16 de noviembre de 2009

Andrew Gourlay y Julian Bliss en homenaje a Benny Goodman

El clarinetista británico Julian Bliss - un verdadero prodigio en el clarinete - junto al joven director Andrew Gourlay se presentan para la BBC en un homenaje a Benny Goodman, en ocasión de su centenario (aquí una nota en Clariperu al respecto).

El marco musical es el London Jazz Festival, y estos dos músicos han tomado los conciertos para clarinete de A. Copland y M. Arnold para establecer lazos entre las obras clásicas de Benny y su manera de tocar. La nota original está publicada en la Radio 3 de la BBC. El resultado musical se podrá oír el 13 de diciembre a las 5pm en esa misma estación radial. Sin duda una audición que merece nuestra atención.

9 de noviembre de 2009

Finalizó el encuentro de clarinetes en Bahia Blanca



Los organizadores del Encuentro de Clarinetes de Bahia Blanca nos comparten esta nota, luego de finalizar esxitosamente un primer mega-evento que hizo sonar el clarinete en toda Bahia Blanca.




El pasado sábado 7 de noviembre finalizó con éxito el Primer Encuentro de Clarinetes de Bahía Blanca - Argentina. Luego de cinco semanas donde se concentró la actividad en los fines de semana el balance es más que positivo. En el transcurso del encuentro se presentaron:

El Maestro Luis Rossi junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca dirigida por su titular, Maestro José Antonio Cerón Ortega. El Maestro Carlos Céspedes -reciente ganador del puesto de Solista Adjunto de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires- y la Maestra Anaïs Crestin , que realizaron un bellísimo recital de música de cámara.

Hubo clases magistrales a cargo de los Maestros que nos visitaron a las que asistieron alumnos de nuestra ciudad, Santa Rosa, Neuquén, Tandil, Córdoba y Mar del Plata.


Durante estas cinco semanas se realizaron recitales de jazz a cargo del grupo Mil3, tango a cargo de Los vecinos de siempre y música de cámara a cargo del trío de maderas Ilex y de grupos formados para la ocasión, en donde se interpretaron importentes obras del repertorio para clarinete - Quinteto Op.115 de J. Brahms, Tres Piezas de I. Strawinsky, Sonata y Pieza de Concierto de F. Mendelssohn, Trío op. 11 de L. van Beethoven, etc.

El Coro de Clarinetes Carmelo Azzolina, como anfitrión del proyecto, abrió el encuentro al público interpretando el Singspiel de Mozart Bastian y Bastiana y cerró el encuentro con un espectáculo coreográfico junto al grupo de danza contemporánea "Expreso Mudanzas" en el que se interpretaron arreglos de la página de Clariperu.

La organización del Encuentro estuvo a cargo de la Asociación Filarmónica de Bahía Blanca y contó con la colaboración de diversas instituciones y comercios locales.

Mas información en http://www.encuentrodeclarinetes.com/

21 de octubre de 2009

Ganadores del concurso de clarinete en Colombia


Este mes de octubre vio pasar al primer festival de clarinete organizado por la EAFIT, y dentro de las actividades desarrolladas en este festival se consideró un concurso para jóvenes clarinetistas.
Los ganadores de este concurso fueron:
Primer puesto: Julio Panadero
Segundo puesto: Luz Helena Sarmiento
Tercer puesto: Edgar David López
Los tres ganadores son estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. felicitaciones a cada uno de ellos por este importante logro. Esperamos que este tipo de festivales sigan creciendo en Latinoamérica.

13 de octubre de 2009

Festival de Clarinete Guatemala 2009: Video de Marco Mazzini

Algunos participantes del festival de clarinete en Guatemala

El pasado mes de julio se realizó el primer Festival Internacional de Clarinete en Guatemala. Este evento atrajo clarinetistas de 4 países y se creó el primer Ensamble Centroamericano de Clarinetes, además de clases maestras, conciertos, recitales (el grupo Clarinón fue uno de los ensambles invitados) y un concurso que lo ganó el joven clarinetistas panameño Matthew Jansen.

Marco Antonio Mazzini
(Perú) fue invitado como maestro y solista en este evento, y ha preparado este video/reportaje exclusivo sobre el festival de clarinete en Guatemala. Que lo disfruten.


11 de octubre de 2009

Valentina Palman interpreta Jean Françaix

Nuestra colaboradora y gran amiga de Venezuela Valentina Palma se presenta este 17 de octubre a las 8.00pm en la sala Ribas del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas que dirigirá Felipe Izcaray. Valentina interpretará nada menos que el gran Concierto para Clarinete y Orquesta del compositor francés Jean Françaix.

Valentina ha publicado varios artículos en Clariperu - revisen su escrito sobre la Rapsodia de Debussy, su análisis comparativo de los Conciertos para Clarinete y Orquesta de Stamitz y Mozart, y el análisis del primer movimiento de los "Contrastes" de Bartok. Además de ser una gran colaboradora de Clariperu, Valentina es una gran clarinetista por cuenta propia.

Muchos éxitos querida amiga, estamos seguros que tu presentación será un gran éxito!

20 de septiembre de 2009

Falleció Pamela Weston

La gran clarinetista y escritora inglesa Pamela Weston, falleció este mes de setiembre bajo suicidio atendido en Suiza. Pamela cuenta su historia detallada de porqué deseaba no seguir viviendo en esta publicación inglesa.

Weston fue la autora de los famosos libros "Clarinet Virtuosi of the Past (1971), More Clarinet Virtuosi of the Past (1977), Clarinet Virtuosi of Today (1989), Yesterday's Clarinetists: A Sequel (2002)" y ha publicado varios artículos de sumo interés para los clarinetistas - aquí en Clariperu hay uno traducido que se titula "Breve historia de los maestros de clarinete en Europa y sus métodos".


"I'm writing this in September 2009. I have decided to go to the Dignitas Clinic in Switzerland to commit assisted suicide".

Así empieza Weston sus declaraciones: "Estoy escribiendo esto en setiembre del 2009. He decidido ir a la Clínica Dignitas en Suiza para cometer suicidio asistido".

Una verdadera lástima perder a una gran mujer que ha aportado tanto al clarinete - sus investigaciones y publicaciones eran simplemente MUY interesantes. Los diarios no mencionan el día exacto de su fallecimiento. Ella tenía 87 años.

"He vivido una vida maravillosa y feliz, pero ahora ha terminado". Escribe Pamela en el párrafo final de su diario. Que descanses en paz.

100 años de Benny Goodman

Por cierto, este año se celebra los 100 años del nacimiento del Rey del Swing, Benny Goodman. Estre gran clarinetista americano nació en Chicago el 30 de mayo de 1909, y falleció en Nueva York el 13 de junio de 1986. Según Pamela Weston, Goodman fue encontrado muerto en su casa con la Sonata N1 de Brahms en su atril.

Aquí el enlace a Wikipedia para que lean sobre la vida de esta leyenda del clarinete. Aquí un artículo sobre su relación con Aaron Copland y su concierto para clarinete - que fue comisionado y estrenado por Goodman.

11 de septiembre de 2009

Iº Curso Internacional de Clarinete 2009, Lima

El clarinetista peruano Jose Luis Eca, nos envía esta información sobre el primer Curso de clarinete 2009 que se realizará en Lima, Perú. Para todos los interesados, aquí reproduciomos los detalles:





El Ministerio de Educación, a través de la red Nacional de Orquestas que dirige el maestro Wilfredo Tarazona, anuncia la realización del Curso Internacional de Clarinete 2009 que se llevará a cabo en el auditorio del Colegio Médico del Perú del 5 al 10 de Octubre del 2009.

El curso será impartido por el profesor Valery Bezruchenko, profesor principal de Clarinete del Conservatorio de San Petersburgo en Rusia. Tendrá gran interés musical nacional e internacional, y se proyecta contar con una asistencia de no menos de 100 participantes.

Estará dirigido a :

- Clarinetistas de nivel: Básico – Medio – Avanzado.
- Profesionales de Orquestas Sinfónicas del Perú, y del extranjero.
- Clarinetistas de colegios, institutos armados y profesores.
- Público interesado en general.

Serán 5 días de interesantes y dinámicas clases, para quienes quieran ampliar sus conocimientos. Se trabajará sobre temas de técnica, repertorio, método de estudio, técnicas aplicadas al clarinete, tendencias modernas en la enseñanza y otros. Se podrá acceder a clases individuales y de conjunto. En lo referente al repertorio del clarinete, se contara con un pianista profesional acompañante.

Al término del curso se ofrecerá un Concierto de Clausura con la participación de destacados solistas de clarinete, acompañados por la Orquesta Nacional Juvenil de la red MINEDU.

Los interesados podrán inscribirse en calidad de activos y oyentes.

El costo del curso es de:

- 300 nuevos soles para Clarinetistas profesionales de Orquestas (Nacionales o Extranjeros) activos. (100 dólares)
- 200 nuevos soles para estudiantes de nivel intermedio.
- 100 nuevos soles para oyentes en general.

Se otorgaran certificados de participación (con la mínima asistencia).


Para contactar a José Luis Eca, su correo electrónico es: eca_cl@hotmail.com
Sus teléfonos en Lima son: 99479218 (celular) - 7967578

I Festival Internacional ProClari 2009

Pulse la imagen para agrandar


Y continuamos con las noticias sobre el clarinete en Latino América. Nuestros amigos de ProClari de Costa Rica anuncian su primer Festival Internacional ProClari 2009, que se llevará a cabo del 18 al 23 de octubre. Este primer esfuerzo en Costa Rica amenaza ser todo un éxito.

Los organizadores tienen a grandes invitados, y además van a desarrollar clases maestras. Para los interesados, aquí está el formulario de inscripción.

Los clarinetistas de Centro América deberían hacer un esfuerzo por asistir a este festival. Las distancias que existen entre países vecinos Centroamericanos es bastante corta y los precios de los vuelos son bastante cómodos. Nunca se van a arrepentir de asistir a festivales como estos. Nos atrevemos a decir que los clarinetistas de Costa Rica tienen la obligación de asistir y apoyar esta maravillosa iniciativa y gran esfuerzo que realiza el grupo ProClari.

Octubre parece que será el mes del clarinete en Latino América. Felicitaciones ProClari y muchos éxitos con su Festival. Cuenten con nuestro apoyo!

I festival y concurso Universidad EAFIT, Colombia

En un post anterior mencionábamos que Latino América empieza a despertar con el clarinete. Hace no más de 5 años, las actividades en nuestro continente eran escasas, aunque siempre han habido esfuerzos para crear festivales y encuentros - que son tan positivos para agitar a un público nuevo, crear movimiento entre clarinetistas, escuchar a invitados interesantes, fomentar un espíritu de comunidad musical, difundir el clarinete y la música académica en nuestros países. Estos son algunos de los puntos positivos que uno logra al crear eventos musicales de calidad.

Ahora Colombia anuncia ya su I festival y concurso Universidad EAFIT, que se llevará a cabo del 9 al 12 de octubre en la ciudad de Medellín. Algunos de los invitados son Luis Humberto Ramos (México), Javier Vinasco (Colombia), Sheldon (Scott) Kurtzweil (USA) y Francesco Belli (Italia). Además, hay una gran lista de clarinetistas nacionales.

Todos los detalles de este interesante encuentro en la página oficial del evento. Aquí está el correo electrónico para contactar a los organizadores.

Felicitaciones a todos los organizadores y auspiciadores. No dejen de asistir a este gran encuentro.

10 de septiembre de 2009

I Encuentro de Clarinetes en Bahía Blanca


Argentina suena a clarinetes. Del 8 de octubre hasta el 8 de noviembre de 2009 se realizará el primer Encuentro de Clarinetes en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires. Este primera actividad que pone al clarinete en primeras planas es organizado por la Asociación Filarmónica de Bahía Blanca. Entre los artistas invitados se encuentra el maestro Luis Rossi y Carlos Céspedes. Este encuentro promete mucho.

Todos los detalles en la página web del evento. Ningún clarinetistas argentino debería perderse de estos días de clarinetes. Felicitaciones a la Asociación Filarmónica de Bahía Blanca por esta gran iniciativa!

6 de septiembre de 2009

Stanley Drucker en el libro de Guiness

El nombre del clarinetista americano Stanley Drucker - que ocupó hasta hace poco el puesto principal de clarinete en la afamada Filarmónica de Nueva York - se ha agregado al libro de Guiness World Records, ya que cuenta con "la carrera más larga como clarinetista".

Drucker, ha servido a la Filarmónica de Nueva York por 62 años y siete meses, y se ha presentado con esta reconocida orquesta en más de 1200 conciertos, de los cuales, más de 200 han sido en calidad de solista.

Aquí los dejamos con un video de Drucker junto a la Filarmónica de Nueva York, interpretando el Concertino de Carl Maria von Weber. Una vida verdaderamente dedicada a la música y el clarinete, felicitaciones.

3 de septiembre de 2009

José Franch-Ballester en L'Orfeo


Entrevista con el clarinetista español José Franch-Ballester en la revista L'Orfeo www.lorfeo.org Donde habla de Valencia, Latinoamérica, Donald Montanaro y la influencia de Venancio Rius y Ricardo Morales, entre otros temas.
Ahí mismo, reseñas a los conciertos de tres quintetos de aliento que se presentaron a finales de agosto, coincidentemente, en foros de la UNAM.
Concierto de Copland: 25 y 27 de septiembre (Sinfónica Nacional de México)
Recital en Guanajuato (Festival Cervantino): 23 de octubre

24 de agosto de 2009

Julian Bliss toca en casa

En una nota publicada el 23 de agosto en el Herts Advertiser, leemos que luego de 10 años el clarinetista británico Julian Bliss regresó a su ciudad natal para ofrecer un concierto. Lo sentimental de esta nota es que cuentan que Julian ofreció un concierto en la organización que le dió la oportunidad de tocar por primera vez el clarinete, instrumento que ahora domina con gran maestría y que lo ha puesto ya entre los más grandes representantes del mismo.

La nota completa - con lo detalles del programa que interpretó, se encuentra aquí (en inglés). Y en caso se pregunten quien es este joven músico, los reenviamos a una publicación antigua de Clariperu donde hay un estupendo video donder interpreta el Solo de Concurso de Messager.

Concluyó el Encuentro de clarinete en Bolivia

Ensamble de clarinetes del festival, en concierto en el centro
de Santa Cruz, dirigidos por Marco Antonio Mazzini

Luego de seis días intensos de ensayos, clases, conciertos, prácticas diarias y de hacer nuevos amigos, finalizó exitosamente el Encuentro Internacional de Clarinete y Saxofón en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia. Estudiantes de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se reunieron para celebrar la música y el clarinete.

Durante el Encuentro también se celebró un concurso para clarinete y saxofón respectivamente. La ganadora en la especialidad de clarinete fue Alondra Nina Meneses, del Instituto Eduardo Laredo (Cochabamba). Alondra (15) mostró un gran control sonoro en el clarinete y gran expresividad musical. Una mención especial la recibió Juan Manuel Rocha Vargas.
Los maestros invitados a este evento formaron un cuarteto de clarinetes y ofrecieron un concierto el viernes 21. Los profesores (en la foto izquierda) fueron Camila Barrientos, Jorge Aguilar, Alvaro Cadima y Marco Antonio Mazzini.

Por primera vez se formó en Bolivia un gran ensamble de clarinetes. Este grupo, conformado en su mayoría por clarinetistas entre 12 y 20 años, ofreció primero un concierto en la calle para luego presentarse en el local de la Alianza Francesa en el centro de la ciudad. Este grupo fue dirigido por Marco Antonio Mazzini.

Un video-informe será publicado pronto en Clariperu - con videos exclusivos de las presentaciones y mucho más. Felicitaciones a Sarah Mendieta por la gran labor de realizar este maravilloso encuentro, y amenazan ya con un internado intensivo para clarinetistas en el mes de enero...