29 de febrero de 2012

Cronología de la Historia del Clarinete

Una gran recopilación de las fechas más importantes en la historia del clarinete, que nos puede ayudar a visualizar mejor el desarrollo de  este hermoso instrumento.
Gracias a Iván Martínez (México) por su gran colaboración en el desarrollo del siguiente texto.  Pueden escribir sus sugerencias y aportes a Iván al correo electrónico. ivanmartinez@lorfeo.org  





Cronología de la Historia del Clarinete


2700 a. C. Antecesor egipcio del clarinete: zummara, instrumento de una sola caña y dos tubos cilíndricos.

Medioevo Chalumeau, forma más desarrollada de los instrumentos originales de una sola caña. De entre ocho y nueve pulgadas, contaba con 6 ó 7 orificios. Es el antecesor directo del clarinete; aparentemente, nunca tuvo lugar en la música culta.

Ca. 1700 El clarinete es inventado por Johann Cristoph Denner (1655-1707), a partir del principio del chalumeau, al que le añadió una campana y dos llaves. * La musicología actual sigue debatiendo sobre la fecha exacta, que se ha ubicado entre 1690 y 1704.

1712 Se utiliza por primera vez el término “clarinete”, al ser vendidos cuatro instrumentos a la Banda municipal de Núremberg.

Ca. 1740 Johann Molter escribe sus Seis Conciertos para clarinete, que permanecen como las primeras obras –de las hoy conservadas y conocidas- en la literatura para el instrumento.

1744 Nace Joseph Beer (m. 1811), primer gran virtuoso del instrumento que logró fama con los Conciertos de Johann Stamitz. (No debe ser confundido con Josef Bähr, clarinetista cercano a Beethoven.)

1749 Jean Philipp Rameau introduce el clarinete en París, al incluirlo en la orquestación de su ópera Zoroastre.

1753 Nace Anton Stadler (m. 1812), otro de los primeros grandes virtuosos.

1758 A partir de esta fecha, la Orquesta de la Corte de Mannheim se convierte en la primera en contar con dos clarinetistas como miembros regulares: Jacob y Franz Tausch.

1762 El clarinete se establece definitivamente en Inglaterra y Francia al incluirse en la Royal Artillery Band, fundada ese año (formada por un octeto tradicional de alientos), y las bandas militares que estableció Luis XV en toda Francia (formadas por dobles octetos de alientos).

1777 Wolfgang Amadeus Mozart escucha a los hermanos Tausch en un concierto de la orquesta de Mannheim. Motivado por sus cualidades, expresa en una carta a su padre el deseo de contar para ellos con ejecutantes del instrumento y al año siguiente escribe sus primeras líneas solistas para el clarinete: Sinfonía Concertante para alientos y orquesta K. 297.

1781 Mozart conoce a Stadler y comienza una cercanísima relación de amistad, complicidad artística y exitosa hermandad al interior de la masonería, cuyos mayores logros son el Quinteto K. 581 y el Concierto K. 622, además de los primeros pasajes de verdadero protagonismo en el repertorio orquestal (Sinfonías 39, 40 y 41).

1784 Nace Heinrich Baermann (m. 1847). Miembro de la Orquesta de la Corte de Munich.

1791 Mozart escribe su Concierto K. 622; hasta hoy, la más importante y exigente página de la literatura concertante para clarinete.

Jean Xavier Lefevre añade seis llaves al clarinete de Denner. Algunos historiadores mencionan la existencia de otros clarinetes de seis llaves, pero fue éste el más usado hasta las modificaciones de Ivan Müeller (trece llaves, entre otros elementos como la ligadura que sostiene la caña), veinte años después.
Muere Mozart.

Siglo XIX Comienza el siglo con el camino natural hacia la consolidación del clarinete en todas sus capacidades y posibilidades técnicas y expresivas, que culmina con la escritura orquestal que para él realizaron –sobre todo- Beethoven, Schubert y Weber.

1810 Nace Carl Baermann (m. 1885). Hereda de su padre Heinrich el puesto de primer clarinete en la orquesta de Munich. Reconocido más tarde por su legado pedagógico.

1811 Carl Maria von Weber conoce a Baermann padre. Sin llegar a la genialidad lograda por la complicidad artística de Mozart-Stadler o, más tarde, Brahms-Mühlfeld, surgen seis obras capitales del repertorio (cuatro de ellas antes de concluir ese año): tres obras concertantes, un Quinteto para clarinete y cuarteto, una serie de variaciones y la más lograda de todas, el Gran Duo Concertante para clarinete y piano op. 48.

1824 Franz Schubert termina su Octeto D. 803. Escrito para clarinete, fagot, corno y quinteto de cuerdas, representa -en diferentes maneras- la obra de mayores dimensiones escrita para un grupo de cámara con clarinete.

1843 Auguste Buffet y Hiacynthe Klose presentan las reformas realizadas al clarinete de Müller con el sistema que había empleado Theobald Boehm en la flauta. De 17 llaves, es –con algunas mejoras que se han desarrollado de diversas formas- el más usado hoy en día.

Otras modificaciones al clarinete de Müller que durante varias décadas se usaron a la par del clarinete Buffet-Klose fueron el sistema Albert (Inglaterra) y el desarrollado por Antonio Romero (España); En Alemania, el modelo de Carl Baermann fue el más usado hasta que el éxito de la modificación de Oskar Oehler terminó por imponerse (ca. 1890).

1856 Nace Richard Mülhfeld (m. 1907), clarinetista de la Orquesta de la Corte de Meiningen. Importante figura musical de su época a la manera que lo fueron Franz Liszt al piano o Nicolo Paganini al violín.

1880 Nace Louis Cahuzac (m. 1960), uno de los máximos representantes de la escuela francesa.

1891 Johannes Brahms escucha a Mühlfeld como solista en los dos Conciertos de Weber. Escribe en una carta a Clara Schumann: “Es imposible que alguien toque mejor el clarinete.” Inspirado, el compositor retoma la composición y escribe para Mühlfeld su Trío op. 114 para clarinete, violonchelo y piano, el Quinteto op. 115 para clarinete y cuerdas y las Dos sonatas para clarinete y piano op. 120.

1896 Nace Daniel Bonade (m. 1976). Clarinetista francés migrado a Estados Unidos, miembro de la Orquesta de Philadelphia, goza de reconocimiento como el iniciador de la escuela norteamericana.

1909 Nace Benny Goodman (m. 1986). Afamado por su carrera en el jazz, el clarinetista comisionó parte fundamental del repertorio clásico del siglo XX a compositores como Arnold, Bártok, Bernstein, Britten, Copland, Hindemith, Poulenc, entre otros.

1910-11 Claude Debussy escribe para el Conservatorio de París su Premiere Rapsodie, la más refinada y profunda de las piezas escritas en la larga tradición parisina de solos de concurso.

1928 Nace Robert Marcellus (m. 1996). Alumno de Bonade, fue clarinetista de la orquesta de Cleveland y es reconocido como la principal figura pedagógica de Estados Unidos durante el siglo XX.

1938 Béla Bartók escribe Contrastes, un trío para clarinete, violín y piano pedido por (y dedicado a) Goodman.

1940-42 Olivier Messiaen escribe su “Cuarteto para el fin de los tiempos” (clarinete, violín, violoncello y piano) siendo prisionero del campo de concentración de Görlitz.

1942 Agentes aduanales recogen del equipaje de Benjamin Britten, entre otros manuscritos, el borrador del primer movimiento de un Concierto comisionado por Goodman (op. 28). Aunque en cartas posteriores el compositor mencionara la intención de retomar su escritura, ésta nunca llegó.

1949 El compositor inglés Gerald Finzi culmina la escritura de su Concierto para clarinete. Permanece como una de las obras más representativas en su breve catálogo instrumental y entre las escritas durante una era en la que predominaron las comisiones de Goodman.

1950 Goodman estrena el Concierto de Aaron Copland en un concierto radiofónico al frente de la Orquesta Sinfónica de la NBC bajo la batuta de Fritz Reiner.

1962 Francis Poulenc termina su Sonata para clarinete y piano. Dedicada a la memoria de Honneger, es estrenada por Goodman y Leonard Bernstein a la muerte del compositor (1963), en un recital en el Carnegie Hall de Nueva York.

1968 A cargo del clarinetista Jacques Lancelot, el estreno del Concierto para clarinete de Jean Francaix es recibido con gran éxito.

1977 John Corigliano escribe su Concierto para clarinete, estrenado ese mismo año por Stanley Drucker y Bernstein al frente de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Representa, junto al de Francaix, una de las más acertadas páginas de la literatura concertante del clarinete tras la era de comisiones hechas por Benny Goodman.

Discos recomendados: Cordas ao Vento - Alexandre Ribeiro/Alessandro Penezzi

CORDAS AO VENTO 
Capucho Produções

Música original de Alessandro Penezzi
Alexandre Ribeiro - clarinete/clarinete bajo
Alessando Penezzi - guitarra
Invitados:
Toninho Carrasqueira - flauta
Leo Rodrigues - pandero


Por Marco Antonio Mazzini
 
Pocas veces he disfrutado tanto un disco con el clarinete como protagonista. "Cordas ao vento" no es la típica grabación de un grupo de músicos que tratan de recrear a perfección obras que muchas veces no entienden bien. Al escuchar esta grabación del dúo brasileño Alexandre Ribeiro (clarinete) y Alessandro Penezzi (guitarra), tengo la clara sensación que estoy siendo testigo de un momento de mucha intimidad musical, de una chispa de creatividad y expresividad profunda que sólo se da en verdaderos artistas, y que quedó por suerte nuestra grabada en un disco.

Son pocos los discos grabados para clarinete y guitarra, y esta producción es desde ahora mi favorita. Son varias las razones por la cual recomiendo mucho esta grabación, la primera, que el disco contiene composiciones nuevas, obras muy hermosas compuestas por el guitarrista Alessandro, quien tiene un gran dote para las melodías y la estructura. Finalmente escucho música con claros aires Latinos, más allá de Piazzolla.

Alexandre Ribeiro sorprende con su soltura, hermoso sonido y la naturalidad con que interpreta cada obra, que son muy contrastante entre ellas. Afinación impecable y una interpretación que cautiva desde la primeras notas - incluso las notas "borrosas" con las que inicia en el tema que le da nombre al disco, "Cordas ao vento", en donde clarinete y guitarra realizan una breve improvisación libre como introducción. Los músicos invitados están a la altura de los protagonistas, y en el tema "Chorinho Triste (de Joao Dias Carrasqueira) el flautista Toninho Carrasqueira se luce con su vocabulario musical y destreza en su instrumento. Cabe destacar la habilidad y buen gusto de Alexandre para improvisar (una razón más para valorar este disco).

"Cordas ao vento" es producido por Capucho Producciones y lo pueden conseguir aquí. Un disco altamente recomendado para todo amante de la buena música, y sería muy interesante conseguir las partituras para incluir en nuestro repertorio varios de los temas incluidos en esta grabación. "Cordas ao vento"  es la obra de dos grandes artistas. Impresionante.

27 de febrero de 2012

Detrás de la música: ¿Por qué los músicos son más propensos a sufrir de depresión?


El siguiente texto ha sido extraído de la publicación realizada por The Guardian de Inglaterra, y enviado a Clariperu por Elizabeth Avila (Perú).

Los artistas estamos en el puesto número 5 dentro de las diez profesiones top con el mayor índice de enfermedades depresivas. Eso nos lleva a preguntarnos: ¿La depresión nos lleva a hacer artistas? ¿O el ser artistas nos crea una depresión?

Aunque esta noticia se publicó a finales del 2010, este tema ha estado siempre presente en la vida de los músicos. En esas fechas, el portal Health.com publicó las 10 profesiones top con el mayor índice de depresión, en el que indicaba que los artistas somos 50% más probable a sufrir de esta enfermedad. Solo en el 2009, alrededor del 9% de los artistas reportaron un episodio depresivo mayor. Al parecer, labrarse una carrera como músico trae consigo, a parte de las preocupaciones propias de una profesión dentro del arte, el peligro de hacernos daño a nuestra salud física y mental. Si a todo esto le agregamos que como apoyo financiero los músicos busquen otros trabajos como de mesero o mesera, el riesgo es aún mayor ya que el personal de servicio de alimentos son los segundos más propensos a sufrir de depresión.

Dentro de esto, los hombres están más asociados a sufrir de fuertes depresiones, y entre los trabajadores a tiempo completo, la tasa es de casi el 7%. Hay muchos artistas de renombre que han sufrido de depresión y han muerto a causa de ello. Por ejemplo, en 1974, el cantante Nick Drake murió de una sobredosis de antidepresivos que le fueron prescritos a la edad de 26 años. En 2003, el cantante y compositor de indie rock, Elliott Smith fue encontrado muerto con lo que se pensaban eran cortadas auto infligidas en el pecho, luego de años de depresión y adicción. Su instrumento principal fue la guitarra, pero también utilizó el bajo, el piano, la batería y el clarinete.

Al ver estos ejemplos de artistas que no solo sufrían de depresión, sino también de otras adicciones, nos hacen ver que las drogas y el alcohol han estado presentes en el estilo de vida de los artistas durante tanto tiempo que es difícil decir si la depresión es el síntoma o la causa. Algunos artistas, como Marvin Gaye, los utilizan para calmar los nervios antes de las actuaciones; mientras que otros los utilizan para descender de la excitación en la que están mientras dura la actuación, una vez que ésta ha terminado.

Podemos encontrar que muchas personas se convierten en artistas solo para sentirse aceptados y amados por su público, y solo de esa manera pueden llegar a sentirse bien; pero tan pronto como salen del escenario o llegan a una casa vacía, esa historia de amor con miles de personas que no conocen, los llevan a sentir insatisfacción, angustia y decepción.

Parece también que una alta proporción de personas que sufren enfermedades depresivas son atraídas a trabajar en las artes, aunque muchas veces no estén diagnosticados o medicados. A menudo, lo que hace grande a un artista es haber nacido con un don especial; lo que podría causar que la mayoría de ellos se preocupe en que recibir tratamiento médico sofocaría su creatividad o haría su producción menos interesante. Pero esto también hace que sean menos capaces de manejar ciertas presiones, como no saber cuándo o de donde vendrá su próxima paga y esto los pone en un alto grado de expectación.

¿Significa esto que tenemos que sufrir por nuestro arte? Hay un cierto morbo en ver a un gran artista darse contra una pared y morir, pero la realidad para el que sufre es que la depresión es tan debilitante que no es capaz de crear nada en absoluto. Es solo cuando se emerge de un periodo de enfermedad, en el que pueden ver en la oscuridad y encontrar las palabras para describirla. Así que tal vez la clave para ser un gran artista y compositor con una larga y feliz vida, es atreverse a ir a esos lugares oscuros, pero no hacer de ellos tu hogar.

26 de febrero de 2012

Entrevista al maestro Valdemar Rodríguez - CLARIPERU

Entrevista al clarinetista Valdemar Rodríguez de la Academia Latinoamericana del Clarinete. Clariperu


Maestro Fundador de la Academia Latinoamericana del Clarinete, caracterizado por su entrega total a la docencia en Venezuela, el clarinetista Venezolano Valdemar Rodríguez conversó en exclusiva con Valentina Palma para Clariperu.

De carácter emprendedor, miembro fundador del movimiento de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela - a quien los venezolanos le deben su lucha incansable por el desarrollo de la escuela del clarinete en su país - nos comparte sus inicios en la música, además de su opinión sobre la escuela de clarinete en Latinoamérica.

Esta conversación se llevo a cabo entre junio y julio de 2007, y fueron gratas horas de opinión que no podemos dejar de agradecer al maestro Valdemar Rodríguez, por compartir con nosotros sus más sensibles experiencias en el mundo del clarinete.


• Maestro ,cuéntenos un poco acerca de usted. ¿Cómo llegó a ser clarinetista?
Bueno eso es un cuento bastante, digamos que lejano, no partió de mí. Yo tenía cuatro o cinco años cuando quise estudiar música, no existían las orquestas juveniles. Mi padre y mi tío eran músicos de la banda del estado, la banda de San Felipe, ambos eran saxofonistas. Yo acompañaba a mi papá a los ensayos de la banda y grupos de música popular y siempre le decía que quería tocar trompeta; recuerdo la casa de un señor a donde iban a ensayar, en donde había una trompeta vieja, y yo me encerraba en ese cuarto a intentar sonar la trompeta mientras ellos ensayaban.

Pero antes de eso, mi papá comenzó a enseñarles a mis hermanas mayores a leer música, y yo le decía a mi padre que yo también quería aprender, pero él me contestaba que cuando supiera leer me enseñaría las notas. Entonces, me empeñé en aprender a leer a los cuatro años para convencer a mi papá de que me enseñara las notas en el pentagrama, recuerdo que pasaron como seis meses y un día, mi papá me dijo que buscara en el bolsillo de su camisa una cosa que tenía para mí. Grande fue mi sorpresa al encontrar un papelito muy pequeño con un pentagrama dibujado, allí estaban las notas con los nombres, así fue como comencé a estudiar música.

Valdemar Rodriguez habla sobre el clarinete y el sistema musical en Venezuela
Un día en la tarde, mi papá llegó con un clarinete piccolo y me dijo: aquí está el instrumento que vas a tocar. Por supuesto, yo me puse a llorar porque yo quería una trompeta, pero replicó éste es el que tu vas a tocar y punto. Y comencé a tocar las notas y a los cinco años ya estaba tocando el clarinete. Mi mamá, que era maestra de una escuela, siempre me ponía en el colegio para que los amiguitos me escucharan tocar el clarinete, ya que en la escuela nadie estudiaba música. De hecho, yo nunca había visto un violín, ni contrabajos, ni nada de eso, solo los instrumentos de viento de la banda; por otro lado, recuerdo que los amigos de mi papá me hacían mini exámenes en la banda, me preguntaban: ¿Qué nota es esa?, ¿cuánto dura este silencio? De esta manera jugaban conmigo.

• Sumergiéndonos un poco en su desarrollo como estudiante de clarinete, ¿Qué nos puede contar sobre sus maestros?
Mi primer maestro fue mi papá, el que me enseñó el instrumento, la embocadura, las notas, pero nunca me habló específicamente de la técnica, yo lo hacía intuitivamente. Él nunca me habló de la respiración, solo me hablaba del sonido, decía que había que tener un sonido con calidad y me inculcó la afinación y la belleza del sonido, pero con conocimientos muy básicos.

Dentro de sus posibilidades y conocimientos de saxofonista, me enseñó el clarinete, con dos métodos que contenían al final los conciertos para clarinete de Weber y de Mozart. Era un método italiano que también tenía dúos. Pero nunca había escuchado esos conciertos hasta que me vine a Caracas. No tenía grabaciones ni nada, solo la música del método, no sabía nada de sonatas ni conciertos.

Yo seguí estudiando con mi papá, pero era como solfeo con el clarinete. Recuerdo que todos los días salíamos a pasear en el carro y hablábamos, nos contábamos las anécdotas del día, siempre parábamos en una plaza, pero mientras mis hermanos iban a jugar, mi papá me incentivó. A veces pasaba tres días tocando y luego una semana sin tocar. Cuando tenía como trece años, se abrió la primera escuela de música del estado y yo ingresé como uno de los primeros alumnos y también entré en la banda sinfónica donde estaba mi papá.

Luego cumplí quince años comenzó el movimiento de orquestas juveniles que fundó el maestro José Antonio Abreu. Recuerdo que el director de la banda me presentó al M. Abreu y él me dijo que me fuera a Caracas, que me fuera a estudiar con José Gay (primer clarinete de la orquesta Sinfónica Venezuela). Entonces le dije a mi mamá que yo quería irme y ella habló con mi papá, pero él dijo que primero tendría que graduarme de bachiller. 

Paralelo a esto, yo asistí al primer seminario de orquestas infantiles que se hizo en Venezuela en el año 1979 (entre risas nos afirmó): Yo nunca había visto tanto clarinete junto en una orquesta, allí fue la primera vez que tocaba en una orquesta sinfónica y yo quedé de primer clarinete.

Después me fui a Valencia, continué estudiando en la universidad y tocando en la orquesta juvenil del estado Carabobo. En esa época, recibí un par de clases con el que era director de la Banda Sinfónica 24 de Junio pero, nuevamente, sentí que era como seguir estudiando solfeo con el clarinete.

¿Qué maestros conoció durante su juventud?
En el verano de ese año, unos amigos de la orquesta de Carabobo me invitaron a tocar en un quinteto de vientos, pero ellos ya habían logrado entrar en la Orquesta Simón Bolívar y me invitaron a quedarme en su casa en Caracas, por esos días aproveché de ver clases con el profesor José Gay, en el primer Conservatorio que hicieron para el movimiento de orquestas, pero nuevamente me sentí que era solfeo con el clarinete. Conocí luego a un nuevo maestro que venía de Chile tocando las Variaciones de Rossini (Luís Rossi), y yo me interesé por escuchar sus clases y participé tocando un dúo de Mozart original para violín y viola. En ese momento fue cuando yo conocí a un verdadero maestro del clarinete. Era la primera vez que alguien me corrigió y me dijo cómo se tocaba el clarinete. En ese momento decidí dejar de estudiar en la universidad ingeniería eléctrica y venirme a Caracas para estudiar con el maestro Rossi.

Con el pasar del tiempo, tomé clases magistrales y cursos de verano con maestros de fama mundial a los cuales he admirado a través de sus grabaciones como fueron: Walter Boykens, Guy Deplus, Antony Pay, Karlman Berques, Thomas Friedli, Gervase de Peyer y Michel Lethiec.

• ¿Actualmente cómo ve el panorama musical en Latinoamérica?
En el pasado (primera mitad del siglo XX) e incluso hasta los años 70, hubo un auge y desarrollo de la música en Brasil, Chile y Argentina. La llegada de grandes solistas y directores de talla internacional, compañías de ópera y compañías de ballet europeas, dieron un gran impulso a la formación de público y ejecutantes locales de alto nivel. Los grandes conciertos y montajes de óperas en el teatro Colón de Buenos Aires, su calidad era solo comparable con el nivel artístico de los montajes que se realizaban en Europa.

Recital del clarinetista Valdemar Rodríguez en Venezuela. Comunidad Clariperu
Actualmente, con el auge de las orquestas juveniles, en Latinoamérica se han roto los paradigmas de la enseñanza musical, lo que ha redundado en un crecimiento constante del mundo musical de los países como Venezuela, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Perú, Guatemala, Colombia y México; países estos que carecían hasta los años 70 de un sistema fortalecido de educación musical para niños y jóvenes. Es así que en la actualidad existe un bum de la música académica a nivel de toda Latinoamérica.

De tal manera que grandes solistas, jóvenes directores, grandes orquestas, excelentes grupos de cámara, festivales de jazz, festivales de música de cámara, cursos de veranos, clases magistrales, emergen por cantidades nunca antes vistas por toda Latinoamérica.

• ¿Cree saber el por qué de esta evolución y desarrollo musical Latinoamericano?
Se debe básicamente al fenómeno de la globalización, con este hecho se marca la era de la información, la técnica y el conocimiento pueden ser llevados a todos los lugares, hasta el último rincón del mundo, e igualmente a la implementación del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles que rompió los paradigmas de la educación musical y que en Venezuela atiende actualmente alrededor de trescientos mil niños y jóvenes músicos de la región.

• En su experiencia de maestro debe haber tenido muchos casos de alumnos que manifiestan distintos inconvenientes al momento de interpretar una obra. ¿Cómo cree usted que puede ayudar a un alumno a desarrollar su musicalidad?
Lo ideal sería incluso comenzar antes de tomar el instrumento, pero si el alumno tiene tiempo tocando, hay que hacer énfasis en que el clarinete no es el fin, sino la música. El clarinete debe ser el medio de expresión que nos permita decir a través de los sonidos, lo que no se ve y lo que es realmente la música: la expresión de sentimiento y la creación de atmósferas.

Cuando comencé a dar clases siempre seguía el mismo patrón: técnica, fraseo, creatividad; antes le decía al alumno hasta el último pianísimo o forte, hasta que me fijé que ellos siempre necesitaban de mi para montar nuevas obras (estaban realmente limitados para crear), entonces decidí cambiar mi metodología e invertí totalmente la manera de impartir clases.

Primero la creatividad y fraseo: el alumno debe lograr con ayuda del maestro a identificar cada frase y cómo se ejecuta cada frase. Y le aplico la técnica de confrontación de diferentes puntos de vista, hasta que el alumno logra hacerse una idea musical propia y en ese momento el descubre la música y toda la técnica fluye mejor porque el alumno puede observar y sentir que el pasaje o la frase tiene un sentido musical.

• ¿Qué es la Academia Latinoamericana del Clarinete?
La Academia Latinoamericana del Clarinete se conformó de una manera gradual y progresiva, comenzó como una cátedra de ocho alumnos venezolanos, los cuales alcanzaron un gran nivel técnico y un desarrollo musical admirable. Fue en ese momento cuando muchos clarinetistas venezolanos y otros latinoamericanos solicitaron el ingreso a esta cátedra, encontrándonos nosotros en la necesidad de buscar otros colegas clarinetistas que vinieran a impartir clases, pero no en una dinámica tradicional, sino en un sistema de rotación de profesores y alumnos para así poder acceder a los conocimientos que cada uno de los profesores podía dar. 

Además se ofrece la posibilidad de aprender a enseñar, hacer música de cámara, tocar de solista y tocar en orquesta, desarrollando clarinetistas integrales capaces de abordar el clarinete en sus distintas posibilidades. Maestros de muchas nacionalidades y solistas de reconocido nivel internacional del mundo entero, vienen a Venezuela a enseñar y contribuir al desarrollo de los alumnos de la Academia Latinoamericana del Clarinete.

• ¿Cómo hace un clarinetista Latinoamericano para ingresar a la Academia Latinoamericana del Clarinete?
Existen dos maneras: la primera y más sencilla es enviando una grabación en video, la cual es evaluada por cuatro maestros de la academia, y la segunda posibilidad es presentando una audición en vivo ante estos profesores.

• Dentro de la gran diversidad de su repertorio, ¿Tiene alguna preferencia musical?
Lo que más me gusta interpretar son los clásicos y los estándares, es decir, los más importantes de cada estilo: Mozart, Debussy, Bartok, Stravinsky, Beethoven, Bernstein y últimamente, he estado tocando música con aires de jazz, Big Band. Pero no tengo una en especial; sin embargo, Mozart es lo que más me gusta tocar, es una de las obras más hermosas, casi no la escucho últimamente, pero tocar el concierto es fantástico. Será por eso que lo he tocado cincuenta y dos veces con el clarinete di basetto.

• Y de los últimos conciertos que se han compuesto, ¿tiene alguno preferido, alguno que usted pueda señalar como una excelente obra?
Clarinetista Valdemar Rodriguez solista con orquesta en Venezuela. Comunidad Clariperu
Hay muchos. En Venezuela existe una obra muy buena de Jean Carlos Castro: Es un concierto para clarinete y Big Band, considero que es muy buena en su estilo; igualmente me viene a la memoria las Tres piezas para clarinete solo de Atehortúa que fueron grabadas por el maestro Luis Rossi; por supuesto, el concierto de Corigliano y el concierto de Calandreli que toca Eddie Daniels. En general, me gusta escuchar la música moderna. Hay una obra que toca Jonathan Cohler llamada Moon Flowers babes de Cooper Couphermann, y las obras Latinoamericanas.

• ¿Cómo se siente luego de toda su fructífera carrera?
Lo que siento que he hecho es que he abierto caminos para los jóvenes latinoamericanos, y eso me da mucha satisfacción de tres maneras: tocando, enseñando y en el rol administrativo que cumplo en el sistema de orquestas.

• Durante su tiempo de estudio e incluso a lo largo de su vida ¿Qué consejo ha sido el que más le ha servido en su vida como solista?
He recibido muchos consejos de maestros de todas partes del mundo, pero recuerdo dos muy especiales. El maestro Luis Rossi me dijo: “Lo importante no es tocar muchas notas o cosas difíciles, sino que lo poco o mucho que puedas tocar lo debes hacer con gran solvencia técnica, con mucha conciencia del fraseo y gran sensibilidad”.

Y el segundo es del maestro Stanley Drucker, quien luego de tocar el Mozart para él, me dijo: “Hay dos tipos de músico en el mundo, los que tienen buen gusto y los que tienen mal gusto y con lo que he escuchado de ti, me he dado cuenta que tu perteneces al primer grupo, tu tienes buen gusto y no temas hacer lo que te provoque hacer, dale rienda suelta a tu creatividad y confía en ti

• Y acerca de su actividad docente, ¿Qué nos cuenta de su amor por enseñar?
Es mi pasión, es lo que más he aprendido y desarrollado, tengo casi 30 años enseñando en todos los niveles, desde la iniciación hasta una maestría y en todos los niveles lo disfruto. En estos momentos en que he dado clase en Canadá, en Estados Unidos y en casi todos los países de Latinoamérica, así como también he impartido clases magistrales en el conservatorio Tchaikowsky de Moscú y en la Universidad Cultural de Pekín, y actualmente estoy invitado para dar clase en Portugal, China y Dinamarca.

• ¿Algún recuerdo de su experiencia como solista?
En la gira de conciertos con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la dirección del maestro Eduardo Mata, en el festival “Cervantino de Guanajuato” (México), fue verdaderamente mágico, recuerdo que fue la última vez que interpreté el concierto de Mozart bajo su batuta.

• Cuéntenos algo de sus viajes.
Cada gira y cada viaje tiene una enseñanza y su magia. Lo que sí te puedo decir es que si uno trabaja con constancia y tenacidad, la vida siempre le da a uno más de lo que uno desea. Cada viaje es una consecuencia del trabajo diario y hay que soñar aun el sueño imposible y la vida siempre te dará más.

• Hace poco nos enteramos que usted formará parte del jurado de un concurso muy prestigioso, el concurso Internacional Carl Nielsen que se efectuará en Dinamarca el presente año 2009, ¿Cómo recibió esa noticia'. ¿Ya se la esperaba?
La recibí con beneplácito y como un reconocimiento al nivel técnico y artístico musical existente en Latinoamérica y además del desarrollo que ha tenido la escuela del clarinete en esta región, con excelentes maestros, solistas, cuartetos de clarinete, festivales de clarinete y compositores Latinoamericanos que se han inspirado para escribirle a nuestro bello instrumento.

El Concierto para clarinete de Carl Nielsen junto al concierto de Mozart son obras obligatorias del repertorio de todos los clarinetistas venezolanos y la obra de Nielsen es exigido como obra de graduación en las instituciones de educación superior de mi país. Esta invitación me complace y me compromete a continuar el trabajo de formación de jóvenes clarinetistas de Latinoamérica.

• Si pudiera dar un consejo a los estudiantes que van a leer esta entrevista ¿Cuál sería?
A los clarinetistas Latinoamericanos les digo que sigamos cada vez más integrados, compartiendo conocimientos y experiencias, para así seguir elevando el nivel estándar internacional ya alcanzados y remontarnos a niveles de excelencia nunca antes vistos en un colectivo de clarinetistas de ninguna otra región del mundo.

25 de febrero de 2012

I Taller Nacional de Clarinete Lima 2012


Por primera vez en Lima se realizó el I Taller Nacional de Clarinete con sede en la Universidad Ricardo Palma. Este taller, por iniciativa del clarinetista Marco Antonio Mazzini, se realizó del 7 al 11 de febrero con clases de 10:00am a 6:00pm. La prestigiosa empresa Vandoren fue el auspiciador principal de estos intensos días de música.


El taller fue atendido por 37 clarinetistas entusiastas, entre niños, jóvenes y adultos (algo muy inusual en el Perú). Viajaron a Lima clarinetistas de Chincha, Huancayo, Ica y Trujillo, los cuales recibieron una beca integral por parte de Vandoren. Una clarinetista de Ecuador también se unió a este variado grupo. Los miembros de la Orquesta Peruana de Clarinetes también se beneficiaron del apoyo ofrecido a Clariperu por Vandoren.


Cada manaña, los alumnos empezaban las clases escuchando las obras más representativas escritas para el clarinete - aquí pasaron los nombres de Kari Kriikku, Alain Damien, Igor Františák, Guy dangain, Victoria Soames, Philippe Cuper, David Krakauer, entre otros. Luego, se daba paso a ejercicios técnicos en donde se daba especial énfasis en la producción del sonido - todo lo que un clarinetista necesita saber para poder tener un buen control de su instrumento.



El día lunes 7 por la tarde, se les ofreció un gran abanico de repertorio progresivo que incluían dúos, tríos, cuartetos y música para ensambles. Una de las reglas de juego del taller era que todos los participantes tenían que tocar un mínimo de dos obras con grupos diferentes. Se formaron un total de 29 ensambles, desde dúos a formaciones de 10 clarinetistas. La interacción era parte importante del taller y se desarrolló con mucho entusiasmo por parte de los clarinetistas.



Cada tarde, los grupos ensayaban individualmente bajo la mirada atenta de Marco Mazzini, y luego se formaba una gran clase donde cada uno de ellos salía al frente a mostrar el trabajo realizado. Aquí, todos participaban de una manera crítica opinando sobre lo que habían escuchado. Marco Mazzini ha desarrollado su carrera principalmente como músico de cámara, y su experiencia la compartía cada tarde con todos los asistentes, entre risas, juegos y momentos de mucha reflexión.



Cada sesión de la tarde se transformaba en una plataforma para vencer los nervios, una constante motivación de superación y un excelente ambiente para conocer nuevos amigos. La música nos acerca y, como la dinámica era tocar con grupos diferentes, todos los clarinetistas interactuaron con chicos y chicas que antes no había conocido. El poder dialogar, escuchar la opinión de otros y trabajar en conjunto son elementos básicos para todo músico, estos aspectos se aplicaban y discutían a diario. La experiencia fue maravillosa para todos.


Al final del taller, todos los inscritos ofrecieron un gran concierto de gala en la sala Sebastián Barranca de la Universidad Ricardo Palma. El concierto empezó con la formación de un gran ensamble que interpretó "Las Bodas de Figaro", el "Allegro" de la quinta sinfonía de Beethoven, y el primer movimiento de la "Sinfonía N° 25" de Mozart. 


El programa incluía los 29 grupos formados que ofrecieron desde obras de Mozart, a música peruana,  tangos y tarantellas. Los chicos mostraron un gran aplomo y el ambiente fue muy familiar. Fue muy emotivo ver a tantos clarinetistas desde niños, jóvenes, miembros de la Fuerza Aérea, Policía Nacional, la Marina de Guerra, alumnos de música y adultos reunidos por su pasión: el clarinete.

Participantes del I Taller Nacional de Clarinete Lima 2012
Clariperu desea agradecer una vez más a la empresa francesa Vandoren por apoyar este gran evento y a la Universidad Ricardo Palma. A partir del 2012, realizaremos estos grandes talleres dos veces por año, siempre ofreciendo becas íntegras  y una constancia de respaldo de la Universidad Ricardo Palma. ¡Nos vemos en agosto donde el taller ofrecerá algunas novedades!

3 de febrero de 2012

2do Festival internacional de clarinete - FICLA 2012


Del 20 al 24 de febrero, se celebrará por segunda vez en Lima el Festival Internacional de Clarinete  que organiza Peruvian Clarinet. Durante este evento se ofrecerán recitales y clases maestras con los clarinetistas invitados.

Este año, los invitados internacionales son: Ronald van Spaendonk (Bélgica), Jorge Montilla (Venezuela) y  Robert Spring (USA). Además, se presentan los clarinetistas peruanos Claudio Panta, Angel Lavalle,  Jorge Morales y Luis Vargas. Los ensambles que se harán presentes son Qero - Cuarteto de Clarinetes y 775 Ensamble de Clarinetes, ambos de Perú.

Los clarinetistas interesados en seguir clases con los maestros invitados, aquí pueden obtener toda la información sobre los costos y horarios, así como el formulario de inscripción en línea. Los conciertos y clases se ofrecerán en la Sede Histórica del Conservatorio Nacional de Música.

¡Empezamos el año con mucha música en Lima, felicitaciones!

29 de enero de 2012

Guillermo Marín es el nuevo director de la Escuela de Música en Cundinamarca

Guillermo Marín
Nuestro amigo y gran colaborador de Clariperu Guillermo Marín, sigue haciendo noticia en Latino América. Además de sostener una cargada agenda como intérprete, Guillermo recientemente ha sido nombrado como director de la Escuela de Música de Tocancipá en Cundinamarca, un puesto merecido que nos enorgullece a todos en Clariperu.

Guillermo es un inquieto músico lleno de energías. En el 2009 fue elegido "Clarinetista del Año" por Clariperu y se presenta regularmente como solista invitado con varias orquesta de Colombia y del extranjero. Ha sido por varios años clarinetista de la Youth Orchestra of The Americas (YOA) entre otras. Tuvimos el gusto de tener a Guillermo Marín entre los invitados del I Congreso Latinoamericano de Clarinetistas en Lima. 

Felicitaciones Guillermo, te deseamos muchos éxitos en este nuevo rumbo en tu carrera, que estamos seguros será de muchas satisfacciones y a corto y largo plazo. 

26 de enero de 2012

Ya que usted va a estudiar la Sonata en Mi bemól de Brahms...

A continuación un tema bastante delicado: ¿cómo enfrentamos una obra que deseamos interpretar?. El desarrollo de la musicalidad, ¿cuándo empieza? ¿Estamos orientando hacia un buen camino a nuestros alumnos? El siguiente artículo es bastante breve pero contiene muchas semillas para discusión. Escrito por Stanley Geidel y traducido por Marco Antonio Mazzini.



¿Cómo aprendemos a interpretar una obra en particular? ¿Por cuáles método aprendemos un estilo de ejecución? ¿Qué procedimientos emprendemos para comenzar a entender de qué manera la música de un compositor en particular debería ser tocada?

A menudo, los profesores le piden a sus estudiantes que aprendan una obra por uno de dos métodos: imitando la propia interpretación del profesor, o ser un literalista; es decir, presentar simplemente todos los signos musicales que son indicados en la página impresa. A la larga, ambos tienen poco valor para el estudiante, ya que en cada caso el estudiante se hace poco más que un falsificador musical.

En el primer caso, el estudiante reproduce la interpretación del profesor. El profesor bien puede ser un destacado músico y puede haber desarrollado una interpretación maravillosa, magistral de la obra en cuestión. Pero al final, el estudiante se parece entonces a un fotógrafo que captura una imagen de una gran pintura. La fotografía es bastante atractiva, pero ¿Porqué no simplemente ver el original? ¿Ha contribuido el fotógrafo algo de valor a nuestro entendimiento de la pintura? Y, lo más importante, ¿El fotógrafo participó en el proceso creativo de tal manera que enriquecerá en el futuro su nivel artístico? Uno podría discutir, claro; si el estudiante puede tocar en una manera similar a la del profesor, entonces el estudiante puede "hacer más tarde el salto" a sus propias conclusiones interpretativas sobre el trabajo. Pero, la pregunta entonces se hace, ¿Cómo hace el estudiante este salto? Al final, todo lo que ha ocurrido es que el estudiante puede imitar al profesor. El estudiante no sabe el proceso que le tomó al profesor para llegar a las decisiones interpretativas que produjeron el resultado musical final. En resumen, el estudiante aprende a hacer sin aprender como fue el proceso.

En el segundo caso, se le piden al estudiante "interpretar" la música reproduciendo cada "signo expresivo" de la página. Otra vez pregunto, ¿Qué ha ganado? Uno podría argumentar aquí que "la interpretación" es entonces "correcta", ya que todo lo pedido por el compositor (y editor!) está explicado y escrito. Desde luego, si esta fuera todo lo que importa, seríamos entonces como un ejército de clarinetistas uniformemente "correctos", todo llevando a nuestras salas de conciertos para recitar la obra maestra de la literatura con precisión, con todas las inflexiones que reflejan los signos encontrados en la partitura. Sí, este seguramente debe ser el acercamiento correcto ... después de todo, ¿no es lo que el compositor escribió?

Desde luego, sabemos que este no es el asuntos en absoluto. Lo que procuramos capturar es la escencia del mensaje del compositor, el espíritu del estilo del compositor. De este modo, vuelvo a mi pregunta inicial ... ¿cómo aprendemos a hacer esto? Lo hacemos en dos etapas. Primero, nos sumergimos en el compositor y su época. Estudiamos. Escuchamos la música del compositor ... tanto como podamos encontrar. Leemos. Leemos sobre el modo de pensar del compositor, filosofía, perspectiva por la vida ... llegamos a conocer todo que podemos saber sobre el ser humano que escribió las notas que interpretamos.

Esta es la parte fácil. Entonces, meditemos. "Ahora que sé la vida y época de Brahms, ahora que he oído la mayor parte de su música, ¿qué significado tiene todo esto para mi estudio de esta sonata?"

Lo que usted ahora tiene, que no tenía antes, es la perspectiva. Ahora puede comenzar a escuchar como otros han interpretado la música - ahora puede comenzar a escuchar desde la perspectiva de sus conocimientos del compositor. Usted puede desarrollar sus propias ideas. Usted puede hacer decisiones que, a su parecer, encuadran con la imágen suya de quien era el compositor . Usted tiene una base para evaluar. Ahora, su profesor se convierte en una guía. Su profesor puede asegurarse que, al explorar sus ideas, no se vaya por caminos sin destinos para luego perderse en el bosque.

De este modo, ya que usted va a estudiar la Sonata en Mi bemól de Brahms, pues tiene mucha lectura y audición por hacer...

22 de enero de 2012

Palabras de Jesús Anton, clarinetista del año 2011

El joven clarinetista venezolano Jesús Antón, nos envía unas líneas a propósito de su reciente elección como "Clarinetista del Año 2011" por el jurado internacional de Clariperu.

A continuación, les compartimos sus palabras:




Estimado maestro Marco, familia de Clariperu y amigos 

Quisiera compartir esta gran alegría con todos Uds. y aprovechar la oportunidad para agradecer ante todo a Dios por las bendiciones, a mi familia por el apoyo incondicional de siempre, a mis maestros: José Caldera, Edgar Pronio y Valdemar Rodriguez quienes en todo momento me brindan incondicionalmente las herramientas para seguir adelante y ser mejor no sólo como clarinetista, sino también como persona; al maestro José Antonio Abréu por su descomunal e invaluable esfuerzo por un sueño hecho realidad "EL Sistema", cuya institución me dio la oportunidad de estudiar música en la Orquesta Juvenil de San Felípe en mi Bello Yaracuy; al Maestro Marco Mazzini por brindarnos la oportunidad y el apoyo a todos nosotros los jovenes clarinetistas Latinoamericanos, con su gran esfuerzo y empeño por el desarrollo y difusión del clarinete en nuestros países por medio de esta brillante iniciativa, al distinguido jurado de maestros internacionales por este reconocimiento que aprecio mucho y no dudo que excelentes clarinetistas como Socrates Villegas, Daniel Porras, José Gonzalez y mi pana Mauricio Murcia también merecen por sus exitosas carreras y grandes esfuerzos por el clarinete en sus países, ¡mis mejores deseos!

Por supuesto agradezco a mis amigos que con los más sencillos pero sinceros detalles demuestran creer y estar conmigo en las buenas y en las malas, y muy especialmente a la familia de Clariperu por esta gran oportunidad y la gran labor de fomentar y difundir los verdaderos valores de la vida a través de la música, en este caso, con nuestro instrumento preferido el clarinete. 

¡¡¡A todos mis mas profundo agradecimiento!!! 

 Jesús Antón

20 de enero de 2012

Clarinetista del Año 2011 - Ganador

Clariperu tiene el agrado de anunciar al "Clarinetista del Año 2011", una distinción que otorga Clariperu a un joven clarinetista Iberoamericano en mérito a su labor artística y de difusión del clarinete.  Así mimos, les presentamos al "Clarinetista Favorito" de la comunidad de Clariperu, que fue elegido por votos electrónicos.

El jurado internacional de este año lo integró Philippe Cuper (Francia), Antonio Saiote (Portugal), Pascual Martínez-Forteza (España/USA) y Marco Antonio Mazzini (Perú), quienes tuvieron la difícil labor de elegir al ganador de este año. Clariperu felicita a cada uno de los nominados por su compromiso con la música y el clarinete.

Con 1815 votos, el "Clarinetista Favorito" de la comunidad de Clariperu es MAURICIO MURCIA de Colombia.

"El Clarinetista del Año 2011" es JESUS ANTON de Venezuela, quien ganó por voto unánime del jurado.

Jesús Antón viajará a la ciudad de Lima como invitado al II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas que organizaremos del 10 al 14 de septiembre. Su traslado y alojamiento se hace posible gracias a la Universidad Ricardo Palma y Clariperu. El viernes 14 de septiembre, Jesús recibirá durante el concierto de clausura del Congreso una simbólica estatuilla como "Clarinetista del Año 2011".

Deseamos agradecer a los miembros del jurado por su apoyo a Clariperu, estamos muy contentos de haber contado con su presencia este año.

¡Felicitaciones a ambos ganadores! Los esperamos a todos a fin de año, para celebrar "El Clarinetista del Año 2012!

6 de enero de 2012

Tu propuesta para el II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas




II CONGRESO LATINOAMERICANO DE CLARINETISTAS 2012



PROPUESTA MUSICAL al Congreso de Clariperu

Nombre completo (si es un grupo, el nombre del encargado) *

Cuidad, País que representa *

Email *

Me considero un clarinetistas dedicado a *

SOBRE EL CANDIDATO

Queremos saber sobre tus logros y aventuras musicales:
Breve biografia del candidato (o agrupación) *

¿Porqué deseas tomar parte del II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas?

PROPUESTA MUSICAL

¡Impresionanos!
Escribe tu programa detallado a presentar durante el II Congreso Latinoamericano de
Clarinetistas. El programa debe incluir obras para clarinete solo.

¿Requieres pianista? *
 Si 
 No 
 Llevo mi propio acompañamiento 
¿Porqué crees que tu propuesta debe ser considerada para ell II Congreso
Latinoamericano de Clarinetistas?

Enlace N°1 a tu video en YouTube *

Enlace N°2 a tu video en YouTube *

Si soy seleccionado como participante al II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas
y representar a mi país, me comprometo a asistir a dicho evento organizado por Clariperu.
*
 Si 
 No 
Clariperu  - Buffet Crampon France - Cañas Gonzalez - Vandoren - RICO - Universidad Ricardo Palma

4 de enero de 2012

Red Latinoamericana de Ensambles de Clarinetes

REDLEC
Un proyecto que estuvo merodeando mi mente por mucho tiempo, y que finalmente durante el 2011 tomó forma definitiva y ahora presentamos a toda Latinoamérica fue  la Red Latinoamericana de Ensambles de Clarinetes - Redlec.

Este proyecto, que nace el día de hoy, es un remolino que se inicia en el Perú y que generará un movimiento insólito con el clarinete en nuestro continente. La experiencia recogida en todo el interior del Perú y el éxito de la Orquesta Peruana de Clarinetes como elenco formativo en Lima, fueron las piezas finales que  dieron forma definitiva a este proyecto único en el mundo - y demostrar una vez más, que en Latinoamérica somos capaces de dar un buen ejemplo. Parte de nuestra visión es:

La transformación de nuestro continente puede iniciarse en lo cotidiano. La REDLEC propone como paradigma de trabajo la libertad de expresión, el compañerismo y el respeto mutuo. Por ello el clima de amistad y profesionalismo de nuestros ensambles  ofrecen una atmósfera ideal no solo para crear arte, sino también para desarrollar el liderazgo y el sentido crítico. No nos limitamos al perfeccionamiento de la interpretación musical, apuntamos al desarrollo de mejores seres humanos, capaces de hacer una contribución significativa a nuestra sociedad.

Un proyecto tan ambicioso como es la Redlec se inicia gracias a personas y empresas que creen en el trabajo de realizamos. Deseo agradecer a Buffet Crampon, quienes fueron los primeros en extendernos la mano y asociarse a Clariperu para construir la Redlec. Es un honor contar con el apoyo de la empresa constructora de instrumentos de vientos de mayor prestigio a nivel mundial. Además, la empresa argentina Gonzalez Reeds, se une a este equipo internacional que apoya esta nueva propuesta educativa. Ambas empresas ofrecerán su apoyo incondicional a la Redlec y por ello estamos muy agradecidos.

En el Perú, Clariperu desea agradecer la ayuda de Angelinna Mazzini, Andrea Chumioque, Sadiel Cuentas, Fryné Guillas y Gabriela Morilla. Sin el aliento, entusiasmo y trabajo de este equipo humano, la Redlec no sería una realidad. Muchas gracias.

Y a todos ustedes, nuestra comunidad Iberoamericana de clarinetistas, los invitamos a unirse a la Redlec. Estamos para apoyar, fomentar y formar ensambles de clarinetes en todo nuestro continente, y empezar juntos a escribir una nueva historia del clarinete en Latinoamérica.


Marco Antonio Mazzini
Director de Clariperu

30 de diciembre de 2011

"Clarinetista del Año 2011": Jurado Internacional

Para elegir al "Clarinetista del Año 2011", Clariperu ha reunido un jurado internacional de lujo que evaluará los méritos musicales de cada nominado. El ganador de este año será anunciado durante la segunda semana de enero del 2012 y será invitado para tomar parte del II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas en la ciudad de Lima, del 10 al 14 de septiembre. Los costos de su pasaje y estadía en sl Perú serán cubiertos por Clariperu. El Clarinetista del Año ofrecerá un recital en Lima y será condecorado durante el concierto final del Congreso.

Les presentamos a los miembros de nuestro jurado, a quienes agradecemos su constante colaboración y apoyo a Clariperu:


Pascual Martinez-Forteza (España/USA)
Clarinetista de la Filarmónica de Nueva York.
Página web >>>





Antonio Saiote (Portugal)
Solista Internacional, artista Buffet.
Página web >>>


 


Philippe Cuper (Francia)
Solista Internacional, profesor del Conservatoire National de Versailles.
Página web >>>







Marco Antonio Mazzini (Perú)
Director de Clariperu, artista Buffet.
Página web >>>

Recordando a Thea King

Thea King
Un 26 de diciembre nació la clarinetista inglesa Thea King, maestra de dos grandes escuelas de Inglaterra, recitalista y artista que grabó mucho repertorio olvidado.

Thea empezó tocando piano y flauta dulce, y cuando el director de música del colegio la escuchó tocando flauta dulce le sugirió cambiar de instrumento, por uno "apropiado". El clarinete y el oboe fueron las primeras sugerencias y Thea eligió el primero. Su maestro fue Ralph Clarke, que era segundo clarinete del gran Frederik Thurston.

Luego de terminar sus estudios secundarios, Thea ingresó a la Royal College of Music como estudiante de piano. Estudiaba aún el clarinete como instrumento opcional en la clase de Douglas Matthews. Ella tuvo la oportunidad de que el maestro Thurston la escuchara, y la aceptó como alumna. Aquí, además de seguir clases de clarinete, Thea acompañaba a los alumnos al piano e incluso se presentaba en los recitales de la clase de Thurston, lo cual le permitió descubrir de cerca el repertorio del clarinete.

La inquieta Thea King tuvo sus primeras experiencias en orquesta con la Sadler Wells (orquesta de ópera, donde ganó el concurso para ser principal) y la Goldsbrough Orchestra (donde era segundo clarinete de Anthony Bernard). También fue miembro del Ensamble Melos y Vesuvius and Robles Ensembles.
En enero del 1953 se casó con Frederick Thurston, quien fumaba en exceso. Lamentablemente, su esposo murió en diciembre del mismo año de cáncer al pulmón.

Thea King se interesó mucho por el repertorio desconocido del siglo XVIII y XIX y se dedicó mucho a la música de cámara. Ha dejado muchas grabaciones, registradas con el sello Hyperion. Como maestra, tuvo muchos alumnos en la Royal College of Music y en la Guildhall School of Music. La maestra King falleció el 26 de junio del 2007 dejando un legado grande.

Aquí pueden escuchar a Thea King interpretando la obra "Contrastes" de Bela Bartok, junto al extraordinario violinista Yehudi Menuhin: