16 de junio de 2008

Seminario para clarinetistas en Guatemala


Pulse la imagen para agrandar


El clarinetista Sergio Reyes nos comparte una buena noticia: el día de hoy empieza el primer Seminario Internacional de Jóvenes Clarinetistas en el hermoso país de Guatemala. Esta estupenda actividad es el resultado de una actividad previa que el mismo Sergio organizó en diciembre del año pasado, y que nombró "Preseminario de clarinetes". Este año, Sergio Reyes se aventura con un poco más de ambición y con el espíritu de promover el clarinete en su país, y estamos seguros que este Seminario será un gran acontecimiento en el panorama musical de su país. El Seminario Internacional va del 16 al 20 de junio en el Centro Cultural Metropolitano.

Esta actividad de tres días incluye un concurso de clarinete, que se llevará a cabo este miércoles 18 de junio. Además, hay recitales con clarinetistas locales e invitados, entre ellos el profesor Luis Ramírez, clarinetista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador.

Sergio nos comenta que ha formado una "Orquesta Nacional de Clarinetes de Guatemala" que lo conforman sus alumnos y clarinetistas aficionados, y que durante el concierto de clausura interpretarán tres obras de la biblioteca de Clariperu: el Concierto no.3 de Stamitz (el solista será el ganador del concurso), las Danzas Rumanas de Bartok y la Serenata Nocturna de Mozart.

Una excelente iniciativa, fruto de verdadera pasión y trabajo. A todos nuestros visitantes de Guatemala: no dejen de asistir a los conciertos (las entradas son gratuitas!) y apoyen de esta manera a sus músicos. Sergio, nuestros mejores deseos con esta actividad, y cinco estrellas por este importante paso para el clarinete en Guatemala.

12 de junio de 2008

Clarinetistas en MySpace - #2


Seguimos con la serie de publicaciones sobre clarinetistas en MySpace aquí en nuestro blog.

Seleccionamos a clarinetistas de diferentes nacionalidades que ofrecen algo interesante o novedoso que escuchar - evitamos un poco a Mozart y otros compositores que gozan ya de miles de fans. Con esto también intentamos abrir los horizontes sonoros de nuestros visitantes. Aquí va nuestra segunda selección:




» Beth Fleenor: joven clarinetista americana (Seatle, Washington ). Los temas que se pueden oír en su página son bastante contrastantes - la energía del tema "Nasty Monster" es contagiosa. ¡Fantástica!

» Nitai Levi: Excelente clarinetista israelita. Al ingresar a su página, uno escucha un mar de clarinetes que ha grabado uno a uno - los solos mayormente realizados en el clarinete en Sib. Muy creativo e imperdible.

» Marco Colonna: Clarinetista italiano con un gran comando del clarinete bajo. Se describe dentro del rubro "jazz/classical/alternative" - pero su música merece unos buenos minutos de nuestra atención - escuchen sobretodo el tema "Toy Works".

» Jaime Muñoz: Un impresionante multi-instrumentista de Madrid, España. Además del clarinete, Jaime toca flautas, babpipes, kaval, tambores...cierren sus ojos y disfruten de esta maravllosa música.

Un día del clarinete muy exitoso

José García integraba el equipo que organizó el Día del Clarinete en Medellín en Colombia, y en un correo electrónico lleno de entusiasmo nos cuenta que esta actividad, en donde el clarinete era figura principal, ha sido todo un éxito.

Los ambientes de la Universidad EAFIT de Medellín fue visitada por más de 200 clarinetistas y músicos que, atraídos por este suculento día musical, no dudaron en disfrutar de los encantos del clarinete y apoyar así esta gran iniciativa. Un número muy significativo y que quizás refleja la popularidad del clarinete en Colombia.

¿Más detalles? No se preocupen. Una buena reseña con fotos y detalles sobre este Día del Clarinete está siendo preparada por los organizadores, y será publicada aquí en Clariperu. Estén atentos!

31 de mayo de 2008

Necrólogo para clarinete bajo y piano en Bélgica

¿No les ha pasado que, de vez en cuando, encuentran una obra que nunca se cansan de tocar? Desde que toqué por primera vez las Sonatas para clarinete y piano de Brahms (cuando aún era estudiante en el Conservatorio Nacional de Música del Perú), estas iniciaron esa "lista dorada" en donde guardo obras que nunca dudo en tocar, nunca.

Una obra que considero en esta pequeña lista personal es "Necrólogo", una extraordinaria obra para clarinete bajo y piano del compositor venezolano Icli Zitella, a quien no tengo el gusto de conocer personalmente. Realicé un video de esta obra en YouTube y desde entonces he recibido varios comentarios positivos. "Necrólogo" es una de esas obras que son muy entretenidas para ambos músicos, muy idiomática para los instrumentos, sorprendente y que captura al público. No menos.

Esta composición de Zitella la voy a interpretar este martes 3 de junio en Logos Foundation - una sala dedicada exclusivamente a la música contemporánea. Esto es en la ciudad de Gante en Bélgica. La obra es parte de un concierto del Trio Thelema y, ya que Thelema buscaba un dúo para esa noche, no dudé un segundo en proponer "Necrólogo".

Obras como estas siempre me hacen pensar: ¿cuántas obras más creadas de las manos de nuestros compositores Latinos se encuentran aún guardadas en cajones? No lo sé, pero me gustaría ir descubriendolas una a una.

30 de mayo de 2008

Blog de Clariperu: Noticias por países


Si revisan el lado derecho de nuestro blog notarán una pequeña novedad. Desde ahora, todas las noticias que se publican en el blog de Clariperu serán ordenadas por países, de esta manera nuestros visitantes pueden leer de manera ordenada que es lo que ya se ha publicado - por ejemplo - en Costa Rica, España o Argentina. Creemos que esta es una manera muy práctica de navegar por nuestro blog.

Esta lista de países se encuentra el el marco derecho del Blog bajo el título Noticias por Países. ¿Alguna sugerencia?

Trio B3 classic - nueva grabación

El clarinetista español Joan Borràs, miembro del trio B3 classic, nos cuenta que su agrupación ha realizado recientemente la grabación estreno del Grand Trio Concertante Op. 43 del compositor Adalbert Gyrowetz.
Este disco ha sido publicado por Warner Music Spain.

El Trio B3 Classic lo conforman el clarinetista Joan Borràs, el chelista David Johnstone y Joanjo Albinyana en el piano. Este trio lleva ya 15 años de actividad y cuentan con un surtido e interesante programa. Seguro que este nuevo disco será del interés de nuestros visitantes - y que sigan los éxitos para esta agrupación.

29 de mayo de 2008

Carlos Céspedes en Bahía Blanca

Carlos Céspedes - primero de pié desde la izquierda.


Nuestro amigo y visitante frecuente Gustavo Kamerbeek nos envía esta nota para compartirla con todos ustedes.


El pasado viernes 23 de mayo se presentó en Bahía Blanca el Maestro Carlos Céspedes, junto a la Orquesta Sinfónica Provincial interpretando el Concierto para clarinete Nº2 Op.74 en MibM de Carl Maria von Weber. Hacía mucho tiempo que esta obra no era interpretada en nuestra ciudad – quizás más de 15 años.

La versión fue maravillosa, Céspedes mostró un gran control sobre todos los aspectos técnicos del instrumento, poniéndolos siempre al servicio de una clara y muy bella expresión musical.

Aprovechando su permanencia durante tres días en la ciudad con el Coro de Clarinetes Carmelo Azzolina le solicitamos diera clases, lo que aceptó gustoso. El resultado fueron jornadas de intenso trabajo donde se trataron diferentes aspectos de la ejecución, tanto técnicos como musicales.

Las obras tocadas durante las clases fueron: Tres Piezas de Strawinsky, Sonata de Wanhall, Concierto Nº3 de Stamitz, Estudio de Rose, Concertino y Concierto Nº2 de Weber y Capricho de Sutermeister.

Al finalizar el segundo día de trabajo el Maestro escuchó al Coro interpretando los dos primeros movimientos de la Pequeña Música Nocturna de Mozart –el arreglo es de la biblioteca de Clariperu - dándonos valiosos consejos para la ejecución grupal.

Fueron tres días compartiendo música y conocimientos con uno de los mejores clarinetistas argentinos de la actualidad… quedamos todos muy felices y agradecidos por la experiencia compartida. Ojalá podamos repetirla !!!!!!

27 de mayo de 2008

Clariperu en Inglaterra

Pulse la imagen para ampliar

Y la biblioteca de Clariperu sigue dando frutos en otros países. Acabamos de recibir la noticia que el ensamble británico South Wales Clarinet Choir ha interpretado ya varias obras que están disponibles en nuestra biblioteca.

El primer concierto se realizó en 6 de abril en Welsh Millennium Centre (Cardiff) , y una reciente segunda presentación fue el 19 de mayo, esta vez en "Music in the Chapel", University Hospital of Wales.

Este joven ensamble es original de la ciudad de Cardiff en Wales, Inglaterra. Lo integran de 10 a 12 clarinetistas, entre estudiantes y aficionados.

Sólo nos queda felicitar al grupo, y no podemos negar que este tipo de noticias nos arrancan una feliz sonrisa!

22 de mayo de 2008

Hace ya tres años...


Un día como hoy, allá por el año 2005, Clariperu se animó timidamente a crear un Blog para publicar noticias breves. Luego de tres años, este espacio recibe cada día más y más visitas - nuestro contador amenaza ya el número cien mil.
Gracias a todos ustedes por hacer de este espacio un lugar de encuentro para clarinetistas, simpatizantes, compositores y músicos en general. Con los años, una verdadera comunidad se empieza a crear en Internet. Crecemos, compartimos buenas y tristes noticias, conciertos, festivales, clases maestras, y por que no, algo de humor también, siempre gracias al aporte y apoyo de cada uno de ustedes.
Y que mas queda decir....salud!

20 de mayo de 2008

Día del clarinete en Medellín

Pulse la imagen para agrandar


Día del clarinete - clase magistral, conferencia, recitales, exposición comercial, oferta educativa. Es así como se anuncia esta estupenda iniciativa del Departamento de Música de la Universidad EAFIT de Medellín.

Este evento es gratuito, y de atención muy recomendada para cualquier clarinetista y simpatizante de instrumentos de viento. Durante esta actividad, podrán escuchar a Javier Vinasco, a quien ya lo conocemos en nuestra comunidad por su actividad internacional y los discos que recientemente ha grabado.

Otros clarinetistas que participarán serán Elizabeth Isaza, Jaime Uribe Espitia, José Antonio García, José Julián Botero, Jorge Luis Zapata, Hálmar Múnera y José Gómez.

La cita: domingo 8 de junio en el Auditorio Fundadores, universidad EAFIT. Arrancan los sonidos del clarinete a las 8:00am hasta las 4:00pm. Felicitaciones a los organizadores por esta estupenda actividad!

16 de mayo de 2008

Sobre el chalumeau


Hola a todos!

Los invito a conocer el trabajo final de Seminario de mi estudiante Paula Giancola, referido al chalumeau:

"Las consecuencias de las ideas modernas de progreso en las transformaciones de los instrumentos musicales y el caso del chalumeau en los siglos XVII y XVII"

Como el título lo indica, no es solamente un trabajo descriptivo sino un ensayo muy interesante y revelador, que abarca conceptos históricos, estéticos y filosóficos.

Paula estudió el chalumeau y su repertorio en Barcelona con Carles Riera.

Es actualmente profesora de clarinete en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) y toca el clarinete bajo en la Orquesta Sinfónica de dicha Universidad.

15 de mayo de 2008

Homenaje a un artista - Thomas Friedli

Hace pocos días, nos llegó la petición de una compañera y asidua lectora de este blog, para ofrecer unas palabras muy conmovedoras que nos hacen recordar la lamentable desaparición de alguien que fue más que un maestro para nuestra comunidad, por ello, hemos querido titular esta conmemoración tras un mes de esta dolorosa perdida, como: "Homenaje a un artista", la cual incluye estas hermosas líneas de Carmen Borregales y una entrevista que le pudimos hacer al maestro Thomas Friedli hace pocos meses, cuando nos visitó por Venezuela. 

Caracas, 22 de abril de 2008, 12:30am

A Thomas: Me he tomado el atrevimiento de escribir algunas líneas, no sólo por el hecho de que disfruto enormemente de la experiencia de tomar un lápiz y un papel, sino porque además se trata de una ocasión especial. Creo que una de las cosas más bellas que tiene la vida es hacer amigos, esa gente especial que te brinda su apoyo y cariño de manera desinteresada y afectuosa a la vez. En el mundo musical tenemos la figura del maestro, sin embargo, muchas veces se le suele ver como alguien inalcanzable, tan respetado como temido.

Afortunadamente, hay maestros que son tan especiales que, lejos de pretender imponerse como un ser omnipotente ante sus alumnos, se acercan y abrazan la idea de un gesto más humano y amistoso. Tal es el caso de Thomas Friedli, a quien conocí en Venezuela, luego le encontré en la pasada edición del Concurso de Ginebra y con quien finalmente tuve la maravillosa oportunidad de estudiar varios días el pasado mes de marzo.

Pocas veces he tenido la fortuna de compartir con personas que ven más allá de lo ¨evidente¨, que ahondan en el alumno en primer lugar como lo que es: una persona, para desde allí comenzar a trabajar en los detalles a que halla lugar. Todo esto con el fin de que el alumno dé lo mejor de sí mismo al momento de tocar y con ello disfrutar mucho más de lo que hace.

Fue esta una de las cosas más lindas y valiosas que me enseñó Thomas, y me permito llamarle así puesto que de esta manera él mismo me lo pedía. Hoy se ha marchado un Maestro, aunque prefiero decir un amigo, pero sólo de forma parcial puesto que nos ha dejado su obra como artista y apasionado pedagogo, y creo que una manera de rendirle homenaje es, en especial para quienes tuvimos la fortuna de conocerlo, la de hacernos eco de lo que nos dejó.

Precisamente, no puedo dejar de señalar dos cosas de las más valiosas que me regaló: la primera una lección de humildad cuando, una vez que entendía cómo debía frasear algún pasaje, me decía ¨...no eres mejor que los demás tan sólo porque ahora sabes cómo hacerlo bien...¨y, la mejor de todas, ¨no dejes pasar ninguna oportunidad, sea lo que sea que quieras hacer, aprovecha el tiempo¨. Definitivamente, hay personas que llegamos a conocer por mucho tiempo y nos dejan a veces mucho, a veces poco o simplemente nada!; como también hay personas que a penas tenemos tiempo de conocerlas... y vaya que nos dejan mucho!

Con todo mi cariño para un buen amigo, Carmen T. Borregales

Carmen, te agradecemos infinitamente por tu valiosa colaboración. Ayer se cumplió un mes de este lamentable hecho y no queríamos dejar de recordar lo valioso que fue el maestro: una persona humana, sencilla, una estrella que hoy está aquí brillando en cada uno de los que tuvimos la dicha de conocerlo. No tengo palabras como reflejar lo que sentimos cuando pensamos en él, solo nos queda despedirnos y recordarle a su familia lo importante que fue para este mundo.


Un fuerte abrazo a sus familiares y esperamos que puedan leer la entrevista que está publicada en la página de Clariperu.

8 de mayo de 2008

La cláusula Morales

Llegó a mí el dossier que la Filarmónica de Nueva York ha enviado a quienes audicionarán (primero deberán hacerlo por grabación) a principios del próximo otoño para el puesto que deja Stanley Drucker.

Ninguna sorpresa, viene información general y formularios que hay llenar, el repertorio de audición con una lista no tan extensa de solos que incluye únicamente los estándares (Beethoven 4, 6 y 8, Tosca, Pedro y el lobo, La forza del destino, Rachmaninoff 2, Daphnis y Chloe, etcétera), así como una nota aclarando la afinación de la orquesta neoyorquina: La 442.

A todos llamó la atención, sin embargo, un párrafo en la primera de las seis páginas; dice textual: “Se asume que todos los participantes aceptarán el puesto en la Filarmónica de Nueva York en caso de ser éste ofrecido por la misma. Si usted no piensa aceptar el empleo, por favor no participe en el proceso de audiciones.” Hoy, el párrafo es conocido ya como “la cláusula Morales.”

Otras audiciones: Para quienes puedan estar interesados, en los próximos meses habrá otras audiciones para puestos de primer clarinete, segundo y piccolo, y/o clarinete bajo en las orquestas (el orden es cronológico) Sinfónica de Kansas City, de Cámara de Los Ángeles, Sinfónica de Vancouver, London Canada, del Concertgebouw, Sinfónica de Nuevo México y Sinfónica de Londres; sigue sin aparecer la convocatoria para la ópera de Bellas Artes (México).

Posdata: Felicidades a toda la comunidad judía por el 60 aniversario, ayer, de la creación del Estado israelí; gracias a ellos también por dejarnos, ayer y hoy, disfrutar de su más grande embajador cultural, la Filarmónica de Israel.

7 de mayo de 2008

Rusinek y el concierto que Barber nunca escribió


La frase que da título a esta nueva colaboración: “un concierto para clarinete como el que Samuel Barber nunca escribió” fue el único requerimiento que la Sinfónica de Pittsburg hizo al compositor Alan Fletcher al comisionarle un nuevo concierto para clarinete.

Y este fin de semana (9, 10 y 11 de mayo, 2008) será cuando la orquesta haga el estreno absoluto de la nueva pieza, que será tocada por su clarinetista principal Michael Rusinek. El programa, que también incluye la overtura verdiana a La Forza del Destino y Ein Heldenleben de Strauss, será dirigido por el próximo director musical de la orquesta Manfred Honeck y podrá ser escuchado en vivo por la WQED de FM –para quienes no estén en la ciudad del acero, solo entren a la web de la estación-.

Alan Fletcher es director y CEO del Aspen Music Festival and School, puesto que ocupa desde 2006 cuando dejo de ser director de la escuela de música de la Carnegie Mellon University, lugar al que llegó luego de ser vicepresidente del New England Conservatory.

Por su parte, Michael Rusinek es principal de la orquesta de Pittsburg desde 1998; antes –y por invitación del desaparecido Mtislav Rostropovich- tocó varios años con la Sinfónica Nacional de Estados Unidos. El canadiense, que estudió en Toronto con Avrahm Galper y en Philadelphia con Donald Montanaro, ha sido ganador de varios concursos como el de la Asociación Internacional de Clarinete y el de Belgrado. Como dato curioso, se cuenta que a los 16 años ganó la audición para ser segundo clarinete en una orquesta de su país, pero debido a su edad no le dieron el puesto y lo mandaron a estudiar a Curtis “para que luego ganara una de principal”. Hoy es considerado uno de los más prominentes clarinetistas de su generación.

5 de mayo de 2008

Varias de interés

Publicada la convocatoria para el Dos Hermanas
Mañana y en vivo por la web, la masterclass de Philipe Cuper
Esta semana, Mischa Maisky y la Filarmónica de Israel en México
Ricardo Mutti, a Chicago


Hoy escribo para compartirles algunas noticias que deben ser de interés general, algunas del clarinete, otras de México y un posdata de la noticia de hoy en el mundo de la música.

Empezamos con uno de las competencias de mayor relevancia: el XV Premio Internacional de Clarinete “Ciudad de Dos Hermanas” 2008 (Sevilla, España). Hace unos días salió la convocatoria del concurso que se este año se llevará a cabo del 22 al 27 de septiembre. Algunos ganadores de este –cada vez más- importante premio han sido el español Enrique Pérez-Piquer, el belga Ronald van Spaendonck, el quebecois Stephane Fontaine y el francés Nicolas Balderyou.

El certamen está abierto para todos los clarinetistas que no tengan cumplidos los 32 años de edad y hay que enviar una grabación antes del 18 de junio para ser calificado y asistir a las pruebas que se realizarán en Sevilla. El repertorio incluye los conciertos de Mozart, Nielsen y Francaix, las sonatas de Brahms, algunas obras para clarinete solo y otras del repertorio español dedicadas especialmente al concurso, entre otras cosas; los premios incluyen instrumentos de las firmas Buffet y Selmer además de 9 y 5 mil euros para primer y segundo lugar. El concurso es organizado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Dos Hermanas, Sevilla, y las bases pueden consultarse en la web del mismo.

Mañana martes 6 de mayo, a las 17 horas el solista de la ópera parisina Philippe Cuper ofrecerá una masterclass en la Northwestern University. La sesión será transmitida en vivo a través de la web www.pickstaiger.org, y parece que el video permanecerá ahí por algunos días. Hay que contar con la última versión del paquete realplayer para poder enlazarse.

Los próximos miércoles 7 y jueves 8 de mayo (2008) se presentará la Orquesta Filarmónica de Israel en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. El programa incluye la primera sinfonía Titán de Gustav Mahler y el concierto para violonchelo op. 104 de Anton Dvórak con Mischa Maisky como solista.

Y un posdata. Finalmente, y después de tres años sin director musical, la Sinfónica de Chicago ha nombrado como su titular por cinco temporadas a partir de 2010 a Ricardo Muti; el italiano, de 66 años, regresó como huésped a Chicago en septiembre de 2007 después de no haber dirigido a la orquesta desde 1975.