
Un concierto para clarinete bajo y percusión será estrenado en Brasil por Mário Marques y Leandro Lui. CLARIPERU

Convocatoria: III Encuentro Nacional de Ensambles de Clarinetes de Clariperu
Convocatoria abierta hasta el domingo 7 de septiembre.
Con gran entusiasmo, anunciamos el III Encuentro Nacional de Ensambles de Clarinetes en la ciudad de Lima, un evento único que reunirá a diferentes agrupaciones de clarinetistas de todo el país en un espectacular concierto de gala. La cita será el 23 de octubre en el piso 21 del SkyTower de Magdalena. Además, contaremos con exposición de instrumentos y accesorios de las diferentes marcas que nos apoyarán.
Este encuentro es mucho más que un escenario para compartir música; es una celebración del esfuerzo y la pasión de ensambles tanto consolidados como emergentes. Además, invita a las nuevas generaciones a formar sus propios grupos, impulsando la práctica de la música de cámara, el futuro de la comunidad clarinetística en Perú y fortaleciendo los vínculos entre músicos de todas las edades.
Te animamos a unirte a este movimiento musical, ya sea tocando una obra o un programa completo. ¡Considera usar otros miembros de la familia del clarinete!
Proceso de selección y resultados:
El clarinetista representante de cada ensamble seleccionado recibirá una carta de invitación de nuestra institución el miércoles 10 de septiembre.
Con suficiente anticipación, enviaremos por correo electrónico todos los detalles del programa final, incluyendo horarios de reunión y ensayos en el escenario.
¡Te invitamos a ser parte de esta experiencia única y a contribuir a escribir un nuevo capítulo en la historia del clarinete en Perú! Si tienes alguna consulta, contáctanos en: clariperu@clariperu.org
El clarinete será el protagonista en Santiago de Chile gracias al I Festival Internacional de Clarinete de Santiago 2023 que reunirá a grandes maestros nacionales e internacionales.
El festival se realizará del 28 de agosto al 2 de septiembre y contará con la presencia de la maestra Kathya Galleguillos (Chile), Luis Rossi (Argentina), Valdemar Rodríguez (Venezuela), Florent Héau (Francia), Mariano Rey (Argentina) y David Medina, impulsor de esta iniciativa artística.
Las actividades programadas en el festival incluyen clases maestras, recitales, la formación de un coro de clarinetes y conciertos con una Big Band y con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
Las clases maestras se realizarán en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad de Chile y los conciertos en las siguientes sedes: el auditorio de Instituto de Música de la Pontificia Universidad de Chile IMUC, Centro de Extensión Oriente UC, Centro Cultural de La Reina y el Complejo Andrónico Luksic. Estos conciertos son gratuitos para el público.
El clarinetista francés Florent Héau interpretará el Concierto para clarinete y orquesta K622 de W. A. Mozart junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y bajo la dirección del maestro Rodolfo Saglimbeni. Este concierto está programa para el viernes 1 y sábado 2 de septiembre en el Teatro Municipal de Las Condes a las 7:30 p. m. Las entradas se puede obtener en el mismo local.
El lunes 28 de octubre se presentan los profesores universitarios de Chile en un recital compartido en el Auditorio de Música UC, ubicado en el Campus Oriente UC (av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia). El concierto inicia a las 7:00 p.m. y la entrada es gratuita.
Los invitamos a seguir al Festival Internacional de Clarinete de Santiago en Instagram y Facebook para recibir sus anuncios y apreciar las fotos y videos del festival.
Felicitamos a los organizadores por este gran esfuerzo por difundir el clarinete en Chile. Gracias también a todas las empresas que apoyan esta iniciativa.
¡Les deseamos muchos éxitos!
El Festival de Música Alfredo de Saint Malo se realizará en Panamá del 21 de junio al 2 de julio y recibirá a varios artistas nacionales y extranjeros. Entre los invitados internacionales se encuentra el destacado clarinetista colombiano Guillermo Marín quien ha preparado un recital interesante que incluye tres estrenos mundiales.
Junto al pianista Miyer Garvin, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Guillermo Marín ofrecerá una velada titulada Texturas colombianas, que en palabras del intérprete se trata de un proyecto de investigación, enfocado en la creación, recuperación, difusión y proyección de la música colombiana académica y tradicional original para clarinete y piano. El recital está programado para el sábado 1 de julio a las 2:00 p. m. en la Biblioteca Nacional de Panamá.
Guillermo Marín es el actual clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y su compromiso con la música latinoamericana está presente en su andar artístico. Fue el creador e impulsor del Catálogo Latinoamericano de Música para Clarinete Luis Rossi y recientemente tuvimos el honor de presentar su disco Tertulia, dedicado a música para clarinete y guitarra.
Los estrenos que se escucharán en el festival son los siguientes:
1.Sonatina Colombiana para clarinete y piano de Fredy Mauricio Pinzón, profesor Universidad de Caldas.
2. Sonata para clarinete y piano no.2 de Ludsen Martinus.
3. Instrucciones para besar una Lágrima de Jaime Jaramillo Arias, profesor Universidad de Caldas.
El programa se completa con las siguientes obras:
1.Fantasía para clarinete y piano de Miguel Pinzón.
2. Alucinación/ Papayera para clarinete solo de Guillermo Marín.
3. Aún no sé (Pasillo) de Hernán Darío Gutiérrez, profesor Universidad de Caldas.
4. Laguna Negra de Daniel Moreno.
5. Abnegación para clarinete solo de Eduardo Charpentier de Castro.
6. Fandangoneitor de Jorge Andrés Vélez, profesor de la ASAB.
El Festival de Música Alfredo De Saint Malo (ASMF) fue creado en el año 2007 y a la fecha se han realizado dieciséis ediciones del festival. Este año se hará homenaje a los maestros Eduardo Charpentier de Castro y Eduardo Charpentier Herrera, padre e hijo dedicados a la música panameña y se presentará un documental sobre sus trayectorias.
Felicitamos al maestro Guillermo Marín por esta importante propuesta artística que resalta la creatividad musical latinoamericana.
La extraordinaria clarinetista Ana Catalina Ramírez regresa al escenario y con una propuesta musical sumamente interesante. El viernes 28 de abril a las 6:00 p.m. se presenta como solista junto a la Banda de Conciertos de Heredia para interpretar, por primera vez en Costa Rica, el concierto Scent, obra escrita por el compositor español Saúl Gómez para clarinete requinto y banda.
El concierto se llevará a cabo en el Centro Cultural Omar Dengo y contará con la participación especial del director español Vicente Luna.
Ana Catalina Ramírez es una destacada solista y maestra que se ha presentado en varios países ofreciendo recitales, conciertos de música de cámara o como solista, siempre demostrando una elegante interpretación musical. Pueden visitar desde aquí su página web oficial.
El compositor Saúl Gómez mantiene una activa agenda como director, compositor y artista audiovisual. Sus obras se han interpretado en viarios países y ha recibido encargos de importantes instituciones como la Orquesta Sinfónica de RTVE, el Certamen Internacional de Valencia, Certamen Internacional de Altea, el dúo Madrid Okho y de solistas internacionales como José Franch-Ballester, José Chafer y Javier Llopis. Es justamente el maestro Llopis quien encargó el concierto Scent y lo estrenó el 26 de enero de 2022 junto a la Banda Sinfónica de la Sociedad Instructiva Musical (SMI) Santa Cecilia de Cullera. Un interesante texto sobre la obra y su estreno se encuentra aquí.
Invitamos a nuestros amigos de Costa Rica a presenciar este estreno nacional y le deseamos muchos éxitos a la maestra Ana Catalina Ramírez.
El miércoles 29 de marzo se presenta el destacado clarinetista colombiano Gonzalo Quintero junto al pianista Juan Coronado en la temporada nacional de conciertos del Banco de la República.
Ambos músicos conforman el Dúo Bajo el Piano y ofrecerán un recital para clarinete bajo y piano en el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad de Santander. a las 7:00 p.m.El dúo ofrecerá una clase maestra de clarinete y piano el jueves 30 de marzo a las 2:00 p.m. en el piso 3 de la Escuela de Artes - Música de la Universidad de Santander.
El clarinete bajo se difunde cada vez más en nuestro continente, gracias al esfuerzo de grandes maestros como Gonzalo Quintero, a quien felicitamos y le deseamos muchos éxitos en este nuevo recital.
Thiago Tavares es uno de los grandes representantes del clarinete bajo de Latinoamérica. Su dedicación a la difusión de este instrumento y la música creada en nuestro continente se extiende por varios años y con una calidad sobresaliente.
Los invitamos a escuchar atentamente este nuevo concierto para clarinete bajo y orquesta desde enlace directo a Spotify. Thiago es acompañado por la Orquesta Sinfónica de Brasil.
Felicitamos al compositor Pitombeira por crear esta magistral obra para clarinete bajo y orquesta, al maestro Thiago Tavares por su sobresaliente interpretación y a la Orquesta Sinfónica de Brasil por incluir en su programa un estreno mundial latinoamericano.
![]() |
Joaquín Chávez. Foto: Giulianna Casas |
Joaquín Chávez es un joven clarinetista peruano que conocemos muy bien. Cuando organizamos los concursos nacionales de clarinete junto a Maderas & Metales, Joaquín ganó las dos primera ediciones.
Joaquín es alumno del maestro Luis Vargas en la Universidad Nacional de Música del Perú y viajará en el mes de septiembre a Estados Unidos para seguir un curso de especialización, una noticia que nos alegra muchísimo.
El maestro Luis Vargas propuso a Clariperu la realización de un concierto de despedida para Joaquín, donde nos reunamos clarinetistas locales para crear música juntos y, acompañados de familiares y amigos, desearle éxitos a Joaquín en sus futuros estudios. Esta gran idea busca además crear una nueva tradición en el Perú: reunirnos a crear música y despedir en armonía a un clarinetista que está próximo a viajar.
Inmediatamente acogimos esta maravillosa idea y organizamos el Concierto de despedida el día sábado 27 de agosto a las 8:00pm, en nuestra sede de Lima. Participaron en esta velada los maestros Alan Espinoza, Carlos Bello, Luis Vargas y Marco Antonio Mazzini. El joven clarinetista Sebastián Mancilla también participó como invitado especial.
![]() |
Todos los clarinetistas invitados terminaron en el escenario interpretando música peruana. |
Durante el concierto, la empresa Maderas & Metales obsequió a Joaquín un presente sorpresa (accesorios). De igual manera lo hizo Clariperu, con dos partituras que esperamos le sean útiles durante sus estudios.
Gracias a todas las personas que asistieron a este concierto especial, a cada uno de los maestros que aceptaron nuestra invitación y a las empresas Sinergia Perú y Maderas & Metales por su constante apoyo.
¡Te deseamos muchos éxitos Joaquín!
Les compartimos un hermoso video del concierto preparado por Giulianna Casas.
Por primera vez se ha creado una serie de conciertos virtuales con más de tres horas de música dedicada casi exclusivamente a obras escritas por compositores latinoamericanos, que abarcan desde obras para clarinete solo a triples conciertos con orquesta.
Se tratan de los tres conciertos en línea que organizamos para el 5to Congreso Latinoamericano de Clarinetistas, un gran evento que incluyó clases maestras, charlas especializadas y entrevistas en vivo a intérpretes y compositores. El congreso se desarrolló en línea y de forma gratuita. Los contenidos del congreso se encuentran a disposición de todos en nuestra página de Facebook.
Nos sentimos orgullosos de poner al alcance de la comunidad mundial de clarinetistas estos tres hermosos recitales, que promueven tanto a intérpretes como a nueva música creada en nuestro continente.
Si deseas sorprenderte con nueva música, aquí de dejamos los enlaces y una breve descripción de cada concierto.
El destacado clarinetista francés Philippe Cuper se presenta por primera vez en el Perú en un concierto de gala que organiza Clariperu en la ciudad de Lima.
Este concierto especial será el 6 de agosto a las 7:30pm en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú (Calle Barcelona 240, San Isidro) y contará con la participación del Cuarteto de Cuerdas de Clariperu y los maestros Alan Espinoza, Juan Juárez Sandoval, Luis Vargas, Carlos Bello y Marco Antonio Mazzini.
¡Los esperamos este sábado 6 de agosto en este concierto especial!
Hoy comienza la Semana del Clarinete Bajo, un gran evento en línea que busca promover este instrumento en Latinoamérica. Hemos reunido por primera vez a más de cuarenta expertos de todo el mundo a que compartan sus experiencias con nuestra comunidad.
Hemos programado varias actividades en estos siete días, como clases, charlas, mesas redondas, presentación de productos, el II Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo, la presentación del libro A Personal Guide to Bass Clarinet Repertoire de Sarah Watts, entrevistas exclusivas y conciertos en línea.
La programación completa la pueden descargar en esta elegante presentación que les hemos preparado.
Las entrevistas se encuentran ordenadas en esta lista de YouTube, y el primer concierto se puede apreciar desde aquí.
Les agradecemos mucho su apoyo y les pedimos que compartan nuestras actividades en sus redes sociales. ¡Ayúdanos a difundir más el clarinete bajo!
![]() |
Gabriel Blasberg durante ensayos |
¿Cómo te sientes al regresar como solista al frente de una orquesta? ¿alguna anécdota que nos puedas compartir?
Clariperu formó el histórico Coro Femenino de Clarinetes en la ciudad de Lima, en el marco del VIII Taller para Jóvenes Clarinetistas en febrero del 2020. Desde el clarinete piccolo al clarinete contrabajo, escuchen a estas maravillosas intérpretes en concierto.