Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

8 de agosto de 2021

Comienzan las clases de improvisación en el clarinete. CLARIPERU


Es hora de improvisar, o a lo mejor, de empezar a dar tus primeros pasos. Sabemos que nuestra comunidad está interesada en la improvisación y por eso les tenemos una semana de aprendizaje y un desafío.

Durante su tercer proyecto, el Coro Iberoamericano de Clarinetistas interpreta la obra "Viva mi patria Bolivia" la cual contiene un solo, interpretado por el maestro Lenin Izaguirre. Para todos los clarinetistas intrépidos que deseen grabar su propia versión del solo, compartiremos el audio final del CIC sin el solo original, para que puedan grabar el suyo y compartirlo en sus redes sociales.

Para anticipar la celebración del Día Mundial del Clarinetista (13 de agosto) y motivarlos a grabar sus solos originales, hemos organizado cuatro clases sobre el tema de la improvisación.  Contamos con el apoyo de cuatro grandes maestros que estarán compartiendo su experiencia con todos ustedes. Las clases se han programado de la siguiente manera:

1. Clase #1. Osvaldo Lichtenzveig, Argentina. Lunes 9 de agosto, 6:00pm
2. Clase #2. Janio Abreu, Cuba. Martes 10 de agosto, 6:00pm
3. Clase #3. Mauricio Murcia, Colombia. Miércoles 11 de agosto, 6:00pm
4. Clase #4. Cristian Gallardo, Chile. Jueves 12 de agosto, 6:00pm

Estas clases gratuitas serán transmitidas en vivo desde nuestro canal de YouTube. Pueden hacer sus preguntas a los maestros durante la transmisión. El horario es 6:00pm hora de Perú.

Esperamos que estas clases sean de provecho para nuestra comunidad. Clariperu desea agradecer a los maestros Cristian Gallardo, Osvaldo Lichtenzveig, Mauricio Murcia y Janio Abreu por aceptar nuestra invitación a ofrecer estas clases para todos ustedes. 


27 de julio de 2021

Cómo grabar tus videos para el Coro Iberoamericano de Clarinetistas. Manual de Clariperu

Son muchos los músicos que están grabando audio y video desde casa. Cada vez más nos familiarizamos con las herramientas tecnológicas que tenemos a la mano y siempre es bueno conocer consejos y trucos para que nuestras producciones terminen con el mejor resultado posible.

Pensando en ustedes, hemos creado un manual de grabación de video que esperamos les sea útil. Está dedicado a los miembros del Coro Iberoamericano de Clarinetistas y su contenido es apto para todo músico curioso que desea mejorar en la producción de sus videos caseros.

Este manual contiene cuatro partes:

1. Preparativos necesarios antes de grabar

2. Cómo grabar (consejos prácticos)

3. Cómo enviar tus videos (Coro Iberoamericano de Clarinetistas)

4. Recomendaciones finales

El manual se puede descargar gratuitamente desde aquí y si lo encuentras útil, compártelo con tus amigos y alumnos.

Recuerden que, como miembro del CIC, debes grabar al menos uno de los tres videos que los desafiamos a grabar. Cada archivo de tus videos los debes nombrar de la siguiente manera:

Video #1 tocando: voz_mi nombre_país (ej. cl4_juan pinedo_peru)
Video #2 creativo: creativo_mi nombre_país (ej. creativo_juan pinedo_peru)
Video #3 con palmas: palmas_mi nombre_país (ej. palmas_juan pinedo_peru)

Sus videos los recibiremos del 26 de julio al 1 de agosto por medio de estos dos formularios:
Video #1 donde te veremos tocar. Lo debes enviar usando este formulario.

También hemos creado una nueva pista del tema "Viva mi patria Bolivia", tomando algunas voces que nos han enviado. Este nuevo audio lo puedes usar como fondo y guía de tus videos. Aquí lo puedes descargar.

Para crear el manual de grabación de videos, hemos utilizado algunas de las fotos que nuestra comunidad nos ha enviado. Les agradecemos a los siguientes clarinetistas que aparecen en el manual:

Gabriel Blasberg (Argentina), Pablo Ramírez (México), Iván López (España), José Flores (Puerto Rico), Ana María Pérez (España), Luis Fonseca (Perú), Estefanía Huertas (España), Efraim Santana (Brasil), Alejandra Cortés (Colombia), Carolina Rodríguez (España), Steven Ardila (México), Julia Caballero (España), Alfonso Vergara (Chile), Alba Galván (España), Esmeralda Tapia (México), Carolina Corredor (Colombia), Edna Rosalem (Brasil), Edgar Méndez (México), César Cabrera (España).


¡Es hora de ser creativos!

16 de julio de 2021

Beca Clariperu: Mariana Clavijo y Ruby Rubio comparten su experiencia.


El clarinete bajo poco a poco se populariza entre jóvenes músicos y muchos de ellos han decidido especializarse en él. Mariana Clavijo (Colombia) y Ruby Rubio (Perú) son dos jóvenes que están en plena formación y que mantienen una agenda muy activa en sus países. 

Clariperu tuvo el gusto de apoyarlas con una beca íntegra para el curso Online Advanced Solo Bass Clarinet Course organizado en Inglaterra por Sarah Watts. El curso se realizó en línea del 28 de junio al 2 de julio y les hemos pedido a Mariana y Ruby que compartan su experiencia con todos nosotros. ¡Felicitaciones chicas!

Estimada Mariana y Ruby, ¿cuál es su historia con el clarinete bajo?
Ruby: Estaba en el colegio cuando presencié un concierto de música de cámara en el que incluían un clarinete bajo, aún recuerdo claramente el sonido que me impactó, lo identifiqué de inmediato como el de un elefante. Quedé maravillada con todas las posibilidades tímbricas del instrumento, gracias al excelente concierto que realizó Marco Antonio Mazzini, quien se convertiría años más tarde en mi maestro. Él, fue el primer clarinetista bajo que escuché y quien inspiró mi gusto y pasión por este bello instrumento. Recuerdo que aquella noche compré su disco de música peruana en formato trío y no paré de escucharlo por muchos años. Tiempo después, en mi colegio adquirieron un clarinete bajo y se me dio la oportunidad de tocarlo algunos meses. Por distintas actividades y deberes escolares, me distancié del instrumento del que ya me había enamorado, sin embargo, ese sentimiento me hizo volver a él cuando tomé la decisión de estudiar música profesionalmente. Hasta ese momento, conocía el clarinete soprano también, más no surgieron las ganas de tocarlo.

Mariana: El clarinete bajo lleva ocho años siendo el eje principal de mi carrera artística, inicié bajo la tutoría del maestro Gonzalo Quintero en mi ciudad natal: Popayán, Colombia. En los años 2015 y 2017 fui elegida como clarinete bajo principal de la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia, estas ocasiones sirvieron para que posicionar al clarinete bajo como aquello que yo quería para mi vida, en enero de 2018 fui invitada a ser el clarinete contrabajo del Coro de Clarinetes de la Universidad EAFIT, una agrupación dirigida por el maestro Javier Vinasco, en mayo de 2018 colaboré con el Festival de Clarinete y Saxofón CLARISAX, de Medellín, y con el Festival Internacional de Clarinete Bajo y Saxofón BASSAX , para hacer posible la visita del aclamado maestro Henri Bok a Colombia, uno de los mayores exponentes del clarinete bajo en el mundo. En agosto de 2018 inicié mis estudios de pregrado en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, bajo la dirección del maestro Mauricio Murcia bedoya, los espacios de creación y experimentación con el clarinete bajo y el clarinete contrabajo se potenciaron a partir de este momento, mi maestro nunca ha impuesto barreras ni normativas sobre lo que debería hacerse con el clarinete, permitiéndome descubrir por mis propios medios la propuesta que quiero compartir como clarinetista bajo. Un espacio vital en el desarrollo de mi carrera ha sido el Ensamble de Clarinetes ASAB, agrupación dirigida por el maestro Jorge Andrés Vélez, este es un proyecto al que pertenezco actualmente y que se ha encargado de hacerme creer que no hay límite alguno.

¿Qué impresiones tienen sobre el curso al cual asistieron?
Mariana: El curso fue una experiencia absolutamente enriquecedora, para cualquier clarinetista bajo es grato compartir en un espacio en el que todos hablan el mismo idioma, la organización del curso fue impecable y el hecho de que todos hayamos estado presentes en cada una de las clases magistrales hizo aún más valiosa la experiencia.

Ruby: El curso fue el paraíso de los clarinetistas bajo, guiado por Sarah Watts, Stefanie Gardner y Stephan Vermeersch. Resulta difícil describir la emoción y entusiasmo que transmitían los maestros, ellos se mostraron muy abiertos en todo momento, compartieron: rutinas, experiencias, exploraciones, opiniones, consejos, repertorio. Una vez más, reafirmé mi compromiso con el clarinete bajo, debido al empeño que realizan tantos excelentes músicos que también están buscando hacer las cosas bien con y para este instrumento. No hay límites para seguir aprendiendo y descubriendo las posibilidades con el clarinete bajo, es una aventura sin fin. Entre los participantes había un niño, jóvenes, universitarios, adultos; fue motivador ver y escuchar el interés que tiene cada uno. Cada reunión vía zoom se sintió como un espacio íntimo, seguro y acogedor en el que podíamos probar cosas nuevas, escucharnos y aprender unos de otros.

¿Qué consideran que es lo más valioso que han aprendido durante el curso?
Ruby: Hay muchas formas de abarcar el estudio del clarinete bajo y cualquiera de los caminos nos lleva a profundizar cada vez más en nuestro instrumento y en el reconocimiento de nuestro cuerpo como uno, también. El aprendizaje colectivo es enriquecedor, no solo porque te sientes acompañado en tu proceso, además, puedes aprender de tus amigos/compañeros y eso es de mucha importancia cuando se quiere trabajar en equipo. Implementar la improvisación como parte de nuestra sesión de práctica, ya que, nos permitirá explorar con plena libertad, sonidos, texturas, posiciones. Incluso, podemos darnos la chance de jugar y romper con la rutina o aspectos técnicos específicos. Es un momento en el que no corremos riesgo de equivocarnos, no hay opción a error. ¿Qué es lo que quiere comunicar la obra? Si bien no fue una pregunta que se planteó directamente, fue algo que se buscó y repitió al momento de corregir detalles en piezas de repertorio.

Mariana: La idea que queda reforzada con cada experiencia es la convicción de que unidos hacemos mucho más, estar dispuestos a compartir lo que sabemos siempre debe ser el motor de cualquier nuevo proceso de aprendizaje. El curso me permitió darme cuenta de que no hay límites para un instrumento como el clarinete bajo, las posibilidades sonoras del instrumento lo vuelven un compañero ideal para todo aquel que quiera crear una propuesta absolutamente innovadora.

¿Recomendarían este curso a otros clarinetistas bajos de nuestra comunidad?
Mariana: Sin duda alguna recomiendo el curso a cualquier estudiante o profesional del clarinete bajo, no solo es una ocasión para hablar de todos los conceptos que siempre nos generan inquietud: la embocadura, el uso del aire, la postura, las referencias de clarinete bajo, las cañas, el repertorio; sino que además es un espacio para compartir lo que se hace con el clarinete bajo a lo ancho del mundo. El curso es un espacio de formación, una fuente inagotable de información y un encuentro ameno con personas maravillosas, todas ellas encaminadas a seguir aprendiendo unas de otras.

Ruby: Definitivamente recomendaría este curso a otros clarinetistas bajo de la comunidad porque allí te muestran un abanico de posibilidades con nuestro instrumento en la música contemporánea. En ocasiones, la etiqueta de “música contemporánea” puede provocar cierto rechazo o temor por ser conocida como compleja y difícil de entender. Pero, no hay por qué. Así como la música de otros tiempos tuvo su momento de esplendor y fama por su contenido, hay muchísimo por descubrir de las técnicas extendidas o repertorio reciente, por ejemplo. Lo mejor es que son recursos que podemos llevar a nuestro propio contexto. No es necesario desenvolverse en algún campo en particular para entender lo planteado en el curso, solo es necesario llevar consigo mucha curiosidad. Comúnmente, las clases maestras son de uno a uno, de forma particular, en las clases que tuvimos contamos con el asesoramiento de tres maestros en simultáneo. Ventajas de la virtualidad, que hacen muy enriquecedor nuestro aprendizaje. Incluso, los conversatorios animaron la interacción entre los alumnos y las ganas de compartir, sobre todo, preguntas.

¿Desean transmitir un mensaje a nuestra comunidad?
Ruby: Siempre hay nuevas cosas por aprender y compartir. Sabemos que no existen caminos fáciles para alcanzar nuestros objetivos, más el compartir ese proceso ya sea con un maestro o amigo puede hacer de nuestro camino uno amigable y muy divertido. Los invito a explorar, a salir de su zona de confort, al principio no es sencillo pero una vez que sales de allí no querrás volver. Cuando empiezas a improvisar tienes libertad, te gustará tanto que no podrás parar. Seamos curiosos con todo, tal vez nos topemos con algún nuevo sonido o ejercicio que correremos a compartir con los demás, hagámoslo, así contagiamos las ganas de compartir.

Mariana: Mi mensaje a la comunidad de Clariperu y a su director Marco Mazzini es de entero agradecimiento, gracias por confiar en quienes nos arriesgamos un poco con nuestras propuestas artísticas, gracias por apoyar las nuevas iniciativas y por darle la oportunidad a un instrumento que no para de sorprendernos. ¡Gracias totales a todos!

3 de julio de 2021

Me interesa una obra del catálogo ¿Cómo contacto al compositor? CLARIPERU

Catálogo Latinoamericano de Música para Clarinete. Cómo contactar a un compositor. guía para músicos. CLARIPERU

Ha nacido el Catálogo Latinoamericano de Música para Clarinete Luis Rossi, un espacio que nos sirve para descubrir mucha música creada en nuestro continente. Una de las bondades del catálogo es la posibilidad de contactar directamente a los compositores para consultarles si su obra se encuentra publicada, en venta directa o en descarga desde una web. El catálogo busca promover esta relación compositor/intérprete que se ha cultivado por siglos.

Es posible que al momento de escribirle a un compositor extranjero dudes en cómo hacerlo. No te preocupes, nosotros te ayudamos con esta breve guía que estamos seguros te será de gran ayuda.

1. Ten claro tu propósito
Has encontrado una obra en el catálogo que te interesa interpretar y deseas contactar al compositor para saber cómo conseguir la partitura. Recuerda siempre el motivo por el cual contactarás al compositor. Tener claro tu propósito te ayuda a mantener el balance en el contenido de tu correo electrónico.

2. Escribe un asunto claro
En el asunto de tu correo electrónico busca incluir un mensaje claro y breve sobre el motivo de su mensaje (de paso, practicamos la capacidad de síntesis). Por ejemplo: “Solicitud de partitura desde México”, “Información sobre una obra de su autoría”.

3. Apuesta por un contacto formal
Catálogo latinoamericano de música para clarirnete. CLARIPERU
El compositor no tiene el gusto de conocerte en persona. Te va a conocer por la manera cómo le escribes. Tus palabras serán tu tarjeta de presentación y por esto, un contacto formal inicial es siempre recomendado. Busca un balance entre la formalidad y tu personalidad. Evita emoticones, dobles signos de admiración y el lenguaje coloquial en este primer contacto. Una vez que has construido una comunicación fluida con el compositor, puedes considerar escribir más informal (si lo consideras necesario).

4. No exageres tu saludo
Siguiendo la línea de la recomendación anterior, esfuérzate por ser breve, cordial y, por sobre todo, sincero. Un breve “reciba un cordial saludo desde Colombia”, “espero que este correo electrónico lo encuentre bien de salud” es suficiente. Mantén tu mensaje amable y breve.

5. Escribe bien el nombre del compositor
Obvio, ¿verdad? Aún así, son muy común los errores al momento de escribir el nombre completo de los compositores. Una solución es copiar y pegar el nombre desde el catálogo, revisando que lo has hecho correctamente, ya que esto puede sucederte:

web:  Enrique Valdemar del Río
tu email:   nrique Valdemar del Río

Tómate el tiempo necesario para verificar este detalle importante.

6. Directo al punto
¿Recuerdas tu propósito? Amablemente solicita la partitura de tu interés consultando las condiciones para obtenerla (ojo, no asumas que será gratis). Es aquí donde debes tener cuidado de no abrumar con temas que van más allá de tu intención inicial. Contarle sobre tu vida, el partido de fútbol que viste donde ganó el país del compositor, cómo la vida es complicada pero que el clarinete hace que todo valga la pena no es necesario en este primer momento.

7. Usa un solo tipo de letra
Frecuentemente utilizamos la herramienta copiar/pegar para ahorrar tiempo y estar absolutamente seguros que no cometeremos errores en títulos o nombres. Y muy a menudo, nuestro correo electrónico queda “decorado” con diferentes colores y tipos de letra, una presentación nada amable a la vista:

"He descubierto su obra El castillo de vogeloed y quisiera saber cómo puedo obtener la partitura. Tengo un concierto en dos meses y deseo incluir esta pieza en este evento".

¿La solución? Un paso muy sencillo. Luego de redactar todo tu correo electrónico, selecciona todo tu texto (Ctrl+A) y busca el símbolo de borrar formato, que todo servidor de correo electrónico tiene. Al pulsarlo, verás que todo el contenido se uniformiza. Te tomará segundos y el resultado será un correo electrónico elegante.

8. Despedida
Nuevamente te sugerimos ser breve. El compositor ya recibió tu mensaje principal. Considera escribir algo como: “Un cordial saludo y estaré atento a su respuesta”, “Le deseo muchos éxitos y quedo atento a su amable respuesta”.

Esperamos que puedas contactar a muchos compositores e interpretar su música. ¡Te deseamos muchos éxitos!

7 de mayo de 2021

El clarinete alemán. CLARIPERU

El clarinete sistema alemán, su historia y diferencias con el sistema del clarinete francés. Clariperu

Artículo escrito y enviado a Clariperu por Sergio Jerez. Publicado el 26 de junio de 2006


A lo largo de la historia musical, además de un desarrollo constante sobre la música escrita, también se ha ido evolucionando en la construcción y en las técnicas constructivas del clarinete. Esta evolución pasa desapercibida en nuestro día a día, pero gracias a constructores que en la mayoría de los casos están en el anonimato, podemos disfrutar de mejoras, ya sean que trabajen sobre la acústica o sobre el mecanismo, las cuales nos facilitan notablemente nuestras interpretaciones. 

Muchos de nosotros nos habremos preguntado porqué, a diferencia de los instrumentos de cuerda, no elegimos un instrumento de cierta antigüedad en vez de elegir siempre un modelo actual. Lo que ocurre es simplemente que en esa evolución técnica del instrumento ha intervenido la tecnología. Hoy en día, las compañías constructoras poseen de maquinaria con las cuales se obtienen un producto de muchísima más calidad que hace 60 u 80 años. Además la informática nos permite analizar cómo se comporta un instrumento acústicamente antes de ser fabricado, y podemos acotar los parámetros para que una vez estén establecidos podamos obtener un instrumento lo más perfecto posible. Toda esta técnica no se poseía hace varias décadas y esto hacía imposible esa perfección que hoy en día estamos viendo en la mayoría de los instrumentos, como son: pureza en el sonido, claridad, afinación, etc.

Además del sistema adoptado en España (sistema Boehm), existen otros sistemas y otras innovaciones sobre el Boehm que son desconocidos para muchos de nosotros. Mi intención desde este rincón es acercar a los clarinetistas, poco a poco y con la mayor claridad posible a estos clarinetes, para que entre todos podamos conseguir que cada instrumentista individualmente posea su propio criterio de valoración a la hora de la adquisición de un nuevo instrumento.

En este artículo he querido empezar por el clarinete sistema Oehler (Oskar Oehler 1858-1936) también conocido por nosotros simplemente como clarinete alemán. Sabemos que Oehler trabajó durante las primeras dos décadas del siglo XX sobre el clarinete sistema Albert cambiando la localización e incorporando ciertas llaves, con lo que consiguió un clarinete de una mayor perfección en afinación y calidad tonal (lo cual lo podemos observar hoy en día en sus instrumentos). 

Sobre su person,a podemos decir únicamente que fue componente de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Casos como el de Oskar Oehler ocurre en la mayoría de los constructores, los cuales siempre se encontrarán detrás del músico, pero que gracias a los cuales, que con su interés y devoción a nuestro instrumento han ido aportando grandes nuevas ideas que han ayudado a evolucionar el clarinete.

También conocido como clarinete sistema Oehler, nombre adoptado por su creador Oskar Oehler que lo diseñó a principios del siglo XX. Se puede considerar que el sistema de digitación alemana que conocemos hoy en día es una evolución del sistema Albert de sistema simple, al cual se le incorpora nuevas llaves, como son, una nueva llave patentada para obtener el do#, una llave lateral para obtener el sib, tres anillos en el cuerpo superior y una llave asociada al fa de horca para resonancia o ventilación. Oskar Oehler adaptó el mecanismo de la resonancia del fa (fa de horca) que utiliza el oboe, consiguiendo así eliminar un punto débil que poseía los primitivos modelos de clarinetes alemanes: la falta de fuerza y claridad del sonido en la llave del sib y fa.

El propósito principal de todos los constructores alemanes a lo largo del siglo XX fue el de conseguir un clarinete con una sonoridad y comportamiento con la mayor calidad y pureza. Otros constructores importantes involucrados en este objetivo fueron Schmidt (Mannheim), Uebel (Markneukirchen), Mollenhauer (Cassel) y Koktan (Viena), los cuales incorporaron sus propios detalles. Después de la Segunda Guerra Mundial, el principal constructor que realizó modificaciones para mejorar el sistema fue Fritz Wurlitzer y continuado posteriormente por su hijo Herbert, en Neustadt-Aisch.

En los años 50, la tendencia - que provenía de Francia de mano del constructor Robert Carree (de Buffet Crampon) - fue la de fabricar los clarinetes con taladros de un menor tamaño. Esto provocó que los clarinetes construidos en Alemania tuvieran que cambiar su diámetro, adoptando la medida media de 14.70 mm. Esta nueva evolución hizo recomendable la incorporación de una llave para el pulgar derecho la cual acciona un mecanismo que abre una pequeña llave cerrada en la campana y proporciona un control sobre la ventilación y resonancia sobre las notas mi y fa grave. El clarinetista abre esta llave si encuentra que su mi grave o si medio se produce con una afinación muy baja. La gran ventaja de la incorporación de la llave del pulgar es que asegura que estos sonidos obtengan un sonido más puro, sin comprometer en ningún caso la calidad del timbre y la afinación, lo cual en el clarinete sistema Boehm con tubo estrecho no ocurre, con la excepción de los instrumentos que incorporan un oído de resonancia para el fa, como es el caso de la serie Recital fabricado por la casa Selmer.

Funcionamiento del Mecanismo Oehler

El sistema Oehler consta de las siguientes particularidades:

En el cuerpo inferior: Patente del Do#.
Esta llave es añadida al clarinete sistema Simple con lo que permite que podamos realizar el Do#(y Fa#) con diferentes posiciones.

Duplicación de la llave para el mib pulsada con el dedo meñique de la mano izquierda, a veces con una duplicación de la llave para el fa junto a ella. Fa de horca, muy parecido al que incorpora el sistema Clinton excepto que el sistema Oehler lo traslada al oído V para la mano derecha del instrumento y asociada a una llave lateral para ventilación (n) así de esta manera la llave que pulsamos con el dedo corazón no tiene taladro bajo ella, pero cierra a la vez las dos llaves laterales.

Sistema para la corrección del Mi agudo: Un pequeño taladro soldado al anillo IV (pulsado mediante el dedo índice de la mano derecha) la cual es cerrada por medio de la llave del mib. El objetivo de esto es proveer más ventilación al Sol Agudo, pero disminuyendo la ventilación para el mi sobreagudo (lll/mmm Eb), corrigiendo la tendencia a tener afinaciones altas.

En el cuerpo Superior:
Incorporación llave horca para la mano izquierda: llamada digitación de horca, lo que quiere decir que el anillo III (dedo anular mano izquierda) cierra la pequeña ventilación soldada al anillo II (dedo corazón) produciendo una mejor calidad de sonido en el registro grave. Llaves “Brille" cuerpo superior (comprende anillos I y II) combinado con la corrección de la apertura del do# como sigue: la digitación para el do# sobreagudo es muy común para muchos pasajes, pero ésta llave de brillo lo hace muy altas en afinación. Por consiguiente el anillo I, que lleva incorporada esta apertura, es cerrada automáticamente por la llave de octava. La llave del La también la cierra para prevenir que el La se produzca alto en afinación. La denominación “Brille” proviene del idioma alemán y significa Gafas. Esta llave es llamada así por la similitud de las llaves de los anillos a unas gafas.


14 de abril de 2021

Dentro de Clariperu #1 Reuniones de trabajo

Por Marco Antonio Mazzini

Hay una actividad que todo músico realiza durante toda su carrera, y no, no me refiero necesariamente a subirse a un escenario con su instrumento o dictar clases. Me refiero a crear proyectos, o formar parte de uno. 

Es posible que asocies proyectos con eventos grandes, como un festival internacional de música, un seminario nacional sobre educación musical o la creación de una nueva orquesta de cámara en tu ciudad. Sin duda, estos son claros ejemplos de proyectos, ideas grandes que exigen un presupuesto y un espacio con ciertas características para que se desarrollen de la mejor manera. Pero recordemos que crear una lista de reproducción con música específica para tus alumnos también es un proyecto, así como buscar, recolectar, seleccionar y reunir métodos para que los jóvenes músicos de una academia los puedan emplear. Si tienes la intención de dar algunas clases en vivo por Facebook, esto también se convierte en tu proyecto personal. ¿Vas a grabar una obra a distancia con músicos de otros países? Ya tienes un proyecto internacional.Y los músicos vivimos felices de un proyecto a otro. 


Seguro ya te diste cuenta que los ejemplos anteriores son dos extremos: proyectos muy grandes, costosos y otros que los puedes realizar detrás de una laptop y desde tu cama. Voy a enfocarme en un punto medio, en esos proyectos donde están involucradas tres personas como mínimo, quienes deben reunirse periódicamente para desarrollar un proyecto en sus múltiples facetas. Y de esas reuniones trata este artículo.


En un momento, el equipo de Clariperu llegó a tener diez miembros y para hacer efectivas nuestras reuniones, desarrollé una cultura que mantenemos hasta el día de hoy. Espero que estas ideas te inspiren y motiven a diseñar tu propio sistema, tu propia cultura de trabajo.


  1. Prepara la mente de tu equipo. Sabemos que en una reunión vamos a desarrollar ideas, tomar decisiones y discutir puntos de vista. Este proceso requiere mucha imaginación de parte de cada participante y, por esta razón, nosotros llamamos “sesión creativa” a nuestras reuniones. El equipo asiste a la reunión pensando en aportar, en crear, en divagar en ideas, en discutir libremente, porque cada palabra, cada sugerencia  e incluso chiste es parte de la creatividad del equipo. Además, antes de empezar, refuerzo esa idea en voz alta: “Estamos aquí para crear”.

  2. Mantén una duración constante. Cada miembro del equipo de Clariperu sabe cuánto tiempo va a durar una reunión. El promedio de nuestras reuniones presenciales es dos horas y ocasionalmente nos pasamos unos minutos, pero nunca media hora o más. Que nuestro equipo sepa por adelantado el tiempo que dedicará a Clariperu ayuda a enfocarlos, a valorar el tiempo juntos y a que puedan organizar el resto de su día. Saben que a cierta hora ya estarán libres para retomar sus actividades personales. Cuando nos reunimos en línea (vía Google Meet), las reuniones están limitadas a treinta minutos, así nos enfocamos en pocos puntos y evitamos el agotamiento mental.

  3. Ten una agenda clara. Las reuniones son una oportunidad para potenciar, diseñar y crear los pasos necesarios que necesita tu proyecto. Anuncia con anticipación cuáles serán los temas a resolver, a crear. Un aspecto que tengo en cuenta es resolver pequeños temas antes de la reunión principal, de esta manera la agenda se reduce y enfoca a los temas que considero importantes. Detalles como dónde conseguir atriles, qué micrófono debemos usar para la transmisión, a quién puedo pedirle una cámara prestada o a quién contratamos para hacer un video puede resolverse con llamadas, mensajes internos o por una sola persona encargada. Limpia tu agenda quitando estos pequeños temas.

  4. Planifica una agenda corta. Este punto es una de mis prioridades. Una agenda para comunicarle al equipo podría ser, por ejemplo: Fecha de convocatoria del Coro Iberoamericano de Clarinetistas, maestros que participan, cómo crear la convocatoria en línea, responsables de las redes sociales durante el proyecto, repertorio a incluir en el CIC, cómo distribuir las partituras, fechas límites de entrega de material visual y de audio, etc. Una lista como esta puede llegar a sobrecargar tu mente, incluso influir en tu ánimo y en el de tu equipo, ¡cuántas cosas por ver y hacer! Luego que tienes limpia tu agenda (una agenda clara), resume los puntos en uno o dos que son esenciales. En el caso anterior, la agenda de Clariperu sería: Coro Iberoamericano de Clarinetistas. Nada más. Los demás puntos los tengo anotados y voy gradualmente preguntando al equipo, ¿qué fechas consideran adecuadas para la convocatoria?, para el tema de las redes sociales, ¿algún voluntario que desee encargarse?, ¿alguien tiene sugerencia sobre los maestros que podemos invitar este año? Y así, muchos puntos se discuten y, por sobre todo, nacen de manera espontánea y sin presión de parte de cada miembro de nuestro equipo.

  5. Escucha cada idea. El equipo de Clariperu tiene miembros de distintas edades. Si en el equipo de tu proyecto se encuentran personas muy jóvenes, escúchalas atentamente. Podemos caer en el “bueno, es muy joven y no tiene experiencia”, o simplemente no tomar en serio lo que aportan. Esto no sucede en nuestra organización. Estamos atentos a escuchar ideas y estas pueden venir de las personas más jóvenes (que en nuestro caso es muy frecuente). Todos tienen una voz igualitaria y los animo en cada reunión a opinar, alzar su voz y compartir ideas sin temor alguno. El éxito de los proyectos de Clariperu está basado en los aportes de todos los miembros del equipo, que se sienten escuchados y alentados a contribuir con su creatividad.

  6. No pierdas el punto principal. A mis alumnos les encanta repetir esta frase cuando me imitan: “al punto, al punto”. Estas palabras, que pronuncio de una manera coloquial en nuestras reuniones, tienen un propósito: evitar que un miembro empiece a divagar en temas e historias que no tienen relación o impacto en el proyecto que estamos desarrollando. He tenido la mala suerte de asistir a varias reuniones de trabajo donde siempre hay una o dos personas que hablan sin parar por largo tiempo, contando más sobre ellos que aportando concretamente al proyecto. Si por alguna razón un miembro de tu equipo empieza a traer temas irrelevantes a la mesa (fútbol, política, la serie que vio en Netflix), amablemente invítalo a retomar el tema que inicialmente los reunió. Antes o después de la reunión podemos hablar de cualquier otro asunto, ¿verdad?

  7. Toma decisiones. ¿Te ha sucedido que cuando terminas una reunión en tu trabajo, te retiras con una sensación de que se habló mucho pero nada quedó resuelto? Cada reunión que programes, ya sea en tu casa, una oficina o por Zoom, debe terminar con decisiones concretas sobre el tema o temas propuestos. No dejes nada para la siguiente reunión. Y realiza preguntas concretas, como “finalmente, la fecha de convocatoria del CIC ¿es el 16 o 28 de mayo?”, “sobre el repertorio, ¿quién estará a cargo de hacer la propuesta inicial?”. Entiendes mi punto. Termina con soluciones y respuestas a todas las inquietudes del equipo y con alguien que estará a cargo de implementarlas. Siempre.


14 de mayo de 2012

Entrevista al clarinetista Mariano Frogioni. CLARIPERU



Mariano Frogioni es una autoridad musical en Argentina. Muchos grandes intérpretes de Latino América han sido alumnos de este ilustre instrumentista. Como miembro del Quinteto de Vientos del Mozarteum realizó una serie de giras por Europa y Sudamérica. A través de la presente entrevista podrás conocer mejor a este destacado músico.

Esta interesante entrevista fue realizada por Luis Rossi, y ha sido enviada por el autor como contribución a Clariperu.


* Profesor Frogioni, cuéntenos un poco acerca de usted.
Nací en Recanati, un pueblo en la región de Marches en la costa Adriática, que fue también el lugar de nacimiento del tenor Beniamino Gigli. Cuando yo tenía cinco años mi familia emigró a Argentina, y así comencé mi estudios escolares en Buenos Aires. Estando en gira con el Quinteto de Viento Mozarteum, pude visitar a mis parientes italianos en mi pueblo de origen. Fue una experiencia inolvidable; reconocí mi primer hogar e incluso la puerta de la casa de mi abuela.

* ¿Se considera italiano?
¡A pesar de mi cariño por Italia, yo me siento totalmente Argentino!

* ¿Cómo llegó a ser clarinetista?
Comencé a tocar el clarinete cuando tenía once años. Mi padre, como muchos italianos, era un adicto a la ópera. Junto a él disfruté de innumerables transmisiones radiales de ópera, y así comencé a expresar mi deseo de aprender música. Mi padre no necesitó de mucha insistencia y una noche se apareció con un clarinete de trece llaves que venía en un estuche del terciopelo. Aunque la elección del instrumento fue suya, nunca se me hubiese ocurrido cuestionarla, quizás esto sea algo típico de mi generación. ¡Sencillamente, el clarinete era perfecto para mí! 

Claro que no tenía ni la menor idea de lo que sería mi vida como músico; pensándolo bien, creo que Dios inspiró a mi padre. Por otro lado, nunca olvidaré a mi primer maestro (curiosamente fui su primer y único estudiante). Su nombre era Francisco Azaritti y fue un muy buen maestro. Analizándolo en retrospectiva y con mayor conocimiento, era también un gran intérprete. Tocaba en una banda sinfónica, con una excelente técnica y el sonido al estilo italiano. Posteriormente, cuando ya trabajaba profesionalmente, estudié con el renombrado Roque Spatola, solista de clarinete de la Orquesta del Teatro de Colón de Buenos Aires. Eso fue muy enriquecedor porque, aparte de los usuales Caprichos de Cavallini, Marasco y Magnani, tuve la oportunidad de aprender los Estudios de JeanJean, obra que en ese tiempo era prácticamente desconocida en Argentina. Pero el legado más importante de Spatola fueron sus lecciones sobre la interpretación del repertorio orquestal, tanto en ópera como en música sinfónica. ¡Durante mi carrera con la Sinfónica Nacional, puse a menudo en práctica sus consejos!

* Cuando usted comenzaba su carrera, Roque Spatola era reconocido como el mejor clarinetista en Argentina.
Sí, es cierto. De hecho, Pamela Weston incluyó a Spatola en su último libro sobre virtuosos clarinetistas del pasado. Otro clarinetistas sobresalientes fueron Filotette Martorella, Luis Carbone y Victorino Sierra, todos virtuosos, gracias a nuestros maestros italianos. 

Recuerdo que éramos muy diestros tocando a primera vista y principalmente en transponer las partes escritas para clarinete en La. En esa época se usaba el clarinete en si bemol modelo full Boehm, cuyo teclado más complejo permitía llegar hasta el mi bemol grave. ¡Y la moda era tocar todo traspuesto, sin usar el clarinete en la! Recuerdo una vez cuando practicaba detrás del escenario: el programa incluía la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky y el director era Eduard Van Beinum, del Concertgebouw. Se acercó a charlar conmigo y le mencioné que tocábamos todo con el clarinete en sib. Preguntó: ¿Significa que ustedes están transponiendo? Realmente estaba asombrado (¡e impresionado!).

Aún hoy en día no comprendo, ni siquiera cuando lo veo en perspectiva: ¿Cómo pudimos hacer algo así?. Sin embargo, nos parecía natural en esos días. Creo que con los años, al madurar, fuimos gradualmente concentrándonos en el refinamiento musical, el sonido y la expresión, dejando a un lado la preocupación por el virtuosismo.

* ¿Cómo llegó a ser tan conocido en Chile?
Al comienzo de los sesenta, como muchos otros colegas recibían contratos tentadores de otros países, yo dediqué un año enseñando y tocando música de cámara en el Conservatorio de la Universidad de Chile. Mi presentación en Santiago se realizó con el Concierto de Mozart, dirigido por el director alemán Teodor Fuchs y acompañado por la Sinfónica Nacional de Chile. Después de esa presentación fuí invitado a hacer la primera audición del Concierto de Copland. Fue un tremendo éxito y recibí críticas excelentes. Sin embargo, a pesar de todo decidí regresar a Buenos Aires y a mi posición orquestal en la Sinfónica Nacional. Conservo cariñosos recuerdos de Chile y de mis amigos chilenos.

* ¿Cuándo se integró a la Sinfónica Nacional de Buenos Aires?
Clarinetista Mariano Frogioni entrevista con Luis Rossi para clariperu
En 1949, el año de su fundación. Al principio, fui segundo clarinete de un joven italiano que llegó a ser mundialmente famoso como fabricante de boquillas de cristal. Por supuesto, me refiero a Cosme Pomarico, quien regresó a Italia en 1958 para establecer su negocio. Con excepción de aquel año en Chile, trabajé en la Sinfónica hasta hasta mi jubilación en 1992. Tengo recuerdos maravillosos, acumulados durante cuarenta y dos años de trabajo junto a grandes directores como Kubelik, Kleiber, Celibidache, Markévitch, Doráti, Casals, Klecki, Kempe, Van Oterloo, Ansermet y Martinon. Varios renombrados compositores llegaron también a dirigir, entre ellos Stravinsky, Kachaturian, Villa-Lobos y Copland.

* ¿Recuerda especialmente a algún solista internacional?
Claro que sí, tocamos con Janigro, Casals, María Tipo, Francescatti, Brendel, Szerying, Backhaus, Rubinstein, Argerich, Gulda, Brailovsky y también Arrau. Recuerdo la presentación de Arrau tocando el Primer Concierto para Piano de Beethoven (con el hermoso diálogo entre piano y clarinete en el movimiento lento). La audiencia respondió con una ovación tremenda, por lo que Arrau fue obligado a volver una y otra vez al escenario. ¡Ante mi asombro, Arrau se acercó, y tomándome de la mano me llevó adelante para compartir el aplauso! Además tuve varias presentaciones como solista y especialmente recuerdo aquellas donde interpreté los conciertos de Nielsen y Hindemith.

* ¿Nos podría hablar sobre las instituciones musicales de Argentina?
El Mozarteum Argentino y la Sociedad Wagneriana organizan las temporadas de conciertos con solistas internacionales y orquestas sinfónicas o de cámara provenientes de Europa y los Estados Unidos. El Teatro Colón ofrece también conciertos y temporadas de ballet con la Filarmónica de Buenos Aires, pero su función específica es la temporada internacional de ópera, que se lleva a cabo con una segunda orquesta completa llamada Orquesta Estable del Teatro Colón. 

El Colón patrocina también a la Orquesta Académica, un programa de orquesta juvenil en desarrollo. Luego tenemos la Sinfónica Nacional -donde yo toqué- patrocinada por el Ministerio de Educación. No lejos de Buenos Aires, las ciudades de Avellaneda y La Plata tienen sus propios teatros donde ofrecen ópera y temporadas de conciertos. Muchas otras ciudades en Argentina, como Córdoba, Mendoza, San Juan, Rosario, Santa Fe, Bahía Blanca, Entre Ríos, Neuquén y Salta -en la frontera boliviana- cuentan con orquestas sinfónicas.

* ¿Cuántos años integró el Quinteto de Vientos del Mozarteum?
Fue fundado en 1963, originalmente como Quinteto de Vientos de la Sinfónica Nacional, y a poco andar se adoptó el nombre de Quinteto de Vientos del Mozarteum, llegando a ser mucho más prominente, con una agenda de conciertos, clases magistrales y viajes internacionales. Así llegamos a Bolivia, Colombia, Perú, México y Venezuela. Realizamos también conciertos en Europa y Estados Unidos (nuestro debut fue en Miami.) Recuerdo especialmente los conciertos en el Carnegie Hall y en la sala de la Orquesta de Chicago. El Quinteto, que recibió el Premio Konex en 1989, dejó también varias grabaciones.

* ¿Ha participado en Festivales Internacionales de Clarinete?
Sí, en 1988 fui invitado a participar en el Richmond ClarinetFest, con un programa dedicado a obras para clarinete y orquesta de compositores argentinos. Desgraciadamente durante el ensayo, ¡una tempestad inundó el vestíbulo y el concierto se canceló! El año siguiente volví al Festival Internacional de Clarinete en Minneapolis, donde interpreté las obras argentinas con la Orquesta Metropolitana de Minnesota.

* Y acerca de su actividad docente. 
Amo la enseñanza y ella ha sido un intenso elemento a través de mi carrera. Comencé en la Universidad de Chile en Santiago, continuando luego en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires y el Conservatorio de la Universidad de La Plata. Varios de mis estudiantes tocan en orquestas argentinas y del exterior.

* Entiendo que usted estrenó en Buenos Aires el Choro para el clarinete y orquesta de Camargo Guarnieri.
Sí, fue en 1961, con la Sinfónica Nacional conducida por Guillermo Espinoza, quien era en aquel tiempo del director de música de OEA. Esta excelente obra se ha interpretado también en Brasil y en los Estados Unidos, pero es muy poco tocada en la actualidad.

* ¿Y las obras de los compositores argentinos?
Yo estrené tres obras: Ofrenda sobre un Tema de Gabriel Fauré de Jorge Fontenla; Fases de Gerardo Gandini y el Divertimento para clarinete y orquesta de cámara de Osias Wilensky. Cuando participé en el ClarinetFest de Minneapolis, toqué el Divertimento de Wilensky y la Contemplación y Danza de Astor Piazzolla, una obra temprana que fue compuesta mientras estudiaba con Ginastera, es decir antes de establecer su famoso estilo de Tango. Estas obras son mencionadas por el clarinetista argentino Carlos Capra en su tesis doctoral La Música para Clarinete de Compositores Argentinos (Universidad de Texas, Austin 1999) y también por la clarinetista Diane Fukunaga en la tesis doctoral Música para Clarinete Solo de Compositores Contemporáneos Latinoamericanos (Universidad de Kansas, 1988).

* ¿Algún otro recuerdo de su experiencia como solista?
Puedo pensar en tres: primero, mi primera versión del Concierto para clarinete de Mozart en 1958 con la Orquesta de Radio Nacional LRA, conducida por Jean Fournet. Luego, una presentación con el primer Concierto para clarinete de Weber en 1962, con la misma orquesta y un joven director por entonces desconocido: Zubin Mehta. Finalmente, el mismo Weber con la Orquesta de los Amigos de la Música, conducida por Ferdinand Leitner. Posteriormente, el haber recibido el Premio Konex de 1999 al mejor intérprete de instrumentos de viento-madera en Argentina, fue un inesperado, emocionante reconocimiento.

* ¿Cuáles son sus obras favoritas en música de cámara?
Tengo varias, pero hay una que tocaría cada día: el Quinteto para clarinete op. 115 de Brahms. Además de su enorme contenido musical, está tan bien escrito para clarinete que todo suena bien; es un placer tocarlo. Además están los Contrastes de Bartók, obra que hice con el violinista Alberto Lysy y también con León Spierer, un argentino que desempeñó toda su carrera como Concertino de la Filarmónica de Berlín.

* Cuéntenos algo de sus viajes.
En 1975 mi esposa y yo nos embarcamos en un viaje a Europa. Ya que mezclaba el negocio con el placer -descansando pero también planificando comprar un clarinete nuevo en París- viajé con poco equipaje y sin mis instrumentos, ¡llevando sólo la boquilla! Nuestra primera parada fue Florencia, para visitar a Pomarico. 

En esos días, Pomarico era el Solista de Clarinete de la Orquesta de Cámara de Florencia, pero su negocio de boquillas lo mantenía terriblemente ocupado. Estaba tan retrasado con los pedidos que me rogó que lo sustituya en un concierto que harían en Certaldo, un pequeño pueblo en las afueras de Florencia. Traté de rehusar la invitación, pero eventualmente me convenció: estaba familiarizado con el programa y me prestó sus instrumentos. De tal forma que, de pronto, me encontré sentado en el autobús de la orquesta, camino a Certaldo para tocar ese concierto; sin ensayo alguno y sintiendo una suerte de escepticismo por parte de los demás músicos. Para alivio de todos, toqué muy bien y recibí muchas felicitaciones.

* ¿Cómo definiría a la escuela argentina de clarinete?
¡Esa es una pregunta complicada! Pienso que, tanto en Argentina como en cualquier otro lugar, cada músico tiene sus propias y únicas cualidades. Pero tu pregunta va un poco más allá. En Buenos Aires, hay un grupo de jóvenes intérpretes - personalidades individuales aparte- que son de un nivel uniformemente alto. Además de haber asimilado la experiencia de mi generación, ellos tienen todos los recursos técnicos disponibles hoy en dia: instrumentos mejorados y un abanico surtido de boquillas y grabaciones de los mejores clarinetistas. 

Comparándolos con aquellos que vienen del exterior, me siento muy feliz al comprobar que los nuestros han alcanzado un nivel internacional. Sin embargo, sus ambiciones son totalmente diferentes de las de mi generación: ellos conocen todo el repertorio, menosprecian las Bandas Sinfónicas (aunque muchos trabajan en ellas) y aspiran integrar orquestas sinfónicas y desarrollar carreras solísticas. Entre los más sobresalientes puedo nombrar a Mariano Rey, Guillermo Sánchez, Carlos Céspedes y Matías Tchicourel.

* ¿Qué ocupaciones tiene desde su jubilación?
Guío la sección de clarinetes de la Orquesta Académica, la orquesta juvenil del Teatro Colón. También enseño clarinete y música de cámara en la Universidad de Lanús, y doy frecuentes clases magistrales en conservatorios de diferentes ciudades de Argentina.

16 de noviembre de 2011

Entrevista a Luis Rossi - CLARIPERU

Entrevista al clarinetista Luis Rossi de Argentina. Clarinetistas de la comunidad de Clariperu

Luis Rossi no necesita de mucha introducción. Su gran calidad como intérprete lo ha llevado a ofrecer exitosos conciertos por todo el mundo y ser reconocido como uno de los mejores clarinetistas de nuestros tiempos. Como fabricante de clarinetes, su fama crece año tras año.

La presente entrevista fue realizada por la lista de interés de Clariperu en noviembre de 2000. Las preguntas fueron enviadas por lo miembros de dicha lista y amablemente Luis Rossi respondió a ellas.


* Maestro, ¿cómo descubrió el clarinete? ¿Cómo así se interesó por estudiarlo y cómo nace el amor por la música?
En la década del 50, cursaba la escuela primaria en la Patagonia Argentina, donde aún viven mis familiares. Exactamente en el colegio San Francisco de Sales, atendido por sacerdotes Salesianos, donde la tradición italiana imperaba, comencé cantando en el coro de niños a los siete años. Luego quise entrar en la Banda como trompetista, pero se me advirtió que tenía que esperar hasta cumplir nueve años. 

Cuando este plazo se cumplió, fuí de nuevo al ataque, pero la suerte no estaba de mi lado: no había más trompetas, todos los instrumentos estaban en manos de felices trompetistas. Luego me ofrecieron un clarinete. Casi nadie tocaba clarinete por allí, de manera que este instrumento significaba bastante poco para mi. Pero entre él y la posibilidad de quedar fuera de la Banda ( y con eso, de la música) lo acepté, sin saber que sería el comienzo de un largo camino, de por vida.

* ¿Cuáles son para Ud. las diferencias más resaltantes entre la escuela clarinetistica europea y la Latinoamericana? ¿Y las similitudes?
Es una pregunta muy amplia y muy difícil de contestar. En primer lugar, de cual escuela europea estamos hablando? Porque dentro de Europa coexisten escuelas muy diferentes. Diría que la escuela Alemana ( con sus seguidores satélites en Holanda y las similitudes que pueda tener en Austria) es radicalmente diferente de la escuela Francesa. A su vez, en Inglaterra ya tocan el clarinete con otro criterio. Los belgas, de hecho, tienen sus características propias , y suma y sigue. Los italianos y los españoles tienen por su parte sus cualidades particulares. Pero, son los alemanes que están del otro lado de la línea, con algo tan diferente que se aparta lejos de todo lo demás.

En Sudamérica, a su vez, coexisten varias maneras diferentes de tocar el clarinete, aunque ninguna de ellas basada en la escuela alemana. Donde mas profesores alemanes hubieron fué en Brasil, al punto que el solista de la Sinfónica de Berlín ( o de la orquesta de la Opera de Berlín) estuvo algunos años enseñando en un conservatorio en la costa de Brasil, no recuerdo si fue en Bahía. De modo que podrían haber seguidores de esta escuela por allí. Pero en general han sido los italianos quienes mas influyeron en Sud America. Por mi parte, yo fui admirador de Reginald Kell, Jack Brymmer, Gervase De Peyer y John McCaw. Todos estos clarinetistas ingleses tienen características que atraparon mi atención y preferencias. Por eso estudié en Londres ( con John McCaw) y a su vez, la escuela que desarrolle en Chile, Argentina, Perú (solo dos alumnos : Alvites y Eca) y Venezuela está influenciada por esa manera de tocar.

* En su versión del Concierto de Saverio Mercadante, en el segundo movimiento, ¿Por qué no repite la segunda parte del tema ni la segunda parte de las variaciones, y por qué en la variación en tonalidad menor no repite ninguna de las partes?
Esa versión fue grabada durante el concierto que hicimos en el auditorio Rudolfinum de Praga. Otras versiones, que también se grabaron como la del concierto para la Radio de Varsovia, si tenían las repeticiones del caso. Es que algunas veces los programas están algo largos y es necesario cortar o recortar suprimiendo repeticiones. Lógicamente que el largo del tema debe de concordar con el de las variaciones.

* ¿Existe una edición oficial de Rosita Iglesias de Carlos Guastavino?
La versión original de Rosita Iglesias, perteneciente a la serie Presencias de Carlos Guastavino (nacido en 1912 y fallecido en 2000) fue publicada por Ricordi Americana en Buenos Aires, y es para violín y piano. Posteriormente, Guastavino autorizó una versión con viola y piano y más tarde yo le consulté si podía tocarla con clarinete. Pero el luego se enfermó y jamás pude mostrarle mi arreglo. Pero sí resultó muy exitoso y ahora será grabado por un clarinetista polaco (Jakub Bokum) en un CD de homenaje a Guastavino.

* ¿Cuál es su opinión sobre la música contemporánea?
Hay obras geniales para clarinete, como las Tres Piezas para clarinete de Blas Atehortúa y el Concierto de Corigliano, pero también otras obras que a mi juicio no valen la pena. Escojo con gran cuidado lo que toco.

* ¿Y sobre el Jazz?
Me gusta, pero no sé improvisar. Me parece que logro reproducir el sabor del Jazz en obras de concierto que así lo requieren, por ejemplo cuando tuve que tocar el solo de clarinete de La Creación del Mundo de Darius Milhaud.

* ¿Qué lo llevó a fabricar instrumentos? ¿Qué clarinete usaba antes de diseñar sus propios?
Bajo la influencia de los clarinetistas ingleses, toque un Boosey & Hawkes 1010, de cámara ancha durante 20 años. Quise perfeccionar su afinación y me impulsó el haber estudiado con John McCaw (por entonces principal clarinetista de la New Philarmonia Orchestra de Londres). McCaw tenía un taller muy completo en el ático de su casa y su hobby era justamente construir un clarinete ideal. De modo que cuando vi todo eso y probé aquel clarinete, mi entusiasmo fue inmenso. Desde entonces, en las clases solo hablábamos de construcción de clarinetes.

Otros ingleses que me ayudaron fueron Ted Planas (ya fallecido), clarinetista y reconocido acústico, quien había construido desde clarinetes bajos hasta saxofones. Lo sabía todo acerca de las técnicas a emplear, mecanismos,etc. Tomé varias clases con él. También Stephen Trier (fallecido) clarinete bajo de la Royal Philarmonic Orchestra de Londres. Él también tenía su taller y había construido una campana de madera para su clarinete bajo. También hizo una extensión a sus clarinetes Albert para convertirlos en clarinetes di bassetto. 

En fin, Inglaterra y toda esta generación de clarinetistas tan interesantes e interesados en la construcción de instrumentos fue sin duda el impulso para decidirme a desarrollar mis proyectos. Una vez que comencé a construir los primeros, los lleve a John McCaw para recibir críticas.Y por cierto las recibí durante varios años, hasta que poco a poco logre refinar mis diseños y construir un instrumento que mereció su aprobación.

* Si tuviera que escoger un modelo de sus propios clarinetes, ¿Cuál escogería y por qué?
Esa es otra pregunta difícil, porque cada modelo tiene su encanto. Uno da mayor flexibilidad. Otro tiene un sonido más centrado y atractivo. Otro afina mejor los sobreagudos. Y si uno persiste en el uso de uno de ellos, aprende a compensar los defectos y logra obtener el mejor resultado. Por eso, cada tanto cambio de modelo. Toque muchos años con el de Cámara Inglesa, que mejoraba notablemente al Boosey 1010 usado en mi juventud. Luego cambié al de cámara francesa, con el que toque unos cinco años y grabe los conciertos de Mercadante y Stanford. 

En los últimos años, exploré el clarinete de cámara vienesa (instrumento que toque en los conciertos de la BCA de 2000. Y también el AL, un instrumento basado en un clarinete construido por E.J.Albert en Bélgica. El original, un instrumento con sistema Boehm, está en casa y los instrumentos construidos en base al mismo son muy interesantes. La cámara es apenas más pequeña que la cámara Inglesa o Vienesa. Tiene 15 mm de diámetro y eso da una enorme libertad y flexibilidad.

* ¿Ha considerado la posibilidad de diseñar sus propias boquillas?
La boquilla es en si otro mundo dentro del diseño e investigación. Prefiero comprar el blank ( boquilla en bruto) de un fabricante de Alemania y luego yo termino el facing a mi gusto. Estas boquillas tienen el logo L.Rossi y vienen con los clarinetes de cámara grande, (inglesa, vienesa y AL), proveyendo una cámara grande compatible con estos modelos.

* Como maestro, ¿Cómo ayuda a sus alumnos a desarrollar una personalidad propia musical? ¿Cuál considera que es el mejor consejo que les da?
Trato de no forzarlos a tocar todos de la misma forma, sino de ayudarlos a desarrollar su personalidad musical. Pero lo más importante es dotarlos de una voz, como un cantante. Deben de adquirir la técnica para vocalizar y lograr la colocación de su sonido. Este es un proceso largo pero una vez establecido, los alumnos tienen los medios para poner en música sus ideas musicales.

* Como intérprete, ¿Tiene algún criterio para seleccionar su repertorio?
Es una cuestión de gusto y también de ubicación. Ciertas obras no quedan bien a todos. El repertorio define en cierta forma al intérprete. A pesar de haberlo estudiado, nunca toque Nielsen pero sin embargo, hace poco toqué el Concierto para clarinete de Corigliano con la Orquesta Simón Bolívar de Caracas. Y comprobé que esta obra me queda bien y me permite disfrutar de su ejecución.

* ¿Cómo ve el panorama musical en Latinoamérica?
Desearía que hubiese más contacto entre los países. Los festivales de clarinete son escasos y hay mucha necesidad de intercambio. Se necesita más en este campo. Por otra parte, la enseñanza musical está considerablemente atrasada, por cuanto las Instituciones (conservatorios, universidades) no logran entregar lo necesario. La mayor parte ni siquiera tiene un ensamble de vientos o una orquesta donde los alumnos puedan aprender el repertorio sinfónico.

* ¿Cuál es la frase o palabra que siempre menciona a sus alumnos?
Que perseveren en el estudio organizado haciendo uso de toda la paciencia que puedan encontrar. Al fin de este camino hay ciertamente una luz que se acercará cada vez más.