13 de abril de 2022
8 de abril de 2022
Daniel Belloví: El clarinete bajo, ese gran desconocido. CLARIPERU
EL CLARINETE BAJO, ESE GRAN DESCONOCIDO
“No es un saxofón negro, es un clarinete bajo”
7 de abril de 2022
Programa completo de la Semana del Clarinete Bajo (publicación para descargar). CLARIPERU
Hoy comienza la Semana del Clarinete Bajo, un gran evento en línea que busca promover este instrumento en Latinoamérica. Hemos reunido por primera vez a más de cuarenta expertos de todo el mundo a que compartan sus experiencias con nuestra comunidad.
Hemos programado varias actividades en estos siete días, como clases, charlas, mesas redondas, presentación de productos, el II Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo, la presentación del libro A Personal Guide to Bass Clarinet Repertoire de Sarah Watts, entrevistas exclusivas y conciertos en línea.
La programación completa la pueden descargar en esta elegante presentación que les hemos preparado.
Las entrevistas se encuentran ordenadas en esta lista de YouTube, y el primer concierto se puede apreciar desde aquí.
Les agradecemos mucho su apoyo y les pedimos que compartan nuestras actividades en sus redes sociales. ¡Ayúdanos a difundir más el clarinete bajo!
6 de abril de 2022
Cronograma general de actividades de la Semana del Clarinete Bajo. CLARIPERU
Mañana 7 de abril comienza la Semana del Clarinete Bajo, un evento sin precedentes en Latinoamérica que reúne a más de cuarenta maestros de todo el mundo, además de compositores y empresas que apoyan esta iniciativa de Clariperu.
Les adelantamos el cronograma de actividades que hemos planificado para nuestra comunidad. Y en este enlace ya pueden ver algunas de las entrevistas que están programadas para su estreno. Les recomendamos mucho no perdérselas, ¡son pequeñas clases maestras!
¡Comparte, síguenos en nuestras redes sociales y aprovecha esta semana especial dedicado al clarinete bajo!
4 de abril de 2022
Conoce al jurado internacional del II Concurso Latinoamericano de Clarinete Bajo. CLARIPERU
1 de abril de 2022
Carbonissimo: una innovadora opción para clarinetistas. CLARIPERU
A los clarinetistas nos encanta probar productos nuevos. La idea de poder encontrar un instrumento o accesorios que faciliten nuestro trabajo nos entusiasma de sobremanera. Si buscas desarrollar un sonido más grande, más homogéneo, agudos más estables u otro aspecto de tu sonido, seguro encontrarás un accesorio especializado y diseñado para ayudarte. Ahora ha nacido una nueva empresa dedicada a fabricar abrazaderas que ayuden a los músicos y sí que nos ha entusiasmado.
Si hacemos una búsqueda rápida en Internet, notamos de inmediato que las abrazaderas actuales están hechas de diferentes metales, cueros, hilos, tela y combinaciones de los materiales anteriores. ¿Cómo se puede ofrecer un producto innovador a los clarinetistas?
A partir del año 2014, la empresa española Carbonissimo empezó a trabajar en el prototipo de una abrazadera que sea diferente a las que actualmente se encuentran en el mercado, para proponer un producto innovador. El resultado ha sido sorprendente.
En primer lugar, el material que utiliza Carbonissimo para fabricar sus abrazaderas es la fibra de carbono, un material cinco veces más resistente que el acero y sumamente ligero. Este material especial permite que la caña se mantenga firme en el instrumento y al mismo tiempo vibrar con una mayor libertad.
La dimensión de la abrazadera permite que sujete gran parte de la caña, dando por resultado un sonido distinto a otras abrazaderas que conocemos. La sensación es realmente positiva y diferente: el sonido resultante es realmente más homogéneo en todo el registro del instrumento.
Actualmente, Carbonissimo ofrece abrazaderas para clarinete piccolo, clarinete en si bemol y clarinete bajo, además de sus equivalentes para el saxofón. Y si visitan su página web verán que tienen una gama especial llamada ACELL y un barrilete resultado de la combinación de fibra de carbono y granadilla.
Los productos se pueden comprar directamente desde su página web y también en tiendas de música especializadas. Recomendamos a nuestra comunidad probar y adquirir las abrazaderas de Carbonissimo. Sentirán una gran diferencia.
Paul Harris publica el libro "The Clarinet: the ultimate companion to clarinet playing". CLARIPERU
El destacado clarinetista y pedagogo británico Paul Harris publicó ayer, 31 de marzo, su nuevo libro titulado The Clarinet: the ultimate companion to clarinet playing. Este libro es publicado por Faber Music y cubre muchos aspectos básicos y avanzados sobre cómo tocar el clarinete, lo cual lo convierte en un texto ideal tanto para estudiantes como maestros. El autor menciona en la introducción:
25 de marzo de 2022
¿Por qué el 24 de marzo es una fecha importante para el clarinete bajo? CLARIPERU
¿Te imaginas tu vida diaria sin Internet? ¿Cómo te sientes cuando olvidas tu celular en algún lugar y no lo usas por muchas horas? Es posible que te cueste imaginar un mundo sin teléfonos inteligentes y sin acceso inmediato a un océano de información. Hagamos un segundo ejercicio mental: imagina un mundo donde nadie haya escuchado el clarinete bajo como un instrumento solista. Nadie.
Desde su desarrollo, a partir de 1730, el clarinete bajo ha sido escuchado como un refuerzo de sonidos graves y con justa razón: su profundo sonido y facilidad para acoplarse a otros colores sonoros en diversos matices se empezó a popularizar entre entusiastas de los sonidos bajos. Han pasado casi tres siglos y su rol como relleno sonoro es aún significativo. El problema es que muchos músicos aún creen que el clarinetista que no es bueno puede y debe tocar el clarinete bajo, el instrumento auxiliar.
Hoy en día el panorama está cambiando con las nuevas generaciones, los especialistas y la difusión masiva de las grabaciones. Pero en cada historia siempre hay un héroe, alguien que se atreve a ir en contra de los patrones musicales establecidos y cometer una locura. Como clarinetistas, estamos tan acostumbrados a escuchar un clarinete bajo y no imaginamos que, en algún momento, alguien dio el primer paso para arrancar al instrumento de su rol secundario y liberarlo al mostrar todas sus posibilidades solísticas y expresivas. Esta historia empieza en la República Checa y nuestro héroe se llama Josef Hórak. Descubriremos por qué el 24 de marzo es una fecha importante en la historia del clarinete bajo.
Josef Hórak nació el 24 de marzo de 1931 (¡vaya coincidencia de fecha!) y como clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Brno (puesto que mantuvo hasta 1963), un día le tocó la incómoda situación de tener que tocar el clarinete bajo en una obra. Esta situación, en lugar de desalentarlo, le cambió la vida: se enamoró del sonido del clarinete bajo.Al empezar a explorar las posibilidades sonoras del clarinete bajo, pronto se dio cuenta que las obras originales para este instrumento eran sumamente escasas - y aquí nuevamente tenemos que imaginar un mundo muy distinto al actual -. ¿Cómo que no hay música para clarinete bajo? Aparte de pequeños solos orquestales, se conocía la Sonata de Othmar Schoeck, compuesta en 1927 y que mencionamos en este interesante artículo. Y esa era una sola obra en un verdadero desierto.
Hórak empezó a realizar transcripciones de obras para cello y fagot para cometer una locura en el escenario: ofrecer un recital completo con el clarinete bajo como solista. Hasta esa fecha, nadie se había atrevido a crear semejante propuesta sonora y por primera vez se iba a escuchar la voz clara del clarinete bajo.
Y así lo hizo. Este concierto sumamente especial marca una nueva historia en el desarrollo artístico y sociocultural del clarinete bajo. En la República Checa, Josef Hórak ofreció el primer recital de clarinete bajo en el mundo, el 24 de marzo de 1955. Sin duda, una fecha importante para todos los músicos dedicados al clarinete bajo.
24 de marzo de 2022
Marketing para músicos: un panel de discusión por la ICA. CLARIPERU
23 de marzo de 2022
Gabriel Blasberg interpretará a Piazzolla, Rachmaninoff y Taneyev como solista. CLARIPERU
![]() |
Gabriel Blasberg durante ensayos |
¿Cómo te sientes al regresar como solista al frente de una orquesta? ¿alguna anécdota que nos puedas compartir?
A los jóvenes músicos de nuestra comunidad que serán solistas por primera vez, ¿qué consejos les darías?
Podría decirles que tocar de solista es una experiencia que nos enseña muchísimo. Que se preparen y la disfruten, tomándola como una parte más del proceso de aprendizaje. En cuanto a aspectos musicales concretos, les aconsejaría que trabajen muchísimo la parte rítmica de la obra para poder responder con flexibilidad a todo lo que pase con los sonidos, y así adaptarse a cualquier cambio u oscilación que se produzca en ensayos y conciertos. Y además que busquen una buena afinación en todas las notas que toquen…no solamente el la al afinar antes de tocar.
¡Muchos éxitos maestro!
Bryan Condoy interpretará a Mozart en Ecuador. CLARIPERU
El joven clarinetista Bryan Condoy se presentará como solista este jueves 24 de marzo, junto a la Orquesta Sinfónica de Cuenca, en un programa que incluye el famoso Concierto para clarinete en la mayor K.622 de W. A. Mozart, una de las obras más importantes en la historia del clarinete. Esta será la primera oportunidad que Bryan interpreta esta obra como solista al frente de una orquesta.
Bryan se graduó de la Universidad de las Artes de Cuba con Título de Oro y toca además el saxofón. Ha tenido la oportunidad de ser el clarinetista principal en el III encuentro de jóvenes Mitad del Mundo y de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de las Artes de la Habana. Ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica de Loja, la Banda Sinfónica de la Universidad de la Artes y por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
Bryan obtuvo la medalla de oro en el concurso internacional Virtuous of the World y obtuvo el segundo lugar en el concurso Jóvenes Talentos organizado por la Orquesta Sinfónica de Loja. Actualmente es clarinetista en la Orquesta Sinfónica de Cuenca.
Desde el año 1972, la Orquesta Sinfónica de Cuenca realiza una intensa labor artística y de formación de público. Ha grabado cuatro discos de música ecuatoriana y es actualmente dirigida por el maestro Augusto Carrión Rodas.
Datos del concierto:Fecha y hora: jueves 24 de marzo a las 20:00
Lugar: teatro Casa de la Cultura.
Repertorio: Obras de Grieg, Brahms y Mozart (Concierto para clarinete)
22 de marzo de 2022
Clases maestras con Philippe Cuper en Lima. CLARIPERU
"Debemos ir en búsqueda de nuevas sonoridades y estilos". Alejandro Moreno estrenará un concierto para clarinete en México. CLARIPERU
![]() |
Alejandro (izq.) y el compositor Héctor Infanzón. |