El Dúo Revelaciones, integrado por la pianista Daniela Saavedra y la clarinetista Karla Rodríguez, lanza su primer álbum, Chile del ayer y hoy, un proyecto discográfico que rescata y proyecta la música chilena escrita entre 1950 y 2024. Un debut extraordinario que no solo revela nueva música de Chile y la sensibilidad de ambas intérpretes: esta grabación expone al clarinete piccolo, instrumento del cual existen muy pocas grabaciones en Latinoamérica.
11 de junio de 2025
24 de agosto de 2023
Se anuncia el I Festival Internacional de Clarinete de Santiago de Chile. CLARIPERU
El clarinete será el protagonista en Santiago de Chile gracias al I Festival Internacional de Clarinete de Santiago 2023 que reunirá a grandes maestros nacionales e internacionales.
El festival se realizará del 28 de agosto al 2 de septiembre y contará con la presencia de la maestra Kathya Galleguillos (Chile), Luis Rossi (Argentina), Valdemar Rodríguez (Venezuela), Florent Héau (Francia), Mariano Rey (Argentina) y David Medina, impulsor de esta iniciativa artística.
Las actividades programadas en el festival incluyen clases maestras, recitales, la formación de un coro de clarinetes y conciertos con una Big Band y con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
Las clases maestras se realizarán en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad de Chile y los conciertos en las siguientes sedes: el auditorio de Instituto de Música de la Pontificia Universidad de Chile IMUC, Centro de Extensión Oriente UC, Centro Cultural de La Reina y el Complejo Andrónico Luksic. Estos conciertos son gratuitos para el público.
El clarinetista francés Florent Héau interpretará el Concierto para clarinete y orquesta K622 de W. A. Mozart junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y bajo la dirección del maestro Rodolfo Saglimbeni. Este concierto está programa para el viernes 1 y sábado 2 de septiembre en el Teatro Municipal de Las Condes a las 7:30 p. m. Las entradas se puede obtener en el mismo local.
El lunes 28 de octubre se presentan los profesores universitarios de Chile en un recital compartido en el Auditorio de Música UC, ubicado en el Campus Oriente UC (av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia). El concierto inicia a las 7:00 p.m. y la entrada es gratuita.
Los invitamos a seguir al Festival Internacional de Clarinete de Santiago en Instagram y Facebook para recibir sus anuncios y apreciar las fotos y videos del festival.
Felicitamos a los organizadores por este gran esfuerzo por difundir el clarinete en Chile. Gracias también a todas las empresas que apoyan esta iniciativa.
¡Les deseamos muchos éxitos!
29 de abril de 2022
Macarena Villarroel será solista con la Orquesta Regional de Tarapacá. CLARIPERU
25 de febrero de 2022
Luis Rossi: el clarinete y su historia en Chile. CLARIPERU
El destacado clarinetista Luis Rossi es reconocido en el mundo por sus expresivas interpretaciones. Sea música de cámara o los grandes conciertos, el maestro Rossi cautiva al público con su hermoso sonido y un dominio sobresaliente del clarinete.
Además de sus labores como artista y constructor de clarinetes, Luis Rossi ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza de este instrumento. Su impacto en Latinoamérica se puede ver en las generaciones de clarinetistas de primer nivel que han estudiado con él. Pero su labor educativa va más allá de las aulas.
Tenemos el honor de presentarles el artículo El clarinete y su historia en Chile, escrito por el maestro Rossi para toda la comunidad de Clariperu. Este artículo será una importante referencia para futuras investigaciones y para todo clarinetista que desee descubrir a los protagonistas del clarinete en Chile.
El artículo empieza con una breve historia del clarinete, para luego detallar el arribo de los primeros clarinetes a Chile desde el año 1800. A continuación, nos encontramos con el nacimiento de nuevas orquestas a comienzos del siglo XX, sus directores y primeros clarinetistas, así como la historia de la actual Orquesta Filarmónica de Santiago. El artículo termina con la historia de la labor artística y pedagógica del maestro Rossi en Chile, que incluye su visión e inicios en la construcción de sus famosos clarinetes.
El artículo se puede descargar gratuitamente desde aquí. Invitamos a cada uno de los clarinetistas de nuestra comunidad a descargar, leer y compartir el trabajo del maestro Luis Rossi, a quien felicitamos por esta importante contribución académica a la comunidad de clarinetistas de Latinoamérica.
6 de octubre de 2021
Empieza el AtacamaClarinetFest en Chile. CLARIPERU
5 de agosto de 2021
Fabián Quilodrán será solista con la Orquesta Filarmónica de Temuco. CLARIPERU
7 de abril de 2021
Doce clarinetistas latinoamericanos dedicados al jazz que debes conocer CLARIPERU
1 de julio de 2020
Segunda convocatoria: Integra el Coro Iberoamericano de Clarinetistas
25 de junio de 2012
Un clarinetista nos deja: Alvaro Quinchagual
![]() |
Alvaro tocando al lado de Pascual Martinez Forteza (Filarmónica de Nueva York) durante el I Congreso Latinoamericano de Clarinetistas en la ciudad de Lima. |

![]() |
Alvaro con sus nuevos amigos peruanos |
Hola a todos los Clarinetistas de Chile ya tenemos fecha y lugar para la Reunión. Sábado 12 de Mayo , calle Sazie 1929 a las 10:30 hrs (donde se hizo la primera reunión) Más detalles en los próximos días !!
"...le cuento estoy formando una asociación de clarinetistas de Chile , ahora estamos en los últimos pasos pero vamos bien nos ha costado mucho ... estamos luchando contra todo pero seguimos adelante , la idea es este año ir a participar a su congreso con una delegación de clarinetistas chilenos espero sea posible ... pero si no igual voy si o si me encanto Perú y ustedes son unas personas increíbles. Espero poder concretar pronto todo este proyecto"