29 de enero de 2012

Guillermo Marín es el nuevo director de la Escuela de Música en Cundinamarca

Guillermo Marín
Nuestro amigo y gran colaborador de Clariperu Guillermo Marín, sigue haciendo noticia en Latino América. Además de sostener una cargada agenda como intérprete, Guillermo recientemente ha sido nombrado como director de la Escuela de Música de Tocancipá en Cundinamarca, un puesto merecido que nos enorgullece a todos en Clariperu.

Guillermo es un inquieto músico lleno de energías. En el 2009 fue elegido "Clarinetista del Año" por Clariperu y se presenta regularmente como solista invitado con varias orquesta de Colombia y del extranjero. Ha sido por varios años clarinetista de la Youth Orchestra of The Americas (YOA) entre otras. Tuvimos el gusto de tener a Guillermo Marín entre los invitados del I Congreso Latinoamericano de Clarinetistas en Lima. 

Felicitaciones Guillermo, te deseamos muchos éxitos en este nuevo rumbo en tu carrera, que estamos seguros será de muchas satisfacciones y a corto y largo plazo. 

26 de enero de 2012

Ya que usted va a estudiar la Sonata en Mi bemól de Brahms...

A continuación un tema bastante delicado: ¿cómo enfrentamos una obra que deseamos interpretar?. El desarrollo de la musicalidad, ¿cuándo empieza? ¿Estamos orientando hacia un buen camino a nuestros alumnos? El siguiente artículo es bastante breve pero contiene muchas semillas para discusión. Escrito por Stanley Geidel y traducido por Marco Antonio Mazzini.



¿Cómo aprendemos a interpretar una obra en particular? ¿Por cuáles método aprendemos un estilo de ejecución? ¿Qué procedimientos emprendemos para comenzar a entender de qué manera la música de un compositor en particular debería ser tocada?

A menudo, los profesores le piden a sus estudiantes que aprendan una obra por uno de dos métodos: imitando la propia interpretación del profesor, o ser un literalista; es decir, presentar simplemente todos los signos musicales que son indicados en la página impresa. A la larga, ambos tienen poco valor para el estudiante, ya que en cada caso el estudiante se hace poco más que un falsificador musical.

En el primer caso, el estudiante reproduce la interpretación del profesor. El profesor bien puede ser un destacado músico y puede haber desarrollado una interpretación maravillosa, magistral de la obra en cuestión. Pero al final, el estudiante se parece entonces a un fotógrafo que captura una imagen de una gran pintura. La fotografía es bastante atractiva, pero ¿Porqué no simplemente ver el original? ¿Ha contribuido el fotógrafo algo de valor a nuestro entendimiento de la pintura? Y, lo más importante, ¿El fotógrafo participó en el proceso creativo de tal manera que enriquecerá en el futuro su nivel artístico? Uno podría discutir, claro; si el estudiante puede tocar en una manera similar a la del profesor, entonces el estudiante puede "hacer más tarde el salto" a sus propias conclusiones interpretativas sobre el trabajo. Pero, la pregunta entonces se hace, ¿Cómo hace el estudiante este salto? Al final, todo lo que ha ocurrido es que el estudiante puede imitar al profesor. El estudiante no sabe el proceso que le tomó al profesor para llegar a las decisiones interpretativas que produjeron el resultado musical final. En resumen, el estudiante aprende a hacer sin aprender como fue el proceso.

En el segundo caso, se le piden al estudiante "interpretar" la música reproduciendo cada "signo expresivo" de la página. Otra vez pregunto, ¿Qué ha ganado? Uno podría argumentar aquí que "la interpretación" es entonces "correcta", ya que todo lo pedido por el compositor (y editor!) está explicado y escrito. Desde luego, si esta fuera todo lo que importa, seríamos entonces como un ejército de clarinetistas uniformemente "correctos", todo llevando a nuestras salas de conciertos para recitar la obra maestra de la literatura con precisión, con todas las inflexiones que reflejan los signos encontrados en la partitura. Sí, este seguramente debe ser el acercamiento correcto ... después de todo, ¿no es lo que el compositor escribió?

Desde luego, sabemos que este no es el asuntos en absoluto. Lo que procuramos capturar es la escencia del mensaje del compositor, el espíritu del estilo del compositor. De este modo, vuelvo a mi pregunta inicial ... ¿cómo aprendemos a hacer esto? Lo hacemos en dos etapas. Primero, nos sumergimos en el compositor y su época. Estudiamos. Escuchamos la música del compositor ... tanto como podamos encontrar. Leemos. Leemos sobre el modo de pensar del compositor, filosofía, perspectiva por la vida ... llegamos a conocer todo que podemos saber sobre el ser humano que escribió las notas que interpretamos.

Esta es la parte fácil. Entonces, meditemos. "Ahora que sé la vida y época de Brahms, ahora que he oído la mayor parte de su música, ¿qué significado tiene todo esto para mi estudio de esta sonata?"

Lo que usted ahora tiene, que no tenía antes, es la perspectiva. Ahora puede comenzar a escuchar como otros han interpretado la música - ahora puede comenzar a escuchar desde la perspectiva de sus conocimientos del compositor. Usted puede desarrollar sus propias ideas. Usted puede hacer decisiones que, a su parecer, encuadran con la imágen suya de quien era el compositor . Usted tiene una base para evaluar. Ahora, su profesor se convierte en una guía. Su profesor puede asegurarse que, al explorar sus ideas, no se vaya por caminos sin destinos para luego perderse en el bosque.

De este modo, ya que usted va a estudiar la Sonata en Mi bemól de Brahms, pues tiene mucha lectura y audición por hacer...

22 de enero de 2012

Palabras de Jesús Anton, clarinetista del año 2011

El joven clarinetista venezolano Jesús Antón, nos envía unas líneas a propósito de su reciente elección como "Clarinetista del Año 2011" por el jurado internacional de Clariperu.

A continuación, les compartimos sus palabras:




Estimado maestro Marco, familia de Clariperu y amigos 

Quisiera compartir esta gran alegría con todos Uds. y aprovechar la oportunidad para agradecer ante todo a Dios por las bendiciones, a mi familia por el apoyo incondicional de siempre, a mis maestros: José Caldera, Edgar Pronio y Valdemar Rodriguez quienes en todo momento me brindan incondicionalmente las herramientas para seguir adelante y ser mejor no sólo como clarinetista, sino también como persona; al maestro José Antonio Abréu por su descomunal e invaluable esfuerzo por un sueño hecho realidad "EL Sistema", cuya institución me dio la oportunidad de estudiar música en la Orquesta Juvenil de San Felípe en mi Bello Yaracuy; al Maestro Marco Mazzini por brindarnos la oportunidad y el apoyo a todos nosotros los jovenes clarinetistas Latinoamericanos, con su gran esfuerzo y empeño por el desarrollo y difusión del clarinete en nuestros países por medio de esta brillante iniciativa, al distinguido jurado de maestros internacionales por este reconocimiento que aprecio mucho y no dudo que excelentes clarinetistas como Socrates Villegas, Daniel Porras, José Gonzalez y mi pana Mauricio Murcia también merecen por sus exitosas carreras y grandes esfuerzos por el clarinete en sus países, ¡mis mejores deseos!

Por supuesto agradezco a mis amigos que con los más sencillos pero sinceros detalles demuestran creer y estar conmigo en las buenas y en las malas, y muy especialmente a la familia de Clariperu por esta gran oportunidad y la gran labor de fomentar y difundir los verdaderos valores de la vida a través de la música, en este caso, con nuestro instrumento preferido el clarinete. 

¡¡¡A todos mis mas profundo agradecimiento!!! 

 Jesús Antón

20 de enero de 2012

Clarinetista del Año 2011 - Ganador

Clariperu tiene el agrado de anunciar al "Clarinetista del Año 2011", una distinción que otorga Clariperu a un joven clarinetista Iberoamericano en mérito a su labor artística y de difusión del clarinete.  Así mimos, les presentamos al "Clarinetista Favorito" de la comunidad de Clariperu, que fue elegido por votos electrónicos.

El jurado internacional de este año lo integró Philippe Cuper (Francia), Antonio Saiote (Portugal), Pascual Martínez-Forteza (España/USA) y Marco Antonio Mazzini (Perú), quienes tuvieron la difícil labor de elegir al ganador de este año. Clariperu felicita a cada uno de los nominados por su compromiso con la música y el clarinete.

Con 1815 votos, el "Clarinetista Favorito" de la comunidad de Clariperu es MAURICIO MURCIA de Colombia.

"El Clarinetista del Año 2011" es JESUS ANTON de Venezuela, quien ganó por voto unánime del jurado.

Jesús Antón viajará a la ciudad de Lima como invitado al II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas que organizaremos del 10 al 14 de septiembre. Su traslado y alojamiento se hace posible gracias a la Universidad Ricardo Palma y Clariperu. El viernes 14 de septiembre, Jesús recibirá durante el concierto de clausura del Congreso una simbólica estatuilla como "Clarinetista del Año 2011".

Deseamos agradecer a los miembros del jurado por su apoyo a Clariperu, estamos muy contentos de haber contado con su presencia este año.

¡Felicitaciones a ambos ganadores! Los esperamos a todos a fin de año, para celebrar "El Clarinetista del Año 2012!

6 de enero de 2012

Tu propuesta para el II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas




II CONGRESO LATINOAMERICANO DE CLARINETISTAS 2012



PROPUESTA MUSICAL al Congreso de Clariperu

Nombre completo (si es un grupo, el nombre del encargado) *

Cuidad, País que representa *

Email *

Me considero un clarinetistas dedicado a *

SOBRE EL CANDIDATO

Queremos saber sobre tus logros y aventuras musicales:
Breve biografia del candidato (o agrupación) *

¿Porqué deseas tomar parte del II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas?

PROPUESTA MUSICAL

¡Impresionanos!
Escribe tu programa detallado a presentar durante el II Congreso Latinoamericano de
Clarinetistas. El programa debe incluir obras para clarinete solo.

¿Requieres pianista? *
 Si 
 No 
 Llevo mi propio acompañamiento 
¿Porqué crees que tu propuesta debe ser considerada para ell II Congreso
Latinoamericano de Clarinetistas?

Enlace N°1 a tu video en YouTube *

Enlace N°2 a tu video en YouTube *

Si soy seleccionado como participante al II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas
y representar a mi país, me comprometo a asistir a dicho evento organizado por Clariperu.
*
 Si 
 No 
Clariperu  - Buffet Crampon France - Cañas Gonzalez - Vandoren - RICO - Universidad Ricardo Palma

4 de enero de 2012

Red Latinoamericana de Ensambles de Clarinetes

REDLEC
Un proyecto que estuvo merodeando mi mente por mucho tiempo, y que finalmente durante el 2011 tomó forma definitiva y ahora presentamos a toda Latinoamérica fue  la Red Latinoamericana de Ensambles de Clarinetes - Redlec.

Este proyecto, que nace el día de hoy, es un remolino que se inicia en el Perú y que generará un movimiento insólito con el clarinete en nuestro continente. La experiencia recogida en todo el interior del Perú y el éxito de la Orquesta Peruana de Clarinetes como elenco formativo en Lima, fueron las piezas finales que  dieron forma definitiva a este proyecto único en el mundo - y demostrar una vez más, que en Latinoamérica somos capaces de dar un buen ejemplo. Parte de nuestra visión es:

La transformación de nuestro continente puede iniciarse en lo cotidiano. La REDLEC propone como paradigma de trabajo la libertad de expresión, el compañerismo y el respeto mutuo. Por ello el clima de amistad y profesionalismo de nuestros ensambles  ofrecen una atmósfera ideal no solo para crear arte, sino también para desarrollar el liderazgo y el sentido crítico. No nos limitamos al perfeccionamiento de la interpretación musical, apuntamos al desarrollo de mejores seres humanos, capaces de hacer una contribución significativa a nuestra sociedad.

Un proyecto tan ambicioso como es la Redlec se inicia gracias a personas y empresas que creen en el trabajo de realizamos. Deseo agradecer a Buffet Crampon, quienes fueron los primeros en extendernos la mano y asociarse a Clariperu para construir la Redlec. Es un honor contar con el apoyo de la empresa constructora de instrumentos de vientos de mayor prestigio a nivel mundial. Además, la empresa argentina Gonzalez Reeds, se une a este equipo internacional que apoya esta nueva propuesta educativa. Ambas empresas ofrecerán su apoyo incondicional a la Redlec y por ello estamos muy agradecidos.

En el Perú, Clariperu desea agradecer la ayuda de Angelinna Mazzini, Andrea Chumioque, Sadiel Cuentas, Fryné Guillas y Gabriela Morilla. Sin el aliento, entusiasmo y trabajo de este equipo humano, la Redlec no sería una realidad. Muchas gracias.

Y a todos ustedes, nuestra comunidad Iberoamericana de clarinetistas, los invitamos a unirse a la Redlec. Estamos para apoyar, fomentar y formar ensambles de clarinetes en todo nuestro continente, y empezar juntos a escribir una nueva historia del clarinete en Latinoamérica.


Marco Antonio Mazzini
Director de Clariperu

30 de diciembre de 2011

"Clarinetista del Año 2011": Jurado Internacional

Para elegir al "Clarinetista del Año 2011", Clariperu ha reunido un jurado internacional de lujo que evaluará los méritos musicales de cada nominado. El ganador de este año será anunciado durante la segunda semana de enero del 2012 y será invitado para tomar parte del II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas en la ciudad de Lima, del 10 al 14 de septiembre. Los costos de su pasaje y estadía en sl Perú serán cubiertos por Clariperu. El Clarinetista del Año ofrecerá un recital en Lima y será condecorado durante el concierto final del Congreso.

Les presentamos a los miembros de nuestro jurado, a quienes agradecemos su constante colaboración y apoyo a Clariperu:


Pascual Martinez-Forteza (España/USA)
Clarinetista de la Filarmónica de Nueva York.
Página web >>>





Antonio Saiote (Portugal)
Solista Internacional, artista Buffet.
Página web >>>


 


Philippe Cuper (Francia)
Solista Internacional, profesor del Conservatoire National de Versailles.
Página web >>>







Marco Antonio Mazzini (Perú)
Director de Clariperu, artista Buffet.
Página web >>>

Recordando a Thea King

Thea King
Un 26 de diciembre nació la clarinetista inglesa Thea King, maestra de dos grandes escuelas de Inglaterra, recitalista y artista que grabó mucho repertorio olvidado.

Thea empezó tocando piano y flauta dulce, y cuando el director de música del colegio la escuchó tocando flauta dulce le sugirió cambiar de instrumento, por uno "apropiado". El clarinete y el oboe fueron las primeras sugerencias y Thea eligió el primero. Su maestro fue Ralph Clarke, que era segundo clarinete del gran Frederik Thurston.

Luego de terminar sus estudios secundarios, Thea ingresó a la Royal College of Music como estudiante de piano. Estudiaba aún el clarinete como instrumento opcional en la clase de Douglas Matthews. Ella tuvo la oportunidad de que el maestro Thurston la escuchara, y la aceptó como alumna. Aquí, además de seguir clases de clarinete, Thea acompañaba a los alumnos al piano e incluso se presentaba en los recitales de la clase de Thurston, lo cual le permitió descubrir de cerca el repertorio del clarinete.

La inquieta Thea King tuvo sus primeras experiencias en orquesta con la Sadler Wells (orquesta de ópera, donde ganó el concurso para ser principal) y la Goldsbrough Orchestra (donde era segundo clarinete de Anthony Bernard). También fue miembro del Ensamble Melos y Vesuvius and Robles Ensembles.
En enero del 1953 se casó con Frederick Thurston, quien fumaba en exceso. Lamentablemente, su esposo murió en diciembre del mismo año de cáncer al pulmón.

Thea King se interesó mucho por el repertorio desconocido del siglo XVIII y XIX y se dedicó mucho a la música de cámara. Ha dejado muchas grabaciones, registradas con el sello Hyperion. Como maestra, tuvo muchos alumnos en la Royal College of Music y en la Guildhall School of Music. La maestra King falleció el 26 de junio del 2007 dejando un legado grande.

Aquí pueden escuchar a Thea King interpretando la obra "Contrastes" de Bela Bartok, junto al extraordinario violinista Yehudi Menuhin:

27 de diciembre de 2011

Clarinetista del Año 2011: NOMINADOS

Clariperu anuncia a sus Nominados 2011 para ser "Clarinetista del Año", un evento original que iniciamos en el año 2009 y que destaca la labor sobresaliente de un joven clarinetista Iberoamericano.

Les presentamos a los candidatos que serán evaluados por un jurado internacional. Al mismo tiempo, ellos compiten por el título "Clarinetista favorito de Clariperu" que se selecciona por votos electrónicos. Los votos se pueden hacer en nuestro blog, en la columna derecha.

El ganador viajará a la ciudad de Lima con todos los gastos pagados para tomar parte del II Congreso Latinoamericano de Clarinetistas y ofrecer un recital. A continuación una breve reseña de sus logros:


Socrates Villegas - México
Se titula con la máxima calificación del jurado del Conservatorio Nacional de Música de México (CNM) y continua su postgrado en el CNR de Versalles, Francia con el maestro Philippe Cuper, obteniendo un Premier Prix de perfeccionamiento a la unanimidad del jurado. Además, fue becado por el Aspen Music Festival and School (AMFS) donde estudio con Joaquín Valdepeñas (Clarinetista principal de la Sinfonica de Toronto). Ha participado como miembro del jurado en el Concurso Nacional de Clarinete en México. Además de ser invitado para impartir cursos de clarinete dentro de la Republica Mexicana. Recientemente fue invitado para dar una masterclass en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, Australia. Entre los concurso que ha ganado se mencionan el 2do premio a exequo “Concurso Nacional de Música de Lempdes” (Francia); 2do premio en el “Winds and Harp Competition” en el AMFS (EUA); 1er premio por cuatro años consecutivos en los concursos: “Música de Cámara, Solistas, Instrumentos de Alientos madera y mejor Interpretación” en el Conservatorio Nacional de Música; semi finalista en el “4th Aeolus international competition for wind instruments” en Alemania y en el “1st Lisbon International Clarinet Competition” en Portugal.


Mauricio Murcia - Colombia
Ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Banda Sinfónica Nacional de Colombia entre otras. Sus profesores han sido Gilberto Murcia (padre), Carlos A. Fernández, Robert De Gennaro, Paul Green y Jon Manasse. Invitado como primer clarinete a la orquesta del festival internacional de música de Santo Domingo (República Dominicana) bajo la batuta del maestro Philippe Entremont. Invitado a grabar con una de las más importantes orquestas de música tropical del caribe colombiano (Juancho Torres & su Big Band). Es actualmente Profesor del programa preparatorio de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), Universidad Distrital Profesor de clarinete Universidad de Cundinamarca (sede Zipaquirá), profesor del programa Tocar & Luchar, de Cafám y Unimúsica (Bogotá). Ha sido invitado para participar del Festival Internacional de Clarinete 2008 (Kansas City), 2010 (Austin Texas); como el D2 Clarinet Duo se ha presentado en el Festival de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos (2001) y en el I Congreso Latinoamericano de Clarinetistas, organizado por Clariperu.


Daniel Porras - Costa Rica
Daniel se ha presentado con la Banda del Conservatorio de Castella, la Banda Municipal de Santa Bárbara de Heredia, la Banda de Conciertos de Heredia y la Orquesta de la Universidad Nacional de Costa Rica. Ha participado en festivales internacionales como el “Festival Centroamericano de Clarinetes, Guatemala” y “Festival Internacional de Clarinetistas" de Costa Rica. Ha tocado en importantes salas dentro y fuera del país como el Teatro Eugene O'Neill, Teatro Nacional de Costa Rica, Teatro Arnoldo Herrera y Auditorium del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. En noviembre del 2011 se presenta como solista "After you, Mr. Gershwin" del compositor Béla Kovács, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. Estrenando en esa ocasión la orquestación realizada por William Porras. Actualmente, cursa el cuarto año de la carrera de clarinete en la Universidad Nacional, bajo la tutela del destacado maestro Aldo Salvent, y forma parte del cuarteto de clarinetes de dicha institución. Además, integra el proyecto de grabación del disco "Música costarricense del siglo XXI: Jóvenes Compositores", producción de la Universidad Nacional de Costa Rica que estará lista en Marzo del 2012.


Jesús Antón - Venezuela
En 2007, Jesús participó en los Conciertos de Cámara en el marco del "Festival Berlin in Lights" en la Ciudad de New York, en la gira por E.E.U.U de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, presentando junto al Cuarteto de Cuerdas Cuadrivium el Quinteto para Clarinete y Cuerdas op.34. de C.M.v. WEBER, recibiendo elogios en el Prestigioso Diario New York Times. Ha Realizado Grabaciones de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del Maestro Gustavo Dudamel y con el prestigioso sello Musical Deutsche Grammophon los Discos: Mahler Sinfonia #5, Tchaycowsky Sinfonia #5 y el DVD the promise of the Music con la Sinfonia #3 de L.V Beethoven en Bohn, Alemania (como 1er Clarinete), un DVD con el Maestro Claudio Abaddo en el Festival de Lucerna con la suite de Scythian, S. Prokofiev (1er Clarinete).
En el 2010, participó en el Disco "Costas" del Album "Tesoros de la Música Venezolana" del Cantante Venezolano Ilan Chester, el cual obtuvo el premio "Latin Grammy" al Mejor Album Folklorico del año. Es miembro fundador del Quinteto de Vientos Venezuela, agrupación con la cual se ha presentado en el VII Festival de Jovenes Clarinetistas Venezolanos, I Festival Nacional de Vientos-Madera y en las Ciudades de Fuiggi (Italia), Toronto (Canadá), Washington, Los Angeles, Boston, New York (E.E.U.U). En la actualidad, continúa sus estudios en la Academia Latinoamericana de Clarinete con el Maestro Valdemar Rodriguez, es integrante de la Fila de clarinetes de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. También es miembro activo del Grupo Pentacorde y de el Quinteto de Vientos Venezuela.

José Gonzalez - España
Entre los 8 y los 21 años, José estudia en los conservatorios de Cazorla, Jaen, Granada ( España ) y Milan ( Italia ) con Sergio Delmastro. En 2007, recibe una beca para continuar sus estudios de Clarinete en EE.UU con Mr. Yehuda Gilad en 'University of Southern California' y en la prestigiosa escuela de música The Colburn School, ambas en Los Angeles. 
Jose Gonzalez ha colaborado con orquestas como Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfonica de Galicia, Orquesta Filarmonica de Andalucia, (España) Odense Sinfoniorkester (Dinamarca) Norwegian Radio Orquesta (Noruega). Orchestre des Jeunes de la Mediterranee (Francia), European Union Youth Wind Orchestra (Luxembourg), entre otras. En Diciembre de 2009, a la edad de 24 años, Jose Gonzalez Granero gana la audición para Clarinete Principal de la Opera de San Francisco, segunda compañía de opera mas importante de Estados Unidos, posicion que mantiene en la actualidad.
Internacionalmente, ha presentado un recital para piano y clarinete y Masterclass en la University of California in Davis, un recital para clarinete y cuarteto de cuerdas (Weber y Brahms) en San Francisco, California (USA), 
y un concierto con Susan Graham, famosa mezzo-soprano, 'Parto, Parto' Mozart, para piano, clarinete y voz en San Francisco, California. Actualmente, Jose Gonzalez es Clarinete Principal de la Orquesta de la Opera de San Francisco, California ( USA ), donde trabajo con directores y cantantes de nivel internacional.

22 de diciembre de 2011

Tecnología, Navidad y música

Esta publicación de Clariperu es, en realidad, bastante inusual. No habla sobre un clarinetista, no es un artículo sobre algún concierto o anuncia algún evento. Es mas bien, un texto de reflexión basado en una escena que observé el día de hoy.

Por la mañana, me invitaron a tomar un buen café en un bonito local del distrito de Surco, en Lima. Mientras esperaba mi pedido aromático, vi una joven pareja sentada cerca a mi mesa. Noté que no habían discutido ni que estaban molestos por algún tema de pareja. Lo que me llamó la atención fue que ambos, sentados uno al frente del otro, contemplaban sus sofisticados teléfonos móviles y no se miraban. Pasaban los minutos y no hablaban. Llegaron dos jugos...ni los miraron. Ella estaba sumergida en su teléfono y él, en un planeta lejano, hacía lo mismo. Seguían pasando los minutos. Ni una palabra. Llegaron dos panes sabrosos con pollo y muchos vegetales. Ni los tocaron. Luego de unos quince minutos, ninguno decía nada y sólo ella mordió un poco de su pan. Ambos, aunque a simple vista estaban juntos, estaban totalmente desconectados.

Se dice hoy en día que la tecnología nos une, nos ayuda a comunicarnos más. No fue lo que vi hoy. Lo que observe fue un desorden y adicción a la tecnología que nos miente y nos hace creer que estamos conectados y que tenemos muchos amigos. Fue muy triste ver como una pareja pierde la oportunidad real de conversar, de conocerse mejor, de intercambiar ideas interesantes, de tener un poco de intimidad y de disfrutar un precioso tiempo juntos. Me pregunto, ¿somos los clarinetistas también así de desordenados en nuestras vidas diarias? ¿Cuánto tiempo paso en el computador y cuanto es el tiempo que le dedico a mis amigos, a mi novio, a mi familia? Con tiempo, quiero decir por sobre todo calidad - total atención y devoción a la persona que tenemos al frente y que le demostramos con palabras y acciones que nos importa.

La Navidad es un periodo en donde la gran mayoría de nosotros deseamos lo mejor al prójimo y hacemos un esfuerzo extra en ser mejores. Como músicos, también apuntamos a ser mejores instrumentistas, a controlar al máximo nuestro instrumento y a estudiar obra tras obra para incrementar nuestra madurez interpretativa. Pero, ¿qué hacemos para mejorar como personas? ¿Así como crecemos como clarinetistas, nos preocupamos también por ser mejores amigos, ciudadanos? 

Se dicen muchas cosas hermosas de la música - que es un lenguaje universal, que sin ella la vida es un error, que es el idioma del alma. Quizás la diferencia entre dos músicos no es tan sólo cuanto han practicado, sino cuanto están conectados con su sensibilidad como seres humanos y cuanto tienen que compartir como personas preocupadas y enriquecidas por su entorno.

Espero que podamos reflexionar sobre el tiempo que tenemos en nuestras manos. La tecnología nos ayuda en nuestras vidas, pero considero que no se debe convertir en un modo de vida - pronto nos sentiremos vacíos como personas, y así, a lo mejor cuando toquemos, el público se dará cuenta que por dentro, sólo estamos pensando en el chat, Facebook o en una nueva aplicación para mi IPad. Deseo que todos nosotros crezcamos primero como personas y luego como músicos.


Partitura gratis para cuarteto de clarinete: "los ejes de mi carreta"

Durante el 1er Encuentro de Clarinetes de Buenos Aires, se formó con los amigos y maestros invitados un cuarteto de clarinete que interpretó entre otras títulos, la obra "Los ejes de mi carreta" de Atahualpa Yupanqui, en un hermoso arreglo de nuestro amigo Daniel Kovacich. La obra es estupenda y nos divertimos mucho tocándola.

Daniel ha decidido donar su trabajo a Clariperu, y nosotros lo compartimos con todos ustedes. ¡Gracias Daniel por dedicar este arreglo a Clariperu!

El score y partes individuales las pueden bajar en este enlace. ¿Quién será el primero en interpretar esta obra fuera de Argentina y subir un video? Si alguno de nuestros amigos programa esta obra, por favor avísenos para anunciar esa noticia y darle la buena noticia a Daniel. Lo dejamos con la versión original de "Los ejes de mi carreta".

8 de diciembre de 2011

Marinera: Duo para clarinete y clarinete bajo (partitura gratis)

Durante el 1er Encuentro de Clarinetes organizado en Buenos Aires, se formó un Dúo de emergencia entre Daniel Kovacich (Argentina) y Marco Antonio Mazzini (Perú), quienes interpretaron dos breves piezas durante la presentación de Buffet Crampon France.

Una de las obras fue una "Marinera" peruana, llamada "La Concheperla". Esta música es muy popular en Perú y el arreglo fue hecho especialmente para este "dúo de emergencia".

Tal como lo anunció Marco Mazzini, la partitura ahora está disponible para todos, gratis en Clariperu. La pueden descargar desde aquí. ¡Que la disfruten!

7 de diciembre de 2011

1er. Encuentro de Clarinetes Buenos Aires 2011



La hermosa ciudad de Buenos Aires será convertirá por primera vez en la sede de un evento dedicado al clarinete. Durante los días 7 y 8 de diciembre se celebrará el 1er Encuentro de Clarinetes de Buenos Aires, que ofrece clases maestras, exhibición de instrumentos y accesorios, charlas  y recitales.

Los maestros invitados son Donald Montanaro (EE.UU.), Luis Rossi (Chile), Marco Mazzini (Perú), Victoria Luperi (EE.UU./Argentina), y con los solistas de las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón y Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires: Mariano Rey, Matías Tchicourel, Carlos Céspedes, Daniel Kovacich, Daniel Kerlleñevich, Guillermo Sánchez y Amalia del Giudice.

El encuentro cuenta con el apoyo de Buffet Crampon (quienes ofrecerán una interesante charla sobre construcción de instrumentos por medio de Erwan Nedelec), Cañas Gonzalez, accesorios Bambu, Vandoren y otras empresas. Clariperu también auspicia este histórico evento en Argentina.

Estamos felices de poder ser parte de este importante encuentro, y de ver como el movimiento clarinetístico crece y crece en Latinoamérica. A todos nuestros amigos de Argentina: ¡no se pierdan el encuentro!

23 de noviembre de 2011

Bolivia: ganador de la BECA Clariperu

Tal como lo anunciáramos en un post anterior, Clariperu ofreció una BECA a un clarinetista boliviano para tomar parte de la 1ra Convención Vientos del Sur, organizado por Crearte América. Cone esta beca, un joven clarinetista boliviano tomará parte de este campamento musical con todos los gastos pagados.

Luego de leer cada aplicación, Clariperu anuncia al ganador de esta beca:

ALONDRA NINA MENECES

Esperamos que esta beca ayude a la clarinetista Alondra en sus avances con el clarinete, y estamos muy contentos de poder contribuir en conjunto con Crearte América en la formación de jóvenes músicos.

Gracias a todos por participar. Durante el 2012, Clariperu ofrecerá más apoyo a clarinetistas de nuestro continente.

Marco Antonio Mazzini
Director de Clariperu.

21 de noviembre de 2011

Nuevo proyecto de Jose Franch-Ballester

El clarinetista español Jose Franch-Ballester sigue dando grandes avances en su ya interesante y exitosa carrera internacional.

José acaba de graba un nuevo disco y un DVD. El disco lleva por título "Jose Franch-Ballester & Friends, Chamber Music",  y contiene obras de Paul Schoenfield, Johannes Brahms, Igor Stravinsky y el estreno de una nueva obra de Oscar Navarro. Lo acompañan en esta grabación los músicos José M. Blumenschein (violín), Thomas Carroll (cello) y Amy J. Yang (piano). El DVD será pronto lanzado al mercado.

Felicitaciones José por tus aventuras musicales que son siempre muy interesantes. Aquí los dejamos con un video promocional: el primer movimiento del trío para violín, clarinete y piano del compositor Paul Schoenfield.