacich es un extraordinario clarinetista, saxofonista y arreglador. Desde hace años desarrolla un interesantísimo sitio al que considero un referente imperdible.

Su más reciente entrada es un artículo sobre transcripciones que aún está en pleno desarrollo pero que ya es muy interesante de leer, por la riqueza del tema y las posibilidades que nos abre en cuanto a diversas y atractivas formas de abordar el estudio de nuestro instrumento.

Para leer el artículo, click aquí.

Les recomiendo también navegar todo el sitio. Estoy seguro de que muchos se convertirán en visitantes crónicos.

25 de octubre de 2007

Philippe Cuper en México



Noticia de último momento: El clarinetista francés Philippe Cuper, quien es solista de la Orquesta de la Ópera de París, estará de visita en México los próximos días 29 y 30 de octubre de este 2007, mismos en los que ofrecerá un ciclo de masterclasses en la Escuela Superior de Música (ESM) del Instituto Nacional de Bellas Artes, ubicada en el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México, de las 9 a las 13 y de las 15 a las 19 horas. El curso es organizado por el mexicano Manuel Hernández y tiene un costo de $400 pesos mexicanos. Los interesados deben llamar a Roxana Acosta, de la ESM, al teléfono (52 – 55) 1253 9432.
Es una lástima que este evento haya sido anunciado con tanta precipitación el día de hoy, de cualquier forma invitamos a todos los interesados a que se presenten y no pierdan la oportunidad de atender una vez más la clase de este solista parisino.

24 de octubre de 2007

Bach: Toccata y fuga


Este video fue agregado a YouTube seis meses atrás, pero no ha sido promovido por aquí todavía - y al momento, ha sido visto más de cinco mil veces, con algunos comentarios bastante positivos.

Los coros o ensambles de clarinetes son muy comunes en Bélgica, y el que pueden apreciar ahora está conformado por estudiantes del Conservatorio Real de Gante. El director es el clarinetista Eddy Vanoosthuyse.


La obra, un reto: la famosa Toccata y Fuga de J.S. Bach en versión para ensamble de clarinetes realizada por Guido Six. Nada sencilla de interpretar - a todos nos toca mover mucho los dedos y afinar al máximo nuestros oídos.

Este es un concierto en vivo en Holanda. Espero que les guste. En el rincón superior derecho me encuentro soplando a todo dar el clarinete contrabajo!


22 de octubre de 2007

Concurso Nacional ENM-UNAM - Henri Selmer-Paris


Primer Concurso Nacional de Clarinete ENM-UNAM – Henri Selmer-París


Una vez más, gracias a los esfuerzos de los profesores de clarinete de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, tendremos el agrado de participar en un Encuentro Universitario de Clarinete más, así como de su actividad previa, el Primer Concurso Nacional de Clarinete ENM-UNAM – Henri Selmer-París, ambas en noviembre de este 2007. Los invitados de honor, esta ocasión, el francés Philippe Berrod, la firma Herni Selmer-París y la Embajada de Francia en México.

Del concurso. Lunes 26 y martes 27. El jurado, integrado por Berrod (presidente), Martín Scalona, Javier Vinasco y representantes de Selmer y la representación diplomática de Francia, otorgará tres premios, de los que dos se llevarán clarinetes donados por la firma parisina. Podrán participar todos los mexicanos menores de 24 años de edad, quienes tocarán el Solo de Concours de Henri Rabaud y el Primer Concierto op. 73 de Carl Maria von Weber, además de uno de los Homenajes para clarinete solo de Bela Kovacs.

Del encuentro. Del miércoles 28 al viernes 30. Contará con la participación en concierto de los principales exponentes del clarinete en nuestro país, nacionales: Luis Humberto Ramos, Manuel Hernández, el Cuarteto de Clarinetes de México, y mexicanos adoptados: Martín Scalona y Javier Vinasco. Habrá conciertos de alumnos y masterclasses por las mañanas.

Philippe Berrod, quien es clarinete solista de la Orquesta de París, se presentará además los días sábado primero y domingo dos de diciembre en la Sala Nezahualcóyotl, al frente de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), para interpretar el Concierto en La K622 de Wolfgang Amadeus Mozart.



Una semana de mucho clarinete, pues los mismos sábado primero y domingo dos de diciembre se presentará Baltasar Chavarría al frente de la Filarmónica de la Ciudad de México para interpretar el Concierto para clarinete de Carl Nielsen, en la Sala Ollín Yoliztli.

19 de octubre de 2007

Un pasaje de la Sinfonía de Bizet como ejercicio no sólo técnico

Toqué por primera vez la Sinfonía de Bizet hace más de treinta años. En el primer ensayo todo iba bien hasta que llegamos al Trio del Scherzo, un episodio "pastoril" cuyos protagonistas principales son el oboe y el clarinete. Viéndolo en el papel, ese pasaje no llama la atención y parece fácil, pero al tocarlo no lo es en absoluto y estuve al borde del desastre durante su lectura. Desde entonces, cada vez que en mi orquesta se programa esta obra, me tomo unos minutos antes del primer ensayo para repasar el pasaje en cuestión. Fue durante esos repasos que advertí el potencial que tiene como ejercicio. Lo presento aquí esperando que les sea útil.

Ensamble Buenos Aires Clásico


El Ensamble Buenos Aires Clásico se presenta este domingo 21 de octubre a las 17:30 hs. en el Auditorio "Carlos Guastavino" del Centro Nacional de la Música (México 564, Capital Federal). Las obras que figuran en su repertorio de ese día son:

- HEITOR VILLALOBOS
Quinteto en forma de Choros

- PAQUITO D’RIVERA
Aires Tropicales para Quinteto de vientos


El clarinetista de este ensamble es Carlos Céspedes - quien recientemente se presentó en el Festival de Clarinete de Ecuador. Este concierto es el 7º concierto del ciclo de cámara 2007 MÚSICA EN PLURAL. La entrada a este concierto es libre - por lo que invitamos a todos nuestros colegas de Buenos Aires a no perderse este concierto!