11 de agosto de 2020

La enseñanza del clarinete en el siglo XXI - mesa redonda

La enseñanza del clarinete en el siglo XXI. Latinoamérica educación CLARIPERU

El Coro Iberoamericano de Clarinetistas es un proyecto educativo y social. Además de desafiar a más de 700 músicos que lo integran, hemos organizado eventos virtuales que creemos enriquecen los lazos profesionales entre los maestros que nos apoyan y toda nuestra comunidad.

Por primera vez en Latinoamérica se creó una mesa redonda para hablar sobre la educación del clarinete. ¿Cómo estamos lidiando con los nuevos desafíos del presente siglo? ¿Cómo formamos a los clarinetistas del futuro? ¿Existe una escuela latinoamericana de clarinete?

Reunimos virtualmente a 18 maestros de 16 países en una histórica mesa redonda titulada "La enseñanza del clarinete en el siglo XXI". El resultado ha sido sorprendente. Les compartimos los enlaces directos a nuestro canal de YouTube para que puedan escuchar los intercambios de experiencias y reflexiones de estos grandes maestros. La moderación de la mesa redonda estuvo a cargo de la clarinetista peruana Liz Ávila.


"La enseñanza del clarinete en el siglo XXI" - Jueves 6 de agosto. YouTube.

"La enseñanza del clarinete en el siglo XXI" - viernes 7 de agosto. YouTube.


Participaron: Ana María Perez (España) Osvaldo Lichtenzveig (Argentina) José Cabrera (Paraguay) Dianelys Castillo (Cuba) Armando Espinoza (Perú) Mónica Díaz (Uruguay) Gonzalo Quinteros (Colombia) Diana Gallegos (Ecuador) Hugo Rodriguez (España), Luis Vargas (Perú) Camila Barrientos (Bolivia) Carlos Cabrera (Chile) Marina López (Argentina) Alexis Fong (Panamá) Guillermo Marín (Colombia) Manuel Hernández (México) Benjamin Vilte (Argentina) y Carlos Bello (Venezuela).

30 de julio de 2020

Entrevista a la clarinetista uruguaya Mónica Díaz. CLARIPERU


Como parte del ciclo de entrevistas a los maestros que apoyan el Coro Iberoamericano de Clarinetistas, nuestro director Marco Antonio Mazzini conversa en vivo con la destacada clarinetista Mónica Díaz, quien sostiene una interesante actividad musical y pedagógica en Tala, Uruguay.

¡Que disfruten la entrevista!





29 de julio de 2020

Entrevista al clarinetista mexicano Manuel Hernández. CLARIPERU

Entrevista en vivo al clarinetista Manuel Hernández de México. CLARIPERU


El maestro Manuel Hernández ha desarrollado una exitosa carrera, tanto como intérprete así como maestro.
Como parte del ciclo de entrevistas a los clarinetistas que apoyan el Coro Iberoamericano de Clarinetistas, nuestro director Marco Antonio Mazzini conversa en vivo con Manuel Hernández, quien con humor nos cuenta sus inicios en la música y comparte algunos consejos a la comunidad.

¡Que disfruten la entrevista!




28 de julio de 2020

Entrevista a la clarinetista ecuatoriana Diana Gallegos. CLARIPERU



Diana Gallegos es parte extendida de nuestra familia. Frecuentemente nos apoya en nuestros proyectos y es además una destacada solista que turna muy bien sus actividades docentes.

Como parte del ciclo de entrevistas a los maestros que apoyan el Coro Iberoamericano de Clarinetistas, nos conectamos en vivo para dialogar con ella, para que nos comparta sus inquietudes musicales.

¡Que disfruten la entrevista!




27 de julio de 2020

Entrevista al clarinetista paraguayo José Cabrera. CLARIPERU



Como parte del ciclo de entrevistas a los maestros que apoyan el Coro Iberoamericano de Clarinetistas, nos conectamos en vivo para dialogar con el destacado clarinetista José Cabrera, inquieto músico responsable del movimiento clarinetístico actual de su país.

¡Que disfruten la entrevista!




24 de julio de 2020

Entrevista al clarinetista Osvaldo Lichtenzveig - CLARIPERU


Como parte del ciclo de entrevistas a los maestros que apoyan el Coro Iberoamericano de Clarinetistas, nos conectamos con Argentina para dialogar con el destacado clarinetista Osvaldo Lichtenzveig, quien nos comparte anécdotas y valiosos consejos musicales.

¡Que disfruten la entrevista!







23 de julio de 2020

Entrevista al clarinetista peruano Marco Antonio Mazzini. CLARIPERU


Los invitamos a escuchar esta amena entrevista a nuestro director, el clarinetista peruano Marco Antonio Mazzini, quien conversa con Dan Palomino, miembro del equipo de Clariperu.

Esta transmisión en vivo forma parte del ciclo de entrevistas a los maestros que apoyan el Coro Iberoamericano de Clarinetistas, nuestro proyecto educativo y artístico.

Para ver la entrevista, solo pulsa el video de abajo.  



Entrevista a Ana María Pérez (España). CLARIPERU



Como parte de nuestro proyecto educativo del "Coro Iberoamericano de Clarinetistas", iniciamos un ciclo de entrevistas en vivo a cada uno de los maestros que apoyan nuestra iniciativa. Del 22 de julio al 21 de agosto tendremos diariamente a un invitado especial. 
Iniciamos nuestras entrevistas con la extraordinaria maestra Ana María Pérez, quien nos contará sobre su formación musical y su proyecto "Postura sana". La entrevista completa la pueden ver en el siguiente vídeo. La maestra recomienda tres libros y les deja a todos los jóvenes músicos un mensaje muy positivo de vida. Disfruten la entrevista.



21 de julio de 2020

Preguntas frecuentes - Coro Iberoamericano de Clarinetistas de CLARIPERU


Hemos recibido cientos de inscripciones de clarinetistas de toda Iberoamérica y también sus preguntas. ¿Cuándo recibo las partituras? ¿Puedo grabar más de una voz? ¿Cuándo sale el vídeo del Coro Iberoamericano de Clarinetistas?
Nuestro director Marco Antonio Mazzini ha preparado un vídeo donde responde sus inquietudes. Aquí se los compartimos.


19 de julio de 2020

Entrevistas a grandes maestros de Iberoamérica



Del 22 al 21 de agosto, Clariperu ha programa entrevistas diarias a los maestros que conforman el Coro Iberoamericano de Clarinetistas. Es una oportunidad para conocer la trayectoria y proyectos de estos sobresalientes músicos. Cada entrevista se realizará desde nuestro canal oficial en YouTube. ¡No te pierdas ninguna!

La programación de las entrevistas es la siguiente:

  1. Ana María Perez (España) - Miércoles 22 julio
  2. Gamaliel Mejía (El Salvador) - Jueves 23 julio
  3. Osvaldo Lichtenzveig (Argentina) - Viernes 24 julio
  4. Ana Catalina Ramírez (Costa Rica) - Sábado 25 julio
  5. Alan Espinoza (Venezuela) - Lunes 27 julio
  6. Diana Gallegos (Ecuador) - Martes 28 julio
  7. Manuel Hernández (México) - Miércoles 29 julio
  8. Mónica Díaz (Uruguay) - Jueves 30 julio
  9. Benjamin Vilte (Argentina) - Viernes 31 julio
  10. Carlos Cabrera (Chile) - Sábado 1 agosto
  11. Carlos Bello (Venezuela) - Lunes 3 agosto
  12. Armando Espinoza (Perú) - Martes 4 agosto
  13. Gonzalo Quinteros (Colombia) - Miércoles 5 agosto
  14. Camila Barrientos (Bolivia) - Sabado 8 agosto
  15. José Cabrera (Paraguay) - Lunes 10 agosto
  16. Marina López (Argentina) - Martes 11 agosto
  17. Hugo Rodriguez (España) - Miercoles 12 agosto
  18. Any Matamorros (Honduras) - Jueves 13 agosto
  19. Paula Pires & Marcus Lander (Brasil) - Viernes 14 agosto
  20. Lara Diaz (España) - Sábado 15 agosto
  21. Alexis Fong (Panamá) - Lunes 17 agosto
  22. Marcos Represas (España) - Martes 18 agosto
  23. Dianelys Castillo (Cuba) - Miércoles 19 agosto
  24. Guillermo Marín (Colombia) - Jueves 20 agosto
  25. Luis Vargas (Perú) - Viernes 21 agosto



1 de julio de 2020

Segunda convocatoria: Integra el Coro Iberoamericano de Clarinetistas



Luego del exitoso debut del Coro Iberoamericano de Clarinetistas, Clariperu convoca a toda la comunidad de clarinetistas de Iberoamérica a tomar parte del segundo proyecto de este innovador elenco.
No hay límite de edad para participar de esta convocatoria o costo alguno. Los interesados deben inscribirse con este formulario en línea donde además podrán leer más detalles de su participación.
700 clarinetistas respondieron a la primera convocatoria del Coro Iberoamericano de Clarinetistas. de los cuales 400 enviaron sus grabaciones. Es sin duda, uno de los ensambles virtuales más grandes que existen.
La convocatoria para unirte al Coro Iberoamericano de Clarinetistas termina el domingo 26 de julio a la media noche.
¡No te pierdas esta oportunidad de representar a tu país en este gran proyecto musical!

#Clariperu #coroiberoamericanoclarinetistas

3 de junio de 2020

Nace el Coro Iberoamericano de Clarinetistas (VIDEO)


Estamos muy emocionados con la gran acogida que ha recibido nuestro proyecto. Son 400 clarinetistas que representan a 20 países de Iberoamérica, reunidos por la música. Hoy 3 de junio hace su debut el Coro Iberoamericano de Clarinetistas.
Les compartimos el vídeo que ha sido realizado por Giulianna Casas
¡Compártelo en tus redes sociales!


1 de junio de 2020

10 de mayo de 2020

Consejos y clases maestras para los integrantes del Coro Iberoamericano de Clarinetistas



¡Tenemos más de 700 inscritos al Coro Iberoamericano de Clarinetistas! Queremos ayudarlos con la interpretación de la marinera peruana "La concheperla" y para esto, hemos reunido a un grupo de destacados maestros de diferentes países para que les ofrezca una clase maestra con temáticas específicas: postura y respiración, cómo practicar las diferentes voces, cómo grabar tu audio y vídeo, entre otros.
Todos los vídeos los subiremos en esta lista de reproducción que se encuentra en nuestra página oficial de Facebook. Estamos seguros que serán de mucha ayuda para toda nuestra comunidad.
Deseamos agradecer a cada uno de los maestros que apoyan esta iniciativa de Clariperu y que se han tomado el tiempo de grabar las clases para todos ustedes.
¡Iberoamérica unida por la música!

30 de abril de 2020

CONVOCATORIA: Integra el Coro Iberoamericano de Clarinetistas - CLARIPERU


Clariperu convoca a toda nuestra comunidad a formar el primer Coro Iberoamericano de Clarinetistas, un nuevo proyecto social que persigue unir a todos los músicos de los 22 países de Iberoamérica durante la cuarentena mundial que vivimos.
Crearemos un gran ensamble virtual que interpretará una obra peruana, la marinera "La Concheperla". No hay límite de edad para tomar parte de este proyecto social. 
Todos los interesados deben llenar este formulario electrónico donde encontrarás detalles de la grabación que debes enviarnos. La convocatoria cierra el 10 de mayo del 2020.

 Los detalles de la convocatoria también los pueden ver en el siguiente vídeo. ¡Participa y representa a tu país!