11 de agosto de 2011
Un gran especialista...
9 de agosto de 2011
Suite N°1 Mosaico de América (partitura gratis)
Posted on 6:52 p. m.by Unknown
Como lo anunciáramos en nuestro programa TvClariperu, el clarinetista argentino Osvaldo Lichtenzveig ha donado a la comunidad de Clariperu sus composiciones para clarinete solo, llamadas "Suite N°1 Mosaico de América". Estas bellas obras son una excelente alternativa para aquellos clarinetistas que buscan algo nuevo e interesante. Osvaldo se dedica al jazz y sus composiciones de la suite tienen muchos colores de jazz y de ritmos latinos.
Las partituras las pueden descargas gratuitamente desde este enlace a Clariperu.
¡Gracias Osvaldo por compartir tu creatividad con nosotros!
4 de agosto de 2011
Convocatoria: El clarinetista del Año 2011
Posted on 5:56 p. m.by Unknown
Clariperu convoca a la comunidad de clarinetistas a tomar parte en la elección de "El Clarinetista del Año 2011".
El "Clarinetista del Año" de habla hispana es un evento original de Clariperu, y busca reconocer la labor de una joven figura que ha realizado una labor sobresaliente durante el 2011, ya sea ofreciendo conciertos dentro y fuera de su país, grabado algún disco, ganado un concurso importante o contribuir a la realización de festivales en su país, entre otras actividades destacadas. El ganador de este año viajará a la ciudad de Lima en el 2012 con los gastos pagados, como invitado al II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas.
Clariperu reunió a un distinguido jurado internacional para nombrar al "Clarinetistas del Año 2010" entre los jóvenes nominados. La ganadora fue Ana Catalina Ramirez de Costa Rica, quien además recibió bastante atención de la prensa de su país. Tanto "El clarinetista del Año" del 2009 (Guillermo Marin) y del 2010 serán reconocidos públicamente por Clariperu durante el gran I Congreso Latinoamericano de Clarinetistas en la ciudad de Lima.
Los nominados de este año también optan por el título "Clarinetista favorito" de Clariperu, y esta elección es por medios electrónicos - sus votos aquí cuentan. El "Clarinetista Favorito del 2010" es el clarinetista Sergio Reyes de Guatemala.
La novedad para este año, es que ustedes mismos se pueden inscribir para ser considerados NOMINADOS. Si piensas que tu labor debe ser reconocida por Clariperu, esta es tu oportunidad: hemos preparado este formulario en línea que puedes completar hasta el 11 de diciembre del 2011. Los requisitos para participar son:
- Haber nacido en un país de Latino América. España y Portugal están también consideradas.
- La edad límite es 35 años
- Haber contribuido significativamente a la difusión de clarinete, ya sea por medio de conciertos, grabaciones, organizar eventos, ganar algún concurso u otras actividades.
Este año tendremos el mismo sistema de elección, y nuestro Clarinetista del Año será seleccionado entre los nominados por un prestigioso jurado internacional.
Los invitamos a considerar seriamente su inscripción y poder ser seleccionados como NOMINADOS. Los clarinetistas NOMINADOS serán publicados durante la segunda semana de diciembre del 2011. Se anunciará al "Clarinetista del Año 2011" durante la segunda semana de enero del 2012.
Marco Antonio Mazzini
Director de Clariperu
2 de agosto de 2011
Contradanza - duo para clarinete y clarinete bajo (partitura gratis)
Posted on 5:58 p. m.by Unknown
Como lo anunciamos en TvClariperu, nuestro amigo Walter López nos ha donado su arreglo para clarinete y clarinete bajo de la "Contradanza". Esta partitura la compartimos ahora con todos ustedes. La pueden descargar desde aquí.
La obra la pueden disfrutar en este video en vivo grabado por el mismo Walter. ¡Muchas gracias por tu colaboración, todos los clarinetistas te lo agradecemos!
La obra la pueden disfrutar en este video en vivo grabado por el mismo Walter. ¡Muchas gracias por tu colaboración, todos los clarinetistas te lo agradecemos!
28 de julio de 2011
Clarinetistas y poder
Posted on 10:46 p. m.by Unknown
![]() |
Richard Mulfeld |
Artículo enviado por nuestro colaborador Ivan Martinez (México)
Hace un par de semanas publiqué en L’Orfeo la entrevista que me concedió el barítono Alfredo Daza desde Berlín. Una de las ideas más claras que me comparte es la del entramado de situaciones, del submundo que “se pretende ver como que no existe, (pero que) existe y lo hace de una manera exagerada” en el universo del arte: padrinazgos, política, relaciones y traiciones, “un montón de cosas que a veces son ingratas y feas”; es decir, todo aquello que sale a flote en el ser humano cuando se trata de juegos de poder. Un tema que, espinoso o no, resulta siempre fascinante.
Fijaciones personales aparte, esta charla sobre la vida de un mexicano en la escena operística internacional, me lleva a repasar cuatro casos de clarinetistas y su relación con los grupos de poder, las fraternidades secretas, su cercanía con las más altas esferas de las sociedades de su tiempo y, por supuesto, el legado que pudieron dejar gracias a ello.
El primero es, evidentemente, Anton Stadler (1753-1812), cuya relación de amistad y fraternidad dentro de la masonería con Wolfgang Amadeus Mozart, llevó al segundo a dedicarle al clarinete no solo obras capitales como el Concierto K. 620, sino copiosas líneas dentro de su música masónica (la escrita expresamente para las logias y otras de importante simbolismo, como las tres últimas sinfonías), al grado que musicólogos como Michel Parouty llamen al clarinete “el instrumento masón por excelencia”.
Aunque no existe mayor información sobre el paso de Stadler por las logias como sí la existe de Mozart, se sabe que el clarinetista ya era masón cuando conoció al compositor y que juntos ingresaron a la llamada “Beneficencia” el 14 de diciembre de 1784, desde la que escalaron grados y logias hasta la conocida como “Concordia verdadera”, la más elitista de la Viena aristocrática.
Dentro de las orquestas de ópera de la Italia del bel canto, quienes mayor influencia tenían al interior eran sus clarinetistas; verdaderas divas a quienes había que darles trato de solistas y que muchas veces al término de la función, subían también a proscenio. Su influencia fue más allá y el nombre de Gaetano LaBanchi (1829-1908), primer clarinete de la Ópera de San Carlo, ensombrecido en la historia del clarinete italiano por el virtuosismo de Ernesto Cavallini, debe ser más conocido en el ámbito de la ópera, pues fue gracias a sus labores diplomáticas con el Khedive de Egipto que Giuseppe Verdi pudo estrenar en El Cairo su ópera Aida en 1871.
En México, quien trascendió su labor como clarinetista a las esferas políticas y revolucionarias, dejando frutos artísticos, fue José López Alavés (1889-.974). Músico y amigo de Álvaro Obregón, fue gracias a los viajes patrocinados por la presidencia de éste, que en Estados Unidos se le reconoce a un mexicano haber introducido el clarinete a las bandas de jazz de Nueva Orleans o, a su regreso, haber traído el fox-trot a México. Aunque su nombre no suene conocido, pocos podrán no haber escuchado su obra más entrañable: la Canción Mixteca.
A pesar de ser anterior en cronología, esta ojeada a los frutos de sus relaciones no podría terminar sin el caso más fascinante y exitoso de relaciones públicas, el de Richard Mühlfeld (1856-1907). Clarinetista y amigo íntimo de Johannes Brahms, de vivir en nuestros tiempos estaría hoy en cualquier portada de revista del corazón. Un verdadero socialite que supo mantener afinidades con todos los personajes poderosos del ambiente musical, incluso cuando entre ellos las enemistades fueran más allá de lo estético.
23 de julio de 2011
Clarinete para variaciones (partitura gratis)
Posted on 9:07 a. m.by Daniel Blech
Pongo a disposición de todos una muy buena obra de mi amigo Tito Oliva, compositor de San Juan (Argentina).
Espero que les guste. Pueden verla y descargarla aquí
Del editor: Esta partitura es para clarinete solo Para todos aquellos clarinetistas que buscan repertorio alternativo, vale la pena darle una seria mirada a esta obra.
Del editor: Esta partitura es para clarinete solo Para todos aquellos clarinetistas que buscan repertorio alternativo, vale la pena darle una seria mirada a esta obra.
14 de julio de 2011
Día Mundial del Clarinetista. CLARIPERU
Posted on 5:31 p. m.by Unknown
Todo empezó pensando en las mujeres. Bueno, en el "Día de la Mujer" para ser más específicos. En un acto muy simple meditamos: si existe el "Día de la Mujer", "El Día del Padre", "El Día del amigo", "El Día de la Secretaria" y un gran etcétera, entonces, ¿porqué no crear y celebrar "El Día del Clarinetista"?
La idea se publicó en nuestra página Facebook y, en pocos minutos, voces alentadoras de nuestra comunidad pedían crear un evento. La idea parecía ser atractiva. Procedimos a escuchar a nuestra comunidad y creamos el evento con el título "El Día del Clarinetista/The Day of the Clarinetist". En poco tiempo, alrededor de 900 clarinetistas se suscribieron a la celebración, que quedó establecido el 13 de agosto, día del nacimiento de Johann Christoph Denner, inventor del clarinete.
¿De qué se trata exactamente este evento?
Clariperu propone el 13 de agosto como el Día Mundial del Clarinetista, y en esa fecha los clarinetistas deben tocar en algún lugar. Deben hacer sonar sus clarinetes en su ciudad, en su vecindario, en su casa..
¿Ideas? Organizar un pequeño concierto en la iglesia local, en una escuela o una velada en casa donde se interpreten dúos, tríos, cuartetos. En varios países, se están organizando ensambles de clarinetes que ofrecerán conciertos en lugares públicos. En Perú, la Orquesta Peruana de Clarinetes ofrecerá 4 conciertos para celebrar nuestro día.
Si tienes planes musicales y unirte a esta celebración, déjanos tus comentarios al respecto en este blog o en el evento en Facebook. Esta es una excelente oportunidad de unirnos, de promover el clarinete con una acción que nazca de cada uno de nosotros, de difundir la música que más nos gusta y de sentir que, al menos un día al año, estamos todos realmente unidos por el clarinete. No es difícil, depende de cada uno de nosotros.
Estamos seguros que con esta iniciativa seremos ejemplos para otros instrumentos...¡a tocar se ha dicho!
Actualización: al 12 de agosto, están inscritos más de 1800 clarinetista y se han organizado conciertos en España, Perú, Estados Unidos, Portugal y Argentina.
Actualización: al 12 de agosto, están inscritos más de 1800 clarinetista y se han organizado conciertos en España, Perú, Estados Unidos, Portugal y Argentina.
4 de julio de 2011
José María Santandreu y la Orquesta de Cámara de Valencia
Posted on 10:33 a. m.by Unknown
El clarinetista español José María Santandreu viene realizando una serie de interesantes actividades en su país. Recordemos que el pasado mes de abril organizó un curso de clarinete con Karl Leister.
El pasado sábado 18 de junio, la Orquesta de Cámara de Valencia ofreció su concierto debut con obras como "Egmont" de Beethoven, "Carmina Burana" de C. Orff y "Aída" (Marcha Triunfal) de G. Verdi. Santandreu es el clarinetista solista de esta nueva orquesta.
También les anunciamos que el 27 y 28 de julio, Santandreu dictará un curso de Clarinete como parte del "Curso de Verano: Introducción a la Música Moderna": Más detalles en este evento en Facebook. Para seguir las actividades de José María Santandreu pueden visitar su página personal...¡felicitaciones Jośe María!
30 de junio de 2011
Curso de Clarinete en Cordoba con Carlos Céspedes
Posted on 5:58 p. m.by Unknown
bLes compartimos la información que hemos recibido sobre el curso de clarinete que impartirá el destacado clarinetista argentino Carlos Céspedes:
Los días 25 y 26 de julio tendrá lugar en Córdoba el Curso de Clarinete dictado por el profesor Carlos Céspedes, que se llevará a cabo en las instalaciones del Conservatorio Superior de Música "Félix T. Garzón" de la Ciudad de las Artes.
Durante este encuentro, los participantes no sólo recibirán master clases, clases individuales, personalizadas y también grupales, las que, en esta oportunidad, estarán a cargo del destacado profesor Carlos Céspedes (solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón y profesor del Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astro Piazzolla”) sino que también podrán asistir al concierto final, que se ofrecerá a modo de cierre del curso.
El evento está destinado a alumnos de clarinete que cuenten con niveles elementales, avanzados o superiores, pertenecientes a instituciones públicas o privadas, como también a profesionales, provenientes éstos de una formación clásica o popular. Cabe aclarar que, en esta oportunidad, participarán también estudiantes de instituciones oficiales como el mismo Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón” y la Academia Municipal de Música.
Este emprendimiento forma parte de un proyecto creado por los jóvenes integrantes del Quinteto de Clarinetes del Bicentenario que consiste en generar encuentros educativos y conciertos de dicho instrumento en distintas provincias de nuestro país. En el marco de este proyecto, se llevó a cabo el 1er encuentro de Clarinetes en Tucumán el pasado mes de abril, con excelentes resultados y la participación de estudiantes y profesionales de todo el país. En el mes de agosto se espera el próximo en Santa Rosa de La Pampa.
Las inscripciones ya están abiertas y los cupos para alumnos activos son limitados.
Informes e inscripción quintetobicentenario@gmail.com
20 de junio de 2011
Marco Mazzini es el nuevo artista Buffet Crampon
Posted on 11:38 p. m.by Unknown
foto: Janice Smith-Palliser |
La prestigiosa compañía francesa Buffet Crampon ha incluído en su lista de artistas exclusivos al clarinetista peruano Marco Antonio Mazzini, quien se convierte en el primer clarinetista Latino Americano en formar parte de esta selección internacional de músicos de gran renombre.
Marco Antonio Mazzini viene desarrollando desde abril del 2010 una intensa labor en el Perú y Sudamérica como intérprete y difusor del clarinete, ofreciendo conciertos como solista, recitales, clases maestras y grabando discos (el último publicado por Buh Records). También es el organizador del gran Congreso Latinoamericano de Clarinetistas que se desarrollará en Lima el próximo mes de setiembre. Por si fuera poco, desde hace tres semanas es el representante de Perú para la International Clarinet Association. Marco Antonio es además el fundador de Clariperu, que tiene un alcance educativo e informativo a nivel mundial.
Desde el 9 de junio, Marco Antonio Mazzini agrega el nombre del Perú a la página web de los artistas Buffet Crampon.
14 de junio de 2011
Nociones Básicas sobre el clarinete - 2
Posted on 6:56 p. m.by Daniel Blech
Hola a todos! Hace un tiempo publiqué en issuu.com un artículo llamado "Nociones básicas sobre el clarinete" Luego de publicarlo pude advertir en él muchas carencias, redundancias y errores varios. Decidí por lo tanto revisarlo y publicarlo nuevamente, ahora como página web porque ese formato me ha permitido agregar videos, mucho más ilustrativos que las imágenes estáticas.
Creo haber logrado un resultado mucho más didáctico y efectivo. Pueden verla en:
http://www.musica.unsj.edu.ar/NBCL/
Agradeceré todos sus comentarios, críticas y sugerencias.
Un abrazo a todos.
Daniel
8 de junio de 2011
Accesorios Bambu de Argentina
Posted on 4:42 p. m.by Clariperu

Para empezar, la fina presentación de sus productos capturan los ojos de uno. Las abrazaderas de hilo muy resistente vienen en hermosos colores - azul, negro, rojo, naranja, morado - y existen medidas para clarinete bajo, soprano y requinto. Y lo mejor de todo: funcionan muy bien (noté que las notas agudas en el Sib se escuchaban con mucha naturalidad) y la abrazadera para clarinete bajo me gustó tanto, que la utilicé al día siguiente para estrenar en Argentina el "Concierto Silvestre" junto con la Orquesta Sinfónica de Bahia Blanca. La abrazadera respondió formidable. Y el precio es casi la mitad de aquellas ofrecidas por otras empresas.

Bambu ofrece también limpiadores de varios tamaños, en color amarillo con naranja. Los paños vienen empaquetados en una caja blanca donde ofrecen información sobre el producto: 80% de poliester y 20% de nylon (poliamida) así como las recomendaciones para lavarlos. Basta con tocarlos para verificar su gran calidad y una vez más, se pueden comprar a un precio muy cómodo.
También pude ver el prototipo de lo que será el "guardador de cañas Bambu", es decir, una caja donde podemos resguardar hasta 6 cañas. Es un modelo muy original hecho en madera que no puedo esperar usarlo ya. Los fabricantes anuncian el lanzamiento del mismo en poco más de un mes y es realmente un modelo fino y original.
Esta joven empresa Latinoamericana marca una gran diferencia en calidad y precio en cada uno de sus productos. Consideren apoyarlos - realmente se los recomiendo...yo uso ahora Bambu.
Marco Antonio Mazzini
30 de mayo de 2011
Clariperu en Argentina
Posted on 8:46 p. m.by Unknown
Desde el 26 de mayo al 5 de junio, la ciudad de Bahia Blanca en Argentina se convierte en un punto importante para el clarinete. La Asociación Filarmónica de dicha ciudad organiza el II Encuentro de Clarinetes, que trae a grandes invitados tanto nacionales como internacionales. Este gran encuentro incluye clases maestras por las mañanas, recitales y conciertos por la noche, con grandes estrenos para la inquieta Bahia Blanca. Clariperu también está presente en este importante evento.
Entre los invitados se encuentra Nestor Tomassini (quien ofrecerá un concierto de música popular contemporánea), Diego Casoni, Osvaldo Lichtenzveig (que se presenta junto con su "Osvaldo Listen Trio") y Gustavo Kamerbeek. El joven clarinetista uruguayo Gervasio Tarragona presentará el Concierto de Saverio Mercandante en conjunto con la Joven Orquesta de Club Argentino. Marco Antonio Mazzini se presentará con la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahia Blanca, para estrenar en Argentina el "Concierto Silvestre" para clarinete bajo y orquesta, bajo la dirección del director mexicano José Antonio Cerón.
También se presentan jóvenes como Pamela Gallardo - que interpretará el "Concertante" para flauta, clarinete y orquesta de Franz Danzi con la flautista Rocío Palma; Uriel Kaufman, Raúl Soto y Gabriel Rodriguez Xodó.
El coro de clarinetes Carmelo Azzolina trabajará el material de Clariperu bajo la dirección de Marco Antonio Mazzini. Estrenarán en Argentina obras como "Virgenes del Sol" para dos solistas y ensamble (con Osvaldo Lichtenzveig y Gervasio Tarragona de portagonistas) y "La Bikina". Este ensamble clausurará este evento dedicado al clarinete con un gran concierto.
Son días intensos con mucha música, amigos y novedades musicales. Nos enorgullece poder ser parte de esta gran fiesta y apoyar a nuestros colegas de Argentina. Felicitaciones a todos los organizadores por esta estupenda iniciativa, y que sigan muchas más ediciones del Encuentro de Clarinetes en Bahia Blanca.
25 de mayo de 2011
Concurso de composición para clarinete y saxofón en Bolivia
Posted on 1:33 p. m.by Unknown
En el marco del III Encuentro Internacional de Saxofonistas y Clarinetistas que se realizará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 28 de junio al 2 de julio de 2011, los organizadores han contemplado un concurso de composición, tanto para clarinete como para saxofón. Aquí están las bases y más detalles del encuentro se pueden leer en la página web del evento.
CONCURSO DE COMPOSICIÓN para saxofón/clarinete
La Fundación Cultural Crearte América tiene el agrado de convocar a participar en el 1er Concurso de Composición para saxofón/clarinete.
Con el objetivo de incentivar y revalorizar la ejecución de ambos instrumentos y de la música latinoamericana, especialmente boliviana, fomentar el desarrollo musical y la creatividad, se convoca a músicos del país y extranjeros a enviar sus trabajos para el concurso de composición hasta el día lunes 30 de mayo de 2011.
PREMIOS
CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN
para saxofón o clarinete solista, con o sin acompañamiento
3000 bs.*
CONCURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN
para cuarteto de saxofones o clarinetes, con o sin acompañamiento
3000 bs.* ($us 428) **
*Todos los premios en efectivo están sujetos a las respectivas retenciones impositivas
** Crearte América no asumirá los gastos de envío del giro monetario
24 de mayo de 2011
La música es también paciencia
Posted on 12:54 p. m.by Unknown
Cuando tengo la oportunidad de dictar clases tanto en el Perú como en el extranjero, a veces me llama la atención como algunas ideas y conceptos básicos pueden sorprender a un estudiante. Es una sensación muy parecida a cuando un amigo realiza un gran truco de magia. Le preguntamos ¿cómo haces eso? y cuando nuestro amigo se ve casi en la obligación de confesar el secreto, nos reímos y ofrecemos un rostro único que dice "por supuesto, que simple". Un rostro muy parecido suelo apreciar cuando menciono a jóvenes clarinetistas que un músico debe ser paciente. Es como si les hubiese revelado un gran secreto, y a lo mejor lo es, ya que ellos me confiesan que esa palabra no la escuchan en clase - en realidad, no se han puesto a pensar lo importante que es tener paciencia durante nuestra formación.
Dentro de nuestra educación musical, lo que todo músico busca y debe alcanzar es control de su instrumento, ya que es este control que nos permitirá expresarnos musicalmente. Es muy frustrante cuando un clarinetista quiere tocar, decir algo musicalmente, cantar por medio de su instrumento pero sus limitaciones técnicas se lo impiden. Por eso pasamos varias horas al día estudiando, para obtener el mayor control de nuestro instrumento - sonido, digitación veloz, dominio de todo el registro del clarinete, matices contrastantes, y un largo etc.
Sólo a través de práctica constante podemos mejorar, no hay otro camino. Pero esta práctica tiene que ser bien orientada, para sacar provecho al máximo de nuestro tiempo. Los estudiantes comenten con frecuencia la "infracción" de repetir el error, es decir, no enfrentar aquellos pequeños pasajes borrosos, a veces dos notas que no salen claras sino con un ritmo defectuoso. He aquí donde usamos la palabra mágica: paciencia.
Debemos en primer lugar, identificar el problema. ¿Porqué esta escala no me sale fluida? Seguro que la escala la puedes tocar bastante bien, salvo algunas notas que impiden que se escuche tu escala de manera natural. Entonces, debes identificar qué pasaje o notas son aquellas que te causan problemas. Concentrare en ellas. ¿Estas alzando muchos los dedos? ¿No envías suficiente aire en ese determinado pasaje? ¿Sientes que tus dedos no te responden, o se mueven sin control? Es aquí donde desde un principio tu maestro debe orientarte, para enseñarte a identificar esos problema técnicos. Si ya tienes experiencia en tu práctica, entonces viene la segunda parte - luego de tener claro cual es el problema: mucha práctica. Y esto quiere decir....mucha paciencia.
El pasaje que te causa problemas debes desmenuzarlo, desintegrarlo hasta detectar exactamente lo que debes mejorar (controlar un dedo en particular por ejemplo). Y una vez que observas claramente tu problema, debes adiestrar tu cuerpo para que corrija esa anomalía, y esto quiere decir que debes repetir el pasaje varias veces, a lo mejor muy lento y con un buen mf para que todo se escuche claro (como pro-nun-ciar bien una palabra). Pero la clave es esa: repetir, practicar, insistir, perseverar y ver como poco a poco el pasaje funciona, se desenreda. Esto no se logra si carecemos de paciencia, que por cierto, se puede desarrollar - por eso creo que la música nos beneficia tanto en nuestro crecimiento como personas.
La paciencia evita que perdamos la calma y que de alguna manera reneguemos de lo "incapaces" que somos. Todos tenemos la capacidad de mejorar, pero no todos tenemos paciencia, y eso marca una gran diferencia. ¿No conoces a músicos que anuncian en voz alta "no me saleeee" o un "no puedoooo"? Muchos nos convencemos que no podemos, y eso ya nos bloquea incluso antes de estudiar. Recuerda: ten paciencia, mucha calma y estudia poco a poco esos pequeños problemas que, luego de resueltos, harán que tus interpretaciones sean impecables y por sobre todo, te mostrarán lo capaz que eres de mejorar, si tienes mucha paciencia.
Marco Antonio Mazzini
Suscribirse a:
Entradas (Atom)