Mostrando entradas con la etiqueta clariperu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clariperu. Mostrar todas las entradas

20 de diciembre de 2022

15 razones para tener tu página de artista en Facebook. CLARIPERU

Página de artista Facebook para clarinetistas clariperu

El año 2022 está por terminar y es posible que estés creando una lista mental de las cosas que deseas hacer para el nuevo año. Tal vez en tu lista no se encuentre el "crearme una página de artista en Facebook".

Consideramos que es importante que los clarinetistas de nuestra comunidad cuenten con un espacio donde puedan compartir sus logros musicales. Frecuentemente nos llegan preguntas como ¿cuál es la diferencia entre una página de artista y la de perfil que ya tengo?, ¿por qué debo tener una de estas páginas?, ¿qué ventajas ofrecen? Las ventajas son múltiples y aquí te decimos porqué crearte una página de artista puede ser una buena idea para el año nuevo que está por comenzar.


1. Número ilimitado de seguidores

Tu cuenta personal en Facebook  te permite reunir hasta cinco mil familiares y amigos con los cuales puedes compartir tu vida diaria. Es posible que esta cantidad te parezca un número alto, pero la realidad es que si buscas tener un mayor impacto con tu música y tus logros profesionales, ¿por qué dejarte limitar por la plataforma? Las páginas de artistas no tienen límites y es por eso que encontrarás a muchos músicos que tienen miles y cientos de miles de seguidores. Permítete pensar que tus seguidores pueden y deben crecer en el tiempo y tu página de artista te permitirá recibirlos a todos.

2. No te preocupes por aceptar invitaciones

Con tu perfil personal recibes solicitudes de amistad de personas que conoces y otras que no estás seguro de por qué te solicitan contacto. Este proceso de aceptar o anular una solicitud de amistad no existe en las páginas de artistas, ya que las personas deciden seguirte atraídas por el contenido que compartes, y lo único de deben hacer es pulsar el botón "me gusta". ¡Simple!

3. Separa tu vida privada de tus avances profesionales

Es importante que consideres separar tu vida privada de tu labor musical. Por algo decimos "vida privada" ya que tú decides con quién compartirla, y para eso tienes tu página de amigos donde puedes compartir con tus contactos, algunos de ellos o solo una persona, tu desayuno o que rompiste un plato. Tu página de artista debe estar enfocada en tu arte, en tus ideas de belleza y música, en verte tocar, enseñar o dar charlas en diferentes instituciones. Es un espacio donde compartes tus inquietudes como artista y tus seguidores ya saben qué esperar de ti. Esto no indica que no puedas compartir eventualmente sobre tu vida privada, pero preferentemente el contenido más importante y mayoritario de tu página de artista debe estar dedicado justamente a eso, a tu vida de artista.

4. Puedes interactuar como artista 

Ahora Facebook te permite interactuar con tu página de artista, lo cual brinda muchas oportunidades para conectarte con otros músicos y con diferentes instituciones del mundo. Cuando dejas un comentario, como artista, las personas que aprecian tus palabras visitarán tu página por curiosidad y esta es también una manera de ampliar tu comunidad (y claro, les encantará el contenido que estás compartiendo como clarinetista). Existe un detalle más a considerar: a lo mejor deseas usar un alias como artista y es justamente en estas páginas donde lo puedes hacer, manteniendo tu nombre real en tu perfil personal.

5. Las páginas son públicas 

Cuando subes un video de tu último concierto en tu página de artista, Google lo encontrará y lo sugerirá cuando alguien desee buscarte en internet. Esto no sucede en los perfiles personales. Por lo tanto, tu página de artista tiene un mayor alcance para difundir tu trabajo a través de toda la red.

6. Puedes crear eventos y cuentas con más opciones para compartir

Al momento de crear una publicación en tu página de artista tienes más opciones que si lo hicieras desde tu perfil, desde recibir mensajes en Whatsapp a recaudar dinero. Y tienes toda la libertad de crear eventos con tu nombre artístico y promocionar tanto tu nombre como tu actividad musical.

7. Te etiquetan como artista

Cuando una orquesta, conservatorio, empresa o página del rubro desee mencionarte, podrá etiquetarte como artista y así promover nuevamente tu trabajo ante un nuevo público. Las páginas pueden etiquetar otras páginas, pero no necesariamente perfiles personales.

8. Ofreces tu arte y servicios en un solo lugar

¿Además de dar clases y conciertos vendes accesorios para músicos, ropa diseñada para clarinetistas u ofreces asesoramientos? Todo tu potencial artístico y comercial lo puedes promover en un solo lugar, con fotos y videos diseñados para este propósito. 

9. Creas una comunidad

Tus seguidores crecerán con el tiempo a medida que aprecien tu trabajo a través de tus publicaciones regulares. Facebook, incluso, te indica quiénes son tus fans destacados para que puedas interactuar con ellos de manera especial.  Poco a poco crearás una comunidad que te valora y apoya (y recuerda, el número de seguidores es ilimitado).

10. Es un espacio creativo

Tu página de artista es tu espacio para mostrar tu lado creativo, es decir, compartir esos videos detrás de cámara, compartir fotos y textos que inspiren a tus seguidores. ¡Eres un artista y en tu página te puedes expresar libremente!

11. Puedes vender productos

¿Te dedicas a la venta de instrumentos u otros accesorios para clarinetistas? La página de artista te permite hacer ventas directamente a tus seguidores. Si revisas con atención esta publicación, verás que puedes incluir en tu página una sección tienda, lo cual es muy conveniente ya que una vez más, tienes todo en un solo lugar.

12. Diseño personal 

Tu página puede tener botones especiales que se adecúen a tu perfil artístico. Por ejemplo, puedes agregar un botón "llamada a la acción", donde puedes dirigir a tus seguidores a una web, a un nuevo video, a una oferta o a un formulario de inscripción, lo cual es muy útil para los músicos. 

13. Múltiples administradores

Tu carrera avanza, tus alumnos crecen y tu tiempo se limita para estar pendiente de tu página de artista. No te preocupes, ya que tu página la puede administrar otra persona en la cual confías, puede programar tus publicaciones y ayudarte a mantener activa tu presencia en Facebook.  Es más, puedes tener todo un equipo con acceso a tu página y, nuevamente, separado de tu vida y mensajes privados que mantienes en tu perfil personal.

14. Análisis de datos

Otro aspecto que no podemos pasar por alto es que, al tener una página dedicada solo a tu actividad artística, puedes tener acceso a estadísticas precisas sobre el público que sigue tu trabajo y así utilizar estos datos para que siga creciendo tu marca personal en Internet. Incluso cuentas con un planificador interno para programar tus publicaciones y ver las anteriores.

15. Es gratis

¿Qué más podemos agregar? Lo único que te va a costar es un poco de tiempo en acostumbrarte a tu nueva página. Además, si luego de un tiempo decides que no deseas continuar con tu página de artista, simplemente la borras de Facebook. 

Qué dices, ¿te atreves a crear una en el nuevo año?

13 de diciembre de 2022

Partitura gratis para navidad: "Noche de paz" para cuatro clarinetes en sib. CLARIPERU


"Noche de paz" es sin duda uno de los temas navideños más escuchados e interpretados en el mes de diciembre. 

Este arreglo ha sido escrito para cuatro clarinetes en sib y está pensado como material didáctico para los maestros de nuestra comunidad que frecuentemente presentan a sus alumnos en audiciones y recitales. Este material está diseñado para agrupar a los alumnos sin necesidad de contar con un clarinete bajo.

La partitura se puede descargar gratuitamente desde aquí. Si encuentras este material de ayuda, por favor compártelo con colegas y alumnos. La partitura también se puede acceder desde nuestra biblioteca digital bajo la sección "Música navideña".

Les compartimos la grabación que realizó el clarinetista Carlos Vázquez López y a quien agradecemos mucho su esfuerzo y colaboración con Clariperu y nuestra comunidad.



Partitura gratis: "Home and the Heartland" para cuarteto de clarinetes. CLARIPERU



"Home and the Heartland" es una hermosa canción compuesta por Bill Whelan y forma parte del famoso espectáculo "Riverdance".Esta versión simplificada a cuatro voces ha sido realizada por el clarinetista Marco Antonio Mazzini, quien también se encargó de realizar la grabación de referencia que les compartimos en esta publicación. El video ha sido creado por Gulianna Casas

La partitura se puede descargar gratuitamente desde este enlace y además se encuentra disponible en nuestra biblioteca digital.

Esta canción puede programarse como parte de un programa navideño y, en realidad, en cualquier otra ocasión. Si grabas una versión, ¡por favor avísanos para compartirla en nuestras redes sociales! Comparte esta música con tus alumnos y amigos.





5 de diciembre de 2022

Partitura gratis para navidad: Rodolfo el reno para cuarteto de clarinetes. CLARIPERU




Rodolfo el reno (en inglés Rudolph the Red-Nosed Reindeer) es una de las canciones más populares que se escuchan durante las fiestas navideñas. Compuesta por Johnny Marks, la canción cuenta con cientos de versiones desde su publicación realizada el 12 de enero de 1949. 

Fue el cantante y actor Gene Autry quien grabó esta canción el 27 de junio de 1949 y que luego fue lanzada como una canción para niños por la compañía discográfica Columbia Records (setiembre de 1949). Es justamente esta empresa la que comenzó una campaña para ingresar la canción en el mundo de la música pop y lo lograron. Para la navidad de 1949 Rodolfo el reno alcanzó el primer puesto en el ranking de Estados Unidos. 

Les hemos preparado una versión para cuarteto de clarinetes (tres sib y clarinete bajo) para que puedan interpretarla en sus conciertos privados y públicos. La partitura (score y partes individuales) se puede descargar gratuitamente desde aquí y se encuentra además en la nueva sección "Música navideña" de nuestra popular biblioteca digital.

Para motivarlos aún más, el clarinetista Marco Antonio Mazzini ha grabado una referencia de este arreglo. En el siguiente video (creado por nuestra brillante coordinadora Giulianna Casas) pueden  apreciar esta música.



30 de noviembre de 2022

Clausura del Festival Internacional de Clarinete de la Ciudad de México. CLARIPERU

Fotos: Citlalli Rosas


La segunda edición del Festival Internacional de Clarinete de la Ciudad de México se llevó a cabo del 23 al 26 de noviembre del año en curso en las instalaciones de la Academia de Arte de Florencia. Este reciente e importante festival fue organizado por los sobresalientes clarinetistas Alejandro Moreno y Diego Cajas.

Alejandro Moreno y Diego Cajas
El festival contó con la participación de destacados maestros nacionales e internacionales, así como de jóvenes promesas del clarinete en México. Los invitados internacionales que ofrecieron clases maestras y conciertos durante el festival fueron Jorge Montilla (Venezuela), David Medina (Venezuela), Kathya Galleguillos (Chile) y Federico Palacios (Guatemala). El festival contó también con el Aula Virtual Yamaha donde los clarinetistas Jean Michel Bertelli (Francia) y Massimiliano Miani (Italia) pudieron impartir clases a jóvenes clarinetistas mexicanos.

Los destacados jóvenes clarinetistas que presentaron un recital en este evento fueron Emilio Velázquez, Betsy Vázquez, Benny Miranda y Ricardo Chávez. Los maestros nacionales invitados a participar fueron Manuel Hernández, Juan Manuel Solís, Paula Hernández, Anel Rodríguez, Luis Mora, Jahaziel Becerril y Citlalli Rosas.

El concierto de clausura estuvo conformado por la participación del Cuarteto de Clarinetes de la Ciudad de México, la Orquesta de Clarinetes del Conservatorio Nacional de Música, el Coro de Clarinetes de México y la Orquesta Nacional de Clarinetes de México. El programa del Cuarteto Nacional de la Ciudad de México estuvo integrado por tres estrenos mundiales: cuatro números de la obra Ten Tequilas del compositor estadounidense Mike Curtis, Los juegos después de media noche de Moisés Cruz y Campo de juego de la compositora Andrea Sarahí, así como el popurrí Sabor a México No.2 del clarinetista Juan Mendoza.

La Orquesta de Clarinetes del Conservatorio Nacional de Música interpretó Popurrí revolucionario de Mauricio Hernández, Fandango colonial de Cipriano Pérez y Rapsodia mexicana de Jaime Ruiz Lobera y fue dirigida por los maestros Alejandro Moreno, Paula Hernández y José Antonio Meza.

El Coro de Clarinetes de México interpretó Juárez el inmortal de Cipriano Pérez Serna en un arreglo del clarinetista Abimael Vásquez, El aventurero de Everardo García, La Bruja de Jesús Flores y Teléfono a larga distancia de Aniceto Díaz en un arreglo de Alexis Medel.

Para concluir el concierto, la Orquesta Nacional de Clarinetes interpretó Un coral por la esperanza de Antonio Salvador dirigida por el clarinetista Arnaldo Trejo, Tema y variaciones de Gioachino Rossini en un arreglo de Mauricio Hernández con el maestro Manuel Hernández como solista y el maestro Diego Cajas en la batuta, Ucelli del compositor Ottorino Respighi en un arreglo de Luca Lucchetta. El concierto finalizó con Pinotepa Nacional de Álvaro Carrillo en un arreglo de Jonhy Miguel.

Los patrocinadores que auspiciaron el Festival Internacional de Clarinete de la Ciudad de México fueron la Academia de Artes de Florencia, Buffet Crampon Latinoamérica, Yamaha de México Banda y Orquesta, Henri Selmer Paris, Vandoren, D´Addario Woodwinds, Veerkamp, BG Latinoamérica, Impulsora Cultural y Tecnológica S.A de C.V; Arte, Educación y Ecología A.C; SZ Music Shop y JD Luthier.

Enhorabuena por el inicio de este magnífico festival. Muchas felicidades a los organizadores Dr. Alejandro Moreno y el maestro Diego Cajas ¡Deseamos que vengan muchas ediciones más llenas de éxitos!




26 de noviembre de 2022

Manuel Hernández estrena el concierto para clarinete de Santos Cota. CLARIPERU


 

El estreno de un concierto para clarinete siempre es una noticia que celebramos con mucho entusiasmo, ya que cada composición abre nuevas puertas sonoras para el clarinete y amplía el repertorio solístico de nuestro instrumento. Este nuevo concierto escrito por el compositor mexicano Santos Cota es una clara muestra de la creatividad musical en Latinoamérica, del esfuerzo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla por difundir la música mexicana y del alto compromiso artístico del maestro Manuel Hernández.

El estreno mundial del Concierto para clarinete y orquesta de Santos Cota se realizó el 25 de noviembre de 2022  en San Pedro Museo de Arte en Puebla. El programa se completó con obras de Tchaikovsky y Haydn. 

La obra fue escrita especialmente para el maestro Hernández y su composición se realizó entre los años 2019 y 2020. Este concierto para clarinete está estructurado en tres movimientos y orquestado para cuerdas, maderas, metales, percusión (tarola, timbales) y glockenspiel

El compositor Santos Cota ha realizado estudios como pianista y compositor en México, Italia y Estados Unidos. Sus obras han sido estrenadas por diferentes ensambles y orquestas. Entre sus obras con clarinete se encuentran su Sonatina para clarinete y piano, Quartet para clarinete, violín, cello y piano y sus Cuatro piezas para quinteto de alientos.  


Manuel Hernández (izquierda) y Santos Cota (derecha).
Foto: Facebook de Manuel Hernández.

Manuel Hernández es uno de los más grandes representantes del clarinete latinoamericano. Sus diversas presentaciones como recitalista y solista en varios países lo consagran como un músico comprometido con la difusión del instrumento y en especial de la música mexicana. Actualmente se desempeña como clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y como profesor de clarinete de la Facultad de Música de la UNAM.


24 de octubre de 2022

Videonoticias de Clarinetistas: entrevista a Evelyn Briones (México). CLARIPERU

 

En una nueva emisión de nuestro nuevo programa denominado "Videonoticias de clarinetistas", en el que difundimos las buenas noticias de clarinetistas latinoamericanos, el pasado lunes 12 de septiembre hemos entrevistado a la joven clarinetista mexicana Evelyn Briones. El motivo fue su reciente presentación como solista junto a la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, en la cual interpretó la obra "Variaciones para clarinete y pequeña orquesta" de Gioacchino Rossini (1792-1868), compuesta en el año 1809.

La entrevista estuvo a cargo de Gabriel Blasberg y pudimos conversar acerca de las sensaciones de Evelyn una vez pasado el concierto, también sobre las características musicales de la obra que ejecutó, cómo fue su preparación para interpretarla, y acerca de sus próximos proyectos.

Los invitamos a que vean esta interesante entrevista, aquí abajo haciendo clic en la ventana del reproductor de video.

¡Felicitaciones Evelyn Briones y gracias por la entrevista!


5 de octubre de 2022

Becas Clariperu para participar del Festival Internacional de Clarinete Yuuban 2022. CLARIPERU


El primer Festival Internacional de Clarinete Yuuban se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre en la ciudad de Xalapa, México. Este evento incluye varias actividades educativas y artísticas entre las que resaltan el concurso de cuarteto de clarinetes y de composición musical. Hace dos meses publicamos detalles del festival aquí.

Para apoyar esta nueva iniciativa, Clariperu ofrece dos becas que cubrirán el costo íntegro de inscripción VIP, valorizado en $950 pesos mexicanos ($50 dólares americanos). Nuestra asociación beneficiará a dos alumnos, mexicanos o extranjeros, que han decidido participar del festival y necesiten este apoyo financiero.

Los clarinetistas interesados deben llenar y enviar un formulario electrónico a Clariperu. Aplicar a estas dos becas no tiene costo alguno.


El pago lo haremos directo a los organizadores a nombre de los dos ganadores. Recibiremos las solicitudes a la beca Clariperu del 5 al 26 de octubre. El equipo de Clariperu leerá atentamente las respuestas de cada candidato. El nombre de los dos clarinetistas beneficiados serán anunciados el lunes 31 de octubre por nuestras redes sociales.

¡Los invitamos a participar del festival y de aprovechar estas becas!

16 de septiembre de 2022

Convocatoria: sé parte del 6to proyecto creativo del Coro Iberoamericano de Clarinetistas. CLARIPERU


Invitamos a toda nuestra comunidad a ser parte del 6to proyecto creativo del Coro Iberoamericano de Clarinetistas (CIC), el elenco internacional de Clariperu que busca desafiar la creatividad y musicalidad de clarinetistas de todas las edades y niveles.

Participar de este gran proyecto no tiene costo y no hay audiciones, solo necesitamos de tu entusiasmo y compromiso para que envíes tu audio y videos. 

El CIC realiza dos proyectos al año y cada uno de ellos está dedicado a la música de un país de Iberoamérica, el cual se selecciona por sorteo

El 6to proyecto del CIC está dedicado a Argentina y convocamos a toda nuestra comunidad a participar y representar a sus países. Solo deben inscribirse con el siguiente formulario en línea.

 ✔️ Formulario de inscripción al 6to proyecto del Coro Iberoamericano de Clarinetistas


Esta convocatoria estará abierta hasta el 2 de octubre. ¡Los esperamos!




10 de septiembre de 2022

Oriol Estivill: Ejercicios de calentamiento para clarinetistas (partituras)


El año pasado publicamos sobre el interesante material impreso que ha creado el clarinetista español Oriol Estrivill, un destacado músico que cuenta con una academia online que les sugerimos seguir atentamente.

Oriol ahora pone a disposición de nuestra comunidad un nuevo material didáctico para los clarinetistas pequeños: se trata de una breve y efectiva publicación titulada Summer Workout que contiene indicaciones, ejercicios y canciones que sirven como un homogéneo sistema de calentamiento con el clarinete. Este material se encuentra disponible para su descarga gratuita desde aquí y lo recomendamos tanto a maestros como estudiantes. 

Si desean conocer sobre la trayectoria profesional del clarinetista Oriol Estrivill, los invitamos a leer su biografia en línea.

¡Muchas gracias Oriol por compartir este interesante y útil material!



30 de agosto de 2022

Concierto de despedida al clarinetista Joaquín Chávez. CLARIPERU

Joaquín Chávez. Foto: Giulianna Casas

Joaquín Chávez es un joven clarinetista peruano que conocemos muy bien. Cuando organizamos los concursos nacionales de clarinete junto a Maderas & Metales, Joaquín ganó las dos primera ediciones.

Joaquín es alumno del maestro Luis Vargas en la Universidad Nacional de Música del Perú y viajará en el mes de septiembre a Estados Unidos para seguir un curso de especialización, una noticia que nos alegra muchísimo.

El maestro Luis Vargas propuso a Clariperu la realización de un concierto de despedida para Joaquín, donde nos reunamos clarinetistas locales para crear música juntos y, acompañados de familiares y amigos, desearle éxitos a Joaquín en sus futuros estudios. Esta gran idea busca además crear una nueva tradición en el Perú: reunirnos a crear música y despedir en armonía a un clarinetista que está próximo a viajar.

Inmediatamente acogimos esta maravillosa idea y organizamos el Concierto de despedida el día sábado 27 de agosto a las 8:00pm, en nuestra sede de Lima. Participaron en esta velada los maestros Alan Espinoza, Carlos Bello, Luis Vargas y Marco Antonio Mazzini. El joven clarinetista Sebastián Mancilla también participó como invitado especial.


Todos los clarinetistas invitados terminaron en el escenario interpretando música peruana.

Durante el concierto, la empresa Maderas & Metales obsequió a Joaquín un presente sorpresa (accesorios). De igual manera lo hizo Clariperu, con dos partituras que esperamos le sean útiles durante sus estudios.

Gracias a todas las personas que asistieron a este concierto especial, a cada uno de los maestros que aceptaron nuestra invitación y a las empresas Sinergia Perú y Maderas & Metales por su constante apoyo. 

¡Te deseamos muchos éxitos Joaquín!

Les compartimos un hermoso video del concierto preparado por Giulianna Casas.




22 de agosto de 2022

¡Tres horas de música latinoamericana para clarinete! CLARIPERU


Por primera vez se ha creado una serie de conciertos virtuales con más de tres horas de música dedicada casi exclusivamente a obras escritas por compositores latinoamericanos, que abarcan desde obras para clarinete solo a triples conciertos con orquesta.

Se tratan de los tres conciertos en línea que organizamos para el 5to Congreso Latinoamericano de Clarinetistas, un gran evento que incluyó clases maestras, charlas especializadas y entrevistas en vivo a intérpretes y compositores. El congreso se desarrolló en línea y de forma gratuita. Los contenidos del congreso se encuentran a disposición de todos en nuestra página de Facebook.

Nos sentimos orgullosos de poner al alcance de la comunidad mundial de clarinetistas estos tres hermosos recitales, que promueven tanto a intérpretes como a nueva música creada en nuestro continente.

Si deseas sorprenderte con nueva música, aquí de dejamos los enlaces y una breve descripción de cada concierto.


Durante el primer concierto en línea se presentaron los clarinetistas Diana Gallegos (Ecuador), Gabriel Blasberg (Argentina), Mario Marques (Brasil), Marta Sancho (España), el cuarteto de clarinetes "Los incorregibles" (Perú) y Osvaldo Lichtenzveig (Argentina). En este concierto podrás encontrar estrenos mundiales. Ir al concierto >>>


Los clarinetistas Javier Vinasco (Colombia), Sergio Reyes (Guatemala), Marina López (Argentina), Citlalli Rosas (México), Raúl Traver (España), Denis Gutiérrez (Nicaragua),  Stephanie Zelnick  (Estados Unidos), Rodolfo Bertolini (Argentina) y Amalia Del Giudice (Argentina) presentaron un programa muy interesante durante el segundo concierto. Ir al concierto >>>


El tercer concierto el línea incluye obras con orquesta y diversas obras de cámara interpretadas por Janio Abreu (Cuba), María Laura Terry (Cuba), Carlos Cabrera (Chile), Gabriel Blasberg (Argentina), Alejandro Moreno (México), Marco Antonio Mazzini (Perú),  Guillermo Marín (Colombia), Hannah Shilvock (Inglaterra) y Javier Vinasco (Colombia). Ir al concierto >>>


13 de agosto de 2022

Descarga y lee la tercera revista digital del Coro Iberoamericano de Clarinetistas. CLARIPERU

 


El 13 de agosto se estrenó el 5to proyecto creativo del Coro Iberoamericano de Clarinetistas. En esta ocasión se reunieron cientos de clarinetistas de dieciocho países para interpretar el tema venezolano "Alma llanera" y, al mismo tiempo, unirse a la celebración internacional del "Día Mundial del Clarinetista".

Desde el 2021, cada proyecto del Coro Iberoamericano de Clarinetistas viene acompañado de una revista digital, exclusiva para este elenco y donde compartimos detalle de la convocatoria, partitura además de entrevista a los participantes, artículos de interés y anuncios de futuros proyectos. La revista n° 3 ya se puede descargar desde este enlace o leer en línea en esta plataforma gratuita.

Clariperu desea agradecer a la maestra Ana María Pérez (España) y Gabriel Blasberg (Argentina) por su ayuda en la revisión final de la revista antes de su publicación. ¡Su aporte ha sido enorme!

A cada uno de los participantes de este 5to proyecto creativo, nuestra gratitud por su esfuerzo y entusiasmo puesto en sus grabaciones. ¡Son ustedes los que nos motivan!



11 de agosto de 2022

Descarga imágenes para celebrar el Día Mundial del Clarinetista


El 13 de agosto se celebra el Día Mundial del Clarinetista, una propuesta de Clariperu que desde ya once años ha sido acogida de manera muy entusiasta y positiva por clarinetistas de todo el mundo.

Para celebrar nuestro día, hemos creado algunas imágenes para que puedan descargarlas y compartirlas en sus redes sociales. ¡Y no olvides usar el hashtag #diadelclarinetista en tus publicaciones!





















3 de agosto de 2022

Programa general del 5to Congreso Latinoamericano de Clarinetistas. CLARIPERU



El 5to Congreso Latinoamericano de Clarinetistas "De Latinoamérica para el mundo" se desarrollará en línea del 8 al 13 de agosto y nos sentimos felices de poder compartir una semana intensa de aprendizaje con cada uno de ustedes.

Cada una de las actividades que hemos programado son gratuitas y quedarán grabadas en nuestra página de Facebook y canal de YouTube para futuros clarinetistas.

Estamos seguros que en este congreso descubrirán a nuevos compositores, crearán nuevos conocimientos con las clases maestras y charlas especializadas, así como deleitarse con la música que han preparado destacados intérpretes del mundo. ¡Habrá muchos estrenos mundiales!

En la imagen de esta publicación podrán ver todas las actividades educativas que hemos programado en vivo y el programa de cada uno de los conciertos en línea se puede descargar desde aquí

¡Los esperamos a todos!


25 de julio de 2022

Concierto de gala de Philippe Cuper en Lima. CLARIPERU

 


El destacado clarinetista francés Philippe Cuper se presenta por primera vez en el Perú en un concierto de gala que organiza Clariperu en la ciudad de Lima.

Este concierto especial será el 6 de agosto a las 7:30pm en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú (Calle Barcelona 240, San Isidro) y contará con la participación del Cuarteto de Cuerdas de Clariperu y los maestros Alan Espinoza, Juan Juárez Sandoval, Luis Vargas, Carlos Bello y Marco Antonio Mazzini.

Para asistir a este concierto los interesados deben de separar un asiento por medio de este formulario preparado por el Colegio de Ingenieros del Perú. Los cupos son limitados (y en la pregunta que dice "Especialidad" pueden poner CLARIPERU).

La visita del maestro Philippe Cuper es parte del proyecto "Aula educativa: Francia en Lima" que lidera el clarinetistas peruano Juan Juárez Sandoval y cuenta con el auspicio de Buffet Crampon y Vandoren Paris. Apoyan este proyecto las empresas e instituciones Maderas&Metales, Sinergia Perú, Alianza Francesa de Lima y el Colegio de Ingenieros del Perú.

¡Los esperamos este sábado 6 de agosto en este concierto especial!

15 de julio de 2022

Se anuncia el Festival Internacional de Clarinete Yuuban 2022. CLARIPERU

Festival Internacional de clarinete de Yuuban en México, Veracruz, clariperu

Del 28 de noviembre al 2 de diciembre se llevará a cabo el Festival Internacional de Clarinete Yuuban en Xalapa, México, un gran evento que ofrece diversas actividades educativas y concursos. Las sedes del festival serán el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz y la Facultad de Música de la  Universidad Veracruzana. Les compartimos detalles del festival y los invitamos a inscribirse y tomar parte de esta propuesta musical.

 MAESTROS INVITADOS 

Este festival tiene como invitados a los siguientes maestros nacionales e internacionales:

. Federico Palacios (Uruguay)

. Marcus Lander (Brasil)

. Luis Miguel Balseca (México)

. José Contreras (México)

. Philippe Cuper (Francia)

La maestra Kathya Galleguillos (Chile) participa en el festival como recitalista invitada. Además de las clases maestras y conciertos programados, el festival organiza las "Clínicas de reparación de instrumentos de viento" que estarán a cargo de la especialista Raquel Berruezo.

  





 COSTOS 

Los precios para participar de las diferentes actividades del festival son los siguientes (en pesos mexicanos):

Ejecutante (participación como activo a todas las clases maestras y acceso a los conciertos).

- $850 si se separa el cupo antes del 28 de noviembre

- $950 si se paga luego del 28 de noviembre

Oyente (acceso a escuchar todas las clases maestras y los conciertos)

- $750 si se separa el cupo antes del 28 de noviembre

- $850 si se paga luego del 28 de noviembre

Ejecutante VIP (kit vip de regalo, participación en las clases maestras, acceso a recitales y conciertos, meet&greet, participación en el concurso "La caja fuerte").

- $950 si se separa el cupo antes del 28 de noviembre

- $1100 si se paga luego del 28 de noviembre


 CONCURSO PARA CUARTETOS DE CLARINETES 

El festival organiza un concurso de música de cámara, dedicado en esta ocasión a los cuartetos de clarinete. Esta actividad será presencial y la edad límite para participar es de 30 años. Las obras obligatorias son el Cuarteto para clarinetes de A. Uhl y el Cuarteto n° 1 de S. Osborn. Más detalles sobre costos de inscripción, jurado, premios e inscripción se puede encontrar en esta publicación oficial del festival


 CONCURSO DE COMPOSICIÓN PARA CLARINETE Y ORQUESTA DE CÁMARA 

Este concurso está dirigido a compositores mexicanos mayores de dieciocho años o extranjeros de la misma edad que puedan acreditar su estancia legal en México por al menos tres años. La obra a competir debe ser inédita y enviada  bajo seudónimo, así como estar inspirada en la música de México (de cualquier región o género popular mexicano). Los premios incluyen grabaciones con las orquestas Filarmonía, ROZST y la Filarmónica de Xalapa ORFIX.

Más detalles sobre el costo de participación, criterios de evaluación y premios, se encuentran en esta publicación oficial del festival.

Otros detalles sobre el festival se pueden encontrar en su página oficial de Facebook e Instagram a las cuales los invitamos a seguir para estar al día de las novedades del evento. ¡Les deseamos a todos muchos éxitos!


4 de julio de 2022

Partitura: dúos para dos clarinetes de Jean Carnaud. CLARIPERU


El compositor francés Jean Carnaud (1781 - 1861) escribió durante su vida varias obras para diferentes combinaciones instrumentales, algunas de ellas con títulos muy originales como "El acorde perfecto", "Lo que quiero y lo que no quiero", "Mi vecindario" y "Nos equivocamos a cualquier edad".

Dentro de su catálogo de obras pedagógicas figuran dos métodos para clarinete. Uno de ellos fue publicado en 1829 con el título "Nuevo método para el clarinete moderno de 6 y 13 llaves". El segundo método (cuya fecha de publicación no hemos encontrado) se titula "Método para el clarinete de 6 y 13 llaves". Es en este segundo método que se incluyen seis dúos que son ideales para alumnos que recién se inician con el clarinete y que hemos editado especialmente para nuestra comunidad.

Los dúos se pueden descargar gratuitamente desde aquí y son de libre distribución. ¡Comparte este material con tus colegas y alumnos!