9 de abril de 2011

Latinoamericanos en La Orquesta Juvenil Mundial de Vientos IYWO 2011


Es motivo de gran orgullo y alegría para la comunidad de clarinetistas latinoamericanos, anunciar que 3 de los 6 músicos de Sur América seleccionados para formar parte de la WASBE International Youth Wind Orchestra (IYWO), son clarinetistas. Ellos son: Gonzalo Quintero (Clarinete Bajo-Colombia), Luis Carlos Erazo (Clarinete Soprano-Colombia), y Luis Adolfo Viquez (Clarinete Soprano -Costa Rica).


Este importante evento que reunirá músicos de todo el mundo se llevará a cabo en la ciudad de Chiayi-Taiwan del 3 al 9 de Julio. Hay que resaltar que durante el proceso de selección de los participantes, se recibieron cerca de 900 grabaciones de todos los rincones del mundo para conformar una Orquesta de 55 músicos.

Felicitaciones para estos jóvenes talentos por esta destacada selección. Desde ahora les deseamos el mayor de los éxitos en esta maravillosa experiencia y en sus futuras actividades.


Guillermo Alberto Marín Rodríguez.

1 de abril de 2011

1er Encuentro de Clarinetes de Tucumán, Argentina


No se pierdan este encuentro con los distinguidos clarinetistas Amalia Del Giudice y Marcelo González, una excelente oportunidad para aprender y trabajar en conjunto. 

1er Encuentro de Clarinetes de Tucumán. Del 21 al 24 de Abril de 2011 (semana santa). Yerba Buena - Tucumán. Organiza: Ensamble Tornasol - Dirección de Cultura de Yerba Buena


Costo del Curso: $250 (pesos argentinos)
No incluye comida ni estadía.
Sobre los alojamientos: precios en hostels a partir de $70 por noche. Hoteles a partir de $120. Descuentos para grupos.
Se está trabajando para tener un alojamiento común a $50 por noche, así como almuerzos y cenas económicos. Cupos Limitados: 15


Modalidad del Curso
Se abordará un estudio de todos los miembros de la familia del Clarinete (Requinto, Soprano, Alto, Bajo y Contralto). El objetivo final del encuentro es la formación y difusión de Cuartetos y Quintetos de Clarinetes. Todos los participantes del encuentro participarán de las master-class y formarán parte de un ensamble y de la orquesta de clarinetes. Las partituras serán provistas por la organización del evento.


9:00 a 12:30 hs Master Class a cargo del Maestro Marcelo Gonzalez.
15:00 a 17:30 hs Clases de Mùsica de Cámara (Cuartetos y Quintetos de Clarinete) a cargo de la Maestra Amalia de Giudice
18:30 a 20:00 hs Ensayo de la Orquesta de Clarinetes


Actividades
* Muestra de Materiales RICO. Barrilotes y Campanas artesanales.
* Clínica sobre el raspado de cañas.
* Concierto de Profesores.
Marcelo Gonzalez, Amalia del Giudice (Clarinete), Celina Lis, Mariana Röhmer-Litzmann (Piano)
* Concierto de Alumnos (Clarinete y piano y ensambles de clarinetes)
* Concierto final del Quinteto de Clarinetes del Ensamble Tornasol y de la Orquesta de Clarinetes del Encuentro (Solistas: Amalia del Giudice, Marcelo Gonzalez)

Informes e Inscripción
Juan Pablo Vazquez - ensambletornasol@yahoo.com.ar - 0381 - 4351613

Harry Sparnaay publica un importante libro sobre el clarinete bajo

"Estoy muy feliz y orgulloso de poder haber realizado uno
 de mis más inalcanzables sueños, escribir un libro"

Harry Sparnaay no necesita presentación: este extraordinario músico es simplemente el padre del clarinete bajo en la actualidad. Si revisan la biografía de cualquier clarinetista bajo sobresaliente, en algún momento el nombre de Sparnaay sale a flote como uno de sus maestros - y que maestro. Aquí puede leer la entrevista exclusiva de Clariperu a Sparnaay.

Además de hacer historia provocando más de 500 obras escritas para él, muchas de ellas de los mejores compositores de la historia (y que ahora forman parte del repertorio obligatorio del clarinete bajo), Harry inició hace dos años una nueva aventura, que hace unos días llegó a su fin: escribir un libro entero dedicado al clarinete bajo.

Esta nueva publicación por Periferia Music, no sólo habla del clarinete bajo en sí; "Es una parte personal biográfica (no quería escribir solamente un libro técnico), y una parte con digitaciones para notas altas y súper altas, cuarto de tonos y multifónicos (todos grabados en un CD) pero siempre con mis ideas personales. También todos los efectos especiales están escritos y también grabados", nos comenta Sparnaany.

Como menciona Harry, este libro no sólo ofrece textos o gráficos sobre digitación, sino además un CD en donde uno puede escuchar los ejemplos del maestro. "No hay otro libro o tratado de clarinete bajo con tanto material e información para compositores y clarinetistas".

Siempre el nacimiento de un gran proyecto demanda dedicación y esfuerzo, en el caso de Sparnaay "muchas veces, durante los 2 años que duró escribirlo, me despertaba en la madrugada y le decía a mi esposa, "Tengo una idea para el libro, voy a anotarla!!!", asi pasaron muchas noches en vela porque después no podía volver a conciliar el sueño. Al final del libro hay algunas anecdotas de conciertos".

El libro de 250 páginas y CD tiene un costo de 69 euros y lo pueden comprar en Periferia Music. Aquí hay un enlace directo.

Felicitaciones maestro Sparnaay, estamos seguros que este es un gran aporte a la literatura del clarinete bajo, y Clariperu será uno de los primeros en comprar un ejemplar!

25 de marzo de 2011

I Concurso Latinoamericano de Clarinetistas



Como parte del I Congreso Latinoamericano de Clarinetistas - Lima 2011, Clariperu organiza un primer Concurso Latinoamericano de Clarinetistas, dirigido a todos aquellos instrumentistas menores de 26 años. Sólo debes tocas dos obras obligatorias: Concierto N°1 de C.M Von Weber, y esta obra nueva comisionada por Clariperu al compositor peruano Rafael Junchaya.

El primer premio es 1000 dólares y un clarinete Buffet R13. El segundo premio es 500 dólares. El ganador se presentará como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil del Perú. Las bases y otros detalles de este concurso se pueden leer en la página oficial del Congreso. Cañas González y Buffet Crampon auspician este concurso continental.

Para poder ser considerado participantes, debes hacer un pequeño pago y llenar el siguiente formulario en linea. Bienvenidos!



I Concurso Latinoamericano para Clarinetistas



Nombre Completo *



País *



Fecha de nacimiento *




DD

/



MM

/



YYYY
Día Mes Año

Email *



PAGO DE INSCRIPCIÓN

Para ser considerado participande debes hacer un pequeño pago por inscripción. El costo es de $50 dolares americanos. Dicho pago debe ser abonado a la siguiente
cuenta bancaria:



Banco de Crédito del Perú

191-19137697-0-05

código swift del Banco de Crédito: BCPLPEPL



Cada concursante debe traer su comprobante del pago realizado . El día lunes 12, hasta las 4pm, también se podrá hacer efectivo el pago personalmente en el Centro Cultural Peruano Japonés,
en la mesa de inscripición del Concurso que estará instalada sólo ese día

Yo:

 He realizado el
pago por banco 
 Me inscribo el
lunes 12 en Lima 

SOBRE TU PARTICIPACIÓN


¿Requiere pianista?

 Si 
 No 

Mensaje (opcional)



Powered byEMF Form Builder
Report Abuse

Clariperu: I Congreso Latinoamericano de Clarinetistas 2011

Tenemos el agrado de anunciar a toda la comunidad de Clariperu nuestro Primer Congreso Latinoamericano de Clarinetistas - Lima 2011, a llevarse a cabo del 12 al 16 de septiembre. Deseamos ofrecer un evento de primer nivel y con características que serán únicas en el mundo, con grandes invitados de trayectoria internacional.

Aparte de las tradicionales clases maestras, recitales en las tardes y conciertos de gala en la noche, el Congreso ofrece una gran variedad de actividades que estamos seguros que serán de mucho interés para todos ustedes. Uno de ellos, el "Concurso Latinoamericano para Clarinetistas", auspiciado por Buffet y cañas Gonzalez, con premios suculentos para los ganadores. Además, habrán charlas de interés general, presentación de discos, la premiación pública del "Clarinetista del año" 2009 y 2010, así como eventos divertidos como "El reto Clariperu: Claripisco". El viernes 16 nos uniremos a la Orquesta Peruana de Clarinetes para formar un gran ensamble y despedirnos todos juntos en el escenario.

Una característica de este Congreso es la posibilidad que jóvenes clarinetistas puedan aún tomar parte de esta gran fiesta - puedes proponer a Clariperu un recital de máximo 20 minutos, y si consideramos tu propuesta interesante, te incluimos en los recitales de las tardes, de esta manera, no vendrás solamente a escuchar el Congreso, sino también a formar parte activa de él. Revisa la sección "Tu Propuesta" de la página oficial del Congreso.

Por otro lado, los conciertos de gala serán transmitidos en vivo por internet, y como es caraterística de Clariperu, todo el evento es GRATIS. La página de nuestro gran Congreso está aquí. Por favor ayúdanos en la difusión del mismo y agenda esa semana para que visites Lima y tengas una única e intensa experiencia musical.

Una magnífica oportunidad para conocer el Perú, hacer nuevos amigos y beneficiarse de un gran evento que es gratis. Gracias a todos por su apoyo, empezamos a crear una diferencia en nuestro continente!

Marco Antonio Mazzini

10 de marzo de 2011

Jose Franch-Ballester y el cuarteto Jupiter interpretan Mozart (audio)

A Jose Franch-Ballester ya lo conocemos bastante bien - un inquieto músico que esta cultivando una gran carrera internacional.

Navegando por internet, nos encontramos con esta grabación en vivo de este joven clarinetistas junto al cuarteto de cuerdas Júpiter. La obra: el profundo quinteto para clarinete y cuerdas de Mozart. José interpreta esta obra con un clarinete de basseto, de ahí que podemos apreciar algunas notas más graves que el de nuestros clarinetes comunes.

Al final del concierto, José interpreta una obra de Piazzola a modo de "bis". Para poder  disfrutar de la música, simplemente haga click en el reproductor de abajo. Bravo José!

4 de marzo de 2011

Nuno Pinto clarinete solo

Nuno Pinto, Portugal

Portugal es un país lleno de grandes músicos, entre ellos, clarinetistas. Una de las más sobresalientes jóvenes figuras de Portugal es Nuno Pinto, un activo instrumentista cuya porducción discográfica titulada "Nuno Pinto clarinete solo" está ahora disponible en CDBaby.

En este disco, Nuno ha grabado varias obras dedicadas a él, y también incluye estrenos mundiales. En este enlace a CD Baby pueden escuchar extractos de esta gran producción.

Nuno ha sido solista con las Orquestra Clássica do Porto, Orquestra do Norte, Solistas do Porto, Orquestra de Câmara de Cascais and Oeiras, Orquestra de Câmara Musicare, Orquestra Artave y la European Medical Students Orchestra. Además, es uno de los miembros del cuarteto Ad Libitum y presenta recitales regularmente en distintos países de Europa.
Los invitamos a todos a descubrir a Nuno y disfrutar de la música interpretada por este gran clarinetista!

24 de febrero de 2011

Maestro José Botelho faz 80 anos.


Neste dia 24 de fevereiro o Maestro dos Clarinetistas Brasileiros completa 80 anos.

Nascido no Rio de Janeiro, em 1931, José Botelho mudou-se com a família ainda criança para Portugal, onde estudou no Conservatório do Porto. Regressou ao Brasil em 1954 para trabalhar na Orquestra da Radio Gazeta de São Paulo. Foi selecionado para a posição de Clarinetista da Orquestra Sinfonica do Teatro Municipal do Rio de Janeiro em 1957, e neste período teve contato com H. Villa-Lobos e Francisco Mignone, que escreveu seu Concertino para Clarineta dedicado a José Botelho. Botelho foi convidado para ser o clarinetista principal da Orquestra Sinfônica Brasileira, em 1977, e no mesmo período iniciou trabalho na Universidade do Rio de Janeiro - UNIRIO até sua aposentadoria em 1995.

Botelho foi um inspirador para composição de peças para clarineta. Compositores como Mignone, Siqueira, Cruz, Macedo, Kiefer, entre outros. Principalmente, Botelho foi um grande mestre e professor de todos os clarinetistas que o procuraram, com muita dedicação e carinho sempre estimulou e motivou toda uma geração que o sucedeu como Paulo Sérgio Santos, Fernando Silveira, Cristiano Alves e muitos outros.

Parabéns Botelho!!!
E acima de tudo muito obrigado por ser clarinetista.

Ricardo Freire

Pode-se ouvir José Botelho no link YouTube

18 de febrero de 2011

La Orquesta Peruana de Clarinetes ofreció un gran concierto

La Orquesta Peruana de Clarinetes durante su primer concierto en el 2011,
dirigidos por Marco Antonio Mazzini

El pasado martes 15 de febrero, la Orquesta Peruana de Clarinetes ofreció un hermoso concierto en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Miraflores, en la ciudad de Lima. Con un público entusiasta, la OPC se lució esa noche - que viene a ser su primer concierto de la temporada 2011.

La OPC está integrada por jóvenes clarinetistas aficionados, así como miembros de las bandas de la Policía Nacional, La Marina y el Ejército del Perú, además de estudiantes de música de diferentes instituciones. En menos de un año, la OPC ha trabajado un amplio repertorio que incluyen la mayoría de obras de la biblioteca de Clariperu, música Latinoamericana y de cine.

Esa noche también la OPC hizo noticia, y un bonito reportaje salió al aire en el canal 6. Aquí les compartimos el video:



Este año, la OPC grabará un CD con lo mejor de su repertorio, y poco a poco sigue creciendo no sólo en número sino en calidad interpretativa. Muchos de sus miembros nunca habían interpretado música académica, y ha sido toda una revelación el descubrir obras de compositores como Satie, Bizet y Grieg. 

La Orquesta Peruana de Clarinetes tiene menos de un año de fundada por Marco Antonio Mazzini y es un elenco oficial de Clariperu y de Cañas Gonzalez

16 de febrero de 2011

La importancia de tocar en clase...¿o no maestros?


Creo que, en cada texto o método de clarinete que se ha publicado, se abarcan varios aspectos que cada profesor debe considerar durante su clase: si damos una rápida mirada a la mayoría de métodos para principiantes, descubrimos pronto que las notas largas son un importante ejercicio para todo clarinetista, ya que ayudan a fortalecer la embocadura, nos centra en la emisión del aire y en la calidad del sonido. Ejercicios para "mover los dedos" hay antiguos y nuevos, ya que cada año se publican diferentes métodos para mejorar lo que llamamos técnica.

Un alumno mejora con práctica, eso todos lo sabemos. Pero mi texto no apunta a decir lo que todos asumimos como normal, es decir, con práctica y buena orientación, un alumno debe mejorar.

Estas líneas van quizás más orientadas a una seria reflexión por parte de alumnos y maestros. Y aquí va: existen en algunas escuelas de músicas, maestros de clarinete (y otras especialidades) que, aunque tienen años enseñando, nunca han tocado una sola nota en clase. ¿Les suena raro? A mi también. Pero esto sí sucede... sí existen en estos días casos de este tipo, en donde la clase se convierte en un repetir o reproducir lo que el maestro dice sólo con palabras.

Existen grandes maestros que con sólo algunas orientaciones, nos hacen realmente reflexionar, y muchas veces sin tocar nota alguna en el clarinete. Pero estos son los grandes maestros. En las escuelas de músicas e incluso en algunos conservatorios, muchos maestros "de todos los días" nunca tocan el ejercicio tal o cual para sus alumnos. Nunca.

¿Y porqué es importante tocar en clase para el alumno? Simple: sobre todo al comienzo, el alumno debe tener un sonido de referencia, no de grabaciones sino de su propio maestro. Esto suena así, y si aprietas la embocadura, suena así, y si no controlas tu aire, esto va a sonar de esta manera, y cuando no utilizas tu respiración abdominal, la afinación cambia así. Sin estas referencias sonoras mínimas, el alumno está perdido. El profesor está en la obligación - insisto, sobre todo al comienzo - de tocar para el alumno, de mostrarle como estudiar, de mostrar como es que él sujeta el clarinete y demostrar la posición correcta de sus dedos, y como es su embocadura al momento de tocar. Por último, para mostrar también su musicalidad aún en un ejercicio breve.

Y esto último es también de no pasar por alto. El alumno necesita tener un grado de admiración hacia su maestro. Si nunca lo ha escuchado en un recital, en un concierto de música de cámara, ¿de qué se puede sentirse orgulloso el alumno? Si los alumnos nunca escuchan a su maestro tocar en clase (y mucho menos en un concierto) entonces...¿podrán realmente confiar el él, en sus consejos de como tocar cuando él nunca lo hace?

Sé que este texto puede leerse un poco duro, pero necesito entonces que me ofrezcan una muy buena explicación, una gran razón por la cual un maestro no toca en la clase para sus alumnos, o porque no ofrece por lo menos un recital al año en su ciudad. El alumno merece escuchar a su maestro, a la persona a la cual está confiando su educación.

En mi caso, y con toda honestidad, dudaría mucho de aquel maestro que en una clase, sólo me hable del clarinete. Esto no quiere decir que no se puede hablar sobre temas interesantísimos, pero siempre al final, hay que escuchar la verdad: por favor maestro, muestre usted con su clarinete y con música, aquello que explica con palabras.

Los jóvenes que recién empiezan no deben bajo ningún motivo ser privados de escuchar en cada clase a su maestro. Incluso cuando ya "estamos grandes", las clases maestras son mucho más interesantes cuando el invitado de gala, toca un pasaje de un estudio o de una obra y nos deja a todos boca abierta. Luego explica lo que hizo, pero todos escuchamos a lo que se refería.

Los tiempos cambian, y el nivel del clarinete en Latino América y el mundo está mejorando. Los maestros debemos caminar a la par de estos avances grandes que vivimos, ofrecer todo lo que tenemos a las nuevas generaciones, y esto significa, entre muchas otras cosas, tocar en cada clase para nuestros alumnos, a quienes les debemos tener el más alto respeto y devoción.

Klarinete Maratoia: una crónica desde España



Desde España, Marixi Sesma nos comparte un interesante texto sobre el éxito de la Klarinete Maratoia, un evento dedicado al clarinete que por nueve años, viene cautivando a jóvenes instrumentistas de ese país.

Con ayuda del Patronato Municipal de Música, ZUMB -Banda de Música de Zumaia- organiza desde el año 2002 Klarinete Maratoia, un original proyecto musical educativo en torno al clarinete.

Con unas pautas de trabajo adecuadas al grado de formación del alumnado previamente diseñadas por el profesorado de la comarca y Carlos Casadó -miembro de la Orquesta Nacional de España, quien atiende con la misma ilusión a loss niños y niñas que se inician, al profesional que pregunta sus dudas o al amateur que tiene curiosidad-, edición tras edición muchos de ellos disfrutan del peculiar evento. La recién terminada edición (la número 9) ha contado con más de 70 participantes, que han gozado a lo largo de los cuatro días que duró el encuentro (9-12 de diciembre).

Un encuentro en el cual se mezcla gente con diversas aspiraciones, desde estudiantes con intereses profesionales o amateurs que quieren tocar por diversión hasta profesionales que quieren seguir formándose con criterio. De todos ellos, una gran parte son alumnos de escuelas de música de enseñanza no reglada.

El objetivo fundamental del Klarinete Maratoia, es educar a través de la interpretación musical. Para ello se trabajan contenidos musicales que desarrollan capacidades para el desenvolvimiento del niño o el adulto en el ámbito individual y en el colectivo. Así pues, se tratan aspectos relativos al estudio, la disciplina o la voluntad –algo que demanda el propio manejo de cualquier instrumento -, y también otros en relación al trabajo en equipo, cuya práctica desarrolla, entre otras, aptitudes y actitudes de colaboración o de liderazgo. Por otro lado, también pretende el Maratoia orientar a los participantes acerca de la música como una posible vía laboral. Es decir, informar a los niños –sobre todo a los padres de éstos- de que la música puede tener un componente profesional que no debe descartarse de antemano. Con frecuencia hemos escuchado en estos encuentros a niños con talento que podrían iniciar estudios profesionales y que por falta de orientación y apoyo, han dejado de hacerlo. Para ilustrar esa idea se realizan actividades que van más allá del mero hecho instrumental, recitales literario-musicales, conferencias como “El clarinete en el cine”, exposiciones de las multinacionales constructoras de instrumentos, pequeña formación en el mantenimiento técnico del instrumento, sesiones de educación corporal, café-concierto o recitales de cámara con diversas agrupaciones instrumentales.

Sin olvidar las tradiciones, ZUMB ha redefinido el lugar que deben ocupar en la sociedad las bandas de música. Con la convicción de que las escuelas de música son las encargadas de consolidar la educación musical en la sociedad y de que las bandas de música son un elemento imprescindible para conseguirlo, su apuesta por el Klarinete Maratoia muestra su responsabilidad al respecto. Sin lugar a dudas, la organización de este evento ha transformado el lugar que tenía ZUMB en el municipio de Zumaia.

15 de febrero de 2011

Concierto de la Orquesta Peruana de Clarinetes

Orquesta Peruana de Clarinetes. Pulse
para agrandar la imagen.
La OPC ofrece en la ciudad de Lima su primer concierto de la temporada 2011. Este martes 15 de febrero, la Orquesta Peruana de Clarinetes se presenta en el ICPNA de Miraflores, a las 7:30pm.

Desde su fundación en mayo del 2010 por el clarinetista peruano Marco Antonio Mazzini, la OPC viene trabajando regularmente cada semana y ha tenido ya invitados internacionales como solistas (como Robert Spring) y ahora se alista para empezar un año lleno de actividades. La OPC es el único ensamble de clarinetes en el Perú y congrega a clarinetistas aficionados, de la Policía Nacional Fuerza Aérea, Ejército Peruano y Escuelas de Músicas. Para este concierto, tendremos tres invitados de la ciudad de Ica.

La solista de la noche será Mónica Da Costa, interpretando la obra de Danny Elfman "Sally's song". La noche se completa con obras de Vivaldi, Bach, Bizet, Mozart, Satie, Brahms, además de música Latinoamericana.
Aquí está en evento en Facebook. La OPC es un elenco oficial de Clariperu y de Cañas Gonzalez. Los esperamos a todos.

Orquesta Peruana de Carinetes
Martes 15 de febrero, 7:30pm
ICPNA Miraflores
Esquina Av. Angamos con Arequipa
Entrada general: 15 soles

14 de febrero de 2011

Jorge Montilla en Lima

Del 21 al 26 de febrero, el maestro venezolano Jorge Montilla diractará un inteso taller para clarinetistas en la ciudad de Lima.

El curso es organizado por Peruvian Clarinet, una joven agrupación peruana que viene realizando una interesante labor en el medio local. Este evento es auspiciado por las cañas Rico.

Jorge Montilla es un clarinetista con una estupenda carrera internacional: ha sido solista con varias orquestas venezolanas, ha dictado cursos en varios países y recientemente ha grabado un disco para Clarinet Classics de Inglaterra.

Todos los detalles del curso (inscripciones, lugar, etc) los pueden leer en el evento en Facebook. No se pierdan esta gran oportunidad de trabajar con Montilla!

9 de febrero de 2011

Marino Delgado estrenará un concierto para clarinete bajo

Un excelente noticia: el joven clarinetista español Marino Delgado estrenará el próximo 17 de febrero un concierto para clarinete bajo escrito por el compositor Eduardo del Río, quien ha creado esta obra específicamente para él. Marino viene realizando una labor muy interesante con el clarinete en el mundo.

Los conciertos para clarinete bajo son escasos, y esta es una ocasión que todos debemos celebrar. El estreno del concierto - titulado “Metamorphosis de Concierto” - será retransmitido en el programa "TVE es música" y será dirigido por José Luis Gómez Ríos. Una nota completa la pueden leer en el diario El Adelantado.

Felicitaciones Marino por tu labor labor musical, y estaremos siempre pendientes de tus noticias aquí en Clariperu.

4 de febrero de 2011

II Festival Internacional de Clarinetistas en Costa Rica


Costa Rica empieza el año con un gra evento: la segunda edición del Festival Internacional de Clarinetistas 2011. Recitales, clases maestras, ensambles de clarinetes y conciertos con la Filarmónica de Costa Rica han sido contemplados durante este festival, que inicia el 6 de febrero y culmina el viernes 11 del mismo mes.

Los maestros invitados son Antonio Saioti (Portugal), Sauro Berti (clarinetista bajo de la Orquesta de la Opera de Roma), y Marco Antonio Mazzini (director de Clariperu, clarinete/clarinete bajo). Junto a la Filarmónica de Costa Rica, el maestro Saiote interpretará el concierto N°1 de Weber, Berti tomará el corno di basseto para tocar el concierto de Rolla, y Marco Antonio Mazzini ofrecerá el "Concertino Silvestre" para clarinete bajo y orquesta del compositor peruano Rafael Junchaya.

Este gran evento nace por iniciativa de ProClari, a quienes felicitamos por impulsar el movimiento clarinetístico en su país - un verdadero ejemplo para toda Latino América. Con mucho orgullo les decimos que Clariperu es uno de los auspiciadores de este festival internacional.

A todos los clarinetistas de Costa Rica y Centro América: no se pierdan esta oportunidad de aprender, de tocar todos juntos y de escuchar excelente música en manos de grandes intérpretes! Los detalles los pueden leer aquí. Nos vemos en Costa Rica...